Real Madrid: Deuda y viabilidad

Visión optimista, por Jefferson Mandinga:

Me gustaría hablaros de un estudio sobre el fútbol europeo que realizaron recientemente en un blog suizo: http://swissramble.blogspot.com/2011/06/real-madrid-and-financial-fair-play.html.

Casi todo lo que dice es interesantísimo, pero una cosa que salta a la vista son los sueldos de los jugadores. Nos llega mucho desde Barcelona sobre lo que se gasta el Real Madrid en sueldos, pero paga 52 millones € menos que el Barcelona, AL AÑO. Eso sumado a que ingresa 41 millones más, permite decir que el Real Madrid debería fichar un CR7 al año para tener el mismo margen de maniobra que el Barsa en presupuestos.

El Real Madrid es el 4º equipo que paga los sueldos más altos de Europa, el Barcelona el 1º (no me extraña que tengan problemas con las renovaciones). Pero ahí no está lo más jugoso. El Real Madrid es el club que paga los salarios más bajos de Europa, en función con los ingresos que consigue. Un mísero 42% de los ingresos. La UEFA recomienda un máximo del 70% y declara como “umbral de la excelencia”, el 50%. O sea, el RM paga mucho menos de lo que para la UEFA es el ideal de excelente gestión.

El Barcelona está casi en el 60%. Está dentro del margen, pero no es un ejemplo para nadie. Llaman la atención el Inter, el Chelsea, el Milan (no me extraña que digan que no pueden pagar el sueldo de Kaká) y sobretodo el City, que se ve que pasan de todo y gastan lo que les da la gana. Por último sobre esto, podemos ver el gráfico de los sueldos e ingresos del RM estos últimos años. En 2002 los sueldos eran de 137mill€ y los ingresos de 152mill€. O sea, los sueldos eran ¡el 90% de los ingresos! Ahora entendemos cosas como deshacerse de la clase media que cobraba mucho y confiar brutalmente en la cantera, que encima salió una de las peores generaciones que se recuerdan. Hoy en día, los sueldos son de 192mill€, pero los ingresos se han disparado hasta los ¡450 millones! de euros. Ahí está la clave. El RM de hoy en día no se compara con el del 2002, mantiene casi los sueldos y ha triplicado los ingresos.

El Real Madrid también es el 2º club que más gasta en fichajes de Europa, pero el Barcelona (ese pobre equipo sólo de cantera, que lucha contra el rico y poderoso) es el 3º. El Real Madrid es uno de los cuatro equipos de Europa con beneficios. Exactamente es el 2º, sólo detrás del Arsenal, que lo ha conseguido por “property sales” (no sé si se refiere a terrenos o jugadores). Los beneficios del RM, después de restar los gastos, son de 30 millones. El Barcelona tiene unas pérdidas de 70 millones (que tendrá que recuperar algún día).

Y rematamos con LA DEUDA:

En los comentarios de las noticias de Marca y As sobre que el RM es el que más ingresos tiene del mundo y más beneficios, había muchos que decían que eso daba igual, porque el club arrastraba una deuda de 600-700, y algunos hablaban de más de 1000 millones de euros. Bueno, la realidad es que el RM tiene una deuda bancaria bruta de 167mill€, pero tiene 93mill€ en caja para hacerle frente, por lo que la deuda bancaria neta es de 74mill€. Además, adeuda por pagos de fichajes a otros equipos 176mill€ (una barbaridad, la verdad), pero le deben 65mill€ por ventas, así que debe 111mill€ en neto. Si sumamos la deuda bancaria, el RM debe reportar a la UEFA para el fair play financiero una deuda neta de 185mill€.

Pero el club tiene más deuda real, aunque no cuente para la UEFA. Ésta es del estadio, que tras reformas debe 160mill, lo que deja la deuda neta real en 245mill€. Ni 600, ni 900, ni mil millones. Además, esa deuda el año pasado era de 327 millones, el Real Madrid le ha metido un sablazo a la deuda del 25% en un solo año, ¡y ha acabado con beneficios! Está claro que la clave del Real Madrid está en sus enormes ingresos. Gasta más que nadie, pero ingresa más que nadie, y eso que no está en sus mejores momentos deportivamente. Si miramos sus gastos en proporción a sus ingresos, se puede decir que el Real Madrid es el club más saneado y con mejor futuro de Europa.

