Eurovision is here


La griega y el griego.

Una vez terminandas las competiciones absurdas e intrascendentes como la Liga y la Champions, y en espera de las más instrascendentes aún (Copa y Urocopa), llega LA COMPETICIÓN por excelencia, es decir Eurovisión, el Festival más singular y divertido de todo el orbe. 42 son los países que lucharán por la gloria, compitiendo en dos semifinales y la gran final. Hoy se disputa la primera semifinal (21:00, La 2), con 18 participantes que analizo a continuación:

1. Montenegro. Rambo Amadeus. Canción: Euro Neuro. Categoría: Rapero friki. Una especie de Homer Simpson montado en burro, cantando un rap surrealista sobre la crisis en Europa o algo así. Aparte de uno de los nombres más gloriosos en la historia de Eurovisión, el tipo no tiene mucho a su favor, con una canción de nulo ritmo. Habrá que ver cómo la traslada al escenario.

2. Islandia. Greta Salóme & Jónsi. Canción: Never Forget. Categoría: Parejita cursi. Himno coñazo totalmente instrascendente. Ellos no son guapos ni interesantes, y saldrán con una violinista que tampoco aporta nada. Eliminación clara. Lo único remotamente de interés es el vídeo, en el que se vislumbra que vivir en Islandia tiene que ser un auténtico peñazo (nunca mejor dicho).

3. Grecia. Eleftheria Eleftheriou. Canción: Aphrodisiac. Categoría: Zorrita explosiva. Elefteria Eleftheriou (Elef Elef para los amigos) promete ser uno de los platos fuertes de la noche, básicamente porque está muy buena, mejorando con mucho la aportación griega del año pasado. La canción es simplona a más no poder, con el estribillo «Oh, oh, oh, oh – oh, oh, oh, oh» como punto álgido. Típico tema «picantón» de trascendencia cero y abundantes movimientos zorriles, que al menos no aburre. Debería pasar a la final.

4. Letonia. Anmary. Canción: Beautiful song. Categoría: Trío de petardas. Pues eso, tres zorritas letonas de bastante buen ver con una balada de usar y tirar. Si en la gala enseñan más carne que en el vídeo pueden pasar a la final. Si no, que les vayan dando.

5. Albania. Rona Nishliu. Canción: Suus. Categoría: Tía frígida. Albania aún no se ha recuperado de su durísima experiencia bajo el telón de acero y suele enviar representantes muy sobrios. En este caso, es una especie de srta. Rottenmeyer embutida en un traje liso rigurosamente negro,y atrapada en un poliedro del mismo color (?!) La canción es lenta, dramática y aburrida. Gran voz, pero estas cosas no se mandan a Eurovisión, así que fuera, por palizas.

6. Rumanía. Mandinga. Canción: Zaleilah. Categoría: Zorrita explosiva. Sí, esta tía se llama Mandinga. Totalmente desconcertante, sobre todo para los fansistas, que relacionamos ese nombre con otro personaje. La canción es todo un homenaje a la inmigración rumana en España, y está interpretada en nuestro idioma (o algo que se le parece). El mensaje es claro: estamos aquí para quedarnos. Bueno, si todas las rumanas que vienen son como ésta no me importa. La canción en sí, soportable y gracias.

7. Suiza. Sinplus. Canción: Unbreakable. Categoría: Grupete plasta. Un temilla pop-rock absolutamente reciclable. Me recuerda a otra cosa, pero no sé a qué. Esta canción refleja la preocupante situación del rock suizo. En el vídeo sale una zorrita vestida de secretaria bastante petable, si uno se toma la molestia de buscarla.

8. Bélgica. Iris. Canción: Would You?. Categoría: Zorrita modosa. Esta tía enseñando carne y con un tema movido podría ser algo digno de ver, pero con la balada insufrible que se marca y ese modelito no hay quien la aguante. Bah, belgas, qué se podía esperar. Ni siquiera canta en francés la muy golfa.

9. Finlandia. Pernilla Karlsson. Canción: När Jag Blundar. Categoría: Pelmaza. Finlandia manda a una especie de Amy Adams fea con un violoncelista y una bailarina vestida de Campanilla haciendo el pena. Destacar que canta en finlandés, ese idioma fascinante. El temita es un petardo importante. Bombardear.

