Cataluña y la «Selecsió»

Por Enacid

La burresía catalana no es tonta: el plan está establecido hace casi 200 años, y no es otro que dominar el resto de la Península de manera más o menos velada, económica y políticamente hablando. Obviamente la hegemonía no va consistir en que todo el mundo termine llamándose Jordi y sepa hablar catalán (es imposible y lo saben, aunque hay algún merluzo que sueña con eso). Lo que se pretende es conseguir el mangoneo de todo el conjunto, el liderazgo de todo el país (que queramos ser tan modernos, adelantados y cools como ellos), y obviamente que le sigamos comprando el cava, el fuet y las picsas. Nunca habrá independensia, ésta es la ruta y no otra.

Pese a algún sector dentro de esta burguesía sí que busca la ruptura, ellos están por la Federación asimétrica (o Confederación). Es paradójico cómo aquellos que montaron la algarada apoyando a Companys ( porque este tío sin el apoyo de la «pela» no hace nada) deseaban que entrara Franco de una vez por todas para salvarles el culo de los anarquistas… Esto es así y siempre será así, salvo que algún iluminado los ponga en vereda (me troncho) y ellos se dejen. Sinceramente, no creo que nadie con dos dedos de frente esté por la labor a estas alturas de montar el enésimo pifostio para que se estén calladitos, o al menos yo no lo veo. De hecho, creo que un sentir, hacía tiempo minoritario, se va haciendo fuerte en el pensamiento de todos los españoles, y es el de «que se vayan de una puta vez y que nos dejen en paz». Aquí está la piedra de toque, haced la prueba. Si tenéis algún amigo catalufo y medio nazionalista decidle:

A: Lo que tendríamos que hacer es reformar la Constitución o algo parecido (hacer cumplir la ley, suprimir la Autonomía, igualar al resto del Estado…). Respuesta tipo: » Facha, españolista, tirano, subyugador»

B: Yo creo que tenéis razón. Largaos de una puta vez y dejadnos en paz. No hace falta que hagáis referendum, un golpe de mano y cada uuno por su lado. Respuesta tipo: » Separador, tirano, facha, egoísta»

O sea que lo que quieren es montar el tinglado a su conveniencia, y esto refleja de manera bastante fiel en la Selección Española, en la que, desde hace tiempo, la armonía se mantiene por una «entente cordiale» de los dos «príncipes de Asturias». A alguien le podría parecer bien: » Hemos ganado todo lo inimaginable». » Pensaba que me iba a morir sin ver a la selección ganar un Mundial». Pueden tener razón, ¿pero a qué precio? Particularmente veo tres pautas bastante molestas:

1) La eterna incomodidad: “Yo juego aquí porque no tengo más remedio, pero si pudiera, si las leyes me dejaran, obviamente jugaría con Cataluña” Este mantra es continuamente repetido de manera literal o implícita.

2) Para todos los seleccionados sólo existe un equipo que es la España, menos para los de la Farsa.

– Acostumbradas entrevistas a Xavi Hernández dándole puyazos al Madrid.

-Iniesta diciendo que Mou ha hecho mucho daño al fútbol español.

-Piqué: «los partidos entre Barcelona y Real Madrid se convirtieron con Mourinho en algo que nunca había sido».

3) Los jugadores del Barça están al mismo nivel o por encima de los técnicos:

– Xavi marcando el estilo de juego de España (Prefiero no jugar con Xavi Alonso).

– Xavi decidiendo quién tira los penaltis.

Lo que se vislumbra aquí es que lo que deseaban para toda el país ya lo han conseguido en la Selección: una hegemonía catalana , vía Barça. Y el problema es que el sistema ha dado frutos, ya que hemos ganado lo impensable, ¿pero debemos  tragar con la quina esa de “juego aquí de prestado”? ¿Por qué se ha de aguantar tantos desplantes al Madrid, es más grande la Selección que el Madrid? ¿Por qué los jugadores catalanes/culés nos adoctrinan? L’estil, els valors…  ¿No es esto realmente la selección catalana (la Farsa con algunos mandriles)?

Sinceramente, a mi y afortunadamente a más de un español no nos gusta esta selección. Si no aceptamos un liderazgo de Cataluña para el resto de España impuesto de manera subrepticia, si no nos gustan los privilegios, si aborrecemos de los jetas, ¿por qué aceptar esta situación a un nivel balompédico? Hoy es el fútbol, mañana puede ser la política. No es difícil verlo.

