Era Mou, día 1


Leyendo un editorial de Cerdaño.

Hoy llega Mou a los Madriles, en medio de fanfarrias tipo Miklos Rozsa y bajo palio, con una Copa de Europa colgada de cada cojón. Dicen que lo presenta nada menos que Jorgito Valdano, y no puedo, no quiero creérmelo. Hasta ahora, las presentaciones de todos los entrenadores de Florentino las había realizado el presi in person, ¿cómo es que ahora, cuando llega su gran apuesta, su galáctico de los banquillos, deja la presentación en manos de un vulgar subalterno? Sólo puedo entender el asunto en clave política: Flóper I quiere proyectar una imagen de unidad monolítica, sin fisuras, de Gran Familia Madridista en la que todo se hace desde el cariño. Atención porque hoy se le puede quedar a Valdano la lengua como una lija de tanto lamerle el culo a Mou, leyendo un discurso escrito por alguien del club o por el propio director general empleando todas las dosis de cinismo posibles. Quizá esta presentación sea un sutil castigo de Florentino a Valdano, por inútil y por traerle a un entrenador que se cagó en los pantalones. La confesión que le leímos ayer a Pellegrini («no puse a Diarrá porque me acojonaba la prensa») es lo más aterrador que hemos visto en la prensa deportiva desde aquellas fotos en top-less robadas a la Colino.

Floren también la cagó, claro, con sus ventas por «criterios económicos», y quizá ése sea el motivo último de su posible ausencia en el acto de hoy («yo me desentiendo, no sé de fútbol, visitadme en las alturas si queréis consultar algo»). En cualquier caso, el gran protagonista es Mou. A partir de las 13 horas iremos comentando en directo los detalles del acto y las palabras del Gregory Peck de los banquillos. Esperamos una arenga que nos deje erectos y en pie de guerra para todo lo que queda de pretemporada.

Y tras la presentación, trabajo, trabajo y trabajo. Tramitar altas y bajas suele ser algo bastante trabajoso, pero creo que esta misma semana podemos tener noticias significativas. Probablemente haya gestiones avanzadas que sólo estaban esperando la llegada del entrenador para materializarse. En cuanto a la Gran Baja que esperamos, seguro que le preguntan por ello a Mou desde el primer instante. Habrá que estar muy atento a sus respuestas, porque aunque no conteste directamente creo que dejará entrever con nitidez sus intenciones. Pero el trabajo no será lo único que empezará hoy: desde el minuto uno se desatará la guerra contra Mourinho por parte de toda la prensa basura. No hace falta decir en qué lado debemos posicionarnos.

Protejamos a nuestros abuelos

A la espera de emociones futboleras más fuertes, el Bernabéu acogió ayer el llamado «Corazón Classic Match 2010», entre jugadores veteranos del Milan y del Madrid. Tras ver las imágenes del partido, creo sinceramente que se deberían prohibir este tipo de eventos. El fútbol es un espectáculo y un deporte de gente joven, una reunión de semidioses en plenitud física que realizan hazañas deportivas para deleite de las masas. Verlos convertidos ya en meros humanos envejecidos y decadentes es un espectáculo descorazonador y patético que empaña su recuerdo. ¿Realmente necesitábamos ver al mítico George Weah transfigurado en el Gordo Alberto? ¿O qué decir de Baresi, al que hoy día es francamente difícil distinguir de Adriano Celentano? Butragueño no tendría que dejarse fotografiar vestido de corto: aunque esté delgado, su aspecto de oficinista enjuto es un contraste demasiado brutal con los tiempos en que le conocía como «el niño«. ¿Y ese McManaman al que con apenas 38 años le empiezan a colgar las carnes? En definitiva, fue como ver a 22 Raúles sobre el campo, una cosa terrible. Vale que hay tíos que se mantienen admirablemente, como Figo, Zidane, Panucchi o incluso Sanchís (y no dudo que alguno esté bastante mejor que el mencionado Baúl), o que es muy gracioso ver a Karembeu jugando otra vez para el Madrid, pero no compensa. Además, era un acto medio sospechoso: se recogían fondos para investigar una enfermedad, pero el espónsor era Pogüer Balance, la empresa de la pulsera-timo que lucían varios de los jugadores. Me temo que ayer se la empresa se sacó un pellizco importante, a cuenta de la nostalgia y buena fe de la gente.