10. Israel. Izabo. Canción: Time. Categoría: Grupo friki. Estética bastante indefinible la de estos Izabo, una especie de retro campestre, o argo. Se hacen rodear de artistas circenses con pinta de psicópatas. La canción se deja escuchar, con un animado estribillo en tonos altos. Destacar sobre todo el melonar de la teclista. Quizá no pasen, pero se puede decir que los judíos han cumplido en esta edición.

11. San Marino. Valentina Monetta. Canción: The Social Network Song (Oh Oh – Uh – Oh Oh). Categoría: Pop mega-pegadizo. Llamar país a San Marino es un poco como si se independizara Benidorm, pero bueno. Curiosamente, la italiana renegada ésta se presenta con uno de los platos fuertes del festival. La primera vez que escuché la canción me pareció bastante «bah», pero tiene varios puntos a su favor: es muy pegadiza, de un tema súper-actual como las redes sociales y con una letra picante sin ser muy borrica. La tía no es guapa, pero tiene un encanto de «vecina de al lado». Si se curran una buena presentación, incluso podría ganar el concurso.

12. Chipre. Ivi Adamou. Canción: La La Love. Categoría: Dance ultra-atorrante. Lo mejor de la canción de Chipre es el vídeo, un homenaje a Blancanieves, que ahora está tan de moda. La tía, que proviene de la parte griega de Chipre, tiene bastante morbo, pero la canción es absolutamente clónica de otros 100.000 temas bailables de los últimos 15 años. Si pasa, bien, y si no, también.

13. Dinamarca: Soluna Samay. Canción: Should’ve Known Better. Categoría: Pedorra folk. La golfa ésta ha tenido el morro de poner al principio de su vídeo el momento en que la escogían como representante en la TV danesa, como para restregar la derrota a los otros. Saldrá vestida de marinerito tocando la guitarra y aburriendo a todo quisqui. ¡¡Que a Eurovisión no se va con guitarra acústica, coño!! Y ni siquiera está follable.

14. Rusia. Buranovskiye Babushki. Canción: Party for everybody. Categoría: Aberración megafreak. Los rusos ya se están cachondeando del resto de participantes. Debido a la mayoría de países y micropaíses eslavos en el continente, Rusia parte siempre con ventaja, y se han cansado tanto de ganar, con canciones buenas y malas, que han mandado a estas viejas grotescas como para ponerse hándicap. Mucho me temo que habrá que aguantarlas también en la final. El sistema de votaciones tiene que cambiar de una vez y poner a los rusos en su sitio.

15. Hungría. Compact Disco. Canción: Sound Of Our Hearts. Categoría: Tío plasta. Hungría manda a un tío, o un grupo, no estoy seguro. El vídeo muestra a dos hombres idénticos que viven en la misma ciudad, sólo que uno es un ricacho y el otro pobre de solemnidad. Profundo, ¿no? La canción, bastante aburrida.

16. Austria. Trackshittaz. Canción: Woki Mit Deim Popo. Categoría: Raperos subnormales. Los representantes de Austria llevan por nombre Trackshittaz, aunque podemos llamarlos Facundo & Von Rotbart para complicarnos menos. Temita bastante inclasificable con reminiscencias rap que por lo menos entretiene. Los chavales son simpáticos a su manera y a sus bailarinas se les ilumina el culo, así que si pasan a la final tampoco pasa nada.

17. Moldavia. Pasha Parfeny. Canción: Lăutar. Categoría: Grupito étnico. Moldavia existe, como Teruel. En vez de mandar a una jamona local a ver si había suerte, han enviado a un grupito con una especie de polka que no desagrada pero tampoco emociona. No resultan odiosos, lo que tiene cierto mérito en esta edición.

18. Irlanda. Jedward. Canción: Waterline. Categoría: Maricones acrobáticos. Los Jedward la armaron tan gorda en la edición anterior, donde perdieron injustamente ante la ñoñísima canción bielorrusa, que los irlandeses han decidido volver a probar con ellos. El tema es peor que el del año pasado, pero estos tipos saben montar un buen espectáculo. Deberían pasar a la final con facilidad.

En fin, ya véis que no hay mucho nivel en esta semi. La mitad de la gracia del festival está en la realización y en el escenario, así que esperemos que los bielorrusos puedan ofrecer un espectáculo digno del evento, o que al menos no se derrumbe el pabellón. Sobre el resultado, con que pase la de San Marino me doy por contento. Si fulminan a las momias rusas sería la guinda del pastel. Estaremos expectantes.
.

