
…Paul Tibbets, como el Socio, sabía hacer un trabajo ingrato.
Lector Virtual: Ey, Socio, es el 9º aniversario de Fans del Madrid, ¿cómo te encuentras?
El Socio: Hasta los mismos.
LV: Hay cosas que no cambian, ¿eh?
ES: Tal parece.
LV: Me dicen que en los últimos meses has estado enamorado, ¿qué puedes contarnos sobre?
ES: Mmm, no puede negarse que el amor es una cosa sublime. Algo que, como decían en Moulin Rouge, nos eleva a nuestra esencia. Por más que sea una sofisticada trampa evolutiva, la persona enamorada vive con una intensidad que no puede compararse de ningún modo a la vida convencional.
LV: ¡Pero también tiene sus desventajas!
ES: Por supuesto. Puede crear altas dosis de angustia y ser muy condicionante. Creo que fue Quevedo quien decía que todo hombre enamorado se convertía en un imbécil. Y obviamente, si acaba mal el sufrimiento es muy punzante. Esta historia no tuvo el mejor final, pero ya ves, he sobrevivido.
LV: ¿Recomiendas, entonces, enamorarse?
ES: Bueno, es algo sólo para valientes. Ante todo, recomendaría gran prudencia a la hora de elegir la persona, que sea una cosa viable… Y si pasado un tiempo, después de hacer tu mejor esfuerzo, no se ve claro, dejarlo correr. No hay que hundirse en el pozo de las expectativas. Pero claro, uno no siempre puede cumplir con sus buenos propósitos.
LV: Gracias por estos atinados consejos. Dice el titular «El último año de Fans». ¿Cómo es esto? ¿Ha llegado el fin realmente?
ES: Bueno, es el momento de ir cerrando poco a poco. La página ha cumplido sus objetivos de sobra y yo no doy más de mí. No es que quiera cerrarla, es que no puedo permitirme mantenerla.
LV: Pero quizá podría llevarla alguien por ti, ¿no?
ES: Lo pensé un tiempo, pero a la hora de la verdad, Fans del Madrid es el Socio. No hay nadie tan loco como para invertir tanto tiempo como yo, ni llevaría una línea editorial que me gustara. Seguro que estaría sacándole pegas cada poco, y pensando «¡yo nunca diría eso!»
LV: Pero hombre, ¿qué quieres hacer con el tiempo libre?
ES: Pues muchas cosas. Para empezar, trabajar: mis labores de freelance sufren una dentellada de horas tremenda todos los meses por el tiempo dedicado a Fans, y ha llegado un momento en que no es sostenible. Para hacer una jornada laboral normal, simplemente no puedo llevar el blog.
LV: ¡Hombre, pero también da dinero!
ES: Puras chucherías, de verdad. Algún anuncio patrocinado aquí y allá, donaciones, alguna camiseta, un poquito por los banners… pero es totalmente marginal. Siempre pensé que si los 1500 lectores pusieran 5 euros al año sería suficiente, pero no he logrado canalizar eso. Cuando lo de Olé Olé la cosa iba bien, pero me dejaron de pagar… ahora la empresa ha desaparecido, que se jodan.
LV: ¿Es sólo una cuestión de dinero?
ES: De tiempo también. A ver, a mí lo que me gusta es el cine. Hoy día veo como una película o dos al mes, y eso es inaceptable. Yo quiero ver una casi todos los días, y como comprenderás, hacer esto dedicando cuatro o cinco horas cada jornada a las aventuras de Floripondio y sus muchachos es un poco difícil. Voy a seguir un poco más porque estaría muy feo dejar al mandrilismo huérfano en la primera temporada del post-muriñismo, y además el año que viene es el décimo aniversario, pero ya está.
LV: ¡Fans también te ha dado notoriedad!
ES: Que conste que no me quejo, el blog seguramente me hado tanto como le he dado, quién sabe si un poco más. Pero es el momento de parar, antes de que esa relación se desequilibre.
LV: Pero hombre, condenar a esta página extraordinaria a la muerte es un poco cruel.
ES: Tampoco lo voy a clausurar como una pirámide egipcia. Será un blog de baja intensidad, con un artículo semanal o así… En plan Cebrián, como un señor. Quizá se podría reunir a cuatro o cinco notables y que cada uno se comprometiera a aportar un artículo a la semana, para mantener la publicación casi diaria. Eso sí podría funcionar.
LV: ¡Es necesario seguir hablando sobre el Mandril!
ES: Bueno, la narrativa del club ya está bastante completa. En realidad, es fácil ver que va en círculo… La única esperanza para el club era trasladar el Bernabéuismo a los tiempos modernos, lo cual sólo es posible con una independencia a todos los niveles y un entrenador con muchísmo poder y personalidad. En 35 años sólo dos han dado el perfil: Capello y Mourinho, y los masacraron vilmente quienes ya sabemos. Así, alternamos periodos muy largos de caos con otros cortitos de orden, y con el poderío económico y el del escudo vamos sacando títulos, pero proyecto como tal no hay. Lo más parecido que tiene Florentino a un proyecto es ir añadiendo capas al Bernabéu, que es ya un estadio-palimpsesto. El proyecto es el «ticketing», y la estrategia se deja en manos de tipos como JAS, que son eficientes pero no imaginativos.
