Florentino: ¿Y mis fichajes?

https://youtu.be/ehT4I6_fD00

Por Alfred Hard

Al principio de la temporada de fichajes para la 2012/2013, en la sabiduría popular madridista imperaba el sentimiento de que este año el Real Madrid iba a ser poco menos que el único pistolero en la ciudad, aparte de los clubes con propietarios árabes o millonarios provenientes de los antiguos regímenes comunistas del Este. Pero estos clubes suponían una preocupación menor, pues sus decisiones están guiadas por los caprichos típicos de cualquier pajillero aficionado al Football Manager y no por una planificación deportiva rigurosa, mientras que el Real Madrid está dirigido con mano de hierro por nuestro Querido Líder José Mourinho (que a buen seguro aumentará sus competencias en el próximo apretón negociador de Enero de 2013, para no faltar a su costumbre). Así pues, todo parecía despejado para dejar cerrada una plantilla redonda para emprender la conquista de la ansiada Décima. Sin embargo, a poco más de un mes para el cierre del mercado pocas transacciones se han cerrado –las salidas de Gago, Canales (aunque con opción de recompra) y Altintop- y entre los aficionados ha comenzado a instalarse una inquietante duda: ¿todo esto obedece a una nueva manera de hacer las cosas o es que simplemente en el club no hay un duro?

La situación financiera del Real Madrid, si se compara a la del resto de clubes, tanto españoles como Europeos, no es mala del todo. Tanto a nivel patrimonial como a nivel de cuenta de resultados, el Club es de los pocos de las cinco mayores ligas Europeas con un Patrimonio Neto (la diferencia de restar al valor de los activos el valor de los recursos  de financiación ajenos) y un Resultado de Explotación positivos. Además, es el líder indiscutible en cuanto a Ingresos Anuales, gracias en parte al reparto de derechos televisivos más desigual de entre las grandes ligas.

Si nos comparamos con el Barcelona, el Patrimonio Neto del Madrid a 30 de Junio de 2011 (fecha de cierre del último informe publicado) asciende a 251,1 millones de euros, por un Patrimonio Neto de los farsantes de -68,57 millones de euros (lo que quiere decir que deben más de lo que tienen y están, al menos contablemente, en quiebra societaria). Es cierto que juega contra nuestro rival el hecho de no poder activar el valor de los jugadores canteranos, es decir, mientras que el Madrid tiene en su balance el valor de los derechos federativos de Cristiano Ronaldo por lo que pagó por él menos la parte amortizada de su fichaje, el Barsa por Messi, Xavi e Iniesta no tiene reconocido ningún valor en su balance. Puesto que la hipotética venta de estos jugadores paliaría su situación de insolvencia, los estados contables no reflejan el valor subyacente de los activos  blaugranas (más sobre las cuentas del FCB en este artículo). Por tanto, el Madrid es a nivel financiero, como dicen los americanos, una de las cleanest dirty shirts del panorama futbolístico europeo.


Pinchar para ampliar.

Aun así, algunos datos del último informe económico muestran una situación que, evaluada individualmente, resulta preocupante. Si bien la deuda con entidades financieras, descontada la caja existente, muestra una capacidad de repago de la misma aceptable (medida por el ratio Deuda Neta (170 M€)/EBITDA (151 M€) de 1,12), hay signos de abuso en la utilización de fuentes de financiación espontánea. Hablando en plata, esto quiere decir que nos financiamos a base de no pagar a tiempo a proveedores, empleados y administraciones públicas. La deuda con acreedores por compra de jugadores asciende actualmente a 125,6 millones de euros; la deuda por compras, servicios y hacienda por operaciones más impuestos diferidos asciende a 101 millones de euros; y las remuneraciones pendientes de pago ascienden a 71,2 millones de euros. 297,8 millones de euros en total. Además, el fondo de maniobra, que mide lo que uno debe menos lo que puede liquidar en el corto plazo, es de -141,2 millones de euros.

