Petróleo en el patatal

El partido fue una mierda. No sé si por culpa del campo, pero me parece que no; al menos el balón corría y esas cosas, algo que no siempre se cumple en la Primera española. Los banquillos, eso sí, deben ser incomodísimos, porque Pelle se pasó casi todo el encuentro de pie. El Madrid, desde hace muchos años, sale con poca motivación en estos partidos, y yo abogaría por métodos contundentes: quizá aplicarles una descarga eléctrica en los cojones cinco minutos antes de salir, o decirles que la ensaladilla rusa de la comida tenía isótopos radiactivos y que este será el último partido de su vida. Tampoco diré que los chavales no lo intentaron, pero faltaba ese afán competitivo que distingue al futbolista de élite. El Jerez puso una defensa de diez, y si hubiera tenido 15 jugadores habrían estado atrás también. Parece obvio que la solución era la apertura a bandas, pero esto se hizo poco y con escasa contundencia.

Con todo, el match jerezano dejó una buena noticia: la alineación del mejor once posible en la actualidad, con la posible excepción de Granjero por Van der Sir. Si Pellegrini pone a estos en Lyon se hará un favor a sí mismo y al madrilismo hastiado y sofocado. Dicho esto, no creo que Granjero estuviera muy mal, por lo menos buscó mucho la bola y estuvo muy participativo. Sé que Lass no gusta a los connaisseurs del blog, pero me alegra sobremanera su vuelta.  Igualín se marcó un partidito infame, pero no hay que cuestionarlo para Lyon. Quizá tenga el feo vicio de relajarse cuando se siente consolidado, no lo sé, pero hoy por hoy es una garantía de gol y moverlo de la titularidad sería un gran error. La defensa bien, gracias, aunque me parece odioso por parte de Pelle que decida sus variantes tácticas en función de los tíos que se le lesionan. Quiero decir que si no se hubiera roto Garay jamás habría probado el equilibrado dibujo actual, con Gramos en el centro y Arbeloa en la derecha; en la mediapunta probó a Van der Vaart por la lesión de Kaká, y ahora no lo usa porque estuvo lesionado tres partidos. Eso se llama entrenar según sople el viento. En fin, tan bien le va a Arbeloa por la derecha que abrió el marcador culminando una galopada, cosa inédita y recibida con alivio, porque el partido se estaba enmierdando mucho. En ese momento estaba Drenthe esperando en la banda para salir, pero tras el gol, Pelle cambió de opinión y decidió sacar a Baúl. O sea, que si necesito marcar un gol saco a Drenthe para dar dinamismo, pero si voy ganando saco a Baúl para… ¿para que tenga minutos? Seré bienpensado e imaginaré que fue para dar descanso a Higuaín. Partido vomitivo del Captain, por cierto.

El Gitano fue a lo suyo, a este sí le pudo afectar lo del estado del campo. Pero una vez abierta la lata le bastaron cuatro minutos para rematar al Jerez con dos chicharros. Ambos en combinación con Kaká, lo cual me parece muy bien, pero aún espero mucho más del brasileño que dar esporádicos pases de gol. Será injusto, pero por su precio tiene que jugar a nivel de crack mundial; recordemos que costó más que Zidane. Diarrá tuvo un ratito (gran error darle tan pocos minutos) y Drenthe al final disfrutó de un cuarto de hora, donde dejó detalles muy interesantes (¡qué bien saca los corners!) y hasta tuvo un par de ocasiones claras para marcar. Desaprovechar a este muchacho para seguir aburriéndonos a muerte con el 7 y el 14 es irritante y criminal.  Por supuesto, de los canteranos ni la sombra, pero no quiero pasarme de pipero. El álbitro dicen que estuvo muy mal, pero a mí no me molestó particularmente. No así los jueces de línea, que estuvieron entretenidos toda la noche abortando multitud de jugadas por fueras de juego por lo general inexistentes; muy en la línea española, vamos. Gorosito, por su parte, dijo que a su equipo le faltó nafta. ¡Qué será eso!

Resumiendo, podemos congratularnos de que el once actual es de garantías y debería sobrar para machacar a los franchutes. Las malas noticias son el empanamiento y la falta de electricidad que muestra el equipo, así como la gravosa cuota política que sigue pagando el de la blanca cabellera. Ojalá la Champions sea ese chispazo que ponga a todo el equipo en marcha, y nos aporte esa tensión absolutamente necesaria para los grandes retos del final de temporada. Eso sí, si usamos esa mierda de equipación lo tendremos complicado; me cago en los putos uniformes negros y azules y el marketing de los cojones. Termino con un cariñoso recuerdo para Luis Molowny, al que algunos han llamado el Del Bosque de los 80. Con la diferencia, claro, de que la humildad del primero era auténtica, no impostada, y nunca se dedicó a rajar de su club del alma. Ah, la gente del blog dice que no va a ver el partido del Vitaminas CF, pero sé que estaréis mirando por el rabillo del ojo, pilluelos. A ver qué pasa.