Los minolles de Roman

El triunfo del Chelsea en la Champions League me dio una satisfacción mucho mayor de la que suponía antes de una final que me producía bastante indiferencia. Sólo tras acabar el partido como lo hizo y ver las reacciones que el resultado suscitaba me empezó a entrar el gustirrinín. Ahora puedo ver el odio que se le tiene al Chelsea y los motivos ridículos que lo provocan. Hasta los cojones estoy de que se reproche construir equipos «a base de talonario», que es como reprocharle a una empresa que compre los mejores materiales disponibles para realizar su tarea. Miren, el objetivo del fútbol es ganar, y para eso son necesarios buenos jugadores, que tienen un precio en el mercado. Si alguien lo paga y gana así, tendrá más o menos mérito, pero es algo perfectamente legítmo. Aquí juzgamos quién puede meter más veces una pelotita entre tres palos, no la procedencia de sus jugadores.

No ha faltado el cinismo en muchos de los titulares. Uno de ellos ha sido «Abramovich gana la Champions 900 millones después». Qué barbaridad, ¿no?, tanto millón gastado en 9 temporadas, este ruso no tiene medida. Nada que ver con los 545 millones de euros que se gastó el Barcelona en ese mismo tiempo. Ésa sí que es una cifra moderada y de un club que no tira de cartera: casi 100.000 millones de pelas, hoyga.

Pero lo cierto es que esa circulación de dinero es buena para el fútbol y la economía. No dudo de que la inmensa fortuna de Abramovich tenga un origen siniestro, lindando con lo delictivo (hablamos de un oligarca ruso), pero eso es irrelevante para lo que nos ocupa: los millones vertidos por el Chelsea han creado un nuevo actor relevante en el escenario europeo, han inyectado liquidez a muchos clubes y reforzado la liga inglesa. ¿O alguien tiene los cojonazos de decir que la Premier actual no es más interesante que la de hace diez años? Mientras el fútbol no sea un deporte amateur, la noria de los fichajes multimillonarios es parte crucial del espectáculo, y bajo ese prisma Abramovich no es ni más ni menos que un inversor. Los Chelsea y City de hoy ocupan el lugar de los Nottingham Forest, Estrella Roja o Hamburgo de antaño.

Se ha dicho también, con acierto, que el del Chelsea ha sido el triunfo de un tipo de futbolista concreto, a la antigua, muy cercano al aficionado. Los Terry, Lampard o Cole, «hombres de pelo en pecho», son mucho más parecidos a los ídolos setenteros y ochenteros que los aburridísimos obreros del toque culés, los disciplinados muniqueses o los talentudos pipiolos del Madrid. El más emblemático es Terry, por esos defectos que lo humanizan: se follaba a las novias de sus compañeros, resbaló miserablemente en un penalti que lo hacía campeón de Europa… con esta victoria, incluso sin jugar la final, exorciza sus demonios. Por supuesto hay que mencionar a Drogba, seguramente el mejor futbolista africano desde Weah -por encima de Eto’o-, cuyo talento, potencia y durabilidad hacían sentir que merecía algo más que un par de Ligas.

La victoria del Chelsea no fue lucida pero sí brillante. Los que tanto hablan de la épica del fútbol y glorifican a los que llevan décadas viviendo de cojonina, como el Bilbao, ahora desprecian a un Chelsea que, incluso con sus millones, ha sido claramente un underdog de la competición desde mediados de temporada. La labor de Di Matteo ha sido excepcional, recomponiendo a un grupo avejentado y sumido en el caos. En la final, a la que llegaban diezmados, dispuso un plantamiento de trinchera, anulando en lo posible las fortalezas del Bayern y esperando encontrar un resquicio. Probablemente era su única opción, e incluso así lo más probable era perder. Pero ganaron. Gracias a Drogba y también a Cech, que junto a Neuer nos recordó lo que es tener un portero que combina agilidad, inteligencia, liderazgo y dominio aéreo; todo lo que no ha tenido el Madrid desde Illgner. Abramovich cometería un terrible error despidiendo al técnico italiano, que pese a llegar por accidente ha demostrado encajar como un guante en el club. Por méritos parecidos algunos van por ahí presumiendo de entrenador de la élite mundial.