Aparte de esto, hay signos externos poco alentadores. El predicamento de Florentino Pérez en los cenáculos financieros ya no es el de 2009 y el presidente pasa por uno de sus peores momentos en el ámbito empresarial, al haber prácticamente entregado la cuchara en la batalla por el control de Iberdrola y encontrarse muy perjudicado también en su otra gran operación corporativa, la adquisición de la constructora alemana Hochtief. El panorama se ha agravado aún más por la intervención de Bankia, financiador y titulizador de los fichajes de Kaká y Ronaldo y uno de los principales valedores de Pérez. Para poner la guinda al asunto, tenemos el enésimo guirigay entre las operadoras televisivas, a cada cual más arruinada, y los clubes de la LFP, que seguramente no contribuye a transmitir a una entidad financiera confianza en el proyecto.

Considerando todo esto, parece que este año si el Madrid quiere fichar a los niveles de antaño va a tener que hacer una buena recaudación con los descartes, a poder ser cobrando al contado, pues veo improbable que los vendedores sigan extendiendo al club su ya abultada línea de crédito. Así pues, el lema del mercado futbolístico este año, tan parado hasta el momento, parece que es: In God we trust, the rest pay in cash.
.

Ven, Fica

El Mandril 2013 ya funciona casi a pleno rendimiento, y viaja al espectacular Estadio da Luz, en Lisboa, para enfrentarse al Benfica, uno de nuestros principales socios comerciales en los últimos años. Y es que nos odian tanto en Expaña que nos hemos convertido en pioneros de la alianza ibérica. El partido servirá de homenaje a Eusebio (el enésimo, imagino), y es muy bonito (aunque bonito, bonito es ganar con el Real Madrid). No obstante, el interés principal que tenemos ahora los mandriles es el morbo de pretemporada de ver quién juega más o menos, quién se posiciona para ser titular y quién va encaminándose hacia la puerta de salida. Uno que parece estar en este último grupo es Sajín, quien ha vuelto a quedarse fuera de la convocatoria. Se diría que está fuera del radar de Morinho y a punto de salir cedido, con jugadores como Modric para ocupar su demarcación. Por cierto, exclusiva Fans del Madriz: El cluc ya tiene una casa lista para el croata en La Finca, y en cuanto el jugador dé el ok se procederá a amueblarla y acondicionarla. No os digo mi fuente, porque os tendría que matar a vosotros y a vuestra familia.

Otro nodo de atención es el brasileño antes conocido como Kaká y ahora como Caca. Todo el mundo lo sabe: es el mayor elefante blanco del fútbol mundial y el Madridtratará de colocarlo con pérdidas (con buen criterio, hay que decir). Según el diario brasileño Lance, el Madrid ha fijado su precio en 25 millones, de los cuales 15 serían para el jugador, que bajaría su ficha a la mitad en su club de destino. Éstas deben ser condiciones suficientes para que alguien se interese, aunque el mercado siempre es impredecible. Lo que no resulta aceptable de ningún modo es la propuesta del Milan, que sólo quiere cesión y pagar un poquito de la ficha; y se lo llevamos en coche a la puerta, no te jode. Una posibilidad que se esfuma es la de la MLS, que tiene una interesante reglamentación sobre Jugadores Franquicia que intenta mantener el equilibrio en la Liga, y que impediría a Kaká fichar por el Nueva York. Mientras la cosa se solventa, no está claro que el brasileño vaya a jugar con el Madrid esta pretemporada, y hoy mismo leemos versiones contradictorias: unos dicen que saltará al césped y otros que se masajeará la huevera en la grada. Si finalmente no juega, esto indicará que se quiere cerrar la operación lo antes posible. ¡¡Pujen, pujen!!

Mientras tanto, en el frente nacional, LFP y Clubes andan a la gresca por el reparto televisivo y los horarios. Algunas reivindicaciones son justas, pero el problema es que cambiar contratos comerciales unliateralmente resulta ligeramente complicado. Sinceramente, no veo a Mierdapro diciéndole repentinamente a Madrid y Farsa que de repente van a ganar 20 kilos menos al año para dárselos a los de abajo; seguramente las demandas llegarían ipso facto, y al final no se resolvería nada. Me temo que la única solución es agotar el contrato actual y empezar desde cero, reformando de una vez la casa de putas que son nuestras transmisiones televisivas. Un reparto a la inglesa o la alemana me parece bien, pero sería sólo un primer paso: es fundamental eliminar los partidos nocturnos y fomentar los matinales para aprovechar el mercado asiático. También fijar los horarios con la mayor antelación posible, y, por supuesto, exigir al operador que no fragmente sus derechos de transmisión, y que puedan comprarse paquetes por equipo; basta de la ridiculez de necesitar tres plataformas para seguir a un solo club. Si se cumple todo esto, podremos decir que tenemos una Liga más o menos del primer mundo. Para mí lo del partido en abierto es lo de menos, si quieren que lo fulminen ya mismo.

