El Mandril cierra hoy su brillantísima fase previa de Chempions League en el campo del Copenhague, un equipo que en España estaría en la parte alte de la tabla. La verdad es que es un partido intrascendente, todo lo contrario del que se disputará en Estambul, donde la Juventus necesita como mínimo empatar para pasar a octavos. Es fácil imaginar el ambiente que se vivirá en el Nuevo Ali Sami Yen, donde el Galatasaray, después de desperdiciar varias ocasiones para atar el segundo puesto, apurará su última opción bajo el aliento de 52.000 turcos enfervorecidos. Pero eso no significa que nuestro partido carezca de gracia, ya que nos permitirá hacer algún experimento, y también ir a por un récord, en este caso el de goles anotados en fase de grupos. Hasta ahora ese récord son 20 goles, y llevamos marcados 18, así que necesitaríamos 3 para batirlo. Con Ronaldo y Bale en el equipo inicial diría que tenemos buenas opciones.
Haremos experimentos, digo, aunque tampoco exagerados. Sabemos que Nacho va a ser titular por sanción del simpar Canelita (el penalti contra el Galata), y quizá veamos alguna variante más.Ya he dicho alguna vez que Nacho es buen jugador, bastante hábil subiendo por banda, al que seguramente le falte cuerpo para ser central. Lo tiene complicadísimo para ser titular en el Madrid, pero tampoco lo descartemos de plano.
Hablando de la línea de centrales, de Varane ha dicho Angeloti que «ya tiene la rodilla seca», y que esperan que mañana empiece trabajo de fuerza. La verdad es que eso de tener líquido en la rodilla suena a gran guarrada, pero la gente está mostrando demasiado afán por hablar de la lesión de este chico. Ni sabemos a ciencia cierta cómo está, ni tiene sentido especular teniendo tan pocos datos. Parece obvio que no jugará hasta el año que viene, y luego podría volver fuerte o necesitar operación. Paciencia, y no vayamos de «hexpertos».
Los maricas de Greenpeace sabotearon la rueda de prensa previa al encuentro desplegando una pancartita contra la empresa Gazprom. Después de tirarse meses llorando como putitas porque habían encarcelado a 30 de sus activistas por piratería marina, una vez liberado el último ya están sacado pecho otra vez. Si yo hubiera sido Putin, habría puesto directamente a estos follafocas frente a un pelotón de fusilamiento, ya verías qué ganas les habrían quedado de montar estos numeritos. Y al Copenhague la UEFA debería ponerles una sanción de la hostia por fallos en seguridad.
En fin, a ver si nos sale un encuentro divertido y goleador. Los que gusten del zapeo tienen el citado partido de Estambul y un Bayern-City que tampoco es moco de pavo. ¡¡Hala Mandril!!
El futbolero, el mandrilista más concretamente, tiene siempre un cierto grado de piperina en su torrente sanguíneo. A veces es sólo el mínimo imprescindible para mantener la ilusión; otras, tiene mucha más piperina que sangre. Pero en ambos casos, el nivel máximo, según todos los estudios clínicos, se da entre junio y agosto, periodo de fichajes veraniegos, durante el cual la confección mental de plantillas pajilleras es una actividad tan típica como jugar a las palas o poner las berzas al sol. Aunque el resto del año los niveles de piperina se mantienen estables, hay un periodo donde se produce un repunte, sobre todo si el equipo del aficionado en cuestión no acaba de pitar: la ventana de fichajes de invierno. Y siendo el Mandril el club más mediático del mundo, ya se está hablando de altas y bajas, bien para el año que viene, bien para este mismo curso. Repasemos, de forma absolutamente frívola, estos rumores:
…Soy chino, o turco, o algo.