Quien mejor se lo debió pasar fue la prensa costrosa, que tuvo la ocasión de ver a Míchel sentado en el banquillo del entrenador local, acompañado por Amancio y por un Rafael Martín Vázquez entregado a la ingesta de pipas (bueno, eran sus uñas, pero viene a ser lo mismo). Venga, en serio: todo mi ánimo a las asociaciones de veteranos, y bien si juegan todas las semanas y se divierten rememorando sus tiempos de gloria, pero que lo hagan en sitios adecuados para ello, como las ciudades deportivas de sus clubes, y el que los quiera ver que se acerque y pase una tarde entreñable. Convertir esto en un espectáculo de masas es como una mala entrega de Cine de Barrio, y nos pone de mala leche pensando que un tío que debería estar desde hace tiempo jugando este tipo de pachangas disputa aún un montón de minutos con nosotros cada año.

Suspiros de España

Ayer por la tarde, como preludio del verdadero acontecimiento audiovisual del día (Eurovisión) jugaba el equipo que más preocupa a todos los canis de España. Mi hermano pequeño, cani genuíno (y eso que se está acercando a los 30) anda fastidiado porque Villa se ha ido a la Farsa, y por eso no puede gastarse el dinero que no tiene en comprar su camiseta. En su lugar ha pensado hacerse con la de Sergio Ramos, madridista y con el suficente nivel gitanesco para sus gustos. El rival de La Coja ayer era Arabia Saudí, unos morinegros que lo más redondo que han visto en su vida es un turbante. España, favorita a todo (?) consiguió ganarles en el último minuto por 3-2, fazaña bélica que deja nuestras expectativas mundialistas altas como los impuestos de ZParo.

Por supuesto no vi el partido (las perversiones se las dejo a Pikuels, que se la machaca con Eva H), pero leí unas declaraciones de Pajillas en las que se quejaba del Jabulani, el balón de Adidas para el Mundial. «Pobre chico», pensé, «se le habrá escurrido o algo». Luego vi un resumen del encuentro y resulta que no, que el primer gol es una salida a por uvas en un córner marca de la casa y en el segundo el balón golpea en un moro y le despista, pero habría pasado lo mismo con otro balón. Ojo, no dudo ni por un instante que la ridícula obsesión por sacar balones «revolucionarios» cada dos años haya dado como fruto una aberración redonda de muy difícil manejo, pero mucho me temo que estas declaraciones del mejor portero del mundo según Anne Igartiburu son lisa y llanamente una excusa. Haber bajado de nivel los dos últimos años tiene que ser fastidioso, pero que encima esté en el banquillo uno mejor que él ya tiene que ser la guinda. Malos tiempos para el pagafantas de la Carbonero.

En cuanto al conjunto en sí, imagino que Pantuflo ha culminado su labor de dos años de adaptar el juego de España a «su estilo», es decir blandurrio y poco competitivo. Aunque claro, teniendo a Iniesta como uno de los líderes qué puedes esperar… a mí este chico me da cada vez más grima, que le hagan una transfusión o algo, antes de que sea tarde. El Pantu tiene que estar un tanto alterado, porque me parece que el devenir del Mundial marcará la forma en que se recuerde su carrera: si pasa de cuartos, será ese gran entrenador español que logró los mayores éxitos desde la «normalidad», la bonhomía y la barriga. Si cae antes, será el tío limitado y adocenado que si tuvo algún brillo en su carrera fue a base de reflejar el de las estrellas que ponían en sus manos. Esto es aún más cierto con la llegada de Mourinho al Madrid: como logre ganar la Champions, a Del Bosque se le acabará ese aura de haber sido «el único que logró conjuntar a los galácticos».