También escuché a Mourinho hablando sobre el fair play financiero y el plan que tienen él y Floren para, según sus palabras, “colocarse en la posición más privilegiada de todos con la nueva ley y asegurarse una hegemonía en Europa durante muchos años”. Con los números y la capacidad de gestión de Floren, la capacidad de dirección deportiva de Mourinho y la calidad y edad de la plantilla, los madridistas no podemos estar más felices ni imaginar un futuro mejor para el club.

Jeff Mandinga es consultor de Redesilla Enterprises (Palo Alto, California).

Visión moderada, por Richard Turpin:

La actual situación financiera del Real Madrid no es tan fácil de resumir ni tan bonita. Todos los datos expuestos por Mandinga están sujetos a más de una interpretación, excepto el de los salarios. El gasto salarial de un empresa en un ejercicio es el que es. Lo demás, da para muchos “óticas”. No os olvidéis que la tercera parte de los ingresos que factura el Madrid es a una empresa que tiene toda la pinta de petar en 2012. Y avalado estará un porcentaje, porque los gastos de avalar algo firmado con Mediapro deben ser minínos. Está claro que si existe impago, se puede romper el contrato. De hecho, es un incumplimiento de contrato por una de las partes, no pagar. Pero si Mediapro peta, ¿quien le va a pagar al Madrid por los derechos? Pues sólo se me ocurre uno, y al no tener competencia, y en estos tiempos, me parece claro que serán menos de 140.

Por eso, para mí ahora los ingresos de TV son algo irreales.Y no lo olvidemos, la gran diferencia en generación de ingresos del Madrid con el United, por ejemplo, es la TV. Ocurrió algo similar con la Fórmula 1. El puto italiano de Telecirco, que de tonto tiene muy poco, cuando la Secta le quitó los derechos de la F1 se empezó a descojonar del sobreprecio que estos “aficionados” habían pagado por algo que no lo vale. Que no lo genera en España. Cuando peten, Bernie volverá al italiano a decir que si quiere los derechos. Y el italiano pagará por ellos menos de lo que pagaba en su día. Llevará un par de años descojonándose de la jugada.

Los datos de la deuda no me cuadran, porque se pidieron 300 kilotones a empezar a amortizar en 2011, y seguramente este año sean casi todo intereses, que no minoran deuda bancaria. Son gastos. Y lo de los millones en Caja a un fecha determinada puede ser engañoso, información muy estática. Hay que ver el desarrollo de la caja durante todo el ejercicio, que para algo obligaron hace 3 años a incluir un estado de flujo de efectivo en la cuentas anuales. Para evitar decir que a 31/12 tengo 90 Millones y que luego el 15 de enero tengo 20.

El Beneficio. Ya sabéis que Laporta dio +11 y que Rosell, tras auditoria “amiga”, -77. El resultado del ejercicio es un dato poco fiable en estos tiempos. De hecho, para una empresa que no cotiza en Bolsa, es preferible dar el menor beneficio posible. Ahorras en impuestos. Ahora vas a un banco a pedir pasta con el Resultado del Ejercicio y es papel mojado, se parten el ojete. Lo que importa es la capacidad para generar caja. El Cash, contante y sonante. El Madrid debe centrarse en seguir aumentando el % que representa de su facturación el marketing en el mundo. Vender la moto everywhere. Explotar hasta la saciedad su imagen worldwide. No depender de que una única empresa te pague lo que hay firmado, porque como no te pague, te hundes con ella. Muchos acuerdos en muchos países con muchas empresas.

Todo esto no quiere decir que el Madrid sea un castillo de naipes, pero no todo es tan bonito. Hay muchas cosas que analizar, y no los grandes titulares que se dan en unas cuentas anuales. El Madrid lleva una marcha muy dura, sostenible de momento, pero si algo de tuerce, ojo. Renegociar deuda, que te sangran. Y empiezan a controlarte y tomar tus decisiones. Y entonces lo mismo el que dará el ok a los fichajes es Botín. Hay que tener los pies en el suelo.

Dick Turpin trabaja como analista para varias firmas internacionales como Brandstätter Group.
.

