El Madrid ni de coña jugó ayer su mejor partido. Pero hizo algo muy importante: le metió dudas al Bayern, que se va del Bernabéu sin saber muy bien cómo y por qué perdió el encuentro. Incluso empiezan a sospechar que pudo haber sido mucho peor… y eso es importante para el partido de vuelta, porque ahora tendrán que nadar y guardar la ropa.
Si jugando mal el Madrid les gana ¿qué pasará si tienen una buena noche? Cristiano no estaba recuperado. Hubo una falta de las que él suele lanzar y no se arriesgó a forzar la pierna… Fue mosqueante. Dio el pase a Cuantró (que jugó su mejor partido en el Madrid) y poco más. Bale tampoco estaba para muchos trotes. Los demás se limitaron a defender cuando en realidad no son defensas… Tampoco el Bayern demostró demasiada Profundidad. Dieron muchos pases, algunos de ellos barrocos y un tanto demagógicos. A Ribery ni se le vio, y Robben fue abroncado por Guardiola. Creo que confían demasiado en el Ancestral Pánico que siente el Madrid en Alemania… pero empiezan a sentir dudas. Serias dudas.
Llevan un arpón en la cabeza… Es sólo un barril, sí. En realidad muy poco. Bien podrían volver a sumergirse y atacar el Orca… pero la idea ya no les mola tanto. Les ha hecho daño. Pronto veremos a las Nenas en Munich. Y veremos si la Vieja Dama está con ellas o vuelve a abandonarlas. En resumen: al loro que no estamos tan mal. Su defensa es BLANDA.
Joss
El partido de ayer no deja de ser una versión perfeccionada de la final de Copa. ¿Será posible que nuestros jugadores hayan aprendido algo a estas alturas? Digo perfeccionada por dos motivos: Primero, porque el rival era infinitamente mejor que el zombi-farsa del miércoles, y segundo porque no sólo se defendió de manera perfecta, sino que además, se consiguió lanzar contras mucho más peligrosas que en la final. Incluso tuvimos el paralelismo de que, tras un partido donde el rival no tuvo ninguna ocasión de gol, en el último suspiro pudieron marcar y enviarnos al limbo. Si el miércoles Casillas la desvía con la mirada contra el palo, ayer la paró muy bien con las manos.
Lo único que no me gustó fue la excesiva euforia que vi en los jugadores cuando el árbitro pitó el final. Manos al cielo y gestos de rabia, como si ya estuviésemos en Lisboa, cuando quedan aún 90 minutos en Alemania que nos harán conocer nuevas dimensiones del concepto “estar de los nervios”. En cuanto a la vuelta, pues el 1-0 es un resultado bastante complicado para ambos equipos. El Bayern necesita ganar con una diferencia de dos goles, que no es moco de pavo. Así tendrán la duda de si salir a marcar goles, arriesgándose a una contra, o a contemporizar y ver lo que pasa.
Por parte del Madrid también es complicado, al fin y al cabo un gol te lo pueden meter casi sin querer por muy perfecto que estés jugando, como vimos ayer y en Copa. Por lo tanto, salir a especular puede ser peligroso. Yo creo que veremos un partido muy parecido al de ayer: el Madrid a verlas venir confiando en su nueva y efectiva capacidad defensiva y su “cuajo” recién adquirido. Y un Bayern que tampoco va a volverse loco en ataque. Importante llegar al minuto 15-20 sin haber encajado gol.
Facun
El sufrimiento del campeón es lo que hemos visto en el partido de ida ante el Bayern. Ni más ni menos, que no puede ser menos, pero que no tiene que ser más. No se padeció el megabombardeo que sí ha recibió el equipo alemán, Casillas tuvo que parar/despejar la escandalosa cifra de 4 balones y hay que reconocer que el plan salió bien; resultado bueno, mucho mejor que un 3-0 sin lugar a dudas.
El Unocerismo y Custer ríen, a su manera, pero lo están haciendo y, además, sin forzar, cual entrenador sereno que paladea la mejor selección de ibéricos junto a la parrilla que lo inunda todo de buen ambiente y de buenas costumbres. El Real Madrid está haciendo un gran torneo de Champions, decisivo en cada momento hándicap, con días mejores y peores, pero altamente eficaz. El Bayern es tremebundo, estoy seguro de que nos harán pasar en Alemania por momentos muy duros, de rozar la agonía incluso, de muerte precipitada me atrevo a aventurar.