Ancholoto, Día 1

floper 2
Eché de menos esta banda sonora.

Llegó Ancholoto, siguió con precisión el guión establecido y no sentí absolutamente nada. Ahora mismo veo todo lo que rodea al Madrid de forma vaporosa, algodonada, como si no fuera real. Se ha muerto nuestro padre, pero nos dicen que la vida sigue y todos han vuelto a sus rutinas; sin embargo, sabemos que  nada es normal, que la sonrisa de la jamona de Real Madrid TV entra en su sueldo y que por dentro seguimos bien jodidos. Ese nuevo señor que vive ahora en casa no es nuestro padre.

Se percibía en los charcuteros de la información (¿merecen el nombre de periodistas?) congregados en el Bernabéu un alivio palpable por poder volver al lugar común, preguntar la primera gilipollez que se les ocurriera sin miedo a una respuesta desairada. Incluso una aspirante a Gina González colombiana le inquirió a Carlo, con tono esperanzado, si les trataría más amablemente que su predecesor. Otro, para no dejar duda alguna el nivel de la urbanidad española, llamó la atención del italiano de este modo: «Pssssh, ¡Ancheloti! ¡Aquí!» ¿Para qué usar «Sr. Ancelotti» o «Don Carlo», siquiera porque era el primer día? Con llamarlo como un perro ya llegaba (quizá para ir acostumbrándolo).

La discusión táctica también alcanzó cotas de congreso internacional: aseveró Carletto que el Madrid tenía que hacer un buen fútbol; es más, un fútbol espectacular. Caray, ésa sí es una declaración de intenciones. ¡Ya sólo le faltó decir que había que meter muchos goles! Manolo Lama, que no desperdicia una ocasión de demostrar su estulticia, se congratuló en twitter por las palabras del italiano. Ya sólo le falta explicar qué entrenador de la historia del fútbol ha llegado a un equipo diciendo que hay que jugar mal y feo. Siguiendo con elevadas cuestiones técnicas, una personaja preguntó al entrenador si se regaría el césped para que corriera el balón (podemos estar ante el debate del año). Otro se vio impelido a hacer la originalísima pregunta de si sería posibe recuperar a Kaká. En resumen, ver la rueda de prensa fue como sacarse dos cursos de entenador nacional del tirón.

Ancelotti dio muy poco juego a quien esperara una mínima electricidad frente al micro. Pudimos comprobar que su ceja arqueada no es una respuesta irónica ante preguntas estrafalarias, sino un rictus casi permanente, que no denota ninguna emoción especial. Fue muy correcto y no dijo nada censurable por unos ni por otros, pero la verdad es que no me resulta simpático. Me plenteo qué pasa por la cabeza de un señor que deja a su mujer de toda la vida por una rumana 20 años más joven pero de físico mediocre, a la que poco después cambia por una de canadiense de Guadalajara. Seré un rancio, pero detecto una mente poco ordenada.

Andaba también por ahí Zidane, de quien repetían machaconamente en la tertulia Real Madrid TV que sería «el segundo entrenador». No sé, quizá éste sea un tema de complejidad comparable a la de la física cuántica, pero parece bastante obvio que el segundo de Ancelotti será Paul Clement, el mismo que tenía en el Chelsea y el PSG, mientras que Zidane será un simple ayudante, al estilo Rui Faria. Aprovecho para decir que el francoargelino tampoco me es especialmente simpático. Desde que se retiró no dejan de repetirnos que está deseando entrenar, pero no creo que sea cierto: ha tenido años de sobra para empezar a hacerlo, pero parece claro que carece de la constancia y la vocación para ello. De hecho, no me extrañaria que su presencia -probablemente testimonial- en el banquillo se deba principalmente a la insistencia de un Florentino siempre obsesionado por capitalizar su imagen.

En fin, seguimos en la desolación post-nuclear y tan sólo los más limitados y volubles, como el inefable Cocoliso, logran ilusionarse con lo poquito que nos han lanzado para consolarnos. La línea de nuestro electrocardiograma va a ser una recta casi perfecta hasta que empiece el fútbol oficial, y probablemente mucho tiempo después. Oh, bueno, por lo menos ya tenemos a Isco.

¡¡Canastos!!

campeones

Por Madrid SXXI

We are the Champiñons.