Gundogan: Uno más de la larga lista de figuras turco-alemanas surgidas en la Bundesliga. Se dice de él que es el centrocampista ofensivo con más talento en muchos años, crucial en devolver al Borussia Dortmund a la primera línea europea que dejó a finales de los 90. Ayer saltaba la bomba informativa: el jugador habría informado a sus clubes pretendientes, Mánchesquer y Farsenal, de que ya ha firmado por el glorioso Real Mandril. Todo bien, si no fuera porque lleva varios meses de baja por una lesión de espalda que nadie logra diagnosticar con exactitud, y ni siquiera tiene fecha fija de reaparición. Se dice que volverá después del parón invernal de la Bundesliga, que finaliza en la última semana de Enero. Si el fichaje es auténtico, tan sólo espero que se compruebe al máximo su condición física, y que se aborte la operación si el jugador no está totalmente apto.
Di Marica: Este jugador siempre ha sido un poco rompecojones: Que si quiero más pasta, que si quiero ser titular… Además, su pinta de yonki me resulta muy inquietante. Sinceramente, me quitaría un peso de encima si lo largaráramos al Mónaco. Hay quien dice que hace trabajo defensivo y no sé qué más. Yo digo: ¡¡¡bah!!! Es un cromo muy visto, y por tanto podemos venderlo. ¡¡No sin mis pipas!!
Falcao: En a última asamblea de compromisarios, Floper el Floperiano dijo: «Me consta que Falcao quiere venir al Real Madrid». Pues sinceramente, si les vamos a traspasar a Di Marica (se habla de 35 kilos), podemos hacer un «poyaque» y traernos a Falcao por 15 más. Además, lleva tres semanas sin ser convocado, asunto ruaro, ruaro, ruaro. No hace falta hablar mucho de la calidad del colombiano, que sólo despierta la duda de su verdadera edad. Eso sí, ya sería para el verano que viene. ¿O no?
Íñigo Martínez: Con Pepe viejuno, Ramos tocando los huevos y Varane pachucho, reforzar la línea de centrales se ha convertido en una prioridad. De Íñigo Martínez, que parece la versión mazada de Illarramendi, tenemos la referencia de que es «mu bueno», y pese a su juventud (22 años) ya tiene experiencia en el máximo nivel. La pega es que este año ha jugado Champions, así que no valdría como fichaje de invierno.
Caspillas: A este hijo de perra (desde el cariño) queremos perderlo de vista desde hace tiempo, y nos cuentan que ha aparecido Galliani dispuesto a cerrar la enésima operación entre ambos clubes, para este mismo invierno. Sinceramente, el Milan sería un equipo ideal para Caspillas, un equipo lleno de acabados y de macarras con sueldos inflados. Incluso si pagáramos una parte de la ficha (ya estamos acostumbrados) y hubiera que buscar otro portero, creo que la operación nos compensaría.
Y en la Far$a también andan ilusionados con fichajes, no os creáis: después de todo, tendrán «trato preferencial» sobre tres megapromesas adolescentes del Santos de Brasil. ¿Qué significa «trato preferencial»? El derecho de tanteo de toda la vida: si llega un pavo y ofrece, por ejemplo, 25 millones por el tío, tú te puedes llevar al jugador…si ofreces lo mismo. ¿Y cuánto han tenido que pagar por este gran privilegio? ¡8 millones de euros de nada! Tan bien se llevan con los del Santos que les pagaron 4.5 milloncetes de euros por jugar el Joan Gamper (el doble de lo que cobra la selección española por un amistoso), y han quedado en pagar otros 4.5 por ir a jugar a Brasil. Pero ojo, no es imprescindible jugarlo: si lo cancelan, pagan el dinero y tan amigos, y así se ahorran el viaje. En total, 17 millones de euros un Joan Gamper y un «derecho preferencial» (y otros dos si entra algún año en el podio del Balón de Oro). Hay gente muy, muy malpensada que dicen que ese dinerito en realidad es un pago extra oculto por el fichaje de Neymar (que costó oficialmente 57 kilos), pero sin duda son insidiash para desprestigiar al jlorioso club blaugrana.