Así pues, tras el fiasco de la Confecup y lo de hoy más vale ir rebajando las expectativas para evitar chascos, igual que hice yo desde el principio con el representante español en Eurovisión. La sorprendente ganadora fue Lena, una «teen» alemana altamente fuckeable, como dice Dick Turpin, con una cancioncilla de estribillo pegadizo y poco más, aunque realzada por la frescura de su intérprete. Afortunadamente no ganó la mediocre canción de Dinamarca ni sobre todo el súper-hostiable representante belga con su «Yo y mi guitarra». La mejor canción del certámen fue de largo la rumana «Playing with fire», que logró un tremendo tercer puesto… ¡¡obteniendo sólo una vez el 12 en las votaciones!! Vamos, que si hubiera sido de cualquiera de los países ex-soviéticos habría ganado casi seguro. La canción de Daniel Diges era ciertamente malísima, cursi y con una coreografía ridícula, pero el incidente con Jimmy Jump es inexcusable. Por floja que sea la canción, el trabajo y la ilusión del artista son sagrados, y ningún hijo de puta tiene derecho a arruinar su momento, mucho menos cuando su motivación, aparte de la autopublicidad, es el nacionalismo más mierdoso, siempre encantado de erosionar la imagen de España en cualquier ámbito (aunque al cantante no le perjudicó: los excesivos 60 puntos obtenidos seguramente se debieron a una reacción de simpatía).

El Jimmy Jump éste- ya que ningún juez con cojones le mete un puro ejemplar- está pidiendo desde hace tiempo que alguien le haga una cara nueva. Estoy deseando que Jimmy salte a algún partido donde jueguen futbolistas sin las nociones básicas de corrección política, africano o así, para que alguno lo agarre por banda y le de una paliza que no olvide. Si yo hubiera sido un responsable de seguridad de Eurovisión le habría atravesado la cabeza con una bala y listo; plenamente justificado y un mierda menos. Pero no perdamos la esperanza, aún pueden cargárselo en cualquier evento. En cuanto al festival, yo eliminaría los votos por países y combinaría un jurado profesional con los votos recibidos de toda Europa, pero mezclando y acumulando los de todas las naciones, acabando de una vez con las alianzas de los huevos. Con eso y con no mandar una canción ridícula podríamos ganar. He dicho.

Por fin es Real

Decían Flóper y Moratti que no había prisa para cerrar el traspaso de Mou, pero imagino que en realidad andaban bastante nerviosillos. Era una situación ridícula, que desgastaba la imagen de ambos clubes y que les impedía empezar la planificación de la siguiente temporada. Así pues, Florentino canceló todos sus planes y cogió el avión, y ya sabemos que cuando coge un avión nunca vuelve de vacío. Apenas unas horas después había fumata blanca, gracias a un acuerdo que la prensa ha celebrado ampliamente, cifrándolo en ocho millones de euros. Como casi siempre, no se han molestado en contrastar los datos: varias fuentes italianas aseguran que la cifra es mayor, como mínimo de 10 millones en metálico, más otros 6 que seguramente se pagarán en forma de cesiones. Digamos que es un precio alto pero aceptable; no se quejará el Inter de los negocios que hace con nosotros. A ver si al menos nos forman algún jugador que no tenga sitio este año. Pero lo más importante cuenta es que la situación se ha desbloqueado, y Mourinho por fin puede ponerse a trabajar sin ninguna cortapisa.

Imagino que todo el mundo estará agotado, y éste será un fin de semana de descanso y teléfonos apagados. El lunes comenzará el lío, con la presentación de Mou a las 13:00 en el palco del estadio, y la maquinaria de fichajes ya a pleno rendimiento. Parece ser que el primero en caer será el tal Koladerov, por el que la Lazio nos hará un precio especial: en Enero pasado pedían 9 millones, pero ahora por ser nosotros nos lo dejan por el doble, 18. Esperemos que salga bueno el melón. También habrá que estar muy atentos a las primeras declaraciones y entrevistas de Mou como Comandante en Jefe de los Ejércitos Blancos, pues seguramente contendrán muchas pistas sobre lo que piensa hacer la próxima temporada. Por lo que hemos visto hasta ahora se trata de un excelente comunicador.

