Fans del Real Madrid – 15 años

Pues eso, que gracias a todos por compartir, sobre todo, vuestro tiempo, que es lo que nos va resultando más precioso. El aniversario también marca el principio de la campaña de patrocinio veraniego, así que donen, donen, que todo lo entregado será devuelto 10 veces en el cielo. Si prefieren métodos diferentes al Peipal, ya saben, correíto.

Neymar vuelve a la buena vida

La vuelta de Neymar al Barcas, que ya doy por hecha, se debe supuestamente a que el brasilero «ya no aguanta estar en el PSG». Mi impresión es precisamente la contraria: que el PSG no lo aguanta a él, hasta el punto de que el jeque Al Khelaifi, alias «el moro», hizo recientemente unas declaraciones fácilmente interpretables sobre los «comportamientos de estrella». Es igualmente fácil imaginar a este niño en cuerpo de hombre viviendo intensamente la noche parisina, causando conflictos ridículos en el vestuario y siguiendo con laxitud de las órdenes del entrenador. El escándalo sexual no voy a contarlo porque todos los futbolistas son ahora vulnerables a esas cosas, pero si a todo lo anterior añadimos los partidos que se ha perdido por lesión (jugó 20 jornadas de Liga hace dos cursos y 17 el pasado), el fichaje más caro de la historia se dibuja claramente como una piedra atada a los cojones de los qataríes.

El regreso a Barcemona, pues, está cantado, y será con condiciones ventajosas para los blaugrana; la cifra de traspaso difícilmente pasará de esos 150 millones que hoy día pagan por cualquier medianía, y en cuanto al sueldo ya se las apañarán. Que nadie sueñe que «Ney» vaya a bajar sus emolumentos notablemente, lo único seguro es que cobrará menos que Messi. Eso sí, para salvar la cara percibirá una parte por nómina y otra mediante «otros métidos»; al fin y al cabo ya tiene su «Fundación Neymar», muy parecida a la usada por el amic Messi para cobrar bajo cuerda 2 millones libres de impuestos todos los años.

¿Por qué acepta el pollo volver a Barcelona? Bueno, es cierto que ahí será un actor secundario, pero su vida será mucho más simple: básicamente, mientras tenga contento al mónguer, podrá hacer lo que le salga de los cojones: nada de entrenar fuerte, nada de vida ordenada, nada de llevar el peso del equipo: balones al mongo, a disfrutar la noite y a poner el cazo. Por supuesto, puede olvidarse de la Bota y el Balón de Oro unos años, y probablemente también de la Champions, pero tras dos temporadas tan incómodas en París, seguro que eso no le importa tanto; ya se retirará el enano, y entonces él podrá ser el nuevo dictadorcillo.

La resolución del caso Neymar es satisfactoria (de momento) para todas las partes, pero sobre todo para el Madrid, que verá cómo este verdadero cáncer vuelve al seno blaugrana y, sobre todo, se librará de tenerlo en sus filas. El hecho de que muchos hayan aprobado su hipotético fichaje por los blancos e incluso hayan hecho campaña activa para que este se produjera (te miro especialmente a ti, Pedretroll) deja claro una vez más que ciertos «amigos» no tendrían el menor problema en dinamitar el club siempre que la voladura les generara titulares.

Actualidad brutal

– Copa Mérica. O Mongo y sus muchachos estarán en cuartos de final, lo cual, francamente, tampoco es que tenga un especial mérito, ya que de 12 equipos participantes en el torneo, sólo quedan fuera los cuartos de grupo y el peor tercero. Tanto es así, que, si gana a Ecuador, Japón estará en las eliminatorias, lo cual depararía un cruce de lo más exótico contra la anfitriona Brasil. Los argentos por su parte se enfrentarán a una Venezuela que ha demostrado una fortaleza inusual. ¿Podrían los humildes vinotinto llevarse este torneo disputado en tierras brasileras? La verdad es que parece imposible, pero por lo que sea el júrgol de selecciones suele favorecer a los sátrapas (vease Zetaparo en el 2010). Locombia ganó sus 3 partidos y el país (que sigue en la mierda) anda muy ilusionado; su rival, que será Urugay o Chile, puede cortar en seco este sueño.

– El Madrí se ha llevado su Liga de basket número 35, para gran satisfacción de toda la merengada. No deja de ser un premio de consolación, y más después de amagar con irnos de la competición a la Olympiakós, pero ganar una Liga en Barcemona siempre está muy bien. Para el año que viene, Ayón dice que se pira, y yo me pregunto si no podríamos aprovechar a un pívot más que válido como Kuzmic, relativamente joven y ya fichado. Respecto a los bases, De Colo quiere irse a la NBA y lo de Laprovittola aún no está cerrado ni mucho menos: el Juventuz tiene derecho de tanto y deberemos igualar la oferta que presenten. Por lo demás, el lolasismo continúa, con todo lo que ello representa. No esperéis que sepamos conservar las ventajas, porque «no jugamos a eso».