– Jerez: 0
– Real Madrid: 3 (Arbeloa y Gitano Ronaldo (2))

[polldaddy poll=»2698428″]

Ensayo para la Champions


«¡Fueraaaa! ¡Fueraaaa!»

Lo del Jerez tiene mucho mérito. Hace años era uno de los gallitos de Segunda, pero por un motivo u otro siempre se quedaba a las puertas del ascenso. Pero se mantuvo ahí, y al final, mira por dónde, llegaron a Primera, lo que indica que algo se habrá hecho bien. Eso sí, la máxima categoría reblandece el cerebro de muchos dirigentes, y a los del Xerez debe parecerles que tienen un equipazo o algo, porque les ha faltado tiempo para echar al Cuco Ziganda, un entrenador tan bueno como cualquiera que puedan encontrar. En su lugar han puesto al tal Gorosito, con el que por supuesto van a seguir perdiendo miserablemente. Ellos sabrán.

Me permitirán que escriba Jerez, porque eso de recuperar formas medievales por no se sabe qué afán de singularidad me parece bastante subnormaloide. Un motivo para tener simpatía por la ciudad es que es una de las primeras de nuestra gloriosa nación, España (¡¡viva España!!) en la que se practicó el foot-ball, un nuevo deporte de extrañas reglas y complicadas palabras extranjeras, según decían las crónicas de la época. Y tan extrañas, como que la mayoría de los árbitros aún no se las han aprendido hoy en día. En cuanto a las palabras, fíjense en Villar, que tan sólo es capaz de decir «fúrbol». El estadio, sin ser lo más feo de la Liga, es ampliamente mejorable, con una enorme pista de atletismo debido a la cual hasta en las mejores localidades los jugadores más cercanos están a unos cuarenta metros. El club tiene un grupo ultra con el sofisticado nombre de Kolectivo Sur, cuya tendencia ideológica -sorpresa, sorpresa- es la izquierda separatista andaluza, y según nos cuenta la whiskipedia está hermanado con los también separatistas Biris Norte y Riazor Blues coruñeses. Esto demuestra la inusitada capacidad de los fondos de los estadios para reunir a los retrasados mentales de cada ciudad. ¿No podrían rociarlos con gas mostaza o algo?

En cuanto a lo deportivo, huelga decir que el Jerez entra de lleno en la categoría de no-equipo. Dejarse puntos en Chapín es, simplemente, impensable; de hecho, intento visualizarlo en mi mente y no soy capaz. Eso sí, según nos cuentan el estadio está hecho una auténtica porquería: Marca lo califica directamente de «indigno y asqueroso», y confieso que me lo creo. Esto, junto con lo de la pista de atletismo, nos recuerda de nuevo que somos la mejor liga del mundo, estamos en la edad de oro del deporte español y demás mamarrachadas. No lo olviden nunca: cualquier club de segunda inglesa tiene un estadio mejor y con más asistencia que un buen número de Primeras españoles. Dejando el césped aparte, yo pediría a Pelle que se dejara de probaturas y sacara a los mismos tíos que piense alinear en Lyon. Claro que la semana pasada le pedí que no me tocara las pelotas con los cánceres y al final me las tocó bien tocadas (casi me las chafa).

Iker disputará su encuentro nº 500 (¿no lo había jugado ya?), y me asalta la inquietante duda de si no habrá hecho ya sus mejores 10 partidos. También me pregunto si para el partido 800 habrá aprendido a sacar y a salir. Por lo demás, me gustaría ver la línea defensiva habitual, a Xabi y Lass de cipotes, Fan der Faart por la izquierda, Kaká in the middle y el Gitano y el Pipa arriba. Equipazo, ¿que no? No quiero reservar gente, quiero que estos tíos aprendan a jugar de memoria y vuelvan de Jerez con goleada en el saco y la moral por las nubes. Por suerte a Puti le ha vuelto a bajar la regla, y de eso nos libramos, pero Granjero debería ser el primer suplente para el medio campo. El partido de Champions va a ser cosa seria y la contundencia y oficio de Lass serán simplemente imprescindibles. Por cierto que para ese partido nos podría haber venido bien este muchacho, el tal Klas Jaan, que es tan malo que cuando lo saca el inútil de Leonardo los mete a pares. Eso sí, son goles flojillos, se le ve poca madera de nueve al chaval. El de Pato es bastante malete también. Ya les gustaría a estos estar como nosotros, con Baúl de arma secreta.

https://youtu.be/5l1jsMJLdZI

Mal, mal, mal

«Show us the money!»