Si el cambio en el reparto se llega a producir, y según las condicions, puede que el Madrid gane menos que ahora, lo mismo o incluso más; todo depende de la inteligencia que se aplique en la expansión hacia Asia. Quizá en previsión de perder dinero, Florentino sigue buscando recursos, en un afán loable pero algo desenfrenado. Publicidad en las camisetas, «resorts» con escudos alterados, nombre del estadio patrocinado (Grefusa Bernabéu)… Me parece muy bien acumular pastaca, pero hay que mirar lo cualitativo además de lo cuantitativo. ¿Cuántos recursos se desperdiciaron antes de contratar a Jose Mourinho? ¿Por qué no contratamos a un directivo con una idea clara del basket, que proponga una reforma de este deporte a nivel europeo? ¿Una gestión inteligente no nos permitiría llevar la camiseta limpia de publicidad y dejar el nombre del estadio tranquilo? Definitivamente alguien debería pensar en esto, aunque entiendo que los patrocinios son tentadores. Las casas de apuestas, por ejemplo, son de las pocas empresas actualmente en expansión y están deseando invertir en los clubes, como se ve en el gráfico de abajo. No tiene nada de malo recibir este capital, pero hay que empezar a poner condiciones: por ejemplo, poder escoger ciertos partidos en los que jugar sin publicidad, o, en el caso del contrato de Adidas, poner la personalización de las camisetas como condición irrenunciable. Eso, o salir a Bolsa y preocuparnos sólo por el balance económico.


Infografía creada por Pokerlistings.es (pinchar para ampliar).
.

Reflexiones Geodottas

Por Geodotto

La cruz de la discordia. Casi con nocturnidad y alevosía los árabes nos han robado una parte de la identidad de nuestro club: la cruz de la corona. La noticia llegó de tapadillo, en medio del jolgorio por la lluvia de petrodólares del desierto en forma de proyecto de construcción de una “isla resort” de rebuscada geometría. En el vídeo de presentación del proyecto se ve discreta mutilación el escudo del Madrid, mientras ñeste se forma y desaparece como arena del desierto barrida por el viento. Todo muy poético y evocador.

No nos vamos a extrañar de que esto haya pasado: en países donde las mujeres tienen una puerta alternativa de entrada a la casa (en caso de que haya visita masculina), los temas religiosos han de tratarse con extremísima delicadeza y bien haya sido por iniciativa del club o bien del inversor, se ha decidido cercenar el apéndice religioso del escudo. Mi radicalidad en este tipo de cosa  no me lleva hasta el punto de reclamar la reinstitución de las cruzadas y que se arrase con los moros, pero he de decir que estoy cabreado. Aunque siempre he sido partidario del aperturismo hacia el extranjero, del “Madrid chino” que decía Hughes, de la globalidad globalizada, mundial y esferiforme, de las pretemporadas en LA, de abandonar la Castellana por Valdebebas y construir un nuevo estadio, los detalles como el de la cruz me cabrean. Renunciar a la cruz es renunciar a un cachito del alma del club, al que el rey Alfonso XIII dio el estatus de “Real”, poniéndole la corona. Capar el escudo es olvidar que, desde que España es España (y antes) los reyes siempre han sido cristianos, aunque no siempre de recta conducta, y que eso también es parte de Madrid y del Madrid.