Ayer ganamos por puro mandato divino, ya que parecía por momentos que ningún equipo quería hacerlo. El Barsa tuvo 17 pérdidas de balón; vamos, que nos regalaba la pelotita. El Mandril, por no ser menos, anotó 2 de 14 en triples en el tercer cuarto. Porque somos el equipo con más porcentaje de triples de la Liga, que si no, no quiero ni imaginar. Como ya ha sido costumbre en esta serie, el Madrid se iba de 8 a 12 puntos, y acto seguido el Barsa nos metía un parcial equivalente para igualar. Once and again.

Ayer en algún momento creí que estaba viendo el mismo partido de toda la semana repetido. Como siempre, no llegábamos a los 20 de diferencia, que habrían matado el partido, e incluso les dábamos vidilla con personales absurdas, triples de Rudi que lamían el aro por fuera (lo de este chico es para hacérselo mirar), y para coronar la dirección caótica y ShowTime propios de la casa. No quiero ser pesado (bueno, sí quiero) pero ganábamos de 9 en el segundo cuarto. Sale el Chacho camacho, y nos recortan a 2. Laso saca a Draper, y volvemos a irnos a trece. Laso toma buena nota, y tras el descanso Draper no vuelve a jugar un solo minuto. Yo, humildemente no lo entiendo.

Pero dejémonos de negatividad, que hemos ganao. En lo positivo, un Felipe/Baulipe que nos ha salvado el culo. Sí, amiguetes, es el único que tenemos en plantilla que en los momentos duros se la saca. De hecho, ha sido nombrado MVP de las finales, cosa que llena de «orgullo y satisfacción» a la inmensa mayoría de esta casa. Pero no reconocer el trabajo del captain sería injusto. Otra mención positiva merece Darden. Fue el último en llegar, y tiene que jugarse los tiros calientes. Eso dice mucho bueno de él, y mucho malo del resto. Pero desde luego, hemos hecho un gran fichaje con el americano, que encima defiende mucho. También me ha gustado Begic, que ha dado un salto de rendimiento importante en comparación con sus actuaciones en la Liga regular. Ayer puso unos tapones muy putoamistas a algunos culerdos insolentes, y se protege más de las faltas. Ahora sólo necesita una parejita para que no esté tan triste como único 5. A mí Krstic me gusta, Floren. Venga, saca la chequera, que hemos ganado la Liga.

Por último, Laso, como he dicho alguna vez, se ha ganado la renovación por un año más. Creo que podría sacar mucho más partido de este equipo, y en su debe está el no haber endurecido el carácter de unos jugadores que deberían reinar en Europa por su calidad. Va a tener tiempo para hacerlo, a ver si lo consigue. Y nada, somos campeones de algo en este año de tantos disgustos. Disfrutémoslo y a pensar en el próximo curso, donde la Euroliga será el gran objetivo, junto con -claro está- humillar al Barsa todo lo posible.
.
[polldaddy poll=»7191528″]

• • • • •

¡Recuerda que seguimos en Semana de Financiación! ¿Y qué mejor forma de celebrar la euforia por el título que mandar unos durillos a Fans del Mandril?




¡Semana de financiación!

scrooge

Amados fansistas:

Hemos vivido una temporada larga e intensa, con ese final traumático que supuso la marcha de Mou hacia una vida mejor, lejos de Madrid y de sus sempiternas mamandurrias. Ha sido el último capítulo de la dramática saga merengue, que llevamos narrando aquí nueve temporadas. Cuando empezamos, acababa de desembarcar por segunda vez Camacho, que enseguida fue sustituído por García Remón, y fue sólo el primer susto… ¡¡anda que no nos esperaba nada!! Luego vinieron Luxemburgo, la dimisión de Floper, el Calderonismo, la Liga mágica del 2007, Pellegrini, Mou… en fin, una auténtica montaña rusa de emociones que indudablemente exige descanso después de cada curso. Y eso voy a hacer, tomarme unos diítas libres y abrir las jornadas de financiación bianuales (invierno y verano), que tan útiles le son a vuestro blof querido. Ya sabéis, toda contribución le hará más llevadera la existencia al editor, y le dará nuevos bríos para ese próximo año, que, esperemos, ponga un broche de oro a la trayectoria de esta legendaria página.