Sí, es pronto para decir quién merece ganar la Champions. A los que acuden siempre a la lógica del fútbol, salvo cuando quien se la brinda en bandeja de plata es el Real Madrid, hay que decirles algunas cositas: El Real Madrid es, hasta ahora, el equipo con los mejores registros de esta Champions, lo quieran ver o no los fans de las estadísticas. Por todo, por rivales apeados sobre todo, por dominio del balón, de las ocasiones … A estos, a los de la dañina costumbre de querer paladear caviar cuando lo primero que se llevan del mercadillo es un jugoso pastel de heces, a los de siempre, les digo:
Que la mierda os acompañe siempre, pues os encanta.
• • • • •
– Real Madriz: 1 (Benzema) – Gayern de Múnich: 0
Incidencias: Los árbitros estaban calvos. .
[polldaddy poll=»7991520″]
Llegan nuestras cuartas semifinales consecutivas de Chempions, y debo decir que, a diferencia de ocasiones anteriores, no veo motivos para el optimismo, y sí para esperar lo peor, o sea caer eliminados. Incidiendo en lo expuesto ayer por Custer, todas las sensaciones apuntan a que hoy por hoy el Bayern es un equipo bastante mejor. Que nadie se confunda: no digo que sean perfectos, ni imbatibles, ni la quintaesencia del fútbol, sólo que han hecho mejor los deberes necesarios para ganar cosas importantes, y son más regulares, serios y fiables, no exentos de brilantez. Yo, que dije mil veces «con el pito», no me veo ahora capaz de reptirlo sin engañar al personal, que no es para lo que nació esta página hace un década.
¿Qué se van a encontrar los bávaros? Un Madrid modelado totalmente por Florentino Pérez, con mucho oropel e insuficiente trabajo de fondo, poco acostumbrado a sacrificarse y menos a superar situaciones límite. Para un jugador de élite, la vida es una paradoja: lo tiene todo a una temprana edad, pero para mantener ese status debe centrarse por completo en su profesión, renunciando en cierta medida a los placeres anhelados por la gente joven (sólo en cierta medida, ojo, que ser un gran jugador tampoco requiere vida de monje). El problema de nuestro Madrid desde hace mucho es que los jugadores quieren las dos cosas: la gloria y la fiesta, y además ser patrones y marineros (la tristemente famosa autogestión).
Sí, nuestros jugadores están desconectados de la realidad. Cuando tuvo su accidente doméstico, supimos que Jesé Rodríguez, con 21 años y recién salido del Castilla, vivía ya en una mansión de lujo en La Finca. ¿Qué idea puede tener este muchacho del reconocimiento a través del trabajo constante, de la obtención paulatina de metas? Ninguna. Ahora imagínense esto trasladado a la mente de jugadores que le sacan 6, 7, o más años de edad y que tampoco han ganado absolutamente nada importante con el Madrid pero sí con la Selección, en torneos de 6 partidos que tan sólo exigen concentración unas pocas semanas, contra rivales por lo general peores. Estos tipos no han necesitado ser Campeones de Europa con el Madrid para ser considerados semidioses, y por ello dejan claro implícitamente que su prioridad es la puta Coja, que les exige menos que su club y les da más. ¿Dónde está el hambre (y los cojones, y las ganas de ganar)?
Es normal, pues, que hayamos acabado con Carletto, el hombre que ha logrado esa armonía buscada entre presidente, jugadores y prensa. Ciertamente, ninguna de estas tres partes tiene grandes motivos de queja, y de vez en cuando hasta se ganan partidos importantes (ayudados por un Paleti limitadísimo y un Farsa en barrena). Ahora bien, ¿contra un Bayern ultrapreparado y tenso como una cuerda de violín? Podemos recibir un roto importante. Todo lo que no sea un 1-0 o un 2-0 hoy, nos lo pone en chino. Carlo es un buen profesional, pero no un obseso como Guardiola. Pep se fue del Barsa sin pena ni gloria: siempre dejó bastante fría a su afición, con su juego poco espectacular y carente de gol; el día de su despedida no le hicieron un tifo (cosa que sí tuvo Bakero), y creo que el campo ni se puso en pie cuando lo cambiaron. Sabía que la construcción de su imagen deportiva y política que deseaba pasaba por convertirse en un técnico perfecto. E igual que puso todos sus recursos económicos y legales para que la justicia «borrara» su dopaje de cuatro veces el nivel legal de nandrolona, ha usado todos sus recursos mentales para crear equipos de una perfección milimétrica, de forma parecida a Mou, su reverso de la moneda.