El nuestro es un club mesetario, de secarral castellano, con la historia y el cargamento cultural que te da haber nacido al lado de un barbecho en la llanura central ibérica. El Madrid, al que los extranjeros llaman simplemente Real, siempre será madrileño y mesetario, luego español y finalmente planetario, pero me gustaría que siempre conservara los rasgos que le dan la identidad, como cicatrices de batallas anteriores. El crecimiento del Madrid, como entidad, como equipo y como fenómeno está fuera de esta España a la que maltratan los mercados, no lo dudo, pero sin renunciar a lo que es. Uno nunca puede olvidarse de dónde viene, y el escudo, la marca, es una manera de recordarlo.

La no renuncia a la cruz podría espantar a los árabes, aunque ciertamente no tenemos una situación económica lo suficientemente holgada como para renunciar a los royalties de utilización de marca de la islita. Así que aún tengo la duda de si debemos negarnos a nosotros mismo (aunque sea un poquito) a cambio de 30 monedas de plata. Esta especie de prostitución de identidad puede que sea beneficiosa a corto-medio plazo, pero ¿qué pasará después, en quince, treinta, cuarenta años? ¿Llegaremos a hacernos irreconocibles? ¿A qué seremos capaces de renunciar?

• • • • •


«Dame cochinillo y dime tonto».

Entrenadores buenos – Entrenadores malos. La jloriosa victoria de «la coja» (me la trae…) en la Eurocopa (también denominada Euro, doomed name), me hizo reflexionar una vez más sobre lo que es y lo que no es un buen entrenador, mientras veía y escuchaba las loas al seleccionador nacional. Para mí un buen entrenador es aquel que en algún momento ha sido capaz de llevar a un grupo de jugadores mediocres a conquistar algún título o a hacer una campaña meritoria. Le otorgo poco valor a un entrenador que toma a un grupo de estrellas y se adjudica un título. Pese a ello, no carece totalmente de mérito el señor marqués, porque no cagarla también es importante, y hay entrenadores que habiendo tenido plantillas espectaculares han fracasado con estrépito. Del Bosque ha estado a punto de ser uno de esos, con sus exóticas alineaciones sin referencia arriba, pero al final, y a pesar de los «ataques de entrenador», la cosa le ha salido bien. Con todo, único rival que podía hacerle sombra a la selección, a mi juicio, era Alemana, pero el torso de Ballotelli nos robó el placer de poder ver ese enfrentamiento y la auténtica medida de la Coja.

Igualmente le ocurre al Madrid. El verdadero rendimiento de su entrenador se mide con los enfrentamientos contra equipos de su nivel. El primer año de Mou podría calificarse como fracaso, ni liga, ni Champions, sólamente una Copa del Rey (deseada y necesitada, bien es cierto) ante el eterno rival. El pasado año puede calificarse como éxito relativo, porque si bien se le arrebató la hegemonía nacional al gran rival, en Europa no se culminó la hazaña por culpa de gestionar mal el resultado en una eliminatoria, algo que depende mucho entrenador. Pero aunque aún le falte culminar su trabajo en el Madrid, no puede negarse que Mou sea un buen técnico, habiendo llevado al Oporto y a la “banda de mastuerzos” del Inter a lo más alto de la competición continental.

Ahondando en el concepto de «buen entrenador», yo los veo como finos estrategas, que liman cada movimiento de los jugadores para que cada rol especializado tenga definido su libro de movimientos y el jugador sepa casi exactamente qué hacer en cada situación. Conste que digo esto desde el desconocimiento absoluto de las labores estratégicas dentro del terreno de juego, porque sé que hay lectores de la web que tienen el título de entrenador o que ven diagonales y movimientos posicionales donde legos como yo sólo vemos un correteo circunstancial. Pero sin duda, cuando un equipo mediocre hace una buena campaña, o llega lejos en una competición, hay detrás alguien que exprime a sus jugadores y los ordena como hormigas obreras, creando un conjunto sólido, homogéneo y eficaz.