Mourinho piensa estar solamente una semana en Madrid, y después tomarse unas merecidas vacaciones. Sin duda serán unos días informativamente intensos, en los que e nuevo míster deberá, entre otras cosas, escoger al hombre que le flanqueará en el banquillo. Dicen que busca un hombre de la casa y que conozca bien la Liga, y me despierta gran curiosidad su elección. Se ha hablado de Chendo, pero me pregunto si tendrá el cuajo para un puesto tan intenso. No sé, quizá Poli Rincón.


History in the making.

Las hordas piperas, por su parte, están aún en shock, asimilando la noticia, aunque aún no se sabe de ninguno que haya cedido su abono, tal como amenazaban. Si siguen dispuestos a hacerlo pueden dirigirse a mí en este blog, me interesaría alguno de primer anfiteatro. En todo caso, sospecho que el portugués va a mostrar tremendas capacidades para ganarse a una masa que, en realidad, hasta ahora no conocía más que la burda propaganda que se ha difundido sobre él. Conociéndole más de cerca, es imposible no admirar sus métodos, carácter y claridad de ideas. Los irreductibles que queden espero que sean esterilizados para mejorar la raza madridista, y en caso de que ya tuvieran descendencia que manden a sus niños a campos de reeducación, o al Camp Nou.

Floren tiene ya la pieza que le faltaba, y con ella arranca el que puede ser el proyecto deportivo más importante de la década en Europa. Mou y el Real, dos destinos que estaban condenados a encontrarse, por fin están juntos.

La humildad, el ingenio y su puta madre

El FC Unicef, el equipo de los niños, sigue haciendo amigos a lo largo y ancho del globo. Unos días después de que Barney Ronay pusiera los puntos sobre las íes acerca del vitamínico e increíblemente empalagoso club, secundado poco depués por Arcadio Espada, nuestro amigo Andrew Mangan del Arseblog explica cómo ve el caso del fichaje de Cesc. Lo hace en un simpático artículo titulado: «El Arsenal manda al Barcelona a tomar por culo«, de cuyos párrafos principales les ofrezco una traducción:

Bueno, por primera vez desde que comenzó la Cescmanía hemos podido oir al tipo en persona. No descubrió mucho que no supiéramos ya, confirmando que había hablado con Arsene Wenger sobre su futuro. Aseguró que fue «probablemente la mejor conversación que he tenido con alguien en mi vida». También declaró:

Me dijo que me concentrara en mi fútbol, el el Mundial, que lo dejara en sus manos y que él se ocupará de todo lo que tenga que ver con mi futuro, y eso es lo que estoy haciendo, concentrarme en el fútbol. Ya no depende de mí, es todo cosa del Arsenal y ya está.

Bueno, no me imagino ni por un segundo que durante esa conversación Arsene le dijera que podía dejar el club. ¿Qué es lo que la convirtió en la mejor conversación de su vida? Ni idea, yo no estaba ahí, pero creo que conocemos lo bastante la posición del entrenador como para saber que intentaría convencerle de que lo que más le conviene es quedarse el Arsenal. Quizá le contó los nombres de los jugadores que vamos a fichar este verano y ahora Cesc está ilusionado. Pero como he dicho, no estaba ahí y sólo puedo suponer.

Sé que hay quien ha visto el vídeo de la entrevista y ha pensado «se acabó, se va», pero debo decir que yo ahora tengo algo más de confianza en que seguirá siendo jugador del Arsenal. Especialmente después de leer el artículo de John Cross de esta mañana en el Mirror. Parece que el Barcelona se ha puesto en contacto, pero no ha hecho ninguna oferta, y el Arsenal le ha dicho, a todos los efectos posibles, que se vayan a tomar por culo:

«El Arsenal ha comunicado al Barcelona que están perdiendo el tiempo, que ni siquiera se iniciarán negociaciones ni conversaciones de ningún tipo y que Fábregas no va a irse a ninguna parte. También dejaron claro que no se molestaran en volver a contactar».