– Real Madrid Zorritas (RMZ): Este tema tendrá el vuelo que le corresponde: muy limitado. Portadas, gran expectación y lleno en el primer partido del Alfredo Di Stéfano, y posteriormente gradual deslizamiento hacia la anécdota. El Castilla tiene una media de asistencia de 1.900 espectadores, y la Liga Iberdrola femenina, de 300. Si alguien espera que la gente va a pegarse por ver al RMZ por ser el Madrid o por «conciencia social», va a decepcionarse muy pronto. Seguir a un equipo requiere mucha constancia, es aburrido las más de las veces, y los números fuera de la élite son muy exiguos, no digamos ya en las disciplinas femeninas. Pero bueno, ahora que tenemos fútbol bollo los justicieros sociales dormirán tranquilos un par de días, irán a una eventual final en el Bernabéu gratis o pagando 5 €, y por lo demás el equipo dormitará en una plácida irrelevancia; como cualquier deporte español que no sea fútbol de 1ª división.

El plan de Zipayo

La gente anda un poco mosca con los planes de Zidane para la próxima temporada. Su política de altas y bajas es un tanto contraintuitiva, y se está configurando un equipo con gran número de francoparlantes, con el consiguiente peligro de que se cree una camarilla. Algunas ventas cerradas o en ciernes, como las de Llorente o Ceballos, desconciertan a la afición, que se pregunta si no se podría sacar rendimiento a estos jugadores de obvia calidad. Entiendo todas estas inquietudes, y voy a aportar mi modesto punto de vista:

Me parece un ejercicio de sano realismo no esperar el próximo curso un fútbol pinturero ni espectacular, a la Kloop o Pepi. Probablemente tendremos mucho lada a lada y Kalima a la espalda, con una ejecución bastante ortodoxa y una capacidad de sorpresa que llegará más por las individualidades. Fútbol pinturero o de mucho toque era lo que ofrecía Lolari o incluso Losertegui, y no funcionó por H o por B. Ahora bien, eso no significa que el equipo no vaya a rendir. Yo creo que en la vida se pueden escoger planes más o menos brillantes, pero una vez elijas uno tienes que ceñirte a él hasta el final. Eso es lo que nos garantiza Zipayo, y lo cierto es que su palmarés (una de las cosas que no puede falsear un entrenador) es muy elocuente.

El francés tiene filias y fobias, por supuesto. Además, son bastante acusadas, incluso llegando a lo irritante, y seguramente se equivoque con más de un jugador. Pero ojo, que no es el único: Mau nos trajo a gente como Altintop, y Ancelotti consideraba a Casemiro carne de banquillo. ¿Por qué no le vale Llorente a Zipayo y le parece una súper-prioridad traer a un interrogante como Pogba? ¿Por qué es mucho mejor Jovic que Mariano, cuando tienen características muy parecidas? ¿Por qué…? Seguramente no existen motivos profundísimos; simplemente, cuando te dan poder para confeccionar una plantilla te vuelves caprichoso. Si Zipayo no tuviera más remedio que contar con el actual plantel, seguro que le sacaría rendimiento.

Desde luego todo el proyecto se apoya en nuestro calvo, esa será su gran fortaleza y su gran debilidad: como todas las plantillas «de autor», si este llega a faltar por cualquier motivo nos encontraremos con un grave problema. Pero el tipo tiene una idea clara y además la firme intención de ir a por las tres competiciones; nunca se le ha podido reprochar falta de ambición. Además, entrará mucha sangre nueva, lo que siempre es bueno para un equipo acomodado. Soy el primero a quien le gustaría ver más a los jóvenes, pero a este míster le gustan los jugadores hechos, y los dos brasileros no son precisamente ancianos; menos da una piedra. Como todo proyecto, el de Zipayo quedará validado o no por los resultados. En cuanto a la vistosidad, todo equipo que juega junto y gana junto mucho tiempo empieza a tener cierta estética, aunque sea sólo aquella derivada del orden. Veamos qué ha pergeñado la calva cocorota francoargelina, y no la echemos a los leones antes de tiempo.

No te digo trigo por no llamarte Rodrygo

Bien, bien, más carne fresca para la picadora. ¿Qué podemos decir de Rodrygo? No gran cosa: que es joven y que ha metido unos cuantos goles en Brasil. El muchacho no es grande (63 kilos y 1,73 cm, incluso más bajo que Kubo), pero sí bien parecido, y de momento no lleva tatus macarras. Su apá lo tuvo con 16 años, pero parece que la familia ha permanecido unida, así que puede -sólo puede- que no esté tan sonaja como el 80% de los futbolistas brasileros que llegan a Uropa (el caso extremo de «daddy issue» fue el de Adriano Leite, cuyo padre tenía una bala alojada en la cabeza). Por supuesto, en la presentación declaró que era del Madrí desde el útero materno, como Dios manda. También puso como referencia a Robinho, quizá porque le perdió la pista a poco de que llegara a Madrid.

