Los ricos también lloran


Menudo ídolo, parece un fugado de Auschwitz.

Como he declarado en otras entradas de este ilustrísimo blog, los árbitros me la pelan bastante. Creo que son unos señores con afán de protagonismo, puestos para cortar el juego siempre que sea posible y bastante cortos en cuanto a inteligencia, capacidad de observación y diplomacia. Eso sí, también opino que el ambiente de la Federación está viciado hace años y que eso crea ciertas predisposiciones en los colegiados, pero no creo en conspiraciones, adulteraciones escandalosas ni cosas parecidas. Por ello me resultan cargantes las campañas que se realizan últimamente desde la prensa y los lloros de una parte de la afición, que no cae en la cuenta de que nuestros problemas son otros. Así que no hay que dejar tranquilo el arbitraje y denunciar que la Federación es un garitón inaceptable de amiguismo y tráfico de influencias. Los árbitros son el último eslabón de la cadena y, aunque pitan fatal, no dejan de ser unos secundarios en esta historia.

Dicho esto, hay que dejar claro que los maestros consumados del lloro y las conspiraciones han sido, desde tiempos inmemoriales, los culerdos. Existe no obstante en la actualidad cierta corriente de ¿pensamiento? convencida de que Cruyff ha logrado cambiar la mentalidad culandrona y que por aquellas tierras han desterrado todo atisbo de victimismo. Es más, basándose exclusivamente en los éxitos blaugranas del año pasado, algunos audaces han osado afirmar, ebrios de èxito y voluntarismo, que el Farsa había importado el «gen ganador» de la capital, mandando a cambio el «gen victimista» a eso que ellos llaman la meseta. Pero por desgracia para ellos, las cosas no cambian tan fácilmente. La historia es tozuda y lo que ocurre en un año no es precisamente «tendencia». No, la conspiranoia culé, aunque en estado latente, sigue viva, algo por otra parte totalmente normal en la tierra de victimismo perpétuo. Para cambiar la mentalidad culé haría falta cambiar seguramente toda la concepción que tienen los catalanes de su tierra; empezar a pensar que no fueron tan «resistentes», que no fueron tan oprimidos y que no son tan distintos de los demás. Eso no va a pasar mañana, y puede que no pase nunca. El cambio ha sido meramente coyuntural: la década de los siete años en blanco (¡¡se dice pronto!!) está reciente, muy reciente, y Spork y Mundo Deportivo nunca han variado su mensaje en estos años.

El Farsa actual se encuentra bien, gracias, calladitos y centrados en los suyo, ¿pero no es muy fácil estar centrado cuando todo va bien? Cuando llegan las derrotas la cosa cambia, o que se lo digan al caballero Guardroga en sus tiempos de jugador, en los que asustaba al más pintado con su rostro desencajado cuando ocurría algo que él considerara una injusticia. Al gentleman sólo le faltaba morder. Y en los tiempos actuales, al Barsa triomfant no le gusta que le recuerden sus vergüencitas federativas. Chiqui Beguiristáin, bulto sospechoso oficial del Barcelona, ha sido el primero en abrir el grifo de las lágrimas: «Es una pena que después del fantástico partido que jugamos contra el Sporting, en el que para mí hicimos un fútbol maravilloso, nos tiremos toda la semana hablando de árbitros y no de fútbol. Es una desgracia que no se hable de fútbol y sí de árbitros, Villar y otras tonterías. Las campañas son intolerables«. Quizá no haya que hablar de árbitros, cierto, pero de Villar sí, y mucho. Que no puede permitirse que ese tío lleve 25 años en el momio haciendo y deshaciendo a su antojo, hombre. Claro que a Farsa no le interesa demasiado cambiar el statu quo, ¿verdad?

Amplía Chiqui el argumento: «Los árbitros hacen lo que pueden, las campañas en este sentido desde Madrid son intolerables. Lo de Piqué es una entrada fuerte, sí, pero no sé si de roja.» Coño, mira que era fácil decir «campañas de la prensa», o incluso «campañas de la prensa madrileña», pero Chiqui escoge un genérico «Madrid», jugando como es habitual con una interesada ambigüedad. No, mira, Chiqui, el Madrid como club no está dirigiendo nada. No es nuestro estilo ni la forma en que os hemos ganado tantas y tantas veces. Pero sólo una pregunta, Chiqui: ¿Tú crees que un expediente habría tardado días y días en llegar al comité de apelación si hubiera sido relativo a un jugador del Farsa? Cuando respondas hablamos de cosas intolerables, o de si tenemos  que obviar a Villar.