La palabra que viene a mi mente cuando pienso en la copa del rey de los cojones es «pereza». Pereza de título, pereza de calendario y pereza de funcionamiento del fútbol español. Una competición que podría ser bonita, espectacular y lucrativa y es una MIERDA, un trámite en el que se pierde dinero y que casi nadie quiere jugar. Ante esto, sólo hay tres posibles soluciones: la BOMBA ATÓMICA (mi preferida), pasar del júcgol (la más práctica) o sufrir como una perra tragándose los partiduchos de copa. Supongo que esto es lo que harán la mayoría de fansistas, pero qué moral, oyes.
¿Quién va a jugar hoy? Supongo que una combinación de veteranos y noveles, para hacer un trabajito de aliño. ¿Jesé, Marrata, Casemiro, Nacho? Me parece todo perfecto, igualmente vamos a arrasar al Olímpico de Játiva éste, que con compartir campo dos veces en su vida con el glorioso Mandril van que chutan. Me jode mucho cuando, en el sorteo de Copa, los equipos a los que les toca Mandril y Far$a dan saltos y alaridos como si les hubiera caído el gordo de Navidad. Entiendo la alegría, pero con un poco de mesura, que esto es una competición (o debería serlo). Están muy contentos, ¿eh? Vale, pues vamos a meterles 20, a ver si siguen igual de felices al final del partido. En cualquier caso, si la eliminatoria fuera a un solo encuentro habría un atisbo de emoción, pero no nos engañemos: va a ser un puto COÑAZO.
En cuanto a la actualidad del equipo, Varane sigue entrenándose en las instalaciones interiores del club, como Ronaldinho en sus tiempos gloriosos. Sí, nos vendemos a abajísimo, pero es lo que hay. Dicen que que Di Marica podría irse en invierno (https://youtu.be/mBS0OWGUidc), que Pajillas también (perfecto) y que Tramos podría seguir estudiando a Proust en París (doble-plus-bueno); obviamente, Pilar se inscribiría en La Sorbona. Por lo demás, calma chicha hasta dentro de una semana, pues el partido de Shempions será puro trámite. El sábado, contra el Putasuna, ya estaremos hablando de otra historia, una nueva guerrita de provincias. En fin, mientras esperáis al partido de hoy, os podéis entretener leyendo la súper entrevista de la muerte que me hicieron en el Minuto 7.
Y hoy también tenemos basket antes que el júcgol. ¡Así tendría que ser siempre, coño! Los muchachos viajaron directamente desde Milán hasta Tenerife, donde nos espera el Iberostar, uno de los equipuchos de la ACB. Actualmente están novenos, con 4 victorias y 4 derrotas, y el partido debería ser un entrenamiento con público machango. Eso sí, espero que sea un entrenamiento sangriento, en el que les demos tal paliza que se hable de ella durante dos o tres generaciones (120 puntos o así estarían bien). A ver si podemos ver algo como esto.
En cuanto a la Euroliga, ganamos cómodamente en Milán , pero con un atasco en el tercer cuarto que lastró nuestra anotación, dejándonos por debajo de los 80 puntos (mal). Quizá lo más llamativo del partido fue ver que Giorgio Armani no pone dinero en el basket por simple publicidad, sino que es un auténtico aficionado, e incluso saluda a los jugadores uno por uno. Pero casi tan llamativo fue comprobar… ¡¡que no tenían cheerleaders!! Cierto que Armani es guei, y quizá eso de ver a unas jamonas bailando le parezca una vulgaridad, pero su ausencia desluce un tanto el espectáculo. He «himbestigado» el tema, y de hecho en Milán hay un grupo de cheerleaders que anima en distintos deportes, incluido el basket. Muy mal haberlas dejado fuera, pero aquí abajo dejo una foto para vuestro beneficio. Por cierto, si las del Iberostar se parecen un poco a las del Granca, serán dignas de ver.