Parece ser que el Madrid quiere ampliarle el contrato a Pipa Higuaín hasta el año 2016. ¿Qué pasa -preguntarán algunos-, es que ya se le acaba el que tenía? Pues no. Aún le quedan el presente año y otros tres más. De firmarse la anunciada renovación, Higuaín no tendría que preocuparse de su futuro profesional hasta dentro de seis años y medio. Se ha escrito ya sobre lo pernicioso de los contratos largos -Cruyff fue quien más se significó contra ellos- pero en general no se critican demasiado, pues muchos periodistas están conchabados con los representantes de los jugadores, y el hecho de que los futbolistas renueven por tantos años beneficia a todos: al jugador y su agente por motivos monetarios, y al periodista porque tiene un producto de «su cuadra» en el mercado durante mucho tiempo, con acceso a filtraciones, exclusivas y en algunos casos puede que hasta sobrecitos con extras para acabar el mes. «A nadie le regalan 15 años en el Madrid», decía Xabi Alonso el otro día. ¡Ingénuo! Quizá hay un precio a pagar, sí, pero no necesariamente futbolístico.

Miren, Higuaín es un jugador fenomenal y a mí me parece perfecto que le suban el salario, pero sinceramente no entiendo por qué hay que aumentarle los años de contrato. Los futbolistas suelen ser gente un tanto inmadura, que cae fácilmente en la autocomplacencia si no tiene que ganarse el puesto cada temporada, cada mes y cada partido. Esto le pasaría a cualquier persona con el futuro asegurado (ejem, funcionarios), así que figúrense a un jovenzuelo que gana en un año lo que una persona corriente en una vida. Recordad que vez alguien dijo «renovemos por diez años a nuestra joven estrella, así nos aseguramos de que esté mucho tiempo con nosotros». Y vaya si ha estado, ¡¡aún sigue dándonos por culo, son posibilidad de echarlo!!

Además, ¿qué objeto tiene esta práctica? ¿Que nadie nos quite al jugador? Creía que para eso estaban las claúsulas de rescisión. Y si el miedo es que se marche libre, se le renueva la temporada anterior al fin de su contrato. En todo caso, si se quieren ir están en su derecho, aquello de la retención de jugadores se acabó hace décadas. A un jugador muy joven (hasta los 23 máximo) entiendo que le firmen cuatro años, pero a partir de ahí hay que renovarlos por tres como mucho. Porque, ¿qué ocurre si el futbolista baja mucho su rendimiento? Pues que te lo comes con patatas. Nadie te lo va a querer comprar, porque aunque el traspaso sea barato su fichas serán enorme, y tendrás que pagar hasta el último duro (Guti dixit) a un futbolista que cierra la puerta a otros mejores. Además, estas cosas tienen que desconcentrar por fuerza al jugador. ¿Cuántas renovaciones de contrato lleva Ramos? Para mí lo razonable sería decir «mira, firmas por equis años y este es tu sueldo, cuando acabe este contrato vienes y volvemos a hablar de dinero». Pero en lugar de eso los tenemos llamando a la puerta cada dos temporadas porque quieren más pasta. Estoy del dichoso René hasta las pelotas; ¡¡que trabaje, para variar!!

Eso sí, aún ninguno ha ido a las oficinas a pedir un contrato por rendimiento, tal como proponíamos el otro día. Si el jugador supiera que iba a ganar según los resultados que obtuviera, estaría buscando los extras en el campo, no en las oficinas del Bernabéu o llamando al móvil del presidente. Nos estamos creando un problema: Marcelo firmado hasta 2015, igual que Cristiano y Kaká (¡el brasileño acaba con 33 años, y algunos apuntan que ya empieza a declinar!), Gramos firmará pronto, Canales también seis temporadas… yo no sé quién marca esta política, pero va contra la lógica económica y deportiva. Quizá están usando un enfoque empresarial y quieren asegurarse los «activos» durante muchos años, pero es que estos activos, además de tener el peligro de degenerar, como la maquinaria, a diferencia de esta necesitan motivación. El jugador ha de saber que en el Madrid nada, nada te garantiza tu futuro aparte de un rendimiento máximo. Y es que es muy humano bajar el pistón. La ambición te lleva hacia ciertos sitios, pero la necesidad siempre te lleva mucho más lejos.