Enfrente tendrá al equipo del «amor libre» de Carletto, con una plantilla igual o mejor que la suya, pero demasiadas costuras mal cosidas, con dos bombas como Pepe y Ramos dispuestas a estallar en cualquier momento, y un portero que por alto es una broma macabra. ¿El sistema? Bien, gracias: un día funciona estupendamente y otro hay tal desequilibrio de líneas que hasta equipos menores nos sacan las vergüenzas. Por todo ello, estoy bastante convencido de que palmaremos. No necesariamente el partido de hoy, ojo: podemos sacar un empatillo o incluso una pírrica victoria, ¿pero a 180 minutos? Buf, mejor que moderemos mucho las expectativas. Por cierto: justo a la misma hora, absolutamente huérfanos de audiencia, estarán los chicos del basket jugando el cuarto partido de su playoff. El hecho de que el deporte europeo esté tan trágicamente desorganizado tan sólo añade motivos para mandar esto a la mierda y desear que alguien lance, de una vez, la puñetera bomba. Pero bueno, al menos los del basket ganarán. Con los del fútbol, casi me conformaría con evitar un zarandeo importante.
AHORA BIEN:
– Si por una vez en sus vidas, esos merluzos que llevan la gloriosa camiseta blanca entienden que son algo en el mundo del fútbol gracias al Real Madrid, y no a su puta selección…
– Si se ha realizado una preparación específica para esta eliminatoria, estudiando a fondo al rival, y existe una implicación y voluntad de sacrificio absolutos por parte de todos los jugadores…
– Si nos acompaña la inexplicable baraka que hemos tenido varias ocasiones a lo largo de esta temporada…
– Y si, especialmente, los que salgan sienten un 1% de la pasión, implicación y sufrimiento por el equipo que experimentan millones de aficionados, pajilleros, taxistas, frikis, zorritas, tuiteros, blogueros, estudiantes y gente de a pie en general…
Entonces sí, puede que haya una mínima posibilidad.
Ayer el Madrid de Baloncesto luchó y perdió… lo cual significa que no luchó bien… ¿Se puede luchar bien y perder? Jamás. Se puede luchar mal y ganar como hizo el Madrid en la Copa del Rey, por la sencilla razón de que Los Otros lucharon aún peor… ¿A quién se le ocurre ATACAR cuando sólo faltan cinco minutos para el final y llega la Prórroga? Pues sólo a un equipo desquiciado como hoy es el Barça… De haber llegado con empate a la prórroga, el Barça habría fundido vivo a este Madrid Perdedor incluso con medio equipo zombi… Pero… ah, amigos, olvidaron el Tempo y dejaron sólo al Palomero… Craso error… Nunca se debe dejar solo a un Palomero que no defiende y que se tira más de medio partido aguardando un pase, un tortoleño o un rechace. Cuando todos están reventados, él está descansado y luego pasa lo que pasa. La Suerte, La Baraka, nos ganó el encuentro… Lo que no se entrena nos dio La Copa. ¿El Juego…? Noooooo. Fue una mierda. Debo decir también que estos griegos chungos de baloncesto son Carne de Cañón. A su Crack se le va ya el cartón. Pasó su época. Así de simple. Vale… Y ahora a por el Bayern… El Examen Final.
Sólo la Suerte podrá ayudar a este Madrid de Nenas Acomplejadas… Mi Ataque Total se ha transformado en Defensa Agónica y Árbitro La Hora, y lo malo es que ya no puedo culpar de ello a Cacerolo… empiezo a sospechar que esa Cagalera no es cosa coyuntural sino estructural, y que va en los genes de estos “campeones”… Pues que tengan mucho cuidado porque se avecina OTRO PLAN RENOVE para la próxima temporada… y el Bayern marcará el futuro de estrellitas y estrellazas.
Ni que decir tiene que una Nueva Derrota ante los boches sumiría al madridismo en la Histeria Eterna, una laaaaaarga noche de espanto. No negaré que vivir en una Histeria Eterna tiene algo de atrayente. Es una tentación, sin duda. El madridismo ofrece sus mejores momentos en La Histeria, todos lo sabemos. Pero resulta que uno ya está cansado del Bayern y de Florentino Pérez… son la misma cosa. Aunque muchos soportarían una derrota e incluso se sentirían en ella “como en casa” resulta que otros, los mejores, ya estamos hartos de esta barbarie, de este gañanismo, de semejante mediocridad consentida, y pondríamos punto y final a tanta mierda sobrevalorada.
