Real Madrizzzzzz

Paridas

El problema de guardar fuerzas es que el tostonazo también es un automatismo. Se pillan malos hábitos, el músculo se acostumbra a esfuerzos lánguidos, a presiones laxas. Pretendemos jugar 45 minutos por partido para que cuando llegue el momento importante podamos jugar 90. Me temo que el cuerpo no funciona así.

No digo que haya que matarse con La Palmas, pero para eso están los cambios. Refresca el equipo, pero no bajes el pistón que eso no es bueno. Tal vez Benito haya decidido que, ya que no puede sustituir a los cracks, lo mejor es que todo el equipo baje de revoluciones y descansen mientras juegan.

Pero los equipos dominadores no se echan siestas… esta goleada me deja muy malas sensaciones.

Rappol

El plan está claro: Sanitas también juega este año. Cuando vuelvan los lesionados, su puesto en la enfermería será ocupado por nuevos lesionados, de manera que se mantenga intacta la tensión competitiva. Benítez amplía las dimensiones del campo hasta lugares insospechados.

La prensa lo está pasando mal. El Real Madrid no pierde, los porteros hacen paradas, hay canteranos todas las semanas… Hasta empiezan a dejar de buscar motivos estrambóticos para justificar las rabietas de Ronaldo. “No enamora” es ahora mismo la principal trinchera. No sufran, chupatintas. Carmen Colino pensaba lo mismo y hoy es una mujer felizmente casada.

Ya hablando de movimientos internos y alineaciones de astros, cabe señalar tanto el descenso significativo en los augurios de Miki como el gran trabajo que realizan Lucas y Custer. Ese abrazo indisimulado del porculerismo y la negatividad, por un lado, y el cambio de chaqueta semanal, por el otro, colocan al Real Madrid en un momento dulce. El momento paloduz. Los caramelos, para el verano.

Semana interesante.

El Socio

El partido (trampa) contra Las Palmas ya es prensa de ayer, pasado remoto. Ahora a mí lo único que me preocupa son las pelotas de Benítez, la auténtica prueba del 8, o dicho de otra forma: lo que hará con Casemiro el mulatón. Ancholoto (QEPD) se encontró con un problema totalmente inesperado: el surgimiento de una estrella llamada Jesé, asunto siempre conflictivo en este equipo en el que ciertos puestos están dictados tácitamente por el Ser Superior. ¿Cómo resolvió el tema Ancho? Al final no tivo necesidad, un mastuerzo del Chalke le chascó la rodilla a Jey M y así anda el chico hasta el día de hoy, encontrándose a sí mismo.

A Benítez le ha surgido ahora otro fruto inesperado en el huerto: Casemiro el center total, el box to box de la leyenda, gran solución cuando hay bajas, pero patata caliente cuando vuelvan todos. Tenemos dos axiomas incompatibles entre sí: Por un lado, Casemiro es actualmente imprescindible para el equlibrio del equipo, y por otro, para que juegue él tiene que salir uno de los «hombres del presidente» entre James, Kroos, Bale, Modric, CR y Benzema. Si Beni tiene pelotas para sentar a uno de ellos, empezaré a pensar que puede hacer algo grande en el Madrid. Si no… tendremos otra temporada a título de inventario. ¿Vosotros quiopináis?
.
[polldaddy poll=9156289]

·····

– Real Pudrit: 3 (Ijco, Ranaldo y Jey M)
– Las Palmas: 1 (Quién sabe)

Incidencias: Un pipero se quedó en la grada hasta el final por primera vez en su vida, porque se durmió.

Mandriladas

marcelo
«Tú siempre creíste».

– Leo en Mc Arra (información de kalidaz) que estamos ante la mejor temporada de Marcelo, nuestro inefable lateral izquierdo. Me he quedao un poco dudoso: ¿será verdad? Resulta innegable que el brasileño es una de los primeros jugadores buscados por sus compañeros para dar salida al balón (seguramente en exceso), y que el tipo suele llegar hasta posiciones muy avanzadas. ¿Pero no pierde muchos balones? ¿No resultan pobres sus prestaciones en el marcaje? Yo no lo sé, y por eso os lo pregunto a vosotros, ilustre senado mandril. Por cierto, a lo tonto Marce lleva ya 25 goles en el Mandril, una cifra muy destacable para un lateral, así que quizá no sea tan malo (al loro). De todos modos, está renovado hasta la próxima glaciación, así que tampoco tenemos demasiadas opciones de elegir (risas). De lo que sí se habla es de fichar a un suplente, pero no parece que el club esté por la labor. Iba a sugerir que subieran a Abner, pero tras sufrir su tercera rotura de rodilla en tres años no parece que le quede demasiado futuro en la élite.

[polldaddy poll=9149683]

Baúl ha hablado. Dice que está cansado, que quiere ser papi y disfrutar de Niu York (Hola ebriuán