***

Andrew acaba confesando que no las tiene todas consigo y que por supuesto a este asunto aún le queda mucha cuerda, pero está feliz con la actitud de su equipo y ahora tiene más esperanzas que antes. A mí lo que me gusta es que haya clubes que golpeen a la Farsa en todos los hocicos, con una actitud radicalmente distinta a la sumisión de clubes como el Valencia, que cuando llega un representante culerdo le pone una alfombra roja, mientras que si es del Madrid le sueltan a los perros. Por suerte todavía hay gente a la que no le gusta que le sodomicen y encima tengas que dar las gracias.

Dignidad cero

Valdano por fin ha abierto la boquita, y nos dice que aunque hace tres años básicamente equiparara el juego de Mourinho con la mierda, ahora no tiene reparo en reconocer que el Madrid «necesita un personaje como él». Ojo al término que ha usado, «personaje», en vez de «entrenador». A ver si lo entiendo bien: el tío propone a un segundón para dirigir el club más importante del mundo (¡reincidiendo en el tremendo error de Queiroz!) y el presidente cesa a ese entrenador a final de temporada, en contra de su criterio. No sólo eso, sino que contrata un preparador radicalmente distinto a la filosofía de juego del argentino y al que éste ha menospreciado en el pasado. Pero en lugar de dimitir, como haría cualquier persona normal y coherente, y volverse a aquello que hiciera antes de llegar al Madrid (¿alguien sabe lo que era?), se limita a despachar el tema con unas declaraciones a vuelapluma y continúa con sus labores, que a la luz de lo ocurrido son poner el cazo y representar la imagen del club.

A mí, sinceramente, me cuesta mucho pensar que no vaya a haber tensiones ,y que estos dos no anden mandándose recaditos constantemente. Me parece que a la larga la presencia del argentino puede ser bastante dañina, y lo más higiénico sería sin duda que saliera ahora, pero me temo que no veremos tal cosa. Un solo ejemplo clarifica brutalmente la diferencia entre ambos hombres: Puti anuncia que se va durante las últimas semanas del campeonato, pero luego se lo piensa y dice que quiere seguir. El director general le ríe la gracia y asegura que esperarán a ver qué decide, que el club le «respetará», etc., etc. Mou por su parte es expeditivo: el jugador dijo que se iba y esas cosas se respetan; está fuera. Juzguen ustedes mismos qué actitud es más seria, digna y propia de un club grande. Estaremos atentos a lo que depara esta relación contranatura en los próximos meses.

Dos breves

· Para los amantes de las emociones fuertes, un chat conjunto entre Lillo y Manolo Jiménez. Ni el pasaje del terror, oiga.

· Adriano, gratis a la Roma. ¿Es una locura si digo que nos habría venido de miedo como suplente de superlujo?

La victoria y el puntaje

Fue un día muy completo para el madrilismo. Por la tarde, Florentino comparecía por fin para rematar al caballo herido, era absurdo mantener la agonía por más tiempo. Se sentó absolutamente solo en la mesa de comparecencias, en una imagen de gran simbolismo: la decisión era ante todo suya, él daba la cara, él es el líder del club. Su comunicado fue brevísimo, se puede resumir en dos frases: Pellegrini está cesado, Mourinho será el entrandor cuando resulva su contrato con el Inter. La chicha llegó en el turno de preguntas, durante el cual Florentino se mostró seco y contudente. «No se trata de si Mourinho resolverá su contrato, sino de cuándo lo hará»; «Estoy absolutamente convencido de que con este entrenador se pueden conseguir los objetivos». Incluso, de forma muy inusual, no le importó decir admitir se habían cometido algunos errores. Pero sin duda su frase más memorable fue la siguiente: «La estabilidad es ganar y ser líderes en Europa y en el mundo». Vale, la validez de la afirmación puede ser discutible, ¿pero existe algún madridista en el mundo que no se pusiera cipotón al escucharla? Algunos clubes buscan sobrevivir; otros formar jugadores; otros un estilo. En el Madrid, el modelo se resume con una palabra: ganar. Más simple y ambicioso imposible.