…Uno de los «tifos» desplegados en los últimos años por Ultras Sur.
Los ultras sur «domados»
La grada meridional del Bernabéu es un lugar que ha transmitido sensaciones ambivalentes en las últimas décadas, desde que la ocupara en 1980 el grupo Ultras Sur. Lo cierto es que ese fondo llevaba muchísimo tiempo sin ser objeto de debate: tras una primera etapa marcada por los incidentes violentos tan típicos de los grupos ultra, se dio un punto de inflexión tras el célebre incidente de las porterías en el partido contra el Borssia Dortmund, en 1998. Desde entonces el club decidió marcar en corto a Ultras SUr, civilizando al grupo paulatinamente. Así, desapareció toda simbología política de la grada, y los incidentes violentos se convirtieron en algo olvidado, al menos en España (pues es cierto que en algunos desplazamientos al extranjero la policía les requisó bates y otros objetos peligrosos). A cambio, el club les ofrecía su colaboración para los viajes y la realización de «tifos», cediéndoles también un cuarto de material. Para asegurarse un adecuado control sobre el grupo, hizo firmar a todos sus integrantes un contrato de acceso al estadio, cuyas condiciones debían cumplirse estrictamente.
De este modo llegamos al año 2013, con exactamente 842 ultras sur «con papeles» que se habían convertido en el único foco de animación del Bernabéu, un estadio que perdió su alma desde que todas sus localidades pasaran a ser de asiento, a mediados de los 90. Entre el control impuesto por el club y los 32 años pasados desde su fundación, mucho había cambiado en el grupo, dentro del cual se juntaban hasta tres generaciones, y en el que elemento «ultra» era cada vez más reducido: algunos se habían cansado de follones y otros se habían unido únicamente para animar al equipo, dejando un contigente «ultra» de unos 250 individuos, que en cualquier caso no exhibía su simbología en el estadio. Podía hablarse de un fondo sur totalmente normalizado, que además de animar desplegaba con frecuencia espectaculares «tifos» (macropancartas).
La escisión
Pero la realidad del grupo era más compleja de lo que se percibía desde fuera, y se crearon dos facciones cuyo antagonismo se hizo creciente a lo largo de los años. Por un lado los «clásicos», que tienen como líder espiritual a Álvaro Cadenas, sucesor y socio de José Luis Ochaíta (uno de los fundadores de US). Es un grupo de mayor edad y no conflictivo; de hecho, Cadenas ha sido el interlocutor con el club desde hace años. Por otro lado, el grupo de los «jóvenes», liderado por personajes como «el Cani» o «el Niño», con una relación no precisamente idílica con la ley. Sus integrantes son esos aproximadamente 250 elementos que aún pertenecen al mundillo ultra, teniendo además conexiones con ámbitos como los porteros extranjeros de discotecas. Como curiosidad significativa, «El Niño» es un antiguo miembro del Frente Atlético. Y entre medias un tercer grupo de neutrales a los que sólo les interesa el fútbol. Por acortar la historia, la facción Cani-Niño acusaba a la facción Cadenas de enriquecerse a costa del grupo, mediante manejos pocos transparentes del dinero de los viajes y los ingresos del bar Drakkar.
Las tensiones llegaron al punto culminante el pasado 9 de Noviembre, cuando jugamos contra la Real: mientras los neutrales entraban al estadio, las otras dos facciones tenían un violento encuentro en la calle Marceliano Santa María, con resultado de varios heridos. La unidad de Ultras Sur había terminado para siempre, y el club no tardó en tomar medidas: considerando que se había violado el contrato de acceso a la grada, cortó el acceso a toda aquella persona que no fuera titular del abono con el que entraba al fondo. Puesto que casi todos los de la facción «ultra» entraban con abonos prestados, esta medida sirvió para dejarlos fuera. De ahí los vacíos de los últimos partidos, y el cántico «Abonos transferibles para el Fondo Sur» (pues muchos que se consideran inocentes han quedado vetados también).