Valdano empresario, una historia de éxito (I)

Lo dije el día en que le dieron la patada: Jorge «Disfunciones» Valdano tardaría muy poco en volver a tener una palestra mediática. Apenas mes y medio ha necesitado, con la pretemporada aún por comenzar, para encontrar un confortable puesto -jugosamente remunerado, como siempre- en la Ser, su cadena amiga de siempre. Valdano desempeñará su «trabajo» en el Carrusel Deportivo, pero no como comentarista de toda la Liga -a ver si se va a fatigar el hombre-, sino solamente del Real Madrid. Siendo sobradamente conocida su relación con Mourinho, y su opinión sobre los métodos del portugués, ¿para qué lo contrata exactamente la Ser, para tener a un comentarista objetivo? No, el propósito es obvio: tocar los cojones una jornada sí, otra también. No obstante, mientras el Madrid gane, Valdano se aburrirá mucho: todo lo más que podrá hacer es criticar «el estilo», que será malo en la medida en que se aleje del de la Farsa (no olvidemos que don Jorge es «culerdo ideológico»). También se distraerá criticando a cualquier jugador que amenace el puesto de un compatriota suyo, porque aún tenemos que ver a un argentino que no sea chauvinista. Y hablará de valores, claro. No hay parto sin dolor, hortera sin transistor ni gilipollas futbolero que no esté todo el día con los «valores» en la boca.

Pero yo entiendo a Valdaño, porque no debe ser fácil mantener el tren de vida que llevaba trabajando para nuestro club. Al fin y al cabo, el único puesto en el que puede cobrar dos millones y medio de euros anuales es «Ejecutivo de alto nivel del Real Madrid», porque dudo que ninguna otra entidad del mundo esté dispuesta a pagarle ni una cuarta parte de esa cantidad (que alguien me corrija si me equivoco). Si José Ángel Sánchez, Dios no lo quiera, se fuera del Real Madrid, ¿alguien duda que al día siguiente habría por lo menos 20 empresas de alto nivel peleándose por sus servicios, probablemente con un sueldo mayor al que percibe en el Madrid? Cuando se vaya Mourinho, esperemos que dentro de muchos años, ¿cuántos equipos habrá haciéndole ofertas multimillonarias? A Valdaño sólo le ha salido lo de tocacojones en la Ser, aunque su motivación principal para aceptar habrá sido probablemente el rencor, ya que sus emolumentos seguramente sólo supongan un añadido respecto a lo que ingresa con su empresita, Make a Team. De esta sociedad quiero hablaros con cierto detalle en esta entrada y en la de mañana, para despejar las dudas que puedan quedar sobre el personaje.

Si visitamos la web de Make a Team (o makeateam, todo junto, como lo ponen ellos), vemos que describen su actividad de esta forma: «makeateam es la empresa de formación empresarial de Grupo Inmark, que utiliza los valores del deporte como elemento diferenciador para ofrecer soluciones formativas innovadoras dirigidas a mejorar las habilidades directivas, profesionales y comerciales. La combinación entre el conocimiento del mundo del deporte y del mundo de la empresa permite a makeateam inmark desarrollar programas basados en la reflexión y la experiencia compartidas». ¿Os habéis enterado de algo? Tranquilos, yo os lo traduzco: la actividad de esta gente se resume, básicamente, en dar conferencias y cursillos para empresas. Pero no necesariamente empresas deportivas, ojitow, sino cualquier tipo de empresa. Sinceramente, yo no sé qué cara se le quedará a un ejecutivo de una compañía publicitaria, por poner un ejemplo, cuando llega un futbolista retirado a darle un curso sobre el trabajo en equipo, la optimización de recursos y la madre que los parió.

Sobre esta cuestión reflexionaba Antonio Cambronero, hace unos años, en una columna titulada Make a Timo: «un equipo de fútbol no es una empresa. La organización que se estructura alrededor de él, sí puede gestionarse como tal. Pero el equipo en sí, en ningún caso. Mejor dicho, las empresas no pueden gestionarse como si fueran equipos de fútbol. Entre otras cuestiones, un jugador de fútbol se asemeja poco a un trabajador.» Sinceramente, me parece que este tipo de charletas sólo pueden ser contratadas por empresas con un presupuesto desproporcionado, para ofrecerlas a sus empleados como souvenir, o por meras cuestiones de imagen, que persiguiendo verdaderos objetivos empresariales. Desde luego, hay que andar muy desahogado para pagarle a Valdano 20.000 pavos por un cursillo (o una conferencia, no lo tengo muy claro). Me encantaría que alguna empresa me mostrara gráficos mostrando cualquier variante de rendimiento que mejorara después de la formación impartida por estos cracks. En cualquier caso, para llegar a los dos kilos y medio, don Jorge tendría que dar 120 cursillos al año, y eso se antoja algo fatigoso.