La política contractual de los últimos años ha sido un error histórico, y aquí estamos rezando para que el muerto se vaya a la MLS y el maricón a operarse a Bangkok. Estos paletos, que fuera del campo no saben hacer la o con un canuto -y dentro tampoco hacen mucho más- están condicionando una institución infinitamente más importante que ellos. Por cierto, no os hagáis demasiadas ilusiones con lo de Baúl y América. Esto va a ser como cuando no querían desenchufar a Franco, van a estirarlo todo lo posible, y estoy convencido de que antes de 2011 no se mueve de aquí. Y por si alguno lo ha olvidado, con 30 partidos tiene renovación automática… ¿A qué va a ir a América, a hacer el ridículo con el «This Camp» y a perder todo su poder y su camarilla? ¿A hacer un master de no sé qué? Puede hacerlo también aquí, e igualmente le ofrecerán algún cargo en virtud de no se sabe qué capacidad. No, creedme, Baúl sólo se irá si se le muestra la puerta de salida con mucha claridad, y se le da un pequeño impulso hacia ella poniéndole una bota en las posaderas.

Por todo esto, pido un cambio de estrategia radical en la política de remuneraciones y contratos. Tanto Florentino como José Ángel Sánchez necesitan reflexionar y darse cuenta de que están perjudicando al club de forma totalmente innecesaria. No basta ser el que más gana, también hay que ser el que mejor administra.

Guardiola el vitamínico


«¡Tómate el zumito, que te toca salir!»

Me ha hecho mucha gracia el artículo del otro día de El País sobre los hábitos nutricionales que ha impuesto Guardiola en el Barcelona. En el Sevilla parece que dejaron atrás eso de las papillas de frutas y verduras, después de comprobar que el jugador que no se les moría tenía que dejar la práctica del fútbol, así que ahora la moda son los batidos multivitamínicos del Barsa, a consumir después de cada entrenamiento. Guardiola controla toda la alimentación de los muchachos desde que se levantan hasta que se van a su casa, hasta el punto de que llegan a la Masía en ayunas para desayunar todos juntos. Y a mí me parece estupendo, oye, porque una buena alimentación es algo fundamental tanto en la vida como en el deporte. Eso sí, para alguien ignorante en temas de nutrición deportiva como yo lo de los batidos suena a raro.

El encargado de elaborar estos complementos es el doctor Ramón Segura, que no es ni mucho menos un recién llegado al club, como puede verse en este articulito de Diciembre del 2001: si se fijan en el recuadro de arriba a la izquierda, comprobarán que por aquel entonces don Ramón ya suministraba a los jugadores unos líquidos energéticos para antes del partido y unos batidos vitamínicos para después. Curiosamente, es la misma época en la que Frank de Boer dio positivo por nandrolona, la misma sustancia que Guardiola. Pero un momento, Pek ya no estaba en el Farsa cuando dio su positivo, ¿no es así? Cierto, pero tanto confiaba en el doctor que siguió usando sus servicios y tomando las vitaminas que este preparaba durante su etapa italiana.

Vean, vean esta interesante notita de Diciembre del 2001, publicado en El Mundo: «El fiscal del CONI, Giacomo Aiello, admitió que el caso Guardiola presenta «zonas oscuras», de modo que el interrogatorio de ayer ha abierto un pequeño camino a la esperanza. Al menos, siempre y cuando el médico del futbolista, Ramón Segura, convocado el viernes en las oficinas de Aiello, ofrezca argumentos contundentes sobre la naturaleza del complejo vitamínico que ingería Guardiola, quien compareció ayer durante tres horas largas junto a su abogado y su representante.

De esta manera, la defensa del jugador espera que la Fiscalía del CONI se avenga a proponer una sanción «extremadamente contenida», es decir, que el jugador del Brescia pueda evitar los diez meses de suspensión«.

Pero el bueno de Pep finalmente tuvo que cumplir cuatro meses de sanción y pagar 50.000 euros de multa, aparte de ser condenado a siete meses de cárcel (condena que no cumplió por falta de antecedentes , y que le fue retirada años después tras dejarse una pasta en abogados, aunque no así la de dopaje). Pero a pesar a los casos de Frank y de Pek, el Barcelona, club siempre modélico, sigue utilizando los servicios de este doctor. Veamos lo que tiene que decir el propio Segura: en Noviembre del 2001 se mostraba desconcertado por el positivo de su pupilo: «Es absurdo pensar que alguna vitamina esté contaminada. No se puede dudar de la bondad de los productos que llegan con el certificado de calidad.» Tan convencido estaba, que llevó sus pastillas y batidos él mismo a un laboratorio antidopaje de Barcelona, para certificar que estaban limpios. Eso despeja toda duda, está claro. Y si los batidos están limpios, ¿de dónde sale la nandrolona? El buen doctor apunta una posible causa: «Es más factible pensar que a Pep alguien le pueda haber añadido algo a lo que se toma». El propio Guardiola apuntó en su momento que al laboratorio que lo analizó le interesaba dar positivos porque estaba bajo amenaza de cierre Estos son los mismos que no creen en las teorías de la conspiración.