Las posibilidades como digo son mínimas… Este Madrid no es fiable. Encima parece que Bale anda costipadillo (cómo no) y Cristiano renqueante. Por lo demás, la medular trota cochineramente, los centrales son bobos y los mediapollas no saben-no contestan. ¿Posibilidades reales de eliminar a los bochos? Un tres por ciento. ¿Posibilidades si me pongo yo al frente? CIEN POR CIEN. Y eso es justo lo que voy a hacer, caballeros, cazarles a ustedes el tiburón… Le clavaré tres barriles y con tres barriles no hay hijoputa que vuelva a sumergirse. Les daré la cola, las aletas, la cabeza y el animal entero. No puedo confiar en este Real Madrid. Son una panda de INÚTILES. El trabajo lo tendré que hacer yo solo. Como siempre.
Llegó la Prima Vera y con ella el mayor espectáculo musical del planeta: ¡¡Eurovisión!! Como gran hecsperto en el Festival, voy a daros mi opinión sobre todos los participantes de este año 2014.
Empezamos por Albania, básicamente porque es el primer participante en orden alfabético. Este país es bastante imprevisible, y para esta edición manda a una zorrita llamada Hersi con un temilla pop de medio ritmo, «One Night’s Anger«, bastante atorrante. La tal Hersi está un poco gorda aunque trate de disimularlo en sus «glamour photos» (Campeador selafo), y encima no tiene tetas, así que va inmediatamente al pelotón de las olvidables.
El participante de Armenia, Aram MP3 entra en la categoría «blandengue con traje de sport», con una cancioncilla muy floja, «Not alone«, que en el minuto 2 intenta sorprender con acelerándose un poco (esto en el escenario irá acompañado de petarditos), pero francamente insalvable. Y sí, el tío se hace llamar «MP3», lo que da idea de su entidad intelectual y artística.
Ammm, Austria. Conchita Wurst. Es un travesti. Con barba. No puido, lo siento.
Azerbaiyán (land of fire) manda lo que viene siendo una MILF, Diana Kazimova (29 años), con el temita «Start a fire», basado en el piano y el violín, muy bien cantado pero algo rollete. Tolerable y gracias.
Bielorrusia envía a un muchacho llamado Teo y su parteneire rubia (teñida), con el tema «Cheesecake». El tío tiene un aire simpaticote y la canción no está mal. Si en el escenario sigue el mismo rollo sexy-divertido del vídeo con la rubiaca, puede ser una de las sorpresas.
Bélgica manda a un tenor gordo con smoking que canta una ñoñada llamada «Mother«. ¿Hace falta decir más? Fusilar.
El representante de Dinamarca es un moro acompañado de su cuerpo de baile, defendiendo un temita de descriptivo nombre, «Cliché love song» (aunque realmente es menos cliché que otros de este año). El numerito tiene seis cantantes-bailarines en escena y se deja ver, pero no mucho más (aunque contarán con la ventaja de jugar en casa).
Estonia manda a otra MILF, de nombre Tanja y origen ruso. La mujer tiene una voz destacable, muy grave, pero su tema, el bailable «Amazing«, sin ser horrible, no deja de ser bastante genérico. En fin, gracias por lucir palmito.
La Antigua República Yugoslava de Macedonia, un «país» con evidentes problemas de identidad, manda en consonancia a una señora andrógina llamada Tijana, con la canción «To the Sky«, normalilla pero con cierta fuerza, y que puede dar juego en el escenario. Tijana en teoría es cellista, pero no usa el instrumento en esta canción.
Finlandia presenta a unos blandengues de estética Depechera y nombre Softengine (muy adecuado), con el temilla Something Better. Sí, obviamente tenemos cosas mejores que hacer.
Si pensábais que en esta edición había pocos frikis (dejando aparte la travesti), tranquilos: Francia manda al simpático grupo Twin Twin, que entra perfectamente en la categoría (por cierto que ni son dos ni son gemelos; es un trío de un negro y dos blancos). Su tema se llama «Moustache» (Bigote) y viene acompañado de un divertido vídeo, rollo película de Will Ferrell. Me gusta.