Pero estas cosas, más allá del gasto superfluo, si bien quizá no ayuden mucho a las empresas, al menos resultan inofensivas para sus resultados. Mucho peor es cuando se busca una alianza más profunda con makeateam y se deja que maneje tu club a un nivel ejecutivo, como pasó cuando extendieron sus tentáculos por Méjico. Pero de esto y otras cosas relacionadas con la empresa os hablaré en la siguiente entrada, porque el tema es jugoso y da mucho de sí.
.

Renovando el bochorno


Los hermanos Malasombra.

Por Jarroson

Como soy uno de los miles de madridistas hastiados que han sufrido lo peor de la dictadura baulista desde todos los prismas posibles -deportivo, institucional y político-, no voy a enrollarme demasiado en presentaciones y prolegómenos. Hay un hecho irrefutable en el seno de las instituciones deportivas, y sobre todo en el Real Madrid: la existencia de una mafia palurda, cateta y casposa -y sin embargo funcional- organizada en un esquema que hace el siguiente recorrido: representante-futbolista-representante-periodista-club-banco-futbolista-(periodista).

Todos aquellos que tenemos los cojones pelados y el alma devastada por el paso del baulocarvajalismo por la matriz de nuestro querido club, y que ni siquiera admitimos bromas en torno a tan grave problema, hemos desarrollado un sexto sentido para adelantarnos a los acontecimientos y detectar, como arañas en la red, el más mínimo ultrasonido pipero o mafioso. Si tras la marcha de Salgado y Baúl hay un jugador que que hace sonar la campanilla de las renovaciones al menos una vez por año -no es una exageración-, es Sergio Ramos.

El mecanismo es muy simple. El representante calienta la cabeza al futbolista, que le da luz verde para filtrar una noticia FALSA a la prensa deportiva, que la publica encantada y sin importarle verdaderamente si es cierta o no. Esta prensa, que abastece a millones de personas, esparce el bulo por el país consolidándolo como ‘verdad oficial’, «que lo he visto en marca y en cuatro.» Muchas veces, el simple hecho de que algo aparezca publicado provoca una presión a la directiva de turno, que tras unos «flecos, conversaciones, tiras y aflojas» pacta una nueva revisión de contrato.

En el Madrid hemos visto miles de veces la misma táctica bochornosa, y ahí el mejor del mundo «en su puesto» no es otro que Ginés Carvajal. Ofertas ‘mareantes’ del Chelsea por Salgado, el mismo equipo ofreciendo 100 millones de euros por Raúl (en esta entrevista para retardeds sólo le faltó añadir «y en billetes de 500»), el City ofreciéndole 10 millones netos (en 2009, cuando no es que fuera un cadáver, es que era una osamenta en un sepulcro al descubierto). Auténticas tomaduras de pelo, irritantes y ofensivas para cualquiera con algo de criterio y que sienta un poco de madridismo y orgullo.

Ahora, felizmente finiquitados (nunca mejor dicho) el problema Salgado, el problema Guti y el propio problema Baúl, los madridistas disfrutamos de un periodo de asueto de 3 o 4 años -Mourinho mediante-, antes de que el Bulto vuelva con corbata y diccionario de inglés en el bolsillo a obsequiarnos su empatía, su poliglotía, su sonrisa y su verbo florido por los despachos del Bernabéu. Por esas fechas también puede que el ridículo politatuado enseñe por a los niños en los campos de ‘La Fábrica’ los valores madridistas: esfuerzo, trabajo, dedicación, rigor, etc.