Moratti está tocando las pelotas bastante, y como una novia despechada no soltará a su hombre fácilmente. De la intervención de Flóper pudo inferirse que en el peorcísimo de los casos el Madrid pasaría por el aro y pagaría los 16 kilos. Ahora bien, ¿le interesa a Moratti quedar como una histérica sin palabra, además de peleado con el Madrid durante años por un cochino puñado de millones? Que no olvide que el Real ha sido el principal proveedor de jugadores-basura con los que ha construido sus plantillas en los últimos años. ¿Dónde cree que va a encontrar otro camello? Como diría Ruiz Mateos: Moratti, ríndete.

Por la noche, Pellegrini, que ya no pertenece a este mundo, visitaba al Bizconde para dar su versión de los hechos. Si ven la foto y se preguntan qué es eso de Unión Radio, me parece que es la empresa fantasma que creó Prisa tras absorber ilegalmente Antena 3, hace muchos años. El imperio de la ley, y tal (vease Ruiz Mateos más arriba). Pelle fue exquisito en las formas, nada de exabruptos, y por primera vez pudo hablar del club abiertamente, con franqueza (o con toda la franqueza posible en alguien tan circunspecto). Su alocución me permitió hacer un diagnóstico mucho más claro de lo que había sido la temporada recién terminada. Quizá lo más sorprendente que de sus declaraciones es que no había hablado con Florentino Pérez ni una sola vez desde agosto del año pasado. Si no entendí mal, se había producido una reunión en pretemprada para definir las necesidades deportivas del equipo y a partir de ahí se puso en manos del destino, dejando hacer y deshacer completamente a la dirección. Se quejó de no haber tenido un contacto fluido con la presidencia, pero a pesar de despachar habitualmente con Valdano asegura que nunca le transmitió sus inquietudes deportivas. ¿Por qué? ¿No quería cargar a su amigo argentino con el «marrón» de elevar incómodas peticiones a las alturas? Quizá pensaba que de todos modos no iba a arreglar nada.

Como ya sabemos, las marchas de Robben y Sneijder se hicieron contra su criterio, y afirma que debilitaron al equipo. Considera que el sistema de trabajo actual es equivocado. De todos modos se mostró orgulloso del trabajo realizado, y también convencido de que con un par de retoques el equipo habría mejorado notablemente su rendimiento el año que viene. Sus mayores amarguras, obviamente, fueron las eliminaciones contra el Alcorcón y el Lyon. Justificó la segunda aludiendo al estado fisico del equipo, «cansado tras jugar contra el Sevilla» y al poco acierto goleador. Poco convincente. Sobre la Liga, hizo numerosas alusiones a los goles marcados, las victorias en casa y el récord de «puntaje». Y miren, yo estoy de acuerdo en que si hubiera seguido habría podido lograr resultados mejores, incluso concedo que se han visto cosas interesantes sobre el campo; pero las respuestas más reprochables no fueron las que dio sobre aspectos tácticos, sino otras distintas. Aseguró que jamás se le impuso o insinuó la alineación de un jugador, y que no se guiaba por aspectos políticos sino que era «absolutamente objetivo». Eso quiere decir que cada uno de los minutos de le dio a Baúl fue porque le consideraba un buen jugador. Para él, Benzemá es un jugador «con mucho futuro», pero al que «Higuaín le había ganado la partida». ¿Y el Mito, el Mito también se la había ganado, con su calidad y potencia? Cuando De la Almorrana le recordó que había alineado a Puti después de que éste pasara dos días desaparecido se limitó a decir que «cada entrenador gestionaba a sus jugadores como creía mejor». Ahí dejó más que claro que no valía para el Madrid, con puntaje o sin puntaje.