En fin, bien por el Chelsea, por sus millones, sus jugadores «antipáticos» y su «antifútbol», que en realidad es lo que libra a este deporte de convertirse en el tenis, condenando desde el principio al menos talentoso. Su victoria en nada altera el equilibrio de fuerzas entre los multicampeones de Europa, y recuerda al Bayern que fuera de su etapa dorada sólo han conseguido ganar una vez. También es una estaca en el corazón del Arsenal, que tras lustros apostando por el «talento» tiene las mismas copas de Europa que el Newcastle. Los londinenses azules serán un buen campeón interino, mientras se produce el advenimiento de la Décima.

• • • • •

Recordad que podéis seguir reservando nuestros nuevos modelos de camisetas, The Real Underground y ¡Con el pito!
.

Mejor Jugador Madridista 2012


Algunos de los principales candidatos.

Tras esta temporada tan intensa, llega el momento de entregar el premio de más prestigio en el orbe mandrilista: El Trofeo Fans del Madrid al Mejor Jugador Madridista del Año. Ya sabéis cómo funciona, votáis a cada miembro de la plantilla del 1 al 10, y al final del período de votación hacemos el recuento. Este período durará una semana, finalizando el sábado 2 de Junio. Los cachondos de Polldaddy han cambiado la forma en que se insertan sus encuestas en las webs, y no soy capaz de lograr de meter más de una en la misma fila, así que he tenido que usar enlaces directos. Simplemente pinchad en cada uno de ellos y puntuad al jugador.

No es que haya gran suspense sobre quién será el ganador, pero sí sobre el segundo y el tercero, ¿no? Además, recordad que también otorgamos el prestigioso premio al Peor Jugador Madridista del Año, para aquel consiga la nota más baja. ¡Hale, a votar!

Porteros

Traidor Casillas
Adán

Defensas

Arbeloa
Altintop
Carvalho
Gramos
Pepe
Varane
Albiol
Marcelo
Coentrao

Centrocampistas

Khedira
Caca
Alonso
Di María
Granjero
Sahin
Özil
Lass

Delanteros

Cristiano
Higuaín
Benzema
Callejón

Ranking histórico:

Año 2008: Wesley Sneijder (Robinho, Casillas)
Año 2009: Gonzalo Higuaín (Lass, Casillas)
Año 2010: Cristiano Ronaldo (Higuaín, Van der Vaart). Peor jugador: Baúl González
Año 2011: Cristiano Ronaldo (Marcelo, Özil). Peor jugador: Gago.

• • • • •

Porra Virtual: El ganador final de este año ha sido Trollombiano Madridista, que además de dar bastante por saco con sus hídolos ha demostrado bastante acierto, y además ganó en el desmpate entre los cuatro de cabeza (realmoudrid se metió en el último momento). Que reclame sus premios cuando vuelva, je je.

• • • • •

Nuevas canisetas: Fans del Pudrit se enorgullece en presentar dos nuevos modelos de caNisetas para grandes y chicos, que en esta ocasión destacan por su gran colorido. Pero más color significa más pelas y más riesgo, por tanto estas canisetas de momento sólo pueden ser reservadas. Una vez cada prenda alcance el número de reservas mínimo, se mandarán hacer y estarán listas para enviar en un par de semanas. Estos son los modelos:

The Real Underground


Pinchar para ver ampliación y página de reserva.

Diseño de OH! sobre idea de Jarroson. Emulando el célebre logo de la Velvet Underground, esta prenda resume todo lo que es el madridismo alternativo. Espectacular modelo en cuatro colores sobre caniseta Fruit of the Loom color azul marino.

¡Con el pito nos los follamos!


Pinchar para ver ampliación y página de reserva.

Diseño de OH! sobre idea de El Socio. Camiseta evocadora del gran Benito Floro, quien le recordó a los jugadores que los partidos sólo se ganan «poniéndolos». La arenga fue rematada con el que ya es el grito de guerra de todo madridista de pelo en pecho: «¡¡Con el pito nos los follamos!!» Camiseta blanca Fruit of the Loom con impresión en 7 tintas.

Como véis, dos modelos estupendos, pero que sólo verán la luz si suficientes fans se lanzan a por ellos. ¡Todo depende de vosotros! Si os hace especial ilusión que un modelo se fabrique, podéis contribuir a ello realizando una donación específica para el mismo, como se explica en las páginas de reserva. ¡Ea, a ver si salen pronto!
.

¡Cuarto Podcast de Fans del Mandril!

Ya disponible para todos los zorritos y zorritas en Ivoox, o, si eres un apple fanboy comemielda, en Itunes.


Paul Tenorio durante su etapa de celador en un sanatorio mental.