Por eso me resistiría a concederle una condecoración (o título) a Vicente del Bosque. Ha dirigido a la mejor generación futbolística de la historia de este país y creo que es de ellos el éxito. No me imagino cómo un entrenador, en unas pocas semanas de entrenamiento efectivo al año, puede cambiar la mentalidad o el rendimiento del jugador, sus movimientos, su actitud, etc. El entrenador de selecciones puede aspirar, como mucho, a poner a los jugadores que estén en mejor forma, a definir quién va a tirar las faltas y penaltis y a no estropear lo que el técnico de club ha hecho con el jugador el resto del año. La oportunidad de Del Bosque para demostrar su valía lejos de un ambiente óptimo la tuvo en el Besiktas turco, y ésa voló.
.

Diálocos

Por Custer

– ¿José Luis Beicon?
– Llámame Maicon… ¿Con quién hablo?
– Mou…LoquemedigoMou.
– Ni idea.
– Te estuve entrenando hace unos años…Cuando la Champion.
– Ni puta idea.
– Sí, hombre…Me cago en tus muertos…La madre que te parió hijoputa.
– Ya caigo… ¿Qué quieres ahora de mí, Loquemedigo?
– Que te vengas para el Madrid, chaval. Necesito un banda derecha como tú…de tus características…
– ¿Quieres un putero?
– No, joder…
– ¿Un borracho?
– Que no, coño…Verás, que me ha dicho Don Mendes que estás buscando equipo porque el Inter te quiere poner en la calle.
– Sí, dicen que estoy muy gorda.
– Será gordo.
– También. Es que soy brasileña.
– Será brasileño.
– También, como Xuxa.
– ¿Estás bien, Maicon? ¿Te encuentras bien, compañero?
– Me estoy inyectando heroína en la polla.
– Eso tendrás que dejarlo…al menos temporalmente….
– Antes me corto el nabo.
– A ver si podemos llegar a un acuerdo, joder…Que ya me están exigiendo fichajes. La peña anda muy nerviosa y me estoy empezando a agobiar, Maicon. Te estoy ofreciendo fichar por el Madrid… un equipo Top…Ganarás dinero…
– ¿Tendré que correr?
– Sólo los primeros partidos.
– ¿Tendré que centrar?
– Sí pero no siempre…
– ¿La pasta nos la vamos a repartir entre los dos?
– Hombre…también habrá que contar con la parte de Don Mendes…ya sabes…
– Pero es que a mí eso de correr… ¿Podríamos dejarlo en trotar?
– No te preocupes. En el Madrid ya hubo un Hijo del Viento y ganó más dinero del que tú vas a ganar en tu puta vida.
– ¿Me declaro entonces en rebeldía?
– Pero Benditaseatualma…. Si no te quiere ni Dios.
– Nos vemos pronto, Mou.
– Nos vemos, José Luis.

• • • • •

– ¿Está Caravieja?
– Lo están peinando.
– Dígale que estoy aquí.
– ¿A quién anuncio, señorito?
– LoquemedigoMou.
– ¿Perdón?
– LoquemedigoMou.
– ¿Lo qué?
– LoquemedigoMou..
– ¿Lo que me?
– LoquemedigoMou..
– ¿Es que es usted de la Cienciología?
– Dígale al Caravieja que estoy aquí y no me toque más los huevos, haga el favor.
– ¡Don Modric! ¡Don Modric! ¡Que hay un budista en la puerta!
– ¿Qué?
– Un budista.
– No puedo verlo que estoy en rebeldía.
– ¿Caravieja?
– ¿Quién cojones es usted?
– LoquemedigoMou.. Ya se lo he dicho a la hijoputa ésa ¿Eres Caravieja?
– ¿Quién?
– Caravieja. Me cago en todos vuestros muertos. Llevo media hora tocando al timbre.
– Vete a tomar por culo, cabrón. Aquí no compramos estampas de la Cienciología.
– Caravieja si es por ficharte. No te vayas. Que estamos por darte una millonada. Que lo que pidas. Que tenemos a un Culogordo en el centrolcampo y ya no da más de sí.
– ¿Quién es Caravieja?
– Tú eres Caravieja.
– ¿Y tú quién hostias eres?
– LoquemedigoMou.
– ¿Qué?
– LoquemedigoMou.
– ¡Abuela! ¡Abuela! ¡Déle usted una limosna a este hombre!