Sugiere otra posibilidad el doctor Segura: la vieja teoría de que el propio cuerpo puede producir la nandrolona. «Pregunten a David Meca», apostilla. Ah, sí, David Meca, ese gran ejemplo. El deportista más tramposo de España y quizá de Europa, que cruza el estrecho con traje de neopreno, empezando 300 metros dentro del mar y subiéndose al barco 400 metros antes de llegar, el que nunca nada con árbitros de la Federación y por tanto no tienen homologadas ninguna de sus supuestas hazañas, el condenado dos años por consumo de nandrolona. Primero dijo que era por un crecepelo, luego que por comer carne de cerdo castrado brasileño, ¿pero doparse él? ¡Quiá! Aquí tienen todo lo que necesitan saber sobre el señor Meca, un deportista igual de honrado que Guardiola, según el propio médico del barcelonista.


«¡Una de vitaminas!»

Una pieza publicada en el As tras el positivo de De Boer nos da idea de la seriedad del galeno: El holandés dio positivo por nandrolona después de jugar el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa UEFA en Vigo (…). De Boer superó el máximo permitido, que es de 2, y llegó hasta el 8,6. Este resultado, para Segura, no es del todo exagerado, ya que «hay gente que puede dar hasta 100». ¿Cómo, 100 de nandrolona, doctor? ¿Quién ese ese monstruo de la naturaleza? ¡Muéstrenoslo, por favor, junto con los estudios que demuestren que esa nandrolona es endógena! Pero no serán estudios como los del caso Gurpegui, ¿no? Ya sabe, esos que los laboratorios homologados calificaron como los menos rigurosos que habian visto nunca.

En fin, el Farsa es un gran equipo, qué duda cabe. A mí me gusta como juegan y es normal que ganen títulos. Y oye, si además su presidente y el de la Federación son uña y carne tanto mejor. Pa qué va a llevarse uno mal con las instituciones y los álbitros, que luego te ponen sanciones y a lo mejor hasta te toca cumplirlas. Y si además tienes un doctor que te prepara unos batidos multivitamínicos que ponen a los chavales como motos, miel sobre hojuelas. Ironías aparte, no creo que nadie sea tan tonto como para meter dopantes en un producto que se toma por vía oral a la vista de todos, pero… quién sabe si eso lleva algo que potencia otra cosa. Después de todo, hablamos de un doctor con dos deportistas a su cargo condenados por dopaje, que pone a un tramposo como ejemplo y al que le parece normal dar 100 por nandrolona. Son cosas que, inevitablemente, dan que pensar a gente suspicaz y malpensada como yo.

Pantuflo Columnista, Parte II: «¡Han echado a mis amigos!»


«Vamos a clavar unas puyitas (desde la normalidad)».

En la temporada 2004-2005, el prestigioso técnico Vicente del Bosque firma por un auténtico transatlántico del fútbol mundial: el Besiktas, ganador de 11 Ligas turcas y, en el ámbito internacional, de una Efes Pilsen Cup. Su nuevo club no le paga tanto como pretendía cobrar en el Madrid (3 millones de euros), pero se conforma con un contrato que ronda el millón y medio anual. En otoño del 2004 empieza a colaborar con La Razón para contar su fascinante experiencia turca, además de reflexionar sobre el fútbol español. Este archivo recoge todos los textos firmados por Del Bosque, además de otros publicados en el mismo periódico (bastante elgíacos) hablando sobre el salmantino. En su primer artículo, con fecha del 4 de Octubre, Krusy nos cuenta: «El campeonato turco es de un extremismo llevado hasta las últimas consecuencias. La derrota o la victoria son más grandes que en cualquier otro sitio», sin mencionar los resultados de su equipo. Un mes después, un artículo dedicado a su figura arroja luz sobre el asunto, y recoge estas palabras suyas: «La directiva es un caso sociológico. Después de nuestra peor semana, cuando perdimos contra el Ankaraspor, nos ofrecieron continuar hasta 2007». «Estamos sorprendidos de continuar en el club. A lo mejor a otro no le hubieran sostenido.» Y es que, aunque perdía mucho, tenía que ser bueno, ¿no?