LV: ¿Hacen falta ideólogos?
ES: Sinunaduda, ideólogos y portavoces. ¿Tú crees que la cara del club pueden ser Butragueño y Pardeza, dos tíos que matan a las vacas de aburrimiento? Ahora quieren poner a Zidane, una esfinge que si tiene algo de carisma es porque le daba a la pelotita como los ángeles. La Farsa produce ideología -aunque sea falaz- las 24 horas, empezando por un tío muy avieso como Charnego Hernández y terminando por el más tonto de la casa, Iniesta. Aquí nosotros tenemos a Arbeloa -asediado por el entorno-, Cristiano -que no es de este mundo-, y Casillas, la España negra.
LV: ¿Hay alguna esperanza para el futuro?
ES: A mí no me gusta engañar al personal: a corto y medio plazo (ocho-diez años) vamos a ver la misma mierda. Esperanzas hay, pero no existen muchas opciones: una sería un presidente rupturista, que es algo muy improbable; otra, un cambio legislativo que transformara el status de los clubes en España. Las SA han sido una calamidad, quizá podamos adoptar un modelo a la alemana, con socios accionistas que puedan votar. Yo me siento muy incómodo con la democracia de mentira que hay en el Madrid, con los socios tratados como subnormales «que podrían votar a un embaucador». Casi prefiero ir a la SA pura y dura, no me gustan los paripés. Y los nuevos contratos televisivos serán fundamentales.
LV: ¿Puedes extenderte?
ES: Es fundamental firmar con una empresa no española. Aquí sólo existen PRISA y Mediapro, las dos quebradas y con un modelo de negocio calamitoso, dirigidas por verdaderos retrasados (Brotons, por poner un ejemplo). Es por su culpa que seguimos teniendo partidos los domingos a las nueve en pleno invierno. Si llega capital de fuera se puede tener clubes viables, incluso ingresando menos globalmente al principio, y creo que eso favorecería el cambio legislativo al que he aludido. Además, con una estrategia de emisiones internacional, pensando en Asia y América, y no en el gordo español que se traga toda la Liga en su silllón, los ingresos aumentarían notablemente. En fin, el Madrid necesita independencia y recuperar su vitalidad interna. Pero parece que estamos muy felices con nuestras momias.
LV: Volviendo al tema del madridismo en internet, ¿cómo ves el panorama?
ES: Regular. Las webs en general son flojas o malas: Defensa Central, Soypipero, Benabéu Digital… si te das cuenta, las tres son en mayor o menor medida excrecencias de un tío medio retrasado como Miguel Hernández; entonces, qué vas a esperar… Un problema es que no buscan un estilo propio, sino «aglutinar al madridismo», y no veo posible aglutinar a algo tan grande… es absurdo meter en el mismo barco a un sanchista, un mourinhista y Toñín el torero. Además, hay una gran escasez de buenos periodistas, y poca cultura de contraste de datos. Se debate sobre muchas cosas que son puros bulos.
LV: ¿Y los blogs?
ES: Se han suicidado, por lo general. La selección de contenidos, a fuerza de «democratizarla», no es buena. Además, crear una comunidad da mucha pereza, así que el 99% de los blogs son irrelevantes o plataformas para debatir en twitter, donde sólo se generan pseudodebates. Pero a twitter hay que agradecerle una cosa: que se ha llevado a toda la gente que no estaba interesada en debatir en profundidad y sólo quería echarse unas horas delante de la pantalla, o convertirse en estrellitas virtuales.
LV: ¿Qué salvas entonces del panorama internetero actual?
ES: Mmm, complicado. Te diría El Radio de Richard Dees, muy recomendable si tienes aguante para oír todas las tontadas de la prensa. En El Minuto 7 están haciendo algunas cosas chulas. El foro ACB tiene una comunidad sólida. Y luego hay blogcitos por ahí, como la Libreta de Mou, que lo intentan. El de Cocoliso me parece una mierda, porque está impregnado del espíritu del autor, y al final sale a flote su cobardía y su falta de brillantez. Un tío que prohíbe hablar de dopaje para que no peligre su culo no vale un pimiento como periodista. Además, me caen mal los sebosos, lo reconozco. Aparte de esto, hay cosas sueltas aquí y allá, pero no tengo tanto tiempo ni memoria, lo siento.
LV: ¿Y tuiteros?
ES: Los hay buenos, y tuitear es muy distraido, pero es lo que digo: en cápsulas de 140 caracteres desperdigadas por miles de cuentas no hay debate real, lo siento. Entiendo que es cómodo, pero denota bastante pereza.
LV: ¿Qué nos dices de Primavera Blanca?
ES: Cuando digan menos y hagan más, tendrán auténtica relevancia. Pero ahora están espabilando en ese aspecto; en septiembre van a lanzar una iniciativa que creo dará mucho que hablar.
LV: Para terminar, ¿algún mensaje para los fansistas?
ES: Sí, que disfruten la vida y que no se amarguen por el fúrbol, que al finy al cabo no es algo que dependa de nosotros. Florentino Pérez no merece los desvelos de tanta gente valiosa y brillante. Y como siempre, gracias por su apoyo y participación. Aquí seguiremos al menos un año más. ¡¡Viva Franks y Hala Mandril!!