• • • • •

– Kaká, siéntate.
– No que me pegas.
– Haz el favor de sentarte.
– ¿Me vas a fostiar?
– No. Siéntate.
– Guarda el palo.
– No puedo guardar el palo.
– Si no guardas el palo no me siento.
– Dejo el palo en el rincón. Siéntate.
– Más lejos. Que desde ahí llegas.
– Mira, le doy el palo a tu padre.
– A mí padre no le des más palos.
– No, llores, Kaká, por favor.
– No le des más palos a mi padre.
– Te prometo que no le voy a dar más palos a tu padre. Siéntate.
– A mi padre no le des más palos.
– Coño, siéntate ya.
– No que me pegas.
– Kaká no me lo pongas más difícil.
– ¿A que me voy?
– Pero escúchame un momento…Que no te voy a hacer nada.
– No me toques.
– Que no te voy a tocar, coño ya.
– No me hagas tocamientos.
– Que no te voy a tocar las tetas.
– Siempre me miras las tetas.
– Eso fue antes. Ahora no te voy a tocar las tetas.
– Júramelo.
– Te juro por mi puta madre que ni te voy a dar con el palo ni te voy a tocar las tetas.
– Átate las manos con una correa.
– No me voy a atar las manos con ninguna correa, Kaká.
– Entonces no me siento.
.

Obras, obras, obras…


«Con una piel luminosa esto va a ser la hostia».

Siguen goteando noticias sobre el nuevo Pipabéu, cuyo presupuesto, si hemos de creenos las últimas informaciones, ha aumentado nada menos que el doble, de los 100 millones inicialmente reportados a los 200. Yo me creo mucho más la primera cifra, teniendo en cuenta el actual estado del crédito en nuestro país, aunque quizá la idea sea ir aumentando el gasto según mejore la situación bancaria (si es que eso llega a ocurrir). Al fin y al cabo, casi todas las construcciones deportivas acaban hinchando bestialmente sus presupuestos, así que no sería nada raro. Un dato novedoso es que, pese a que se filtró a Moneo y Foster como finalistas, el concurso de proyectos está muy lejos de finalizar, y podrán presentarse propuestas hasta el 17 de Septiembre. Tras ello, lógicamente habrá un período de localización, así que no vamos a conocer el proyecto ganador hasta octubre como muy pronto. Por cierto, decir que este fin de semana estuve en el museo romano de Mérida, obra de Moneo, y aunque esté hecho de ladrillaco es un edificio que vale la pena, sobre todo por dentro, con su estructura de basílica romana y sus grandes espacios. Con todo, Moneo que me sigue dando mala espina, sobre todo para planificar un estadio. Si algún arquitecto novel y madridista me está leyendo, le propongo que se informe sobre las condiciones del concurso. ¡Quién sabe, igual puede presentarse, y no tendría nada que perder!

Otra obra en plena ebullición es la de la residencia del primer equipo, de la cual han emergido algunos detalles: las habitaciones son modulares, prefabricadas, lo que permite acelerar notablemente la construcción (como sabe quien haya visto contruir restaurantes de comida rápida recientemente), y están equipadas con un bonito gadget tecnológico: espejos que se convierten en televisor con sólo dar a un botón, un detalle muy ci-fi. La residencia, de dos plantas, constará de 60 habitaciones dobles y está previsto que cuente con todo tipo de comodidades. Si se cumplen los plazos, estaría lista este mismo agosto y albergaría a los jugadores ya durante la Supercopa. Sustituiría así al hotel Mirasierra Suites, actual lugar de concentración. Lo que está por ver es si los jugadores seguirán dando por saco con que no les gusta concentrarse para los partidos en casa, en una gran muestra de profesionalidad.

Dejando aparte estos temas de ladrillos y módulos, el fin de semana nos dejó una imagen poco habitual: José Ángel Sánchez bajando al césped para parlamentar con José Mourinho, dos superpoderes del club cara a cara de forma pública. Obviamente, los temas discutidos serían de mucho calado, por lo que ambos procuraron taparse la boca, esa fea costumbre que ha institucionalizado Mou desde su llegada al club. Claro que igual estaban diciendo «vale, te dejo el chalet de la playa este fin de semana, pasa luego por el despacho a por las llaves». Sin embargo, barrunto que hablarían bastante sonre Modric, jugador actualmente en rebeldía en un gesto de mal profesional, pero siempre cause de cierta satisfacción para el club receptor, en este caso el Mandril. La verdad es que el Tottenham no está ofreciendo demasiada resistencia a la enculada, e incluso se diría que le está dando gustirrinín. Lo más probable es que, una vez finalizado el acto, ambos clubes incluso se den un besito en la boca. Eso sí, todo irá muy despacio, porque estamos en la era Mou, y las portadas como metrónomo del club han pasado a la historia.
.