Una vez más, el contenido estrella es la entrevista, en la cual charlamos con Paul Tenorio, jefe de deportes de La Gaceta y colaborador de Punto Pelota. Con él tratamos temas candentes como el balance de la temporada, la capitanía de Casillas, los periodistas como usuarios de redes sociales y los motivos de la marcha de Guardiola.

En nuestra celebrada tertulia hacemos balance de la temporada 2011/2012, con lo mejor y lo peor que vivimos en ella, además de analizar los retos más inmediatos del club, como las altas y bajas y el caso Higuaín. En esta ocasión nuestros contertulios son Alfonso Favela, Kaillada y Madrid sXXI.

Nuevamente agradecer su labor  a los portentosos McNulty y Favela, sin los que nada de esto sería posible, porque soy un puto vago y ni de coña iba a pegarme tanto curro. En definitiva, otro Podcast cojonudo, ¡¡qué grandes somos!!
.

Eliminatorias y eliminados


Laso y Baulipe: Malos para el Madrid.

Después de una intensa temporada JURGOLÍSTICA, sólo queda un puñado de cosas por dilucidar este año: la Liga ACB, el ascenso del Castilla y los descartes del primer equipo. Veamos cómo se presentan estos temas.

– Fútbol de canastos: Tras la plomiza fase regular, mañana comienzan los playoffs, con los de casi siempre como favoritos, Mandril y Farsa. Nuestro rival en cuartos va a ser el Caja Cívica (Cerdilla), es decir el club de nuestro entrañable ex y novelista de éxito Juan Plaza, equipo caracterizado por su uniforme rosa maricón. Lo llamo eliminatoria pero básicamente serán entrenamientos con público. Ni por plantilla, ni por juego ni por nada pueden superarnos los fulanos estos, que para colmo están patrocinados por una caja, un tipo de entidad que ha contribuido decisivamente a la ruina nacional. En condiciones normales es una eliminatoria clara de 2-0, con la trampa de que es al mejor de tres, así que cuidadín. Los partidos serán el viernes, el domingo y, si hiciera falta, el martes.

Luego nos tocará contra el que gane entre el Caja Laboral (el Tau de toda la vida) y el Grescrap Bilbao. Los dos son subequipos, y habría que cagarla a la grande para que nos eliminaran, más o menos como hicimos en la Euroliga contra el Bilbao. Imagino que estas semis serán ya a cinco partidos, lo que sinceramente nos vendría bien, porque vamos a decir que el equipo con Pablito Laso no tiene una fiabilidad del 100%. Y ya la final casi seguro contra la (puta) Farsa, equipo con presupuesto menguante y en franca decadencia, pese a lo cual será una serie igualada. Si conseguimos aprender a enfriar los partidos de una puta vez, nos llevaremos la Liga, porque somos el equipo ACB con más potencial anotador de largo.

¿Y para el próximo año? Con Liga o sin ella, el experimento Laso ha fracasado, no hay que darle más vueltas. Mi plan es claro: traerse de una puta vez a Obradovic de Atenas, limpiar cánceres (cof, cof, Reyes), apuntalar el equipo con un tío grande y un base e ir a por la novena y la décima. De momento se ha confirmado la vuelta de Rudy, y hemos fichado a un base negroide que tiene buena pinta. A ver si resucitamos la sección de una puñetera vez.

– Castilla: Después de que el gran Míchel descendiera a una de las generaciones más prometedoras de los últimos años, el filial ha realizado una larguísima travesía por el desierto de la Segunda B. Pero eso debe acabar ya: la hornada actual de jugadores es excelente, tiene un gran seguimiento gracias a las transmisiones televisivas y el trabajo de Toril es el mejor que se ha hecho en la cantera en muchos años. La eliminatoria de ascenso se jugará contra el Cádiz, uno de los equipos más paletos de España, que en el pasado no dudó en comprar partidos y en echar a sus hordas de gañanes a las calles para protestar por descensos absolutamente merecidos. Huelga decir que hay que masacrarlos, por pueblerinos, vagos y tramposos. Pero será difícil, muy difícil, sobre todo el partido en el Carranza, una verdadera encerrona. La ida se juega allí, este domingo a las ocho, y será como un cruce de Champions: la clave es marcar fuera, empatando o idealmente ganando. Este año estoy convencido de que lo conseguiremos, y el jugador clave para mí será Jesé. ¡¡Todo el ánimo a los clavales!!