¿Qué puede llegar musicalmente de un país como Georgia? Pues este año un peculiar tema llamado «Three minutes to Earth» que mezcla sensibilidades folk, jipis y tirolesas (?), interpretado por el grupete The Shin & Mariko, cuyos miembros tienen bastante pinta de sindicalistas. En fin, al menos son diferentes.
Alemania manda a un trío de zorritas llamado Elaiza, un tanto peculiar: una toca el acordeón, otra el contrabajo y otra canta. El tema se llama «Is it right» y es inmediatamente olvidable. Yo a estas chicas las veo más futuro en el mercado escort, la verdad, sobre todo si mantienen esa estética.
Grecia presenta a un duo llamado «Freaky Fortune», acompañado de un tal «Risky Kidd», con el temita «Rise up«. Aunque los grupos de guaperas me dan mucha pereza y Grecia ha enviado cosas mucho mejores, la canción es movidilla y no está mal.
Los participantes de Islandia son un grupo llamado Pollapönk (sí). Su animado tema, «No Prejudice«, es un himno al gayerismo en toda regla, pero cantan en chándal y son graciosos. Hemos visto cosas peores.
Irlanda presenta a un tía semi-buena, Kasey Smith, que va en plan cantante seria y tal. Dudo mucho que con su tema «Heartbeat» los isleños vayan a recuperar glorias pasadas.
La representante de Israel se llama Mei Finegold (curiosos los apellidos judíos, je), y con su voz grave y quebrada interpreta el tema «Same Heart«. El vídeo es llamativo sobre todo por el corpiño que luce la moza, y la canción no es qu eme vuelva loco, pero creo que responde bastante a las sensibilidades actuales del festival. Puede que gane y todo.
Italia , igual que Macedonia, manda a una andrógina, llamada Emma Marrone. Este mujer de dura expresión tiene cierto gusto por los modelitos extravagantes rollo Alask, y llega con un rock llamado «La Mia Cittá«. Bueno, no está mal, a lo mejor hace un buen chou.
A mí siempre me gustó más Latveria -el principado del Doctor Muerte- que Latvia (también conocida como Letonia), pero desgraciadamente es un país ficticio. Los representantes de Letonia este año son un grupo de alemanes llamado Aarzemnieki, con el temita «Cake to Bake«, una cosa en plan «Viva la gente». Bah.
La cantante que representa a Lituania tiene un nombre tan normalito como Vilija Matačiūnaitė, y va de rollito oscuro- alternativo. Su tema se llama «Attention«, y la gracia del número es que lleva una falda de gasa y el bailarín que la acompaña se mete debajo como en posición de chuparle el coño. Por lo demás, muy obviable.
¿Por qué participa Malta en Eurovisión? Pues no sé, y menos viendo a sus representantes, otro grupete de pseudo-jipis sin el menor interés con un temilla anti-bélico, «Firelight«.
Moldavia nos manda a una aspirante a gordibuena llamada Cristina Scarlat, con la canción «Wild Soul«, acompañada de un artístico vídeo (sale el crédito del director y todo). Como veis, este año abundan las voces femeninas graves y la temática filogótica. No está mal, pero como es moldava no creo que supere la semi la pobre.
Es ver el careto del representante de Montenegro y que te dé pereza. El tipo se llama Sergej Ćetković, y su canción, muy lenta, «Moj Svijet«. Para eso haber enviado a Mijatovic.
El tipo gordete de Noruega también inspira pereza. Lleva tatus en los brazos tipo futbolista y canta una cosa realmente aburrida llamada «Silent Storm«, al son del piano. Mal Noruega, muy descarriada.
¡Polonia! Si este no es el puto mejor vídeo de la historia de Eurovisión, yo no sé lo que es. Sus representantes son un duo llamado Donatan & Cleo, la canción se llama «My Słowianie» y la idea detrás del clip es mostrar a zorritas megamacizas en el entorno rural polaco, ataviadas con trajes tradicionales y realizando tareas de granja tales como batir mantequilla o amasar pan, de la forma más sensual posible. También beben leche, la cual se les derrama accidentalmente (je) por la barbilla. La canción es graciosa y el vídeo, ciertamente, per-fec-to. Huelga decir que los banco a muerte, pero no sé muy bien la acogida que tendrán en esta era neopuritana.