El 20 de Diciembre, en una columna titulada Cosas de la prensa, pasa por encima (muy por encima) de la eliminación de su equipo en la UEFA y se mete a analista político internacional: «En lo referente al deporte, el Besiktas está fuera de Europa; Turquía, en cambio, se acerca y todos los avances hechos durante estos años tienen reconocimiento en el continente. Este país laico, aunque más del noventa por ciento de la población es musulmana, ayudará a la Unión Europea, que no tiene nada que temer del choque de dos civilizaciones.» Claro que sí, nada de choque, mejor alianza. Si los turcos son prácticamente europeos, ¿verdad? «En nuestro club han dimitido cinco directivos que no estaban contentos con la marcha del equipo», menciona de pasada. Ups… Luego se pone a hablar del Madrid, con el respeto la y clase que le caracterizan: «Llegan noticias de que el Real Madrid está interesado en un suplente del Arsenal cuando en verano interesaba el titular, con el riesgo de que Guti o Solari dejen de jugar. Me imagino que serán cosas de la Prensa…» «Parece que hay intereses personales por encima de los del club. Me imagino que serán cosas de la Prensa…» Gracias a Krusty, ¡el Madrid ya tenía entorno!

Para Febrero, a los directivos del Besiktas habían dejado de hacerle gracia las derrotas, y como imagino que ya no podían irse más miembros de la junta, se cepillaron a su entrenador «de prestigio». En su columna del día 21, Pantuflo evita cualquier tipo de auticrítica y despacha el tema de este modo: «Por los peligros de esta profesión – entrenador de fútbol- , el corresponsal de LA RAZÓN en Estambul se ha trasladado a Madrid para satisfacción de muchos amigos y me imagino con la sonrisa de satisfacción a muy pocos». Curiosamente, el artículo se llama Recuerdos de nuestra tumba, y a cuento del enfrentamiento de Champions entre Madrid y Juve rememora la eliminación del año 2003 contra los italianos: «Recuperamos a una pareja que nos dio muy buen fútbol tiempo atrás, Raúl-Guti, para, con su movilidad, incomodar a los defensas del rival. Pero en medio campo fue donde más arreciaron las críticas, la pareja Flavio-Cambiasso no era del gusto general.» Lo más jugoso es esta reflexión: «Tengo la duda de si ésta fue la causa de nuestro final o fue el librillo que no era el más moderno u otros motivos más oscurosNuestro final, el tío siempre escondiéndose en el plural mayestático. Observen cómo saca lo del librillo (su obsesión), e incluso alude a «motivos oscuros» para su despido. ¿Como cuales, un plan de la masonería quizá? ¿Estaría el FBI implicado? ¿La trilateral?

El día 7 de Marzo expone su visión sobre la cantera madridista: «Observando el pasado domingo el partido entre los filiales del Real Madrid y del Alético Madrid veo, con alguna sorpresa, cada vez menos, eso sí, cómo de los veintidós jugadores que empezaron el partido, en el Real Madrid sólo había un jugador nacido en Madrid, y, en el equipo del Atlético tres, número que se me antoja escaso». «Algunos dirán: «Y qué más da que sean de Madrid o de fuera, lo importante es que sean buenos ». Es verdad. Pero la realidad es que aquellos que llegan de fuera no superan, en general, a los que hay aquí. Llegan muchas medianías y el negocio muchas veces hace que los clubes no se abastezcan de los mejores.» Una visión moderna y rompedora, sin duda.

El 28 de Marzo, en La deshumanización del fútbol, vierte toda su mala baba opinando sobre la rueda de prensa que Florentino había ofrecido unos días antes, tras caer en Champions contra la Juve (era el año de Luxemburgo). Dice Krusty: «el fútbol necesita (…) dosis de organización «emocional », de «afición », de «sentimiento ». ¿No son estos valores los que hermanan la gestión moderna del deporte profesional con la visión de la empresa del futuro? Esto choca con la soberbia, el no asumir errores, el creer que sabes de todo, vamos, lo que fue la última conferencia de prensa del presidente del Real Madrid, del atribulado, nervioso y crispado, en las palabras y en los gestos, acompañado de la prefabricación del ambiente para el último partido, pancartas rancias incluidas. No me gustaría ser un elemento que rompa la unidad del madridismo; además, soy uno de los pequeños granos de arena en un desierto, dominado». Pues para estar dominado, tienes bastantes más periodistas afectos que Florentino, amigacho.

El 18 de Abril, en Perder los papeles, vuelve sobre la política: «Cataluña recupera los «papeles de Salamanca » en una batalla política y por consejo del Comité de Sabios. Parece de justicia. Sin querer meterme en ningún charco, es de sentido común». Pues muy bien. Luego hace un analogía bastante torpe entre este asunto y la rivalidad Madrid-Barsa de ese año, preguntándose «quién perderá antes los papeles».