Volvamos a junio de 2011. Ayer desayuné leyendo esta maravillosa columna de Roncero en la que mataba dos pájaros piperos de un tiro (más bien les daba alas): mentar a la bicha por su cumpleaños y pedir a Ramos que se quede en el Real. Lo primero que llama la atención es que llame a un futbolista que tiene como nombre profesional ‘Sergio Ramos’ o ‘Ramos’ por su nombre de pila, «Sergio». Después, una carretilla de tópicos idiotas y cuestionables, y al final un excelso y a la vez ridículo «la felicidad la alcanzará aquí. En Londres sería un rico solitario…» Esa coletilla hizo que una sinapsis me llevara a unos artículos de 2003 en los que apremiaba al Madrid a renovar a SMS -super míchel salgado- (sic). Las dos joyas son: Es Cafú…con leche (21-09-2003),  de un contenido absolutamente lisérgico y trisómico del que sólo os destacaré el comienzo «Encuentro cientos de argumentos para implorar por la necesaria y estratégica continuidad de Míchel Salgado como jugador (a mucha honra), del Real Madrid.» No busquéis en el artículo las comparaciones tecnicotácticas con Cafú, porque evidentemente no hay. Después del primer tripi: Míchel, sin el Madrid no es lo mismo (09-10-2003) donde comparte la planilla de inicio y final con su artículo de ayer, 8 años después (comenzar el artículo por el nombre de pila del futbolista y terminar con un estúpido símil entre el dinero y la felicidad). Para los aficionados a las drogas duras, ya sabéis las verdades del barquero: Mijatovic, Suker y Panucci se fueron por voluntad propia y por dinero y no porque se les hubiera acabado un ciclo y tuvieran más años que la tos. Alfonso se fue también porque quiso (entre lágrimas) y no porque dos lesiones de cruzado le hubieran dejado sin sitio, etc.

El aprendizaje que hayan podido tener en el club respecto a esta mafia sólo lo sabrán Florentino y JAS, pero empieza a cansar todo este circo y la vergüenza se repite año tras año, hídolo pipero tras hídolo pipero. Dirán los ilusos que en el caso que nos ocupa tanto René como Ramos han salido a desmentir las enésimas declaraciones que le sitúan en Inglaterra y presuntamente han enfadado con el club. Claro, cuando el rumor YA ESTÁ en la prensa y en la calle. Si es así, lo tenéis fácil, hermanos Dalton, denunciad a quien haya hecho la filtración y emitid un comunicado en el que renunciáis a una nueva renovación. Sinceramente, si un jugador prefiere ganar más es preferible que lo diga a las claras, como Di María -aunque en ese caso es de lógica básica que cosas así se dicen primero en privado, y en público únicamente cuando la situación es insostenible-.

Si no vemos nada de esto, recomiendo encarecidamente al club que alguna vez recoja el guante de los extorsionistas de la pipa y el papel albal. Con un poco de sentido del humor y dignidadsería posible poner punto y final a estas prácticas vergonzantes, con una táctica sencilla e incontestable: sería tan fácil como convertir esas negociaciones, en un inicio fantasmas, en verdaderas, y llevarlas hasta el final. «Buenos días, Sergio, ¿hoy quién te quiere? ¿El Milan? No hay problema, canje con Thiago Silva. ¿El City? Canje por Silva. ¿El Chelsea? Canje por David Luiz u Obi Mikel. ¿El Manchester, el Inter? 35 millones. Ale majete, a tomar el pelo a tu puta madre, (¡hala Madrid!).»
.

Cabreos futboleros

https://youtu.be/wneRIkWdOzE
La Liga que perdieron las gashinas.

Parece que los hinchas de River Plate se han enfadado un poco por el tema ése del descenso: los incidentes en Buenos Aires han ido desde la toma de la grada del Monumental a la destrucción e incendio gradual del estadio, pasando por enfrentamientos varios con la policía (los infantes, que les dicen por allí), dejando una nutrida cuenta de heridos de diversa consideración. Todo es muy lamentable, claro, y la reacción normal del ciudadano medio es la de horrorizarse ante tanta violencia por algo que, técnicamente hablando, no es más que un entretenimiento. Sin embargo, estos fenómenos está ampliamente estudiados, y es obvio que si alguien se dedica al terrorismo callejero por el descenso de su equipo es porque proviene de un entorno social muy determinado, y el fútbol es bastante más que un entreteniento para él.