La chicuela enviada por Portugal, Suzy, nos dice «Quiero ser tua«, con un tema sencillo y bastante más animado que lo que suele mandar el país de las toallas y de Mau. Creo que gustará bastante.
Rumanía presenta nada más y nada menos que a Paula Seling y Ovi, un duo ocasional al que adoro desde su participación en 2010 con la maravillosa «Playing with fire«, que por desgracia no ganó. Paula es una de las rumanas más guapas y encantadoras que se despachan, y Ovi también un tipo de lo más majo. Juntos forman una especie de alternativa pop a Pimpinela, y su tema de este año, «Miracle«, es bastante peor que el de su anterior participación, pero yo los apoyo.
Con Rusia siempre hay la expectativa de si mandarán maricas o pibones. Este año se han decidido por el rollito teen con dos gemelitas, las hermanas Tolmachevy. Su tema se llama «Shine«, es bastante tolerable y sorprende lo adulto de la voz de las jóvenes hermanas. Como son muy monas y Rusia chupa votos de toda su zona de influencia, quedarán muy arriba, como siempre.
En el 2012, San Marino mandó el simpatiquísimo tema «The social network song«, muy bien interpretado por Valentina Monetta, de quien Mr. Bungle dijo muy delicadamente «con menos culo también se caga». Como les fue tan bien, la volvieron a mandar en 2013 con una canción mucho peor, y en 2014… insisten de nuevo con ella (no habrá muchos cantantes en San Marino). Pero en vez de volver al pop divertido, le dan otro tema difícilmente defendible, «Maybe«. Una pena.
Eslovenia presenta a otra oscurilla que toca la flauta travesera, una tal Tinkara Kovač con un tema pestiño llamado «Round and Round». Pues vale.
España, la madre patria, ha escogido a este año a la desconocida Ruth Lorenzo, mujer de buena voz que tendrá muchos partidarios entre los fans de las gordibuenas. El problema es el de siempre: en vez de escoger a especialistas en pop pegadizo como Guille Milkyway, Mónica Naranjo o Melody, enviamos gente con poca personalidad y temas absolutamente mediocres, que de ningún modo pueden triunfar en la vorágine eurovisiva. Incluso cuando acertamos con el representante -como cuando mandamos a las Ketchup-, les damos una canción horrísona. El problema de «Dancing in the rain» no es su breve estribillo en inglés (¡¡ya ves tú, como el 90% de participantes!!), sino el ser un tema instantáneamente olvidable.
Suecia presenta a una de sus millones de MILFs, Sanna Nielsen, digna representate de las maduritas que desgraciadamente defiende una balada pésima, «Undo«. Pero bueno, como ganaron hace dos años con Eileen pueden vivir de las rentas.
Suiza suele presentar canciones bastante malas, y este año no es una excepción. Salvo sorpresa, el tal Sebalter y su temita Hunter of Stars, con sus sonidos de banjo, pasará sin pena ni gloria por Copenhague.
Holanda envía a Alex y Christina en versión atorrante, bajo el nombre The Common Lynnets. Participan con el tema «Calm after the storm«, aunque se podían haber quedado perfectamente en los países bajos, componiendo algo más interesante.
Siempre esperamos grandes cosas (zorritas) de Ucrania, y su representante de este año, Maria Yaremchuk, no decepciona. Esta morena de rompe y rasga se presenta vestida de hombre con el animado tema «Tick Tock» (no confundir con el de la guarrilla masónica Ke$ha). Sin ser un número revolucionario, lo tiene todo para quedar en buenos puestos. La banco.
Y llegamos al último participante, el eternamente frustrado Reino Unido, que se presenta con la desconocida Molly, una mujer que sería MILF si no fuera por su dificilísima nariz. Su temilla se llama «Children of the Universe«, y como es fácil deducir por el nombre se trata de otra ñoñería de hermanamiento ecuménico con nulas posibilidades de ganar. Pobre Royaume-Uni.
En fin, esto es lo que hay, amigos. ¿Nivel musical de esta edición? Bajo, francamente, igual que el año pasado, aunque es verdad que los temas te van calando cuanto más los escuchas. ¿Nivel zorril? Medio tirando a alto. Mi super-favorita para ganar es Polonia, y simpatizo con Bielorrusia, Francia, Ucrania y Rumanía. ¡Veremos! Las semis empiezan el 6 de Mayo.