El 25 de Mayo, en Benítez y el maestro de Casillas, se escandaliza porque no se renueva contrato a uno de sus afines: «Uno de esos entrenadores que trabajaron con nosotros fue Manolo Amieiro. Sabía por algún rumor que no iba a continuar. No me lo creía, ahora se confirma. ¡Qué barbaridad! Es uno de los pocos rescoldos que quedan de mi estancia en el Club. Hablar de los méritos de Manolo es fácil, ha sido el educador y formador de todos los porteros de los últimos años, de los que Iker Casillas es el estandarte. Cada vez que alguien se metía con Iker, se le clavaba en el corazón, era como si se metiesen con él. Muy trabajador, siempre le parecía poco tiempo el que tenía para trabajar. Metódico, paciente, discreto, leal, inquieto para mejorar. ¿Por qué sale del Club? No ha hecho la pelota a nadie, no es de la cuerda, ¿es revanchismo, o precisamente no le renuevan por ser una persona muy trabajadora y con muchos conocimientos de la pedagogía de los porteros? Valía o amiguismo.»

El 6 de Junio, en Figo, una garantía, vuelve a lamentar un despido. Está claro que a Pantuflo no le gusta nada que salga gente del club, aunque esté acabada y se le pague hasta el último duro: «Seguramente, esté en un error por mi parte, pero no hay mayor equivocación que decir que hay que tratar a todo el mundo por igual. No quiero juzgar, ni debo, si Figo tenía que jugar o no. Bueno, por dar un toque, él siempre ha sido una garantía. ¡Ay, las formas, qué fastidio! Con lo que cobra, ¿por qué tenemos que darle alguna explicación…?»

Termina la temporada y empieza a planificarse la siguiente. El 24 de Agosto, Pantuflo dedica su artículo a los fichajes de ese año, algunos de los cuales -esta vez con algo de razón- no le parecen muy acertados: «A qué tipo de convencimiento habrán llegado para hacer un cambio tan extremo, trayendo futbolistas bajo el eufemismo de «jugadores de equipo » con el consiguiente perjuicio para la cantera, sin que superen el nivel de los chavales, que por cierto, acudieron a la gira de rebote. Conociendo el paño y sabiendo el disgusto que producía el no utilizar promesas, no me lo puedo creer. ¿Quién habrá convencido al que manda? Estará arrepentido ya. Hay sospechas que no puedo llegar a explicarme. Razones personales. Influencias externas. Adiós, a las frases hechas.»


«Un jugador que huye de arabescos».

El 5 de Septiembre, en Luces y sombras, insiste sobre el tema. Curioso cómo se ceba con el fichaje de Ramos: «Las sombras, esas adquisiciones de Pablo García y Diogo, sin discutir su valía, pero no superior a lo que hay en la casa. Se ha vuelto a un pasado que no han dejado de criticar. Es para escarbar. Dentro de las sombras, pongo el fichaje de Sergio Ramos, aunque sé que tiene calidad, pero, ¿es mucha más, desde el coste cero de Arbeloa, hasta los casi treinta millones de euros que han pagado por un jugador que hay quien ha dicho que lo podían haber fichado cuando era cadete? Una coincidencia entre Arbeloa y Sergio Ramos: los dos eran laterales reconvertidos a centrales. Si Arbeloa hubiera jugado los 25 partidos que ha jugado Sergio Ramos con el Sevilla, seguramente, hoy se daría el caso contrario. De momento, Sergio Ramos es suplente de Míchel en la absoluta y Arbeloa, titular en la sub 21.» «Hay expectación por la presentación de Sergio Ramos cuando retumba todavía la de Samuel, «el mejor central del mundo… » Y ha durado lo justo. Menos mal que siempre aparece un Inter por ahí. De Sergio, ¿qué van a decir?, quizás, ¿la mejor promesa del mundo?»