Eso sí, será una semana como la Fantástica del Corte Inglés, es decir algo más larga de lo normal, así que no regresaremos  a la actividad normal hasta el lunes 24. Para entonces, quizá ya haya un entrenador e incluso algún fichaje, aunque al ritmo al que nos estamos moviendo yo no lo daría por hecho. Me remito a mis consejos de los días anteriores: tomáoslo con muchísima calma, porque o bien el club no tiene prisa o ya está todo atado y bien atado. No obstante, y aunque ya he dicho que no espero nada del equipo, me resulta inevitable pensar que fichando a Bale, a Lefadoski y a algún centrocampista solvente la plantilla aumentaría mucho su competitividad. Veremos. Sobre el centrocampista, mi pálpito es que compraremos a Konddobia, por algo muy sencillo: desde tiempos inmemoriales, parece que el Sevilla es el único equipo español que se digna a vendernos jugadores sin considerarlo un atentado, y además el chaval es barato, así que lo veo muy factible. Pero ya digo, todo parece ir muy lento.

En baloncesto, el equipo tiene una capacidad prodigiosa para cabrear y frustrar, más que nada por su tendencia, casi de equipo amateur, de dejarse remontar ventajas sin importar cuán amplias sean ni contra quién se juegue. Pasaba el año pasado y pasa éste, en Liga, en Copa y en Euroliga, sin que se acierte a dar mayor explicación que «es el estilo del equipo». Pues me cago en el estilo y en Laso, señor muy simpático que está ya amortizadísimo, pese a lo cual seguirá, porque tiene una nula presión sobre él: le gusta a los jugadores, le gusta a la prensa, le gusta al duo Sacapuntas y le gusta a los bufanderos. Ganar, no gana, pero gusta, porque está haciendo justo lo que se esperaba de él: ser dúctil y dar «espectáculo». Muchas canastas, mucha fiesta. Nuestro basket ha degenerado como los toros: se mide la calidad del espectáculo por el número de orejas cortadas, aunque lo que se vea sea de mentira. Pues muy bien. A ver si al menos se venden muchas camisetas con mangas y nos da para comprar un jugador que equilibre por fin la plantilla, aunque la dirección desde el banquillo a veces roce el surrealismo.

En fin, lo dicho, nenes, usad el botón de donativos, cualquier cantidad entre 5 y 5.000 € será bienvenida (si no os gusta Paypal o las tarjetas, escribidme a correo@fansdelmadrid y os doy un número de cuenta). Por lo demás, os deseo unos días estupendos, seguiré pasándome pero sólo para comentar. Para la vuelta tengo pensados unos artículos francamente interesantes, como la propuesta de un nuevo modelo para el club y la conclusión del ciclo artúrico de Mou. ¡Besis!

Culo




El último año de Fans

enola
Paul Tibbets, como el Socio, sabía hacer un trabajo ingrato.

Lector Virtual: Ey, Socio, es el 9º aniversario de Fans del Madrid, ¿cómo te encuentras?

El Socio: Hasta los mismos.

LV: Hay cosas que no cambian, ¿eh?

ES: Tal parece.

LV: Me dicen que en los últimos meses has estado enamorado, ¿qué puedes contarnos sobre?

ES: Mmm, no puede negarse que el amor es una cosa sublime. Algo que, como decían en Moulin Rouge, nos eleva a nuestra esencia. Por más que sea una sofisticada trampa evolutiva, la persona enamorada vive con una intensidad que no puede compararse de ningún modo a la vida convencional.

LV: ¡Pero también tiene sus desventajas!

ES: Por supuesto. Puede crear altas dosis de angustia y ser muy condicionante. Creo que fue Quevedo quien decía que todo hombre enamorado se convertía en un imbécil. Y obviamente, si acaba mal el sufrimiento es muy punzante. Esta historia no tuvo el mejor final, pero ya ves, he sobrevivido.

LV: ¿Recomiendas, entonces, enamorarse?

ES: Bueno, es algo sólo para valientes. Ante todo, recomendaría gran prudencia a la hora de elegir la persona, que sea una cosa viable… Y si pasado un tiempo, después de hacer tu mejor esfuerzo, no se ve claro, dejarlo correr. No hay que hundirse en el pozo de las expectativas. Pero claro, uno no siempre puede cumplir con sus buenos propósitos.

LV: Gracias por estos atinados consejos. Dice el titular «El último año de Fans». ¿Cómo es esto? ¿Ha llegado el fin realmente?