Antes de empezar el partido uno no estaba muy confiante, más que nada porque se guiaba por los precedentes en esta temporada, y el precedente era que el Barca nos había follado dos veces y Ancelotti había mostrado una extrañísima pasividad ante el rival, sin variar lo más mínimo su sistema para frenar al tercer mejor jugador del mundo.
La primera señal de que la cosa iba a ser distinta apareció precisamente por ahí: Carletto varió el sistema para poner un 4-4-2, poblando el centro del campo, y juntó al equipo atrás para robar y salir a la contra sin el más mínimo rubor. Si esto se hubiera hecho hace dos años habríamos tenido hasta editoriales en la prensa socialdemócrata, pero parece que con la crispación han desaparecido también los que querían hacer juicios morales a partir de tácticas futbolísticas. Está claro que, cuando Carletto dijo a principios de temporada que “el Madrid tiene que jugar espectacular”, estaba trolleando a la canallesca.
Durante 60 minutos el plan fue bueno. El Madrid se echaba atrás, tapaba las líneas de pase del Barca y robaba cuando podía (nota: si han conseguido enseñar a Isco a defender, eso vale ya por otro título más), obligando al Barca a terminar las jugadas con centros aéreos desde banda (hubiera sido gracioso ver a Cruyff o Pep entrenar ayer: ¿habría tenido el morro de poner ya a un central de 9 en el minuto 30?). Lo único que nos impidió irnos con un 0-3 al descanso fue la famosa pegada.
En la segunda parte, con los equipos más cansados y las marcas menos ajustadas, se mascaba la tragedia. El enemigo encontraba muchos más espacios entre líneas y movía el balón más rápido… pero tuvo que ser en un córner donde nos marcaran: Pepe hizo la suya en todos los partidos importantes y dejó a Bartra solo. Parecía que íbamos, como tantas veces, a nadar para ahogarnos en la orilla mientras nos cagábamos en la “pegada” y la madre que la parió… y entonces surgió Herniaman. 1-2 cuando podía haber acabado la cosa perfectamente en un 1-5. Sigan mamando. Mañana pensaremos en el Bayern y en la liga. Hoy, pajeémonos.
Contrafrikitaka
La final fue como la de hace tres años: el Real Madrid sigue teniendo las potentes contras de aquel entonces. Las cosas como son, este equipo es 98% Mourinho y 2% Ancholoto. El Barcelona del toque, que siempre juega al ataque, fue un equipo timorato, todos los pases se lo daban cortitos al pie, no juegan por alto. El Real Madrid salió en tromba y en el minuto 9 llegó el primer gol, por parte del fideo Di María. ¿Hay que traspasarlo? No lo sabemos, pero de la manera que celebró el gol parece que lo hace con rabia, como diciendo: “Cabrones, me dijisteis muchas cosas malas y ahora me voy, pero recordadme siempre”.
En la primera parte ya pudimos finiquitar la final, más que nada porque los timoratos azulgranas no dejaban de perder la pelota. Al volver de vestuarios en la segunda parte el Barcelona empezó a despertar, pero tampoco creo que fuera algo fuera de serie. Y de repente, Mateu Lahoz, un árbitro serie, pecó de afán de protagonismo al anular el 0-2 de Bale por un fuera de juego, cuando era un gol legal. Poco después, , pum, en el saque de esquina, Pepito la cagó y llegó Bartrón para marcar el 1-1. El Real Madrid empezaba desde cero, y la prensa deportiva de Cataluña como MD y Sport ya se estaba empezando a relamer en la derrota madridista. Pero una fulgurante galopada de Bale, que nos recordaba al negrito Cunningham (Q.E.P.D.) y a su golazo en el Kamp Neif en 1980 donde fue aplaudido por la masa culerda, nos dio un golazo. El coyote Bartra no pudo parar al correcaminos.
Y casi final Casillas tuvo su actuación estelar; bueno en realidad no, pero al menos cumplió. Neymar casi a puerta vacía tiró una vaselina, ésta se se fue al palo increíblemente y Casillas detuvo en última instancia. El partido cerró definitivamente un ciclo que comenzó su final el 20 de abril del 2011.
