Es una pregunta que flota por toda la Uropa futbolera, y de compleja respuesta. La versión corta es:
No lo sabemos.
La versión larga es todo lo que viene a continuación. Ítem 1: ¿Qué club paga más sueldos en el continente? Según el informe de la UEFA The European Club Footballing Landscape, elaborado con datos del año 2017, el puesto correspondía al Madrid, con 406 minolles de euros, seguido por Barcas, con 378 (al parecer son cifras netas). Ahora bien, la Liga tiene su propio ránking, que no se refiere exactamente al gasto sino al tope salarial permitido a cada equipo, y ahí el panorama es muy distinto: el Barcas tiene el mayor límite, con 633 millones de lauros, seguido por el Madrid con 566. Esto incluye los gastos del personal técnico, así como el de todas las secciones, y dada la diferencia con el ránking de la UEFA seguramente sean cifras brutas (aquí el informe completo y aquí más grafiquitos y maricadas).
Ítem 2: ¿Por qué la Liga permita al mescunclup gastar más? Porque teóricamente sus ingresos son bastantes superiores a los del Madrip: 960 minolles el año pasado, con el objetivo de alcanzar los 1.000 para el curso 2020/2021. Ahora bien, según la información de Palco 23, los gastos culés fueron de 929 millones, y el porcentaje del presupuesto destinado a sueldos del 84% (14 puntos por encima de lo recomendado por la UEFA). El 84% de 960 millones es 806, lo cual no cuadra con el límite salarial de 633 millones permitido por la Liga, hay una discrepancia ahí. En todo caso, parece claro que el exèrcit desarmat pasa una situación económica estrecha, pues en su última asamblea aprobó eliminar el límite anual del 10% del presupuesto a la hora de endeudarse.
El Magrip por su parte tiene actualmente un presupuesto de 822 minolles, con un beneficio neto de 38. Incluso con la inversión por el papel Albal, parecen datos saludables, pero ojo al dato: las cuentas del Barcas, ¡también arrojan beneficios!, pese a lo cual están emitiendo deuda. Vamos, que el resumen de las cuentas que se da masticadito a los socios las cosas pueden pintar bien, pero con casi seguridad hay truco. Este otro informe reitera que el gasto del Barcas en salarios es del 84% de sus ingresos de explotación, mientras que el del Madrid es del 55%, mucho más sostenible. Pero pese a ello, los blancos siguen mostrando bastante moderación a la hora de fichar. Se diría que hay miedo a algo: a que se disparen los precios del Albal, a que estalle la burbuja de los ingresos… Es cierto que otros clubes también se están conteniendo en los gastos, pero seguramente se deba al Ferplei financiero, y por eso menudean las cesiones.
En fin, otros podrán aportar más datos, pero la impresión es que si los equipos europeos empiezan a quebrar, el Madrid desde luego no será el primero.