ES: Bueno, es el momento de ir cerrando poco a poco. La página ha cumplido sus objetivos de sobra y yo no doy más de mí. No es que quiera cerrarla, es que no puedo permitirme mantenerla.

LV: Pero quizá podría llevarla alguien por ti, ¿no?

ES: Lo pensé un tiempo, pero a la hora de la verdad, Fans del Madrid es el Socio. No hay nadie tan loco como para invertir tanto tiempo como yo, ni llevaría una línea editorial que me gustara. Seguro que estaría sacándole pegas cada poco, y pensando «¡yo nunca diría eso!»

LV: Pero hombre, ¿qué quieres hacer con el tiempo libre?

ES: Pues muchas cosas. Para empezar, trabajar: mis labores de freelance sufren una dentellada de horas tremenda todos los meses por el tiempo dedicado a Fans, y ha llegado un momento en que no es sostenible. Para hacer una jornada laboral normal, simplemente no puedo llevar el blog.

LV: ¡Hombre, pero también da dinero!

ES: Puras chucherías, de verdad. Algún anuncio patrocinado aquí y allá, donaciones, alguna camiseta, un poquito por los banners… pero es totalmente marginal. Siempre pensé que si los 1500 lectores pusieran 5 euros al año sería suficiente, pero no he logrado canalizar eso. Cuando lo de Olé Olé la cosa iba bien, pero me dejaron de pagar… ahora la empresa ha desaparecido, que se jodan.

LV: ¿Es sólo una cuestión de dinero?

ES: De tiempo también. A ver, a mí lo que me gusta es el cine. Hoy día veo como una película o dos al mes, y eso es inaceptable. Yo quiero ver una casi todos los días, y como comprenderás, hacer esto dedicando cuatro o cinco horas cada jornada a las aventuras de Floripondio y sus muchachos es un poco difícil. Voy a seguir un poco más porque estaría muy feo dejar al mandrilismo huérfano en la primera temporada del post-muriñismo, y además  el año que viene es el décimo aniversario, pero ya está.

LV: ¡Fans también te ha dado notoriedad!

ES: Que conste que no me quejo, el blog seguramente me hado tanto como le he dado, quién sabe si un poco más. Pero es el momento de parar, antes de que esa relación se desequilibre.

LV: Pero hombre, condenar a esta página extraordinaria a la muerte es un poco cruel.

ES: Tampoco lo voy a clausurar como una pirámide egipcia. Será un blog de baja intensidad, con un artículo semanal o así… En plan Cebrián, como un señor. Quizá se podría reunir a cuatro o cinco notables y que cada uno se comprometiera a aportar un artículo a la semana, para mantener la publicación casi diaria. Eso sí podría funcionar.

LV: ¡Es necesario seguir hablando sobre el Mandril!

ES: Bueno, la narrativa del club ya está bastante completa. En realidad, es fácil ver que va en círculo… La única esperanza para el club era trasladar el Bernabéuismo a los tiempos modernos, lo cual sólo es posible con una independencia a todos los niveles y un entrenador con muchísmo poder y personalidad. En 35 años sólo dos han dado el perfil: Capello y Mourinho, y los masacraron vilmente quienes ya sabemos. Así, alternamos periodos muy largos de caos con otros cortitos de orden, y con el poderío económico y el del escudo vamos sacando títulos, pero proyecto como tal no hay. Lo más parecido que tiene Florentino a un proyecto es ir añadiendo capas al Bernabéu, que es ya un estadio-palimpsesto. El proyecto es el «ticketing», y la estrategia se deja en manos de tipos como JAS, que son eficientes pero no imaginativos.

LV: ¿Hacen falta ideólogos?

ES: Sinunaduda, ideólogos y portavoces. ¿Tú crees que la cara del club pueden ser Butragueño y Pardeza, dos tíos que matan a las vacas de aburrimiento? Ahora quieren poner a Zidane, una esfinge que si tiene algo de carisma es porque le daba a la pelotita como los ángeles. La Farsa produce ideología -aunque sea falaz- las 24 horas, empezando por un tío muy avieso como Charnego Hernández y terminando por el más tonto de la casa, Iniesta. Aquí nosotros tenemos a Arbeloa -asediado por el entorno-, Cristiano -que no es de este mundo-, y Casillas, la España negra.

LV: ¿Hay alguna esperanza para el futuro?