El Socio
Partido importante, fundamentalmente, en el aspecto moral. Con este Madrid de juego indescifrable lo único que cuenta es cada nueva victoria, cada partido que aguantamos sin caer a la lona, más cerca del KO final o de alzar un nuevo título. Como tantas veces, nos adelantamos a la Far$a, siendo una vez más incapaces de rematarlos. ¡¡Qué generosos hemos sido con ese despreciable equipo, que tan poco lo merece!! Sólo nos faltó un pase final bien dado, un remate atinado. Pero lo más preocupante no fue la incapacidad de masacrar a un Far$a que va directo a una penosísima decadencia, sino pensar qué se podrá hacer contra un Bayern que se muestra implacable.
Una vez más el cántaro se rompió de tanto ir a la fuente, con un gol en córner perfectamente evitable, marcado por un tercera espada como Bartra. Lo único que nos evitó una larga agonía fue el prodigio de Bale, en el mayor «momento Floper» desde hace 12 años: cualquiera que haya jugado un poquito al fútbol sabe que irse por fuera de un defensa en autopase es casi imposible, no digamos ya en el minuto 88. Pero Bale lo hizo, ¡¡y le sobró espacio!!, definiendo además con una mezcla de precisión y suerte que nos regaló uno de los goles de la década. Al final, ese al que llaman rey abrazó efusivamente a Calvillas. No me extraña lo más mínimo: son el mismo tipo de personaje, ídolos de barro, más falsos que un duro de cartón e incapaces de cumplir con las lealtades mínimas que se esperan de ellos (hacia su nación y su club, respectivamente).
Siguiendo un camino zigzagueante y rocoso, Carlo ha llegado al primer título de la temporada y de su era, pero obviamente exigimos la gloria de la Champions. Tal como está el equipo, las únicas opciones parecen pasar por sacar -aunque sea con enorme sufrimiento y sin brillantez- un 1-0 en casa con el que viajar a Múnich para disputar el penúltimo duelo a muerte. Por ahora, disfrutemos durante una semana entera del enésimo título que añadir al mito blanco, herido pero todavía vivo.
Real Madrid C.F. – Campeón
de la Copa del Generalísimo 2014
• • • • •
– Puta Far$a: 1 (Bartra) – Real Madrid: 2 (Di María y BluffBale)
Incidencias: El supuesto rey escuchó estólidmente cómo se humillaba a la nación que debería defender. .
[polldaddy poll=»7974981″]
• • • • •
Euroliga, Cuartos de Final. 2º Partido. Real Madrid-Olympiakós. 19:00 (Streaming)
1. Que Calvillas siga con su flor en el culo y haga dos/tres paradas mierderas con sus consiguientes despejes al medio para hacer que la parada sea más espectacular, de modo que mañana los informativos abran con sus clásicos titulares de San Íker y demás polladas.
2. Que Concentrao/Carajal sigan en su línea de los últimos partidos, defendiendo bien y suban al ataque con peligro cuando toque.
3. Que nuestra pareja de centrales no haga ninguna de las suyas. Eso y que Mateu no pite el penalti innecesario que hará Ramos as always.
4. Que Xabi Alonso despierte de una puta vez y deje de ser el tercer central del equipo. Que se ofrezca y no deje a Modric solo en la salida de balón y, si no es mucho pedir, que no vea una amarilla nada más empezar. Si además da un par de pases en largo como antaño, mejor que mejor.
5. Que Modric vuelva a su nivel ‘putoamista’ de toda la temporada.
6. Que Di María se despierte con el pie derecho y no pierda todos los balones que toque. En el último clásico fue el mejor del partido así que cruzaremos los dedos. Manda cojones que gran parte de nuestras posibilidades de ganar la Copa dependan del argentino, pero las cosas están asín.
7. Que Culogordo Isco suelte el balón rápido y se deje de gilipolleces en el medio del campo. Eso sí, cuando esté cerca del área que invente lo que le salga del pijo que ahí es donde hace daño nuestro malaka.
8. Que nuestro mono blanco se la saque de una vez y demuestre que mi infinita fe en él es por algo. Hoy es su día. Si juega por la izquierda tendrá una autopista, ya que Alves es el mayor coladero desde que Gramos dejó nuestro lateral derecho.
9. Que Benzema enchufe la que tenga. Si roba un par de balones y aguanta el balón cuando sea necesario ya me daría con un canto en los dientes.
Y 10. si les presionamos robando el balón arriba, cortando sus ataques con faltas tácticas cuando superen la primera línea de presión, evitando así que lleguen al área fácilmente, y salimos rápido por sus laterales, la victoria es nuestra.