El asunto ha trascendido ya a los medios generales, destacando un desafortunado artículo de Manuel Jabois titulado «La cuenta atrás de Ultras Sur«. Jabois es un tipo con talento, y ha sido, por lo que sé, lector de esta web durante bastante tiempo, pero su texto, además de terriblemente farragoso, es un ejemplo palmario de periodismo vago, lleno de afirmaciones inciertas, sensacionalismo y hechos sabidos de oídas. Afirma el periodista que US es «el grupo más violento de España», cuando es notoria la falta de incidentes graves en los últimos tres lustros, y desde luego no tiene muertos a sus espaldas, a diferencia de grupos como Frente Atlético (Aitor Zabaleta, 1998) o Boixos Nois (Frederic Rouquier, 1991). Se le ha pasado también a Jabois la espectacular batalla campal entre los ultras del Athletic de Bilbao y del Anderlecht, ocurrida en 2010 en «la catedral del fútbol español», o los aficionados rivales mandados al hospital por estos mismos ultras bilbaínos con frecuencia al menos anual (hinchas del PSG en 2011, del Deportivo en 2012 y del Zaragoza en 2013).
El periodista gallego omite también la existencia de grupos proetarras en Pamplona o San Sebastián, de los que consta han sido vivero para la kale borroka y actividades peores. O las hazañas de los ultraizquierdas Bukaneros, afiliados al Rayo Vallecano y protagonistas destacados del incalificable asalto a la Universidad Complutense de hace pocos días. Sin embargo, no duda en caracterizar a Ultras Sur como «dos grupos de neonazis que presumen de sus delitos», afirmando también que «todas las facciones de US son de extrema derecha, la mayoría de veneración y propaganda de Hitler; varias ni siquiera niegan el Holocausto». En vez de analizar la realidad compleja de un grupo de casi mil personas de distintas tipologías y edades, Jabois usa la brocha más gorda posible, y nos resume el tema en dos máximas: «son los más violentos» y «todos nazis». Un poco más de leña para alimentar la leyenda negra del Madrid, que supongo aún debe ser pequeña para Jabois, quien se declara madridista sincero. Si hubiera ido un día a ver el fondo de cerca, quizá le habría sorprendido ver a abuelos con sus nietos, personas con poca probabilidad de estar afiliadas a algún partido nazi.
Batalla campal en San Mamés, año 2010. Si hubiera pasado en el Bernabéu…
El futuro del Fondo Sur
En cualquier caso, estaba claro que tener una facción más o menos ultra en la grada iba a ser siempre un punto débil para el Madrid, que llevaba tiempo trabajando en crear un nuevo foco de animación; eso sí, con desesperante lentitud: no era ni mucho menos prioridad para Florentino Pérez, abonado a la teoría de que el mortecino ambiente del estadio se debía a tener un «público entendido». En su primera etapa presidencial se llegaron a reservar 300 abonos juntos en el Fondo Norte para crear una nueva grada, pero Ramón Calderón los volvió a adjudicar, abortando el proyecto. Pero con la lucha interna de Ultras Sur el asunto se ha convertido en una urgencia. Por suerte para el club, el calamitoso calendario de nuestras competiciones, que dejará al Bernabéu sin partidos ligueros durante cinco semanas, le da cierto margen para resolver el problema.
Se han dicho muchas cosas durante estos días sobre cómo será la futura grada joven del Real Madrid, algunas ciertas y otras no. Aquí os adelanto algunas cosas sobre su configuración que he tenido ocasión de saber:
• No se va a ampliar la capacidad de la grada de animación durante esta temporada, ocupándose únicamente la actual «pecera», que tiene capacidad para algo más de 800 personas.
• En ningún caso se readmitirá a la facción liderada por «el Cani» y «El niño».