– Descartes: A día de hoy hay algunos totalmente claros, como Lassane y Carvalho. Albiol está en la puerta de salida, y en cuanto a Adán, estoy seguro de que se irá, y de que Mou va a traer una competencia real para Casillas, no un calienta-banquillos. Lo de Higuaín es cosa hecha también, y sólo falta saber la cantidad del traspaso, que no creo que baje en ningún caso de 50 kilos. Kaká es un caso interesante: obviamente se le quiere vender, pero habrá que ser inteligente. Puede ser incluido en el paquete de Higuaín al PSG, pero yo exploraría hasta el último momento el trueque con Ibrahimovic, un refuerzo de superlujo. En cuanto a Altintop, mi pálpito es que continuará, veremos. Las incorporaciones son otro tema totalmente distinto, y ya habrá tiempo de discutirlas ampliamente mientras deglutimos toneladas de pipas.
.

¡¡Viva la concha de la lora!!

https://youtu.be/1NT6VJhgUkY

A la mierda la crónica del partido, al fin y al cabo la Liga ha terminado y el análisis no tiene mayor trascendencia . En lugar de eso, me centraré en las celebraciones anteriores y posteriores al encuentro. para empezar, me parece cojonuda idea la de vestir todo el público de blanco, medida que ayer dio otro aire al normalmente tétrico Bernabéu. De hecho, a partir de ahora lo implantaría como norma obligatoria de acceso al estadio, y de paso mandaría castrar a cualquiera que tratara de entrar con una camiseta del Shalke. El mosaico prepartido, sin emargo, estaba mal hecho, porque debe ser muy complejo esto de estirar un papelote al cielo. O quizá es que faltaban asientos por llenar, porque Floper aún no se ha enterado de que en ciertos días hay que rebajar (mucho) el precio.

Arrancó el partido y machacamos al Mallorca, como era de esperar, pocas sorpresas por ahí. Cristiano acababa el año con 46 chicharros, Benzema con 21 e Higuaín con 22, cifras majas majas. Logramos la cota sideral de los 100 puntos, que amenaza con ser eterna, y 121 goles en Liga, superando por nada menos que 14 el anterior récord, de veintitantos años de antigüedad (adiós al puto Toshack). En cuanto a la verbena propiamente dicha, me parece perfecto cubrir el terreno de blanco. Éste ha de ser siempre nuestro color predominante: el de la pureza, las explosiones atómicas y las celdas de los manicomios. Eso sí, antes que los jugadores surgió Plácido Domingo con un atuendo totalmente informal y madridista, para «interpretar» el himno del Centenario. Ustedes pueden pensar que el cantante lírico más célebre del mundo tiene ciertos principios inamovibles, como cantar siempre en directo, pero no: el bueno de Plácido se marcó un playback que habría sonrojado al mismísimo Georgie Dann. Observen la diferencia con una actuación de hace unos años, en la que cantó de verdad. Ayer al menos podría haberse esforzado en sincronizar los labios con la letra, aunque imagino que se ésta le olvidó, debido a su gran longitud y complejidad.

Tras el cantante reemergieron los jugadores, y la cosa ya fue más divertida. Nos entregaron por fin el trofeo (apenas tres semanas han tardado) y después los futbolistas se dirigieron al público micro en mano. Esto es una moda reciente, y a mí me gusta, no porque sea muy interesante lo que digan, sino porque revela muchos rasgos de sus personalidades y muchas situaciones del vestuario. A Cristiano lo vi bastante menos risueño que cuando llegó hace tres años con una sonrisa que no le cabía en la cara. Seguramente nunca imaginó hasta dónde llegaba la auténtica  frialdad del Pipabéu. Higuaín está fuera, es más que obvio. El club dirá que es el jugador quien desear irse, llegarán los moros con un carro de muchísimos millones y ahí acabará la cosa. El argentizo, todo carácter, dejó al público uno de sus últimos mensajes, un más que espontáneo «¡Viva la concha de la lora!» Sí señor, que viva.

Concluyeron los festejos con la vista puesta en hacer un papel todavía mejor el año que viene. Y dejando aparte quién venga o se vaya del cub, creo que sólo nos satisfará un dobelete o triplete de títulos. Ciertamente contamos con una base excelente para lograr ese objetivo.

– Real Mandril: 4 (Yitán, Benzema y Özil (dos).
– Mallorca: 1 (?)

Incidencias: Entrega del trigésimo segundo título de Liga madridista. Gradas del estadio impregnadas de lefa.
.