ES: A mí no me gusta engañar al personal: a corto y medio plazo (ocho-diez años) vamos a ver la misma mierda. Esperanzas hay, pero no existen muchas opciones: una sería un presidente rupturista, que es algo muy improbable; otra, un cambio legislativo que transformara el status de los clubes en España. Las SA han sido una calamidad, quizá podamos adoptar un modelo a la alemana, con socios accionistas que puedan votar. Yo me siento muy incómodo con la democracia de mentira que hay en el Madrid, con los socios tratados como subnormales «que podrían votar a un embaucador». Casi prefiero ir a la SA pura y dura, no me gustan los paripés. Y los nuevos contratos televisivos serán fundamentales.

LV: ¿Puedes extenderte?

ES: Es fundamental firmar con una empresa no española. Aquí sólo existen PRISA y Mediapro, las dos quebradas y con un modelo de negocio calamitoso, dirigidas por verdaderos retrasados (Brotons, por poner un ejemplo). Es por su culpa que seguimos teniendo partidos los domingos a las nueve en pleno invierno. Si llega capital de fuera se puede tener clubes viables, incluso ingresando menos globalmente al principio, y creo que eso favorecería el cambio legislativo al que he aludido. Además, con una estrategia de emisiones internacional, pensando en Asia y América, y no en el gordo español que se traga toda la Liga en su silllón, los ingresos aumentarían notablemente. En fin, el Madrid necesita independencia y recuperar su vitalidad interna. Pero parece que estamos muy felices con nuestras momias.

LV: Volviendo al tema del madridismo en internet, ¿cómo ves el panorama?

ES: Regular. Las webs en general son flojas o malas: Defensa Central, Soypipero, Benabéu Digital… si te das cuenta, las tres son en mayor o menor medida excrecencias de un tío medio retrasado como Miguel Hernández; entonces, qué vas a esperar… Un problema es que no buscan un estilo propio, sino «aglutinar al madridismo», y no veo posible aglutinar a algo tan grande… es absurdo meter en el mismo barco a un sanchista, un mourinhista y Toñín el torero. Además, hay una gran escasez de buenos periodistas, y poca cultura de contraste de datos. Se debate sobre muchas cosas que son puros bulos.

LV: ¿Y los blogs?

ES: Se han suicidado, por lo general. La selección de contenidos, a fuerza de «democratizarla», no es buena. Además, crear una comunidad da mucha pereza, así que el 99% de los blogs son irrelevantes o plataformas para debatir en twitter, donde sólo se generan pseudodebates. Pero a twitter hay que agradecerle una cosa: que se ha llevado a toda la gente que no estaba interesada en debatir en profundidad y sólo quería echarse unas horas delante de la pantalla, o convertirse en estrellitas virtuales.

LV: ¿Qué salvas entonces del panorama internetero actual?

ES: Mmm, complicado. Te diría El Radio de Richard Dees, muy recomendable si tienes aguante para oír todas las tontadas de la prensa. En El Minuto 7 están haciendo algunas cosas chulas. El foro ACB tiene una comunidad sólida. Y luego hay blogcitos por ahí, como la Libreta de Mou, que lo intentan. El de Cocoliso me parece una mierda, porque está impregnado del espíritu del autor, y al final sale a flote su cobardía y su falta de brillantez. Un tío que prohíbe hablar de dopaje para que no peligre su culo no vale un pimiento como periodista. Además, me caen mal los sebosos, lo reconozco. Aparte de esto, hay cosas sueltas aquí y allá, pero no tengo tanto tiempo ni memoria, lo siento.

LV: ¿Y tuiteros?

ES: Los hay buenos, y tuitear es muy distraido, pero es lo que digo: en cápsulas de 140 caracteres desperdigadas por miles de cuentas no hay debate real, lo siento. Entiendo que es cómodo, pero denota bastante pereza.

LV: ¿Qué nos dices de Primavera Blanca?

ES: Cuando digan menos y hagan más, tendrán auténtica relevancia. Pero ahora están espabilando en ese aspecto; en septiembre van a lanzar una iniciativa que creo dará mucho que hablar.

LV: Para terminar, ¿algún mensaje para los fansistas?

ES: Sí, que disfruten la vida y que no se amarguen por el fúrbol, que al finy al cabo no es algo que dependa de nosotros. Florentino Pérez no merece los desvelos de tanta gente valiosa y brillante. Y como siempre, gracias por su apoyo y participación. Aquí seguiremos al menos un año más. ¡¡Viva Franks y Hala Mandril!!