Así pues, sería muy complicado que ocurrieran disturbios similares en España, por grande que fuera el equipo en apuros y apasionados sus seguidores; aún no hemos llegado al punto de degradación social necesario (aunque dentro de unos añitos, vete a saber). Ciertamente esto es un alivio, y sin embargo no deja de parecerme una pena que aquí nos encontremos en el extremo contrario: lo que prima en la afición española, y concretamente la madridista, es el aborregamiento sumiso, o como mucho la protesta puntual por cuestiones totalmente intrascendentes. No creo que se haya pitado nunca en el Bernabéu por un déficit galopante o por una dirección del club errática, siempre que el equipo rindiera de una forma mínimamente aceptable en el campo. Sin embargo, hemos perdido la cuenta de las pitadas que se han producido porque el juego «no entretenía» al público, o porque un jugador «no daba la talla». Criterio ilustrado, qué duda cabe. Lo más cercano que recuerdo a una protesta reivindicativa fue cuando vendieron a Redondo y se juntaron unos 30 extraviados delante del estadio a berrear cosas del tipo «¡dónde está, no se ve, nuestro capitán!»

El pipero madridista, en suma, acata lo que se decida desde arriba, y mientras tenga algún fichaje que llevarse a la boca todos los años seguirá pagando su abono religiosamente (y no uso el adjetivo como hipérbole). Pero yo casi prefiero que sea así: no quiero imaginarme lo que habría pasado si se hubieran juntado dos o tres mil mascapipas cuando le dieron la patada en el culo a Baúl y hubieran armado un aquelarre en los aledaños del estadio. Todavía tendríamos a la rata aquí dando palmitas «por voluntad del madridismo». Donde sí me gusta ver movimiento, y de hecho parece que se está produciendo, es en el basket, lo cual nos indica las diferencias entre las aficiones de nuestros dos deportes: el conocido grupo de animación Berserkers ha convocado una concentración para el próximo martes (día de la presentación de Laso) a las 20:00 en la puerta 55 del Bernabéu, como protesta por la terrible deriva de la sección. Seguro que van más que los 30 de Redondo, y que armarán bastante más ruido.

No deja de ser conmovedor que, aunque se estén cargando nuestro baloncesto a base de bastonazos de incompetencia, la afición se esté resistiendo de forma ruidosa. Es una tercera vía muy deseable entre los barras bravas y los rumiantes del Churruca Stadium. Ignoro qué dimensión alcanzará exactamente el tema, porque aunque Berserkers habrá menos de 200, aficionados al basket hay muchos miles, pero espero que se arme un buen barullo, y si me es posible me acercaré. Aunque en estas cuestiones hay que ser realista, sería maravilloso que la cosa se convirtiera en una molesta protuberancia en las nalgas de nuestro adormecido presidente. Sinceramente, creo que no le vendría nada mal algo de contacto con este dignísimo sector de la afición.
.

¡¡Y dos huevos duros!!

Tras analizar las filtraciones y rumores de las últimas horas, he visualizado esta conversación entre las tres personas encargadas de configurar la plantilla del Madrid. Que cada uno les adjudique los nombres que le parezcan:

– El primer objetivo sería un lateral.

– Venga, va, pues Coentrao. A ver por cuánto se lo sacamos a esos pesetas del Benfica.

– Cojonudo. Qué más, un mediocentro, ¿no?

– Nos hemos traído a Sahin, que además ha salido muy barato. ¡Siguiente!

– Un extremo suplente, para librarnos del alelao de Pedro León.

– Hecho, tenemos al punki Callejón, que además se le ve un chico muy centrado. ¿Qué más?

– Otro refuerzo para el centro del campo, que no volvamos a sufrir ahí por las bajas.

– ¡Altintop! Y además puede ayudar en el lateral.

– Bueno, pues ya está, ¿no? Con esto tenemos un equipo prácticamente invencible, ¡¡mua ja ja ja ja ja!!

– No, un momento, necesitamos algo más.

– Huy… miedo me da. A ver, ¿qué?

– Necesitamos reforzar… ¡la delantera!

– ¿¡Cómorrrrl?! ¡Pero si tenemos a Benzema, Higuaín, Gitano y Adebayor!