Ventas

Se fue por fin Gago al Valencia, por una cantidad que en esto del JÚRGOL podemos llamar simbólica, unos 4 millones de euros. Ruinoso ha resultado el paso de la antaño promesa argentina por el Mandril: Sumando los 20 millones de su traspaso a unos 3,5 kilos brutos de ficha durante cinco temporadas y media, hemos desembolsado más de 38 millones en un jugador que en este tiempo ha sido incapaz de demostrar nada diferente. Desde esa perspectiva, puede parecer escandaloso haberlo vendido tan barato, pero hay otros aspectos a considerar: cuando un jugador no tiene futuro en el Madrid, conviene traspasarlo lo antes posible, para liberar una ficha y tener la sensación de pasar página. Al finalizar el proceso todo el mundo se siente liberado mentalmente, tanto el club como sus jugadores como el propio interesado. Y con los cuatro kilos que ingresaremos, la pérdida se reduce a 34 millones, mejor que los casi 40 que habría supuesto mantenerlo durante su último año.

Lo que peor me sabe del caso Gago, más que el hecho de que el jugador fuera un bluff, es que sobreviviera cinco temporadas y media con relativa comodidad, mientras echábamos a jugadores utilísimos como Huntelaar o Van der Vaart porque no le gustaban al puto mentor del 5, el infame Jorge Valdano. Especialmente sangrante fue el caso de Huntelaar, un 9 sensacional al que se le dieron apenas seis meses de prueba, mientras el bluff de Boca consumía temporada tras temporada sin realizar nada de valía. Pero vale con él, por suerte es un capítulo cerrado. Nos queda librarnos de los demás elementos sobrantes (Lass, Kaká) para tener un equipo sólo de hombres válidos, podado con precisión y mimo como un bonsai.

Sé que a algunos les resulta frustrante que el Madrid casi nunca gane dinero con las ventas de jugadores, pero es algo que va con el club: si fracasas obviamente no te revalorizas, y si triunfas nadie tiene bastante para comprarte. Y cuando hemos ganado dinero con un jugador (caso de Robinho u Owen) casi nos hemos sentido sucios, con sensación como de equipo de pueblo, y de que seguramente nos venía mejor el jugador que unos cochinos millones que habríamos ganado de otra manera. Ejemplo muy claro de esto ha sido Higuaín, por el que se han rechazado ofertas que sin duda eran interesantes, pero no de locura. Entre millones y goles, el club escogió lo segundo.

En el caso de Kaká, seguramente el Madrid actuaría de forma inteligente buscándole equipo, por el efecto de saneamiento que citaba antes. Asumiendo que su ficha se paga con publicidad, el brasileño no sería un problema si asumiera un papel de revulsivo de lujo, pero precisamente no parece el tipo de jugador dispuesto a aceptar un rol tan secundario. Para mí cualquier precio que superara los 20 millones nos libraría de un problemón, y habría que aceptarlo sin vacilar. Sé que Floper es muy reacio a vender a sus cracks porque quiere proyectar la imagen de presidente que cuida a los jugadores que ficha, pero creo que con Kaká ya ha cumplido sobradamente. Que le haga una ceremonia de homenaje si quiere (ojo, no me extrañaría), pero que lo venda. Y que el asunto sirva de recordatorio de que los superfichajes, aunque Florentino los haya llamado «la única forma de sostener el modelo» no tienen por qué ser un imperativo para el Madrid. No es una tragedia perder unos millones, pero todo ha de tener un límte.

Remato la entrada con una encuesta sobre el candente caso Higuaín:

[polldaddy poll=»6405752″]
.