¿Puntos negativos? Para empezar, la ligereza: cualquier defensa curtido de Primera lo puede echar al suelo meneando un poco los cojones. También es, de momento, un pelín blando de carácter (marikón): existe un infame vídeo suyo colándose en la entrevista de un compañero para denunciar que un rival había anunciado con lisiarlo; en vez de responderle que iba a arrancarle la polla y se la iba a meter en la boca fue a chivarse a la tele, lamentable. Habrá que buscarle rápidamente una novia, pero una de verdad, no como la «barba» que se ha echado Asensio.

.
Youtube nunca miente.

Rodrygo Goes es diestro y juega como extremo, aunque en el Santos lo han puesto sobre todo a pierna cambiada, y también ha jugado como delantero centro; según dicen los hentendidos, también puede ser segunda punta. Quede claro que es sólo un proyecto de goleador: ha anotado 19 goles en 80 partidos con el Santos. ¿Qué hacer con él? Pues no sé, que se lo pregunten a Zipayo, pero más vale que le caiga en gracia a la primera, porque ya sabéis que cuando se le cruza alguien… La inversión ha sido de 45 kilos, con 4 de salario, así que tampoco es cosa de cedérselo al primero que pase. Si hubiera una Liga de filiales con total libertad para subir y bajar entre categorías todo sería más fácil, pero no es el caso. Esperemos que marque unos golillos pronto, porque ya conocemos la paciencia del Pipas. Y si no, tampoco pasa nada: que lo piten hasta que le revienten los tímpanos, que a los tres meses de llegar maldiga haber nacido y otra carrera a la basura; para entonces las cuchillas de la picadora ya estarán afiladas de nuevo.

·····

A las nueve toca el partido para rematar la liga Hacebé. Just saying.

Tsubasa vs Chile

La Copa América es un gran invento: como el fútbol CONMEBOL está en ruina perpetua, la única forma que tienen sus dirigentes de llevárselo calentito es organizar un torneo de selecciones bianual (?!). ¿Que los jugadores están ya destrozados tras la larga temporada europea, o es necesario parar todas las ligas del coño sur? No importa, hay que exprimir la teta lo que se pueda y más; total, quienes van a sufrir las consecuencias son los pringados de los clubes. ¿Que lo de jugar cada dos años es una tradición, me dicen? Sí, concretamente una que data de 1987. Vintage puro.

Lo único bueno de la Copa América, también conocida como «el Mundial de los torpes», es su audacia a la hora de invitar a selecciones de otras confederaciones, como hace ahora Eurovisión. Esta vez los agraciados son dos equipos asiáticos: Qatar (poderoso caballero…) y Japón, donde juega el madridista Kubo, alias Capitán Tsubasa, alias enano cabezón. El fútbol japonés nunca ha logrado nada fuera de Asia porque son unos putos alfeñiques, y no ganan un balón por alto o dividido ni aunque les inyecten adrenalina en los cojones; es un problema similar al de los chinos, quienes no han podido resolverlo ni con su dopaje estatal. Además, los japos tienen la política de inmigración más estricta del mundo, así que no pueden recurrir al típico truquito de nacionalizar a un negrata para meter músculo.

Con todo, apoyamos mucho a nuestro fichaje niponés; Chile es la actual campeona y las apuestas están 8 a 1, pero seguro que eso espolea a los amarillos. Como ganen, puede incluso que Yoichi Takahashi haga un especial conmemorativo del evento. Si se lo están preguntando, no me siento tentado de apoyar a Chile (¡¡la Roja!!), porque aunque sea el país del comandante, también es la selección de Arturo Vidal. Un consejo para los charlis: que prueben muchos tiros especiales (tiro con efecto, del tigre, del halcón, etc.), a ver qué puede hacer el portero rival. Se juega a la 1 a.m. de España, así que cualquiera un poco ocioso puede ver al nuevo madrilista en directo.

·····

ACB playoff, Round two:

Ganar la liga de basket es un poco como hacerse una paja en vez de follar, pero a lo tonto es el único título senior que podemos ganar este año, así que más vale aprovecharlo. Llevarse el segundo partido pondría todo de cara, así que esperemos no ver la clásica pájara lolasiana. Pero aunque la plantilla está algo cascada, aún aguanta el tipo; con algunos refuercillos seguiremos siendo competitivos. Para el año que viene pondría como prioridades a algún pívot bueno y a Russel Westbrook. Mientras tanto, parece que ya hemos cerrado el fichaje de Laprovittola, un fornido base argentino con mucha vitola (imagino que De Colo no estaba a tiro). El partido es a las nueve, así que si estáis MUY ociosos casi podéis empalmar el basket con el partido de la Copa Mérica. Planazo.