– Da igual. Se ha puesto a tiro Kun, y por un precio asequible, 45 minolles.

– ¡Joder, no tan asequible! Y realmente, ¿va a mejorarnos mucho? ¿Cómo sabemos si rendirá aquí?

– Ja ja, sois unos cobardicas. Tranquilos, está todo controlado. Vendrá sí o sí. Pero eso no es todo, tengo otra sorpresa.

– Ay, no quiero oírlo…

– También va a venir… ¡¡Neymar!!

– ¡¡Neymar!! ¿Pero por qué? ¡¿Pur qué?!

– Esto hay que pensarlo bien, que ese chaval cuesta como 40 kilos.

– Y sin el como, je je. Pero hay que pensar en el chou bísnes, chavales. Es brasileño y mete goles, ¿qué más queréis?

– Pffff… bueno, a ver, ¿y a quién vendemos entonces?

– A Higuaín mismamente, que es de Calderón y tiene la espalda jodida.

– Pero… se ha formado aquí, y siempre ha rendido bien.

– Pues gracias y buena suerte, además nos van a dar un buen pico. Está decidido. El otro va a ser Kaká.

– Joer, después de tanto dar por saco para que se quedara.

– Tranquilos, está amortizado. Ahora sólo hay que encontrar a un pardillo que dé 30 kilarros por él.

– Pues lo buscaremos, qué remedio. Entonces, ¿la cosa sería una delantera de tres con Neymar de mediapunta? ¿Y Özil? Joder, qué lío.

– Sí, esto va a parecer un puto Tetris.

– ¡Bueno, algo inventaremos! Siempre hay sacrificados, gente que tiene que chupar banquillo… Y al que no le guste, ¡¡que coja la puerta!! Veréis cuando enseñemos las proyecciones de ventas a los de Adidas, van a flipar.

– Ouch. Bueno, venga. Plantilla cerrada entonces, ¿no? Vamos a pasar otros temas…

– ¡¡Un momento!!

– Ay. ¿Ahora qué?

– Me ha llamado Zizou esta mañana. ¿Os suena el nombre de Varane…?
.

No se va ni el Tato

Durante el veranito, quien más quien menos se hace pajas con los nuevos efectivos que van a incorporarse. Más raro es pajearse con las posibles salidas, a menos que uno le tenga mucha manía a un jugador, pero lo cierto es que para que entren unas gallinas tienen que salir otras, que el espacio del corral es limitado. Vamos a ver la situación de algunos jugadores cuyos culos están en peligro más o menos inminente de ser pateados, pero que no acaban de salir:

Gago: el caso más sangrante. Ni ha llegado a rendir nunca regularmente, ni le quedan valedores en el club, ni está contento (excepto con su sueldo). Para muchos, la gota que colma el vaso habrán sido las declaraciones hechas al programa Pura Sangre de la ESPN argentina, pero he de decir que están un tanto manipuladas. Tal como nos las han presentado, parece que el tío hubiera lanzado una diatriba antimadridista, y lo cierto es que no es así. La Cope ofreció ayer el audio de la entrevista, y la cosa transcurre de este modo:

Le preguntan por las dificultades para ganar a la Farsa, y responde: «Es que estamos ante uno de los mejores equipos del mundo, de la historia del fútbol, los ves jugar y decís «quiero jugar así», entonces es difícil entender cómo le puedes ganar. Sí, se pueden buscar opciones, como en la Copa del Rey, que se ganó, y también con el mismo planteamiento se perdió la Champions, entonces más que eso hay que mirarlo y aprender, y a mí, que me gusta el buen fútbol, mirarlo bien.»

Entrevistador: «¿Los hinchas cómo lo viven, los del Real Madrid? Están como, bueno, se quieren matar…»

Entrevistador 2: «¿Ya están entregados?»

Gago: «Nooo, quieren ganarles, aparte fueron cuatro partidos en un mes, fue demasiado para todo el mundo, el hincha ha quedado herido porque ellos salen campeón de la Liga y de la Champions también.»

Entrevistador: «Pero ven claro que hay una diferencia, ¿o no la ven ellos, creen que pueden…?»

Gago: «El hincha generalmente no la ve, la diferencia. Para el hincha… sos el mejor.»