• De aquí a final de temporada la «pecera» estará ocupada a medias por el grupo «clásico» de ultras sur y por aproximadamente 400 socios jóvenes que serán reubicados en esa zona (el club empezará a aceptar solicitudes en los próximos días). Las localidades estarán reservadas para socios con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años, y puede que haya alguna separación física con el grupo «clásico» de US. Esta grada debutará con toda probabilidad el día 6 de Enero, en el partido ante el Celta.
• No es cierto que la grada vaya a llamarse «Fans Sur». El nombre aún está por decidir.
• La próxima temporada se producirá la ampliación de esta nueva grada joven, añadiéndose al menos dos sectores (otras 400 localidades). Se llenarán con gente del mismo perfil: 16-35 años y buena conducta comprobada. El objetivo final es cubrir, como mínimo, toda la grada baja de córner a córner.
• Los integrantes de esa grada joven estarán obligados a acudir a un número mínimo de partidos para mantener sus localidades. También se establecerá la condición de vestir camisa o camiseta blanca para acceder a las mismas.
• Al igual que ahora, no se permitirá la simbología política.
En Fans del Madrid hemos hablado hasta la saciedad de la urgencia de reanimar el estadio mediante una grada joven. Aunque las medidas que va a tomar el club estén motivadas por un hecho accidental, sin duda debemos celebrar el cumplimiento de esta vieja aspiración, que estoy completamente convencido supondrá un gran plus competitivo para el equipo en los años venideros.
Ya tenemos al ganador de este emocionante galardón, mucho más justo y ponderado que el Balón de Caca de la FILFA y que los cutrepremios esos de la LFP. Tras dos semanas de votaciones previas, los puntos cosechados fueron los siguientes:
Cristiano Ronaldo 1860 Ribery 830 Messi 720 Robben 550 Ibrahimovic 510
Bale 410
Falcao 350
Lefandosky 240
Müller 60
Varane 50
Lahm 50
40 puntos: Benzema, Reus, Arbeloa
30 puntos: Alonso, Diego López, Di María
20 puntos: Ramos, Iniesta, Modric
10 puntos: Marcelo, Pirlo, Hamsik, Cavani, Costa, David Luiz, Özil, Neuer, Luis Suárez
Luego había que aplicar a estos votos las bonificaciones. En lugar de incluir sólo a los 3 primeros, he decidido que entraran los 5 más votados, para hacerlo algo más interesante. También he quitado la bonificación al jugador más votado, porque tras pensarlo bien creo que no tenía objeto. Así quedó el resultado final:
CR7 (Sin bonificaciones) 1860 Ribery (Bonificación del 35% por ciento por Copa, Liga y Champions) 1120 Messi (Bonificación del 10% por Liga) 792
Robben (Bonificación del 35% por Copa, Liga y Champions) 742
Ibrahimovic (Bonificación del 15% por Liga y Copa) 586
Por tanto, el ganador del Balón de Oro Cibernético 2013 es… ¡¡Gitano Ronaldo!! (¡Gloria eterna al gitano!)
…«¡¡Ñiaaaaaaaaaa!!»
• • • • •
Ya está abierto el plazo para pagar las reservas de la camiseta The Real Underground. Si aún no has reservado, puedes reservar y pagar al mismo tiempo. ¡Sólo se mandarán a imprenta las camisetas pagadas hasta el lunes 9!
El Madrid no echa de menos el contraataque. La tocan, la tocan en grupo y llegan tocando. Algunos estarán que trinan porque creían que era imposible otra forma de juego que no fuera el tortolazo. La sensación de que se han perdido tres años. Por lo demás: entrenamiento con público. Los ultras no van al estadio pero la presidencia tampoco cede su espacio a Las Familias. Florentino respeta a su Guardia Pretoriana. Dos partidos más goleando sin Cristiano y El Colectivo empezará a mirar con lupa al Muslo. Al loro. Los Hijos de Siro López hace tiempo que hicieron La Lista. Ramos estuvo estado perfecto. Cortando jugadas y con presencia en ataque. Por supuesto leo por aquí que estuvo fatal… Claro. Lo de siempre.