Uno que ha salido del armario hace poco es Andresito Iniesta. Este chico sencillo, de Albacete, no muy allá de luces, está sufriendo el síndrome Xavi: el exceso de halagos le ha hecho pensar que puede abrir la boca frente a un micrófono y no hacer el ridículo. Al acabar el partido contra el Getafe, el nuevo ídolo nacional declaró: «El árbitro nos ha perjudicado de manera notoria, pero al final ha salido todo bien». Claro, dos expulsados justos en el Camp Nou, ni lo más viejos del lugar recordaban algo semejante; normal que lso culés estén desconcertados. Pero cuidao, que ni perdieron el partido ni pasaron excesivos apuros ni nada. Sin embargo, el de arriba se indigna por una «campaña intolerable» y el de abajo dice que «les perjudicaron notablemente. Veremos qué ocurre cuando por esas cosas de la vida el Farsa palme siquiera un punto: van a oirse los alaridos hasta en Pernambuco. Y en caso de que uno de esos errores influya para dejarlos fuera de algún título, la Champions mismamente, prepárense, porque puede haber avalancha lacrimógena y conspiranoica para todo un lustro (y  me quedo corto). Entonces alguno se soprenderá al ver que el gen victimista no había tomado el puente aéreo, sino que estaba debajo de la alfombra con el resto de la porquería. ¿No me creen? Al tiempo.

P.D. Coño, acabo la entrada y veo que el Macarra ha hablado de lo mismo. ¡Mala suerte!

No me toques los pivotes


«Ta-ta-ta-ta.»

Juande vive. Aunque las crónicas decían que se había archado por siempre jamás del Bernabéu, en busca de algún equipo incauto que le pagara muchos millones, su espíritu sobrevoló ayer Chamartín. ¿Que no queríais ni a Puti ni a Baúl? Pues toma, un 2×1, como en el Lidl, ¡a joderse! Pero antes de hablar del partidito del Español, algo de retrospectiva: Quizá el mayor pecado que puede cometer un entrenador es encontrar el equipo/sistema que le funciona y luego alterarlo por motivos totalmente insustanciales o por presión ambiental. El Madrid que jugó en San Siro en Noviembre era poco menos que una máquina, y debería ser nuestra referencia durante el resto de la temporada. Si no recuerdo mal, era una cosa así:

Barbillas

Gramos Albiol Pepe Arbeloa

Igualín Lass Xabi Marcelino

Kaká

Benzemá

No es sólo un equipo que funciona, rápido y agresivo, sino que llegar a él costó muchos meses de pruebas y de decisiones delicadas (baulcidio). En ese partido no estaba GR9 (Gitano Ronaldo 9), pero en este esquema entraría por Benzemá sin bajar el rendimiento del equipo. Y ahora no disponemos de Pepe, pero se ha demostrado que su baja puede cubrirse con garantías. Sin embargo, estamos a 10 días de la eliminatoria de Champions y de repente a Pelle le da por experimentar. «Tenemos una variante defensiva y otra ofensiva», dice. Por variante ofensiva, claro, se entiende meter a Guti (maricón) y esperar sus supuestas genialidades. Pero no, ingeniero, el momento de estas pruebas era la pretemporada, o como mucho los primeros meses de competición. Estamos en Febrero y nos vamos a jugar las habichuelas en cuestión de días. La broma no tiene gracia. Fiajos que ni siquiera entiendo que haya bajado a Marcelo cuando en nuestros momentos de mayor rendimiento estuvo de interior, pero vale, digamos que ha jugado malos partidos ahí;y puesto que Pepe se ha lesionado, desplazamos a Ramos al centro, a Marcelino al lateral y a Granjero al interior. Pero lo demás debería mantenerse igual, coño, que no todos los días forma uno un equipo así.

Puestos a mover algo de ese once, yo sería audaz (traducción: le echaría cojones) y metería a Van der Sir por Kaká, por el simple motivo de que ahora mismo es mejor que el caminante sobre las aguas. Sería difícil vender la burra, ciertamente, pero eso también entra en el sueldo: se puede decir que a Kaká le ha costado mucho coger la forma por su lesión, que se quiere aprovechar su explosividad metiéndolo fresco en las segundas partes… llámenlo X, la cosa es poner al que mejor está. Y me baso en el rendimiento visto hasta ahora: igual a mí me gustaría más ver a Benzemá en el lugar de Kaká, pero creo que el equipo de Mián es el que funcionaba, y que cambiarlo más allá de las variantes citadas es caer en la trampa de la prensa, siempre ansiosa por meter con calzador a sus protegidos; y sobre todo es una receta para la inseguridad y el caos. Joder, ¿cómo te puedes poner a hacer experimentos en la medular en la jornada 20? ¡¡Y con Puti nada menos!! Yo quiero tener fe en el ingeniero, pensar que la titularidad de la rubia fue un premio a su buena actuación del otro día y porque VdV aún estaba tocado; que Baúl también por causas mayores, y que en Champions no jugará un solo minuto. Ahora, si contra el Jerez sacamos un equipo parecido al de ayer empezaré a preocuparme seriamente.

¿Y el partido? Ni bien ni mal, juanderramista, como se ha apuntado en los comentarios. Una mediocridad aeada más que suficiente para clavarle tres chicharros a un no-equipo como el Español, pese a lo cual hubo algún que otro susto: on 2-0 hicieron alguna ocasión que se haber entrado seguramente nos habría complicado mucho la noche. Igual es una impresión mía, pero me pareció que Kameni tenía una tripilla estilo Chilavert. ¿Se habrá adocenado con la cómoda vida europea? Uno de los nuestros al que quizá le sobren también 3 o 4 kilos es Benzemá, pero no estoy seguro. En cuanto a rendimientos individuales, vi a Kaká bastante más entero físicamente, ya no se pasa los partidos sudando y con cara de agonía. Creo que en un par de semanas será un jugador determinante; Gramos dirá que no le gusta el centro de la defensa, pero se le ve cómodo ahí. Hace unas incursiones para subir la pelota bastante curiosas, que no sé si serán idea suya o petición del entrenador; Benzemá estuvo regular tirando a mal. Sigue haciendo alarde de potencia y buena conducción, pero últimamente se equivoca demasiado al elegir, y debe tener mucha mayor agresividad para tirar a puerta. Debe concentrarse más; Puti estuvo irrelevante, y Baúl menos patético de lo habitual, por momentos me recordó a un jugador del fútbol. Pero ooooh, no marcó. Quizá el que salió más reforzado, aparte de Ramos, fue Granero, que hizo un partido bastante completo. Y luego Higuaín, claro, con una efectividad brutal. La definición fue nuevamente»fea», pero al mismo tiempo bella por la seguridad con que se movió el jugador. Ahora mismo, Higuaín es el gol en el Madrid. Titular indiscutible.

Así las cosas, el partido contra el Jerez será mucho más trascendente de lo que creíamos. Ganaremos, por supuesto, pero el equipo que salga será casi seguro el mismo de Champions. Con tres días de antelación sobre la cita decisiva, sabremos por fin si Pelle es el hombre al que esperamos tanto tiempo o tan sólo una marioneta más. Y no me refiero sólo a la alineación, sino también a las sensaciones que transmita el equipo. ¡Veremos!

– Real Madrid: 3 (Gramos, Kaká e Higuaín)
– Español: 0

[polldaddy poll=»2660102″]

Estoy hasta el pivote


«¡Veintidó, veintidó, veintidó!»

La obra de Pantuflo en La Razón es vasta y abigarrada, así que retrasamos la segunda entrega sobre la misma hasta el Lunes, Dios menguante. Vamos con el partido contra el EspaÑol. Sinceramente, yo creía que en la primera vuelta los habíamos recibido en el Bernabéu, no recordaba haber jugado en Cornellá. Aunque si hago repaso mental, me suena que vi ese partido en un bar donde la tele me pillaba lejos, y que Benzemá marcó algún gol. Hablando del francés, parece que Indarra lo ha cogido bajo su protección. Yo no sé si el enano se ha peleado con Baúl después de aquel acto tan bochornoso del «¡Baúl Selección!», pero últimamente saca a Benzemá en portada siempre que puede, e incluso le ha dedicado una de esas megaentrevistas en dos partes. No te fíes, Karim, que dentro de un mes puede estar pidiendo que te vendan desde la misma portada.

El debate para este partido parece estar en si hay que jugar con doble cipote o repetir lo de La Coruña, con Granjero y el maricón de Guti flanqueando a Xabi Alonso. Yo, francamente, estoy muy decepcionado con este asunto. Después de gastar la gran millonada, de plantear una refundación, una revolución y tal, estamos con el debate gutista, que era rancio ya hace un lustro. Los periodistas deportivos son como los malos de las pelis de terror, los matas y vuelven a surgir dos o tres veces, berreando «¡¡Guti titulaaaar!!»; hasta que no les cortas la cabeza o les quemas vivos no acabas con ellos del todo. Estos hijos de puta se creen que le va a volver a salir lo del taconazo, que es es una cosa ocurre una vez cada glaciación. Roncerdo interrogaba hoy a Xabi Alonso sobre  el centro del campo en general, en una interesante interviú del Asco:

Con usted, Granero y Puti el Madrid ha dado su mejor versión. Ese es el centro del campo que gusta a la afición.

En Riazor hicimos una primera parte estupenda con mucho control del juego y posesión, a lo que también nos ayudó la movilidad arriba de Karim, Kaká y Baúl. Recuperamos rápido y atrás estuvimos sólidos.

Con Puti y Granero se les ve más asociados.

Llevamos varios partidos con las líneas más juntas y eso nos permite controlar el tempo del juego. Eso nos da más posesión, mejores opciones de ataque y mayor poder de intimidación sobre el rival.

A usted se le ve mejor solo en el eje, sin Lass al lado y renunciando al doble pivote.

No, hombre, yo sé en cada momento con quién juego. Si tengo al lado a Granero y Guti sé que tienen un perfil más ofensivo y eso me permite ser más posicional, estar de sostén y cerca de la defensa. Si juego con Lass o Gaygo sé que tienen otras características y eso me permite descolgarme para arriba. Intento sentirme cómodo de ambas formas.

Con Lass parece mezclar como el aceite y el agua.

Ya lo he leído, pero no es cierto que seamos incompatibles. En Valencia jugamos bien los dos, asociados con Marcelo y Van der Vaart. Puede que en algunas fases no hayamos jugado bien juntos, pero también hemos hecho buenos partidos. Lass hace un trabajo impresionante.

Usted solo en el eje luce más, no me engañe.

Estoy cómodo así porque sé lo que tengo que hacer y lo que no. Tengo un puesto muy táctico, en el que no debes perder el sitio y saber muy bien dónde se mueven los compañeros de la medular.

Cuando Puti tiene la bombilla encendida es más fácil.

Tú estás presionado y le das el balón, y él la protege, elude la presión del rival y encima encuentra una zona de pase que ni hubieras imaginado. Es un jugador diferente y a nadie le regalan 15 años seguidos en el Madrid. Siempre le ficharon jugadores en la posición en la que estaba y quizás no se apostó por él. Pero lo importante es disfrutar de su fútbol y ahora está muy enchufado.

***

«Un jugador diferente», qué original. ¡Y tan diferente, como que no es ni profesional del fútbol! Y se confunde Xabi en eso de que no te regalan años en el Madrid; aquí los años de contrato salen muy baratos si te relacionas bien, los vendemos en paquetes de lustros, o incluso de décadas; que se lo pregunten a Casillas. Pero bueno, leyendo la entrevista interpreto que el vasco ya ejerce como capitán de facto; me quedo con eso de que no es, en absoluto, incompatible con Lass o cualquier jugador otro de contención.


«Me tienen negro».

Una vez más, la pelota está en el tejado de Pellegrini. Debe elegir entre la revolución que reclamo más arriba, entendida como prescindir de los viejos cuando hay jugadores aptos disponibles, o la «Realvolution», engendro táctico y estético simbolizado por el abominable disco del mismo nombre. Si Lass ha cumplido perfectamente todo el año no merece ser desplazado por el marica, y en lugar de Baúl puede y debe jugar Van der Vaart, un jugador de enorme regularidad, o incluso Igualín, que ha entrado en la convocatoria. Cualquier otra cosa será dar pasos atrás en la búsqueda de un equipo auténticamente competitivo, y los partidos a vida o muerte están a la vuelta de la esquina. Así que no me jodas, Pellegrini, que lo de poner a los rancios ya lo intentaron muchos antes que tú, y todos fracasaron miserablemente.

Esta vez no va convocado ningún canterano, una lástima, pero aquí podéis ver un perfil de Mosquera, que parece ser un jugador fenomenal y ya está llamando a la puerta, por ahora  cerrada por jugadores como el «diferente» de los dos partidos buenos al año o el tuercebotas por que el se rechazan ofertas del doble de su valor. Jugamos a las putas diez, otra vez los Grandes Sabios de los medios jodiendo el fin de semana a media España para ganar un 0,5% de «share», y condenando a la parroquia del Bernabéu a ver el fútbol ateridos de frío. A veces entiendo a los piperos, la verdad. Yo estoy convencido de que en realidad así baja la audiencia, pero nunca lo sabremos hasta que alguien ponga el fútbol a un horario razonable. Y cuando el fútbol vespertino haga furor, dirán que hacía falta una gran visión para darse cuenta y esas cosas. Del Español, como es habitual, no digo nada; soy un cazurro futbolístico y veo poco aparte del Madrid, pero siempre os quedan Marquinos, Abel Rojas y freaks similares. Que Dios reparta suerte, y se la dé toda al Madrid.

Pantuflo columnista, parte I: «Soy el alma del Madrid»

El otro día, curioseando por El Confidencial, me topé con un texto de Ratallanas en el que citaba un artículo de Vicente del Bosque, hace años, en la Razón. Tirando del hilo, encontré el artículo completo en el blog del propio Ratallanas, y a continuación lo reproduzco aquí porque no tiene desperdicio. Y no es lo único que escribió Pantuflo: resulta que La Razón lo tuvo como colaborador regular en su etapa del Besiktas y algún tiempo después. El tema me pareció una auténtica mina, así que me hice raudo con una suscripción a La Razón digital para acceder a su hemeroteca. Los artículos resultan bastante jugosos: el tío, entre apreciaciones más o menos genéricas sobre el mundo futbolero, se dedica a hacer de «entorno» del Real Madrid y a decir lo que estaba haciendo bien o mal Florentino en la época, siempre desde su probada objetividad y falta de rencor. Pero vamos con ese primer artículo del blog de Ratallanas, una auténtica maravilla porque después de años tratando de desenmascarar al personaje, resulta que ya lo había hecho él mismo de forma bastante burda. Lástima que la Razón la leyeran cuatro gatos.

Raúl no «capa» la brillante pluma de Ussía
Por Vicente del Bosque (17-1-2005)

Tanto tiempo sin fútbol, aquí, en Turquía, debe ser mal entendido por el aficionado. El parón invernal es largo, por eso estamos en una concentración primaveral en una zona del país cálida, donde acuden casi todos los equipos turcos, se celebran jornadas de actualización de entrenadores -obligatoria la asistencia-, de médicos, de directivos y de todos aquellos que tienen responsabilidad para mejorar el fútbol de este país.

Bueno Vicente, turco me imagino que no hablas, e inglés tampoco. ¿Cómo te «actualizabas» exactamente, te pusieron un intérprete para ti solito?

El marco es incomparable: excelentes instalaciones, magníficos hoteles, el Mediterráneo, la costa de Antalia, las montañas de Taurus llenas de nieve, un bonito paisaje. Me dicen que cerca de mil equipos, sí, mil equipos, vienen por estos pagos a prepararse; de Corea, Rusia, países nórdicos; de toda Europa. No me paga el ministerio de Cultura turco -¿cómo era antes, ministerio de Información y Turismo?-, sólo cuento desde mi ignorancia, pero con alegría, detalles de este desconocido y acogedor país.

Ah, ahora entiendo por qué te gustaran tanto las jornadas esas. ¿Y esa alusión al «Ministerio de Información»? ¿Qué eres, otro antifranquista retrospectivo? ¿Te negaste a coger la Copa de manos del Generalísimo cuando la ganaste en el 74 y el 75? Y sobre todo, ¿qué cojones tiene esto que ver con Turquía?

Desde España le llegan noticias que no me resisto a comentar. Ahora que se está intentando aprobar la Constitución Europea, con esos párrafos tan bonitos del » respeto a la dignidad humana, a la libertad», lo esencial que hay que conocer, ha habido determinados movimientos empresariales, maniobras ideológicas, despido de personas que eran el corazón y los sentimientos -si, los hay- de la empresa, que han sido fieles a su línea editorial, que han sudado la camiseta empresarial, pero que se han atrevido a opinar.

De traca, oye, de traca. Primero te pones a comentar la Constitución Europea, que debes conocer tan bien como Los del Río, y la relacionas sin más con «determinados movimientos empresariales». ¿Qué coño tienen que ver ambas cosas, Vicente? Ignoro a qué movimientos empresariales de Enero del 2005 se refiere el buen hombre, pero parece obvio que está aprovechando para llevar el agua a su molino. Especialmente por lo del «despido de personas que eran el corazón de la empresa, que han sudado la camiseta empresarial». Venga ya, Vicente: lo que ocurre es que, año y medio después de tu no renovación, estabas estallando por decir que eras el corazón y los sentimientos del Madrid. ¡Joder con el de la humildad!

Percibo un cierto «tufillo» a métodos de antaño; unos, con el latiguillo de su normalidad; otros, desde su progresismo olvidado en pocas fechas. Les fulminan y echarán mierda sobre ellos, al tiempo. Es la táctica moderna. ¡Qué lastima!

«Métodos de antaño», ya estamos con el franquismo otra vez; ese en el que viviste tan bien, ganando pasta a mansalva en el Madrid. ¿Y qué estás insinuando, que Florentino fue franquista por no renovarte? Lo del «latiguillo de la normalidad» es un dardo obvio al presidente, pero sí, mira, no renovar contratos es una cosa muy normal, por más que tú te consideraras un funcionario. Lo del «progresismo olvidado en pocas fechas» probablemente va por Valdano; él lo olvidó, y a ti te surgió espontaneamente, aunque lambos sois multimillonarios, eso sí. «Les fulminan y echarán mierda sobre ellos, al tiempo». A ti sólo te dijeron que tenías el librillo anticuado, tú llevas ya ocho años llorando. ¡¡Pelmazo!!

¿Aquellos que siguen en la lucha diaria, pensarán el peligro que corren? No me imagino a Raúl intentando «capar» la brillante pluma del señor Ussía, cuando éste arremete contra él. Por cierto envío un gran abrazo a su hermano Jaime, un gran madridista. Espero que a este circunstancial corresponsal en Turquía le dejen la libertad que otros ven limitada. También hay valientes que ponen las ideas por delante de la cartera. Mi abrazo para todos. Saldrán adelante porque valen y la historia acabará bien. ¿Serán algunos capaces de oír?

Sí, bueno, Baúl ya estaba hace cinco años en la lucha diaria de dar asco en cada partido. ¿Qué, te molestan los artículos de Ussía? Se llama crítica, y en este caso bien justificada. El madridista cabal se limpia el culo con la «lucha diaria», esto no es el Paleti. ¿Y lo de los despidos por «atreverse a opinar»? ¿Qué insinúas, que te largaron del club por tus declaraciones en tus últimos meses en el cargo? Si así fue, eran totalmente libres de hacerlo. En todo caso, no se te renovó por unos resultados declinantes y por pesetero. Sí, sí, pesetero. «Valientes que ponen las ideas por delante de la cartera», dice. ¡¡Un tío que se fue a Turquía a aumentar su prestigio, supongo!!

La identidad de un club descansa con los jugadores criados en casa, dicen algunos. No creo que la llegada de jugadores como Gravasen, por ser el último, destruya la teoría de que se esta perdiendo la identidad del club, porque ésta no sólo se la dan los jugadores formados en los valores del club (¡cuánta demagogia alrededor de los valores!), sino que se la han dado hombres nacidos en Argentina, en Hungría, en Guarnizo; brasileños o de cualquier otro país.

El párrafo está fatal redactado, ahí se despistó el corrector de La Razón. Lo de la demagogia con los valores me hace gracia, cuando tú has sido uno de los más beneficiados con ella.

También es la grandeza del Real Madrid. La grandeza y la identidad se ganan día a día. Ese discurso empalagoso de los últimos fichajes, de «el mejor del mundo», se ha suavizado con «el mejor de su país», en éste último caso. Algo es algo. A algunos, eso de «antes muerto que sencillo» les va al pelo.

Otro dardito a Florentino. ¿Algún problema con querer traer a los mejores del mundo? No, claro que no, mientras tú estuvieras dentro y poniendo la mano. Una vez fuera, todo te parece grandilocuente, excesivo… vamos, igual que a todos los antimadridistas del mundo. Derroche de clase de este «hombre sencillo».

Al «corresponsal en Turquía improvisado» lo largarían del Besiktas sólo una semanas después, dicen que porque los tenía en la parte baja de la tabla, pero quizá el auténtico motivo fue «atreverse a opinar» o «la defensa de sus ideas», jo jo jo. El idealista que desprecia la cartera le puso un juicio al Besiktas para cobrar hasta el último duro, por cierto. Pero en la entrada de Matallanas donde se reprodujo el artículo hay algo igual de interesante: los comentarios de Hughes bajo el apodo «Sin acritud», en una de sus incursiones fuera de Fans del Madrid. Os recomiendo que los leais todos, no tienen desperdcio, pero aquí os pongo un par de extractos:

Escrito por Anonymous sin acritud, a las dom ene 15, 02:26:00 PM

«Pregúntale al cortador o a Iñaki Cano acerca de la manera que tiene el salmantino de entender la crítica.

Yo no he visto nunca entrenadores llamando en directo a misoras de radio para corregir a periodistas. Y mucho menos a entrenadores en activo de todo un Madrid. ¿Te imaginas a Wenger perdiendo la tarde en lo que fulano o mengano dicen en la radio marca de londres?

Del Bosque se ha pasado dos décadas chupando del bote y más calladito que una puta. Y no le tosió al butano ni fue capaz de decir nada en contra de los desmanes de Mendoza y Sanz. Le zurra a florentino y encuentra un altavoz en muchos medios porque, en contra de lo que él dice, darle a Florentino es políticamente correcto. Y cuando quieras repasamos los medios con gente crítica: prensa catalana, prensa regional, onda cero, ser, cope… Y en el AS hay quien ha sido crítico y quien no lo ha sido en absoluto.

Del Bosque se ha ganado a la prensa poniéndose a hablar hasta para radio taxi, cuando su DEBER era trabajar 24 horas por el club y no estar pendiente de radio macuto. Su verborrea y su apelación a las «dignidades» y a la constitución son suficientemente ridículas.»

Escrito por Anonymous sin acritud, a las mar ene 17, 12:00:00 AM 

«Tuvo 4 años para hacerse el valiente.

Si le hubiesen renovado por 500 kilos no diría ni pío.

A mí del bosque no me molesta. Es una figura histórica del club (aunque en un segundo plano. Ni como jugador fue amancio ni fue determinante como entrenador. Ganamos la 7a con Heynckes y el madrid de glasgow lo construye, bien o mal, florentino), pero me molesta que se haya convertido en un factor de desestabilización del club.

(…)

Y mira, me molesta ese tono reflexivo que adopta sobre el madrid. Esa manera de matizar los mensajes institucionales de florentino. Nunca hizo eso. Eso lo inventó Valdano y también Florentino, porque detrás de ese discurso está la construcción de un mensaje de mercadotecnia. algo que ha servido, entre otras cosas, para pagarle a él. Que no se meta a ideólogo porque le queda grande. Resulta que al paradigma de la humildad le descubrimos: 1, pidiendo una millonada, 2, con agente (viva el madridismo), 3, llamando a medios en directo, 4, en conflicto con periodistas críticos, 4, metido a articulista… y no sigo con su deriva progre porque ya da risa. Mira, le cogió gusto al puesto y a desarrollar una imagen pública, mezcla de paternalismo, prudencia calculada… hasta llegó a dejar ver ideas políticas, a dibujarse y señalarse más como personaje. Mira, creo que es un tipo presuntuoso. Tanto como cualquiera. Un buen tipo, una persona digna y honrada pero egocéntrica como todo hijo de vecino. No es un mártir de la causa blanca.»

Grande nuestro amigo. Más abajo habla del basket, el conflicto con el Estudiantes… En la entrega de mañana analizaremos el resto de artículos del prestigioso columnista Krusty para La Razón.

Las primas y las sobrinas


Money for nothing.

En el Madrid, como en los pueblos, «al final se sabe tó». Y ayer salieron a la luz en Radio Macarra las primas que cobrarían los jugadores en caso de ganar la Liga y/o la Champiñones. Primera pregunta: ¿quién cojones filtra estas cosas? Para mí los sospechosos números uno son los de la directiva, gente que como no pinta absolutamente nada en el club se siente importante abriendo la bocaza para soltar este tipo de información sensible. Acuérdense de Boluda, un tipo que pasaba absolutamente desapercibido enla junta de Calderón y luego resultó ser un bocón de dimensiones míticas. Esta vez mi pálpito va por el risitas y figurón Fernández Tapias. Pero me desvío del asunto: los chicos del primer equipo cobrarían 575.000 euros del ala si ganaran la Champiñons, y 350.000 en caso de ganar la Liga. El total para los 23 jugadores sería de 21.200.000 euros en caso de un doblete. La primera reacción es pensar que se trata de un dineral, aunque es conveniente matizar esto: en el caso de la Champions, la UEFA premia al club ganador con una importante cantidad de dinero, y tendría su lógica pensar que los jugadores, como generadores de ese beneficio, tienen derecho a llevarse una parte de él. El ganador del torneo obtiene 38 millones de euros, y si los 23 miembros de la plantilla se llevaran 575.000 euros por cabeza, el total ascendería a 13 millones y pico de euros, el 35% del premio. El campeón de Primera División, por su parte, parece que se lleva 7 millones de euros (necesito contrastar el dato), y las primas totales serían de 8 millones. Es decir que los jugadores se llevarían el 100% del premio y algo más.

Parece poco discutible que los jugadores merecen una parte de las gratificaciones, pero debemos tener en cuenta que perciben su sueldo precisamente para competir en estos torneos, por supuesto siempre buscando la victoria y el mayor rendimiento posible. Además, este éxito no es posible para el jugador si no es mediante la colaboración con sus compañeros y la estructura que le brinda el club. Por ello hay que plantearse si es más adecuado primar económicamente al jugador o utilizar ese dinero en fortalecer unas cuentas para las que, en estos tiempos de gasto disparado, todo ingreso extra es una bendición. Así, si redujáremos las primas, pon ejemplo, a 80.000 euros por ganar la Liga y 100.000 por la Champions, los premios totales serían de 4.140.000 euros, un enorme alivio económico para el club, que ahorraría 17 millones. No creo que los jugadores debieran sentirse violentados por dejar de ganar ese dinero, pues todas las fichas del primer equipo son realmente generosas, y tampoco parece muy racional que un «extra» llegue a aumentar los ingresos anuales en un 50 o incluso un 70 por ciento. Sinceramente, creo que 16 millones de las antiguas pesetas es premio más que suficiente por ganar la Champions. El dinero ahorrado se podría usar de forma mucho más provechosa que para engordar las cuentas de los jugadores, permitiendo por ejemplo una plantilla más amplia (se podrían haber evitado las ventas de jugadores como Sneijder y Robben) o dando un mayor margen de maniobra en decisiones como prescindir del patrocinio en la camiseta (sí, ya sé que esto no está en la agenda de Floren, pero podría y debería plantearse en el futuro).

Los jugadores pueden alegar que el hecho de ganar la Champions es excepcional, que se produce a lo sumo un par de veces a la década, y que por tanto el ahorro sería anecdótico, pero la cuestión de fondo es la misma: ellos ya cobran muy bien por su trabajo, y el dinero va a ser más útil en las arcas del Madrid que en sus bolsillos. Es el mismo principio por el cual jugadores y club se reparten al 50% los ingresos publicitarios de los primeros. Además, aunque la prima sea supuestamente un estímulo para el futbolista, no me parece bueno para la motivación que éste piense que cobra por comparecer en los entrenamientos y los partidos, y que la lucha por ganar las competiciones es una especie de esfuerzo extra, remunerado como tal. La actitud del equipo en algunos partidos contra equipos modestos bien podría estar relacionada con esta mentalidad.

Tampoco parece justo para el club que en caso de gran rendimiento se cobre más, pero con un rendimiento pobre los sueldos se mantengan intactos. Si los jugadores quieren ganar lo máximo posible, llevemos esa política hasta las últimas consecuencias: ingresos según clasificación en la Liga, puntos, goles… que puedas ganar un 30% más, pero también un 15% menos. El problema de esto es que seguramente los jugadores serían reacios a fichar por el club, por miedo a ganar menos dinero que en otros sitios. Otra posible variante sería dar una prima más pequeña cuanto mayor fuera la ficha del jugador, de modo que la superestrella que cobra ocho millones tenga un premio moderado, y el canterano que gana un millón pueda ese año tener unos ingresos más parecidos a los de sus compañeros.

Considerando todo, lo más razonable a corto plazo me parece una reducción drástica de las primas, que Florentino debería negociar en años venideros; la próxima retirada de Baúl parece un momento ideal para ello. No creo que los jugadores pusieran demasiadas pegas, ya que si bien algunos son peseteros, muchos también tienen vergüenza deportiva y torera, y se consideran bien pagados. Además, saben que estos premios exagerados ofrecen una muy mala imagen a los aficionados y la opinión pública. A nadie le gusta que le llamen mercenario.

Mañana, la entrada definitiva sobre Del Bosque. Os va a encantar, ya lo veréis.

¡¡Y al Mundial 82!!

Este año, por si no os habíais enterado, hay Mundial de fútbol, lo que en los anuncios de la tele llaman Copa Mundial de la FIFA (TM). Se organiza en Sudáfrica, porque queda muy bien y muy ecuménico llevarlo al continente más inhóspito del mundo, esté preparado o no. La Sudáfrica del aparheid no era un sitio agradable: gobernaba una minoría blanca, y los gobiernos de minorías inevitablemente generan tensiones. Además, se hacía lo posible por separar ambas etnias, y eso siempre es estéticamente feo de cara a ese occidente al que le gusta dormir bien arreglando injusticias, aunque no entienda ni papa de lo que ocurre. Durante esa época pagaba cárcel el líder terrorista Nelson Mandela, reponsable de miles de muertes (¡de negros principalmente!) y cuya organización ANC aún figura en la lista de vigilancia del departamento de Estado de EEUU, junto con Al Qaeda, entre otras. Al salir de la cárcel, el terrorista se «rehabilitó», básicamente porque gustaba mucho a los periodistas progres occidentales y tenía una https://youtu.be/fm7p-RLFg2I, así que debía ser bueno por cojones. Total, que lo hicieron presidente y el apartheid llegó a su fin. ¡Bieeeen! Además, en una historia paralela a la de Arafat, se llevó el Nobel de la Paz, y espérate a que no lo beatifiquen. Años después, negros y blancos comparten lavabos, el país tiene una crisis bestial y está presidido por un señor con cuatro esposas y que el otro día tuvo su hijo… número 20. Es un personaje que dice que el SIDA no existe y que no hay que usar condón, pero se le critica bastante menos que a Benedicto XVI, aunque seguramente sea cien veces más dañino. Será por ser negro… Sudáfrica hoy es uno de los países más inseguros del planeta, y el comité organizador del Mundial ha recomendado a todos los jugadores llevar su propia chaleco antibalas. Brillante elección la de la FIFA, sí señor.

Pero bueno, los jugadores, que nunca han sido gente muy intelectual, no se preocupan demasiado por estas cosas, y están como locos por ir. Uno de ellos es Fernando Gago, cuyo traspaso frustrado nos quisieron vender ayer como el gatillazo del año, pero que no fue tal. La pura verdad es que los moros hicieron pasar el reconocimiento médico al jugador keniano Mariga, pero la Federación inglesa no dio el permiso para ficharlo por no haber disputado suficientes partidos con su selección. Ese fue el verdadero origen de la postrera y desganada intentona por Gago, no que se les encendiera la lucecita a última hora y se les «hubiera pasado» preparar los papeles. Total, que finalmente los citizens no sólo no ficharon, sino que incluso perdieron a un jugador, Robinho, que se fue al Santos, aunque sólo cedido. El Mundial ciertamente es el último tren para él: con 26 años, si se sale en Sudáfrica quizá regrese a la Premier en loor de multitudes. De lo contrario, se quedará vegetando en su invernadero del Santos como un proyecto de crack frustrado más.

Uno que sí fue crack era Ronaldinho, que en un momento dado se hartó de ser el mejor para entregarse al hedonismo total, una decisión difícil de entender para millones de personas que alguna vez han soñado con ser ídolos del fútbol. Será que el talento no tiene por qué ir acompañado de ambición, o de fuerza de voluntad… El hecho es que Gimnasinho, como se le conocía en su última etapa farsalonista, había protagonizado en las últimas semanas una supuesta resurrección tras marcar un puñado de goles en la Liga, se supone que en un esfuerzo por llegar al sacrosanto Mundial. Pero la cosa se ha torcido después de que le pillaran montando un macrojuergón de tres días justo antes del derbi frente al Inter, que perdieron pese a jugar en superioridad numérica. 75.000 pavos le costó alquilar una suite tres días, y de ahí directamente a Milanello para jugar al día siguiente. No, este tío no ha vuelto, básicamente porque ya no tiene cabeza para ello. No les extrañe que no aparezca por Sudáfrica.

En la selección inglesa, por su parte, todo pintaba muy bien tras dos años con Capello al mando, pero las cosas se han torcido un poco al descubrirse que el bueno de Jonh Terry percutía a la novia de su compañero de selección Wayne Bridge. Esta es la jaca en cuestión, Vanessa Perroncel, bastante normalilla, la verdad. But wait! ¿Se la cepilló mientras estaba preñada? ¡O peor!: ¿un poco antes? ¡Mieeerda! Bonita forma de cargarse la armonía de una selección. Mientras tanto, la mujer de Terry ha cogido a los niños y se ha marchado no a casa de su madre, no… ¡sino a Dubai! Por supuesto, usando la pasta ganada por su marido. Si él hubiera hecho exactamente lo mismo, sin al día siguiente le habrían denunciado por secuestro. Las mujeres están discriminadas, claro que sí. Total, que Terry está pensando en renunciar a la capitanía, y ni siquiera es seguro que juegue el Mundial.


Mariscal, aprende.

¿Y en nuestra casa? Bien, gracias, tenemos varios españoles que irán seguro a Sudáfrica (Barbillas, Gramos, Arbeloa, Albiol y Xabi), uno que arderá por dentro por no ir (ya saben, el del 2011) y otro al que le han montado una campaña abolutamente subnormalesca para que vaya… por un taconazo. Hombre, si es por eso se merecían un Mundial mucho más tíos míticos como Diego Tristán, que siempre me encantó, Salva Ballesta o Buyo, que se pasó lustros viendo al muy inferior Zubizarreta aburrir a las vacas bajo los palos de la selección.

La verdad es que, siendo honestos, el Mundial es un torneo de escaso nivel futbolístico global cuyo interés viene por ese valor reverencial, supersticioso, que le otorgan los profesionales del fútbol y por el folclore que lo rodea, especialmente en los países sudamericanos. El factor psicológico suele constituir un 50% de la victoria, y a veces más. Pero bueno, esta vez España lleva buen nivel tanto en ese aspecto como en el futbolístico, así que quizá podamos quitarnos la espinita. Y en cualquier caso, casi la totalidad de los jugadores de nuestro club va a disputar el torneo, así que con un poco de suerte acabaremos tocando pelo. ¡¡Real Madrid campeón del Mundo!!