A partir de ahí, nuestros siempre rigusosos medios nos ofrecen este titular: «El Barcelona es el mejor equipo de la historia, muy por encima del Madrid y la afición no se quiere dar cuenta». Bueno, pues no dice eso. No sé si la frase en cuestión se ha generado en una agencia o en un periódico, pero es un paradigma de manipulación. Lo que hace el jugador es responder a unas preguntas bastante tendenciosas (no olvidemos que la ESPN argentina es furiosamente antimadridista), en unos términos mucho menos categóricos de lo que nos han vendido. Ni me cae bien Gago ni me gustan especialmente sus declaraciones verdaderas, pero no voy a colaborar en las mentiras de estos mierdas. Aclarado este turbio asunto, esperemos que haga algo digno en la Kopa Amérika y se le encuentre salida. Su representante se ha inventado una oferta del Liverpool de 16 millones para estimular el interés de sus equipos, lo que indica que hace bien su trabajo. Lástima que no sea verdad, porque si no un empleado del Madrid ya habría llevado de la mano a Gago hasta la misma puerta de Anfield.

Kaká: Hoy señalan su venta en la portada del Macarra como «prioridad absoluta», pero en realidad es casi imposible saber nada de su situación. Puede ser verdad que está generando pingües beneficios por ingresos publicitarios, y también puede serlo que su salario provoca pérdidas enormes; carecemos de los datos para juzgarlo (JCS, mándanos un correo). Puede ser cierto que Mourinho quiere recuperarlo y que es la niña de los ojos de Floren, y también lo contrario, que prefieren buscarle salida lo antes posible. Como siempre, lo más probable es que los periodistas estén dando palos de ciego, y que su investigación haya sido muy pobre. El asunto Kaká es complejo, y creo que si se produce una salida no será hasta que esté avanzado el verano. Ojalá se resuelva antes, claro.

Lass: No sabe/no contesta. Al igual que sus actuaciones en el campo, las informaciones sobre su permanencia o su salida se caracterizan por el caos. Un día parece que se quiere ir, otro que se quiere quedar, la Juve pregunta por él, luego el Manchester… todo esto cogido con pinzas, claro. Se diría que, por los centrocampistas que está treyendo Mourinho, Lass va a tener poco sitio, y lo mejor es que se vaya. Otra cosa es que sea realista pretender sacar 20 millones por él, pero ya veremos.

Garay: En cuestiones de juego no dudo que podría llegar a dar un buen rendimiento, pero lo del reality de Telebrinco lo ha dejado muy tocado; no es bueno tener en un equipo gente tan tonta ni tan cani. Vale que personajes como Albiol o Ramos no pueden reprocharle nada en ese aspecto, pero como la situación de estos en el equipo está mucho más asentada, me temo que la cadena se romperá por el eslabón más débil. Supongo que un mes de estos, cuando se resuelva lo de Coentrao, lo meterán en la operación y vivirá una nueva experiencia en Portugal. Lo que no sé es si novia telecincuente lo acompañará hasta allí.

Pedro León: Parece que se ha cerrado en banda a cualquier tipo de salida. Como no creo que piense en serio que va a jugar un número aceptable de minutos, pienso que su motivación es únicamente tocar los cojones, lo que indica que el chico no ha aprendido nada. Puede ser un espectáculo muy divertido ver a un tío quedarse fuera de todas las convocatorias del año, o incluso que le quiten el dorsal, algo muy poco frecuente pero que es prerrogativa del entrenador. Peter, aún tienes algo de caché. No seas tonto, ve a un equipo donde vayas a jugar y déjate de batallas ridículas perdidas de antemano.

Canales: no se ha vuelto a saber de su traspaso. Se habló del Chalke, posibilidad que rechazó categóricamente (yo también lo habría hecho), y también del Wolfsburgo. La opción más clara parecía la del Villarreal, pero hoy en día 12 millones son muchos millones, así que quizá estén negociando. Como los casos anteriores, me encantaría que la cosa se resolviera rápidamente, pero ya sabéis cómo va esto. Parece que lo hicieran a propósito para darle portadas a la canallesca.

En fin, seguiremos expectantes, a ver si el día que empiece la pretemporada ya hemos soltado la mayoría del lastre. ¡Un equipo sin paquetes es un equipo ganador!

.