Bale jugando de 9 metió tres goles. ¿El Hijo de Batistuta? Aunque cierto es que a los jugadores que sobrepasan con creces el precio que se pagó por Casimiro hay que valorarlos contra Equipos Tops. De momento sólo se ha jugado un partido contra un Top, el Barcelona, y no dieron el nivel. Ni Ramos como centrocampista… ni por supuesto Bale, que fracasó como 9. Ayer sin embargo, el Herniao, ha salido del campo con el balón en la mano. Ya veremos. Seguimos expectantes.
Contratikitaka:
Partido con un saque inicial por parte del ajedrecista noruego y madridista, Magnus Carlsen. El Real Madrid se acercaba al área siempre, saques de esquina que no hacía más que cabecear el innombrable al cual le comieron la espalda frente al Galatasaray de Constantinopla. También los paradones de Mariño eran una constante, y el fideo Di María estuvo muy activo. El primer gol llega después de un remate de Di María que Mariño rechaza y acaba en la cabeza de Bale.
Un pase, también de Bale, para Benzema se convierte en un cabezazo y el 2-0.
En la segunda parte el Valladolid se estira más, pero no es un problema para un Real Madrid que marca el tercero mediante Gareth Bale. Entraron entonces los canteranos y salió un Benzemá ovacionado. Morata y Jesé tirando y fallando lo indecible, pero el cuarto se palpaba. Diego López hacía sus primeras intervenciones y demostró que es un millón de veces mejor que Fríker Pajillas. Es entonces cuando un centro de Jesé lo remata Bale en el último minuto de partido logrando el hat-trick de la hernia y el cuarto del Real Madrid. Sin CR7, ganamos porque tenemos a Bale, tenemos a Isco y que podemos tener a quien sea, porque somos el Madrid, coño, y no la Farsa.
Miki el Frikingo:
La marcha de Ozil, ese disparo en la rodilla, se ha visto perfectamente compensada por la recolocación de Benzema en su puesto natural de Diez, o, mejor dicho, Falso Diez, que produce la necesaria combinación transversal entre los dos ejes de ataque vertical representados por nuestro galés y portugués (en esta ocasión en la grada, haciendo de scort a la difinaIrina -nunca un asiento en el Bernabeu estuvo tan bien ocupado-). La Magia, siempre originada en el mestizaje, vino ayer de nuestro argelino-francés, más pura que nunca. (Ozil, desde el cariño, que te la pique un pollo.)
El otro aspecto fundamental que nos convierte en futuribles del trébol de cuatro hojas es el centrolcampo. Por primera vez en unos tres años, tenemos alternativas de juego y jugadores: Xabi, Illlarra, Modric, Casemiro… ¿Quién necesita a Khedira?. Nuestro mediolcampo sigue siendo el Capitano Vero y dos más, pero es que antes no había con quién combinar ni alternativas a nuestro esquema de juego en reloj de arena o corazón de manzana. Ahora, ese tendón que era de Aquiles en su fragilidad y exposición, se ha convertido en rotuliano, el más fuerte y fiable del organismo.
¿Gareth Bale? De este, ya hablan mucho y bien los demás, salvo Ayatollah Segurollah, quien, en su crónica del partido de ayer, todo lo que dice al respecto es: “Bale apareció menos pero salió del partido con tres goles, en plan delantero centro, aprovechando los rebotes en el área”. Ladran, luego cabalgamos. (O, traducido al argentino como nos enseñó ese otro drojota del Barsa: “Vos también la tenés bien adentro“).
• • • • •
– Real Pudrit: 4 (Bale, 3) y Benzema – Fachadolid: 0
Incidencias: El árbitro y el juez de línea de gol sur eran muy feos. Y malos. .
[polldaddy poll=»7606943″]