El día 10 de Octubre, a cuento de un partido de la elección, hace una oda al baulismo: «Raúl iguala a Fernando Hierro, y el miércoles se convertirá en el jugador de campo con más partidos jugados. Son cifras que por lo menos provocan admiración. A nivel de jugadores, dentro del vestuario del Real Madrid tuvo dos apoyos importantes, Hierro y Redondo, entre otros. No se cómo se encontrará ahora de acompañado o si se ha quedado solo. Han sido hombres con compromiso, con mucha responsabilidad. Fueron buenos profesionales y amigos. Dudo si desde las alturas tiene todas las bendiciones, el mismo cariño. Creo que no está dentro del grupo de predilectos. Por encima de las condiciones que Raúl tiene como futbolista, destaca su inteligencia para desentrañar cada partido. No es jugador a quien gusten los arabescos (aunque ha hecho goles que están en la mente de todos, me quedo con la conducción desde el propio campo en el tercer gol al Valencia en la final de París, que fue de una gran belleza) y sí, es partidario de lo útil, de lo efectivo. Ha tenido altibajos en su rendimiento, pero me parece que si hay una virtud en su trayectoria, es la regularidad. En lo personal, varios apuntes: familiar, austero, sensible con los desfavorecidos y, algunas veces, arisco con los descarados«. Los decarados, je. ¿Descarados como quién, Robinho, quizá? ¿Baptista, Huntelaar?

Buf, tanto Krusty es agotador, amigos. Mejor dejo el resto de sus columnas para una tercera entrega, si tengo fuerzas.

Inda, vete ya

A Indarra, el enano barbudo, le gusta mucho eso de pedir dimisiones. Se cuenta que una vez comentó a sus allegados: «Calderón dice que se irá cuando Dios quiera. Lo que no sabe es que Dios soy yo». Todo un ascenso, desde luego, pasar en unos meses de oscuro encargado de edición local de El Mundo a director del Macarra, favorcillos a Pedro Yei mediante. El caso es que el tío se empeñó en echar a Calderón y lo hizo, pero no por ser «Dios», sino principalmente por el poder que tiene su cabecera. Mañana podrían cortarle la cabeza y poner a, qué sé yo, Ulises Sánchez de director y todos los gañanes seguirían leyendo el panfletillo en el bar. De hecho, la mayoría de estos lectores no sabe quién es Inda (afortunados ellos).

El último al que han pedido que dimita ha sido Pellegrini. ¿Por qué, por perder un partido? ¿Por empatar otro? Qué más da, lo «bueno» es que el Madrid cambie mucho de entrenador, ¿verdad? El caso es que obtuvieron nulos resultados, por lo que el migdet, en su búsqueda eterna del sensacionalismo, se ha visto obligado a retomar un género clásico del Macarra: la lesión crónica. Grandes turbulencias se desataron hace unos años con aquel titular sobre una supuesta afección de Zidane que le preoducía fatiga; tantas que tuvieron que envainársela al día siguiente deshaciéndose en elogios del francés, aunque sin acabar de rectificar: «¡Hemos dicho la verdad, pero eso no te impedirá ser el más grande!» Unos meses después, en el Mundial, aseguraban que España iba a «jubilar a Zidane». Al día siguiente los españoles hacían las maletas para casa, claro. Y es que el francés no tenía fatiga crónica, sino una piedra atada a los cojones, con la barba afilada y el pelo grasiento. Por cierto, echen un vistazo al reality de Zizou, que puede ser muy interesante.

Estos días pasados, Macarra ha retomado lo de las lesiones crónicas, ahora con otra estrella, Kaká: según ellos el chico nunca se recuperará totalmente de su pubalgia y tendrá que tratarse regularmente. No sé muy bien quienes serán sus fuentes, pero a juzgar por el cabreo del chaval, un chico tranquilísimo, no deben ser muy fiables. «Se ha hablado, en España, Italia y Brasil, de mi cuestión física. Dijeron que tengo un problema crónico, que no volvería a jugar en perfectas condiciones, y eso no es verdad». Ya en su twitter, el día después del partido, calificó el articulito de «especulación mentirosa»: «victory and individual involvement that takes all liar speculation created this week !! Thanks Lord !! We won and i scored». ¡¡Alabado sea el señor!! Es curioso que, en vez de esto, de su comparecencia se resalte una frase tan irrelevante como «el Atlético podría echarnos una mano».

Así que enséñanos tus fuentes para lo de la publagia, Eduardito. Ya sabemos que la prensa deportiva nunca va a ser buena, pero cuando se vuelve excesivamente manipuladora y falaz llega a ser realmente molesta. En el mejor de los casos, podríais ofrecer un soporte moral al club, canalizar energías constructivamente. Por desgracia hacéis lo contrario: meter palos entre las ruedas. Son ya demasiadas cagadas en tu trayectoria: el baulismo vergonzante, las amenazas pueriles de denuncias, el compinchamiento cuasidelictivo con los representantes… Yo no soy Dios, pero voy a permitirme pedir tu dimisión. Vete ya, Eduardito, vete a un destino más acorde con tu capacidad. El ridículo ya ha durado demasiado, y nadie te echará en falta.

¡Mañana, lo de Del Bosque!