Gracias por los recuerdos, Pelle. Pudo ser, pero era muy difícil, esto no es es un equipo de pueblo y no supiste disgnosticar los graves males que carcomían a un club tan complejo. Huelga decir que la dirección deportiva también se equivocó, y por eso Floren trae a Mou, como el hombre borrachín o manirroto que se casa con una mujer de carácter fuerte. Porque sabe que si es él mismo quien tiene que frenar sus impulsos acabará cagándola, y se pone en manos de ella para que lo controle y lo meta en cintura. Ahora sólo queda esperar que el portugués comience su trabajo lo antes posible, colocando los primeros cimientos del Madrid imperial que esperamos ver.

Españoles, Pellegrini ha muerto. ¡¡Viva Mou, Hala Madrid!!

Gente recalcitrante


«Hasta el último duro o nada. ¡¡Hala Madrid!!»

Las últimas horas, más que para aclarar el panorama del club, han servido para enmierdarlo. Todo el mundo asegura que la muñecona de Moratti le prometió a Mou el año pasado dejarlo libre sin contrapartida económica, a cambio de continuar una campaña más. Transcurrido ese período, y con un valiosísimo triplete en las manos, al parecer ahora falta a su palabra, presa de un ataque de cuernos, y se dedica a marear la perdiz (y a pedir pasta). Para acabar de joder la cosa, los subnormales profundos de la Ser han tenido mejor ocurrencia que llamarle para tomarle el pelo haciéndose pasar por Florentino e iniciando una supuesta negociación por el portugués. Una vez descubierto el pufo, la anciana italiana debió pensar que se iban a reir de su puta madre, y seguro que no tiene ninguna prisa por cerrar el asunto. Dicen que pide 16 kilacos, y que el Madrid le ofrece cero. Veremos quién cede y cuánto. Se ha rumoreado que podría haber un paquete de 35 kilos con Mourinho y Maicon, y a mí sinceramente no me parecería una mala oferta.

Mientras tanto, en la capital de la nación seguimos con un entrenador cadáver al que no se le ha firmado el finiquito. Pésima gestión de los tiempos que propicia una situación grotesca: ¿por qué han filtrado tanta información sobre Mourinho y tan pronto, cuando aún no se sabe qué día le podrán presentar? En el Milan, por cierto, cesaron a Leonardo hace una semana, y aunque aún no han presentado al nuevo, me parece una mejor solución que tener en vilo a alguien que no va a seguir. Más deterioro para la imagen del club, ya suficientemente vapuleada por la propaganda que se lanza desde todos los medios. Es algo que vende y extremadamente fácil de preparar, hasta el más imbécil puede hacerlo.

Uno que se había ido y de repente vuelve es Puti, por supuesto por una cuestión de dineros. El club está mirando cómo no pagarle íntegro el año que le queda y él se cubre las espaldas diciendo que se quiere quedar, para que el Madrid no pueda alegar en ningún caso baja voluntaria. Una vez más, ejemplarísimo el madridismo del torrejonero, al que una auténtica legión de retrasados consideran un emblema del club. Encima de maricón y vago, pesetero; ¡¡qué completito!!. A éste, Bernabéu lo habría echado con 19 años. Yo, sinceramente, le enviaría algún poligonero luchador de muay-thay o a un poli zumbao de gatillo fácil, tipo Steven Seagal, para hacer entrar en razón al muchacho, o en su defecto mandarlo al hospital una temporada larga. De buen rollo.

Y para persistentes, el clásico de siempre, Baúl, que asegura querer «seguir jugando al fútbol un año más». Buf, su definición de «jugar al fútbol» debe ser bastante amplia. El captain puede enrocarse si quiere, pero mucho me temo que él y la otra melliza, aunque lograran quedarse, iban a pinchar en hueso con Mourinho. Aunque se ha dicho que al portugués le gusta apoyarse en los veteranos al llegar a un club, me parece que ya tiene calado perfectamente el tipo de personaje que es Baúl, y por ello tendrá claro que cuanto más lejos esté del club (a ser posible con un océano de por medio), mejor. Nuestro amigo Mortimer Goro ha ilustrado el próximo enfrentamiento de ambos personajes en un nuevo vídeo, que empieza con el Captain resolviendo a su manera el problema del finiquito de Pellegrini, para a continuación retar a Mou. Esto sí que es un «choque de titanes».