Pché

Redeus

El equipo juega más arriba hasta que le dura el fuelle. Para eso Dean tiene aptitudes para adelantar la linea, me recuerda un poco no a Ramos sino a Piqué. No le veo tan bien en el cuerpo a cuerpo pero puede mejorar en eso. Touchameni está haciendo de Casemiro y lo está haciendo bien, cada vez está mejor posicionado en el campo.y va al suelo con seguridad. Me parece menos lento que Casemiro y va algo mejor por alto. Creo que es ya un imprescindible y una de las letras que sustituye a la CMK. Las otras dos nos las veo.

Guler hace de Modric pero no tiene su dinamismo y regate. Está lento, pero hoy por hoy es mejor opción que Ceballos sin duda. Pero en su caso no estoy seguro que vaya a más. Valverde ha empezado como acabó, a buen nivel sin más, pero no es el 8. Se ha dejado de animar a hacer cambios de dirección y cuando tampoco percute el área se convierte en un jugador de.brega. Se debe exigir a si mismo más.

Mastantuono ha estado un poco peor que las expectativas generadas. Este si tiene dinamismo pero en Youtube le salían los regates, de momento ninguno, pero es pronto para sacar conclusiones.
Rodrygo, más contento, se le nota. Con chispa puede y debe ser útil si se queda. No así Brahim, que sigue con la dinámica de 7 jugadas malas por una casi buena. Es poco bagaje.

No estoy seguro que Carvajal mejore a Trent. Cada.vez da mas patadas y sus apariciones en ataque son de pase de seguridad. Trent debe tener algo más, falta que lo enseñe. Carreras y Mbappe (y Courtois) los mejores. El primero para mi sorprendente, tanto en el cierre como en los duelos, superar líneas y apoyos en ataque. Si ya además da algún centro al área seria de sobeesaliente. Mbappe está muy fino, lo que le hace más rápido de ejecución y llegar con más espacio a la porteria. Menos tiros al muñeco que la temporada pasada.

Buenos cimientos de todas formas, si sigue recibiendo pocos goles la temporada puede ser muy diferentes a la pasada.

Rupaul

Galonso se plantó en Oviedo con una alineación novedosa —quizá por nuestra falta de costumbre— que no encerraba más que sus ganas de empezar a tener al equipo enchufado desde ya, y otear posibilidades para el largo horizonte que constituye cada temporada en un equipo serio y que debería aspirar a todo. Esto no es el puto Oviedo de los cojones, por más que el Oviedo pueda ser una especie de Real Madrid asturiano (históricamente) y acabe de volver a la competición seria (LalaLiga, jajejijoju) no sé cuántos años después. La afición ovetense no ha perdido el tiempo. Tenía unas ganas locas de disfrutar y sentirse «en Primera». De manera que lo oportuno era tomarla con un Vinicius Jr que, después de probar las mieles del banquillo, se la sacó fofilla (amarilla, asistencia y gol), y volvió a dar munición a «antis» y «madris» para pedir su cabeza…

[Esto me parece verdaderamente acojonante, y lo comenté con brevedad durante la semana: no puede ser que toda la jarcia antimadridista lleve doce meses de acoso y derribo a Vini, y resulte que los que pretenden darle la puntilla sean los «madris»… No me toquéis los cojones, «madris»]

La actitud y los planes de Galonso a mí me parecen de hombre preocupado por el equipo y, además, hombre de club. Estamos de acuerdo en lo de que Vini no es un tipo especialmente listo; pero su trabajo no es resolver integrales ni construir cohetes que viajen a Marte. Su trabajo es jugar al fútbol moderno. Si resulta que hoy hace un primer gesto… y necesita unos pocos gestos seguidos, futbolísticos, que a mí me da igual si se agarra los huevos desafiando a la afición rival, o le desea ir a segunda, o se pone a hacer el gesto de «no os escucho», o se encara con un linier, o le sacan amarilla por tirarse… ¿Es que estáis gilipollas por aquí unos cuantos, o qué cojones os pasa, «madris»? Es muy sencillo. ¿Quieres renovar ganando un pastizal? Pues demuéstralo. Y la comparación con Cristiano NO ME VALE, PORQUE CRISTIANO JAMÁS AGACHÓ LA CABEZA (quizá, depuró el gesto, no voy a admitir más). Y alguna vez le dieron bien por el culo, pero en el balance de culos rrrrrrotísimos… NO me jodáis, «madris» de los cojones. Veinte minutos, amarilla, asistencia y gol. A otra cosa, maricones.

Tercer partido sin lesionados. Esta estadística es muy interesante, porque si bien el equipo no está ni al 65% físicamente ahora mismo, indica que los esfuerzos están más repartidos, las líneas más juntas y que no hay que hacer grandes capulladas físicas (Camavinga) para mantener el control de la bola o disputar su control. En este punto, insisto en que el jugador que le ha cambiado la cara a todo el sistema de juego es, fundamentalmente, Piterjausen. A Piterjausen le pones un capibara a jugar de central a su lado, y hace que parezca al menos un Cabo Primero. El chico es ya Obergruppenführer de la cosa está del fútbol (aunque debe tener cuidado con los brazos cuando juegue ante equipos serios o en Europa). Me encanta. El Rey de la Cachimba.

Si PSuna no nos hizo ni cosquillas, los experimentos (justificados) de Galonso hicieron que en la segunda parte los ovetenses se crecieran un poco. Afortunadamente, Castor Cazorla no tuvo tiempo nada más que de llevarse la ovación (merecidísima) de su afición. Y en las dificultades (vanas) estuvo Pijamita ganándose el sueldo, porque no todo va a ser dormir y folliquear en este Madrid que ya defiende mejor (ajá) y que hace que el mejor portero del mundo haga su parada como el que coge una cerveza al vuelo cuando está medio amodorrado. ¿Que no hay que conceder ni siquiera eso? Bueno. ¿Es que ahora somos el antifútbol? Síiii. Vinicius hijodeputa… Válgame, «madris» de los huevos.

Parte de guerra: Franco atacó por los sitios que le son más queridos, ofreciendo un despliegue expandido de lo que mostró en el partido anterior saliendo desde el banquillo. Bien en el lanzamiento de saques de esquina, movilidad, asociación, presencia, llegada y regate en corto. Le hicieron un penalti que no se pitó porque deburgoshijodeputa y el tipo es un canijo todavía para el fúrgol europeo (más chispazo de salida le falta, sobre todo con metros por delante, algo que no se coge en dos semanas). Este muchacho le va a dar mucha gloria al Real Madrid. Tiempo al tiempo.

Carreritas se consolida. Puede que esté haciendo un Máster. Atended a quiénes no sienta Galonso. Y a dónde mueve piezas cuando hace algunos cambios.

Era el Ovieu, sí, pero 0-3, haciendo pruebas y probaturas. Siquesá volverá a ser el pichichi de LalaLiga. Esperemos que no quiera conformarse sólo con eso. Porque lo importante es que Vinicius le cierre la boca, al menos, a los «madris» de los cojones. A ver si encadena cuatro partidos como el de hoy.

·····

– Ovieu: Ceru
– Real Madrid: 3 (Meflipé (2) y Puficius)

Emo sido engañado

Yeodotto:

Mis dos pesetas:
Estamos en pretemporada gracias a Tebas y al mundialito, hasta la jornada 10 no se podrá sacar una conclusión medio decente.
La parte negativa:
– Seguimos atascándonos en el ataque contra un equipo cerrado atrás (deep defending), pero al menos se vieron algunos tiritos desde fuera del área. Alguno entrará.
– Brahim y Valverde ni existieron.
– Güler y Trent: meh.
– Vinicius está igual de depresivo que la temporada pasada.
La parte positiva:
– Jausen. Pedazo de fichaje. Hay que poner velas para que no se lesione.
– Mbappé está fino, aunque el regate que todo el mundo ensalza hoy, desperdiciaba un pase cruzado para un contragolpe.
– Se vio algo de presión arriba del equipo, pero no demasiado ordenada.

Y lo mejor: El Bernabéu gritando «Franco, Franco».

Joss

Teniendo en cuenta que el equipo está en plena pretemporada, diría que ni tan mal lo de anoche. Especialmente si lo comparamos con lo que hemos padecido hace apenas un par de meses. Acostumbrados a sufrir, a que nos dominen y a que Courtois tenga que hacer milagros hasta con el colista, lo de ayer es ya una evolución en varios órdenes de magnitud.

Se vio cierto orden, cierta idea de juego y cierto compromiso defensivo de todo el equipo. Sólo con ésto la mejora ya es abismal.

Los temas individuales quiero creer que son más un tema de ajustar el dibujo que otra cosa; Guler no estuvo bien, pero creo que fue un tema de posicionamiento. Estuvo todo el partido demasiado arriba, casi como un tercer delantero. Cuando el chaval rinde más un poco retrasado, pudiendo ver la jugada y moviendo el balón.

Trent un poco lo mismo. No vamos a descubrir ahora que el chaval no es precisamente un perro de presa defensivo. Pero sí pienso que todavía debe encontrar su sitio en el campo y en el sistema de Xalonso. A ver cómo encaja esa banda derecha con TAA muy ofensivo y los centrales cubriéndole.

Franco, que fue el tema estrella de la noche, pues lo normal en un pavo que lleva 2 entrenamientos y una semana en Madrid. Lo que sí me gustó es que tiene desparpajo. Eso siempre es buena señal. Que pida el balón, que pida tirar faltas y corners y que intente cosas sin pudor. Por ahí ya vamos bien. Luego Dios dirá.

Y Vini… pues sigue en modo «eu farei». No se que cojones le pasa, sinceramente. Porque ahí parece haber algo más que un tema puramente futbolístico. No parece estar mal físicamente. Pero juega como cohibido, con miedo a intentar cosas. Lo que precisamente le hizo grande, que fue el intentarlo sin parar, constantemente y sin importarle si fallaba, ahora lo ha perdido.

En definitiva, un equipo totalmente nuevo en plena pretemporada. Veremos el domingo.

Sanitario

Mi radiografía de ayer desde el campo, donde se aprecian las cosas de manera diferente es que estamos ante un equipo completamente diferencia. Un equipo más ordenado, más robotizado, «más moderno», quizá sin esa inspiración de antes donde los jugadores tenían más libertad.

Y todo eso se nota. Los jugadores están muy pendientes de presionar tras pérdida y de moverse en la dirección que les ha indicado Xabi.

Y luego ya, individualmente, Peterjausen es el mejor fichaje del Madrid en defensa desde Ramos. Muy superior, que junto con un Militao recuperado y un buen Carreras, mejora sustancialmente la defensa del año pasado. De hecho los Rudiger, Asencio y Fran son ahora los meritorios suplentes.

En ataque, mucho de Mbappé y poco de Vinicius, que ha perdido esa magia, ese brillo. Es como si el no balón de oro le hubiese devuelto a 2022 cuando le llamaban ficticius. O incluso peor, porque antes lo intentaba sin parar. Ha perdida esas ganas y se nota. A Brahim no le da para titular cada partido y también se nota. A poco tardar le quitará el puesto Franco, que algunos esperábamos que fuese un Lamine pero es más un Bernardo Silva, un «tocador», un creador de espacios. No nos va a venir mal. Y eso sí, se le intuye una personalidad brutal.

Y the mother of the lamb, el medio del campo. Ni Tchoumeni ni Valverde son jugadores que destaquen por crear peligro contra equipos estáticos y cerrados. Guler sí, pero ayer estuvo gris. Por ahí, necesitamos más de Guler, más de Franco cuando sea titular y un ataque algo diferente. Ahora mismo es la unidad que menos me encaja con el tipo de fútbol que busca Xabi. Pero tampoco hay muchas más piezas.

Y luego Rodrygo claramente está fuera y se espera la oferta de 100 millones del City para venderlo. Una pena porque sigo pensando que tiene muchísimo talento y le pondría presión a Vini. Pero tampoco puedes tener a un tio que cobra bastante y que son 100 pontenciales kilos en el banquillo, tras haberte gastado 180 kilos.

·····

– Real Madrid: 1 (Mbluffé, pen.)
– Putasuna: 0

La tirolinaaaaa

Por Rappol

Después del fin de temporada que dejó el Mondialito, con la confirmación clara de que el Real Madrid había perdido el Mojo en Europa —acumulando además demasiados ridículos en las siempre turbias competiciones locales—, realizar el test previo al inicio de la siguiente en el Tivoli Stadion (todo tan malagueño que sólo faltó Isco), ante un equipo de futbolistas austriacos que no hubieran merecido nada más que el más aburrido desprecio de Thomas Bernhard… minipunto para el equipo deeeee los chicooooos.

Empezando por el final, tengo que decir que la buena noticia es que el equipo, o más bien la plantilla, está empezando a estar templada: se lanzó por la tirolina sin hacer el ridículo en ningún momento y sin que se le escaparan ni pedos ni chilliditos. Galonso parece un señor realista, a juzgar por su pasado; y parece que aceptó ya que lo de comerse el marrón del Mondialito, las últimas zurraspas de Carlo y Davide y algunos de los pañales matutinos de Florentino, un hombre que sabe mucho, por lo que tiene claro que está muy cerca de cruzar la línea de meta de su vida. Nada se acaba más que el tiempo, y en su desgobierno hay que tratar de dejar su continuidad insoslayable en manos de gente lo suficientemente realista como para que el legado pueda tener un significado próximo a lo verdadero. Lo demás es vender palcos y pisos que todavía no se han construido.

Empezando por el principio, es agradable venir de pasear al perro y ver que el resultado es 0-2 con el partido recién arrancado. ¡Ah! Es que estos tiroleses son muy malos. Vale. No empezaremos a pedir Balones de Moros hasta octubre. Pero vayamos a lo interesante: las líneas, lo que había y lo que ha llegado.

Putería: en la putería, todo son garantías.

La Defense: en esta línea, hemos ganado algunos enteros (jajejijoju), sobre todo en forma de lanzadores de mucha calidad (Piterjausen, Suarsi y, oooooh sísísí, Carreritas)… y los que no están meteóricamente tan enteros pueden funcionar si 1. Las lesiones nos respetan una chispa 2. El reparto de los minutos resulta un poco mas moderno y realista. A mí el Agricultor Portugués Homosexual (Carreritas) me parece un buen fichaje. Piterjausen, en cambio, me parece un fichaje espectacular, un jugador llamado a la gloria, un Michael Pemulis del fútbol con un único riesgo: no le pongas a un paranoico al lado, porque entonces demostrará que es más paranoico que ninguno. Limitao entra en el club de los vendados de caderas para abajo, por lo que todo será poner velitas. Y Trent (Trementino Trent) es inglés. Y con eso debe de bastar. ¿Nos harán trajes por los laterales? De la presión de arriba, de Chochomenor y de Valverde dependerá la cosa. Porque ahora viene el centro del campo.

CC: para facilitar los razonamientos y aportar las imágenes mentales perentorias, yo diría que el tiempo y los entrenadores están empezando a venir a decir que Chochomenor tiene un 65 por ciento de posibilidades ahora mismo de convertirse en el nuevo Casemiro del Madrid; y que esta posibilidad nace del propio paso del tiempo y del establecimiento de un orden interlíneas que sólo está empezando a experimentar el Real Madrid ahora con Galonso. Claro. Y que el equilibrio se construye desde atrás. Y cuando tienes cuatro tíos de 1,80 atrás, con buen pie y les puedes incrustar si quieres a otro tipo de 1,80 con un tackle de cojones (y poca inteligencia facial), el tipo puede empezar a creerse que es algo útil y empezar a jugar al fútbol. Los negros y sus grandes pollas pensando en por qué nunca han sido las grandes estrellas del porno históricamente… Muy bien el turquito, por otra parte, con tres o cuatro kilos más de masa muscular que no afectan por el momento a su estupendo pie izquierdo…¿Cebollas? El centro del campo de Galonso será Chocho, Guler, Bolinga (y ahora mismo la incógnita es Bolinga por motivos que no hace falta explicar). Ahí va a haber competencia. Y Valverde, por supuesto, y (al fin) plantilla larga por ahí. ¡Y Franco Franco Franco Franco! ¿No se ha tomado en serio Florentino el afrontar el final de sus días? Jé. Quién lo diría.

Delanterra: no hablaré de Siquesá. ¿Para qué? Que gane su primera Champions y le devuelvo el nombre. Así de sencillo. Brahim, me vale. El Cyd, me da igual. Vinicius, me da ya lo mismo.Gonunlazo, mejorar efectividad. James Brown… La plantilla está cerrada. Realismo. Si con estos tíos no nos follamos al mundo, es que el mundo no está hecho de tirolinas.

Y ya.

·····

– Troll: 0
– Real Madrid: 4 (Militón, Mecagué (2) y Apu)

Que se jodan, por putas

Si hay un síntoma innegable del colapso social que estamos viviendo es la promoción mediática de esa pantomima llamada «fútbol femenino». El punto de no retorno se traspasó hace mucho, y me temo que sólo un reinicio duro podría ponernos de nuevo en el camino correcto; he sugerido alguna vez la guerra atómica, pero por algún motivo la idea no ha acabado de cuajar (Putin maricón).

Así las cosas, hemos estado a puntiro de tragarnos nuevamente varias semanitas de propaganda lesbofeminista estatal, de lo cual sólo nos ha salvado la absoluta inutilidad de esta recua de bolleras en la práctica del noble arte balompédico. En su lugar, son los pobres ingleses quienes tendrán que tragarse los festejos impostados; por algún motivo, ganar dos Euros femeninas seguidas no parece haber exaltado la moral de un país en una crisis casi tan profunda como la nuestra.

Llegadas a la suerte suprema de los penaltis, las españolas los tiraron justo al contrario de como dicta la ortodoxia más elemental: flojos y al centro. Probablemente estaban cansadas y por eso lanzaron «a asegurar», ¿pero por qué no intentar entonces ajustar al palo, aunque fuera flojo? La respuesta parece obvia: porque no saben hacerlo; basta ver cómo acabó el intento de la mulatita.

Se vuelve así a casa, con cara de chasco, la expedición encabezada por una señora con un moño absurdo, rabioso, pesado, una verdadera Freulein Rottenmeier de los banquillos. En el campo lidera (por decir algo) Aitana Bonmatí, jugadora con uno o dos balones de oro; France Football, después de arrastrar por el fango la dignidad del premio masculino, acabó de ridiculizarlo creando la versión femenina, como si ambas fueran remotamente comparables, como si los karts fueran los mismo que la Fórmula 1.

Para los pocos que conservamos el sentido común, el espectáculo denigrante vivido en Basilea nos recuerda un montón de cosas que no saben hacer las «futbolistas femeninas»:

– Tirar un penalti.
– Rematar de cabeza.
– Defender a una rival sin cometer un error absurdo.
– Parar un chut mínimamente difícil.
– Comerse una polla.
– Parir.
– Cocinar un plato comestible.
– Abrir la boca sin decir alguna gilipollez de calibre sideral.

¿Y ahora qué? Otra vez a jugar sus ligas que no ve absolutamente nadie, a pedir «equiparación», a casarse con otras bolleras en ceremonias aún más ridículas (si cabe) que los casamientos heteros por la iglesia que terminan en convivencias sin hijos o en divorcio a los tres años. Podría haber esperanza para estas chicas: se las podría apuntar a cursos de cocina, de costura, de economía doméstica… pero, ¡ay!, personajes como Florentino Pérez piensan que hay que seguir con la gran comedia, en nombre de no se sabe qué. Alguno ha tenido la osadía de equipararlo con un personaje tan íntegro como Santiago Bernabéu, pero la comparación es casi ofensiva: aquel prócer irrepetible habría quitado el balón a estas benditas y les habría dado escobas y fregonas para que dejaran reluciente hasta el último rincón del cuarto anfiteatro.

Ridículas y estériles

El mundo del fútbol tiene tan poco movimiento en estas fechas que podemos permitirnos hablar de ese pseudodeporte llamado «fútbol femenino», concretamente de un dato aparentemente inocente publicado en prensa: de las 92 jugadoras que van a disputar las semifinales de la Euro femenina, sólo una es madre. Asimilen lentamente el ítem, síntoma de una sociedad en estado de podredumbre avanzada. Resulta que este centenar de muchachas, todas de países europeos y en el pico de su fertilidad, dan más importancia a patear un balón (se figuran en su mente que a nivel profesional) que a dejar descendencia en el mundo.

No intento dar la alarma sobre una despoblación planetaria: de hecho, cada vez somos más, y la humanidad jamás desparecerá, porque es prodigiosamente adaptable; ni siquiera una guerra nuclear se la llevaría por delante (todas las cabezas atómicas del mundo no cubrirían  ni un 1% del planeta de radiación, e igualmente esta se dispersaría en semanas; el «invierno nuclear», por su parte, fue un dislate bienintencionado de Carl Sagan); pero sí hay sociedades que deciden suicidarse estupidamente, como es la del Viejo Continente.

Por matizar aún más, no creo que la raza blanca, caucásica o como la queramos llamar vaya a desaparecer estrictamente hablando de Europa, pero sí puede culminar su actual decadencia y volverse casi irrelevante, al menos del Meridiano 30 hacia la izquierda (los rusos y demás europeos orientales se cuidan bien de no mezclarse con la mi… con otros pueblos). Esta sociedad nuestra ha fomentado la ficción de que las mujeres pueden vivir de un deporte de hombres que sólo ven hombres, el cual practican de forma trágicamente incompetente en partidos que no ve absolutamente nadie, en lugar de aportar lo que más necesita desesperadamente el continente: niños.

El artículo de El Mundo resulta revelador: no se embarazan porque sus clubes «lo verían peor que una lesión». Aquí un adulto debería hablarles despacito y explicarles que: primero, no son deportistas célebres y nadie se enteraría; segundo, que si esperan a que termine su «carrera», van a ser madres viejas, aunque en eso no se diferencien de la mayoría de europeas; y tercero, que si quisieran se podrían embarazar a final de temporada y estar disponibles casi toda la siguiente, si es que prefieren seguir jugando contra otras lesbianas en lugar de estar cuidando a su hijo.

Claro que ahí está la clave: la mayoría de futbolistas son lesbianas, lo cual dificulta mucho su vida reproductiva y sólo aumenta la antipatía que puede generar este pseudodeporte en cualquier persona con una mínima noción de los órdenes naturales de la vida. ¿Por qué se jalea toda una disciplina deportiva practicada casi en exclusiva por desviadas sexuales? Respondo yo mismo: porque nos gustan estos jueguecitos de supuesto «avance social», pese a que no tienen ningún tipo de repercusión benéfica en la sociedad. ¿Qué tipo de rol positivo representa un personaje como Jenny Hermoso? ¿Queremos que una niña sueñe con dedicarse a un deporte de nulo seguimiento, en el cual van a tratar de pervertirla, se tratará con gente vulgar y acabará autonegándose la reproducción? ¿Por qué intentamos dar gusto a analfabetas funcionales como Ione Belarra e Irene Montero -que no han visto deporte por ocio en toda su vida- en lugar de intentar recuperar una sociedad viable?

Esta anécdota de las futbolistas que no dan a luz, siendo eso, una anécdota, nos dice mucho sobre lo estúpidos, autocomplacientes, pasivos y cortos de miras que nos hemos vuelto. Mientras Mohammed da la bienvenida a su quinto hijo en un hospital de la Seguridad Social española, estas pazguatas quieren casito, proclamándose «iguales que Messi, menos en la velocidad», aunque cualquier equipo de chicos quinceañeros les pase por encima. Yo no digo que una marimacha no pueda dedicarse al fútbol si esa es su inclinación, pero dentro de una ley de mercado pura y dura, o sea sin ser subvencionadas por los equipos masculinos. Veríamos entonces cuántas podrían tenerlo de profesión.

Estas «chicas futbolistas», en realidad, sólo son la cara más llamativa de un fenómeno mucho más amplio: el de la mujer metida en el mundo laboral porque sí, porque «lo exigen los tiempos», innovación que nos ha llevado a una de las épocas más disfuncionales e infelices de la historia occidental. No es tan distinta la que se cree a la par con Messi o Mbappé que la que piensa que su llamado en la vida es ser la jefe de Recursos Humanos de la Empresa X; ambas son parecidamente obtusas y se autoprivan de su prodigioso don biológico. ¿Pero qué opina la sociedad en su conjunto de esta crisis civilizacional? Mayormente, que a ver si empieza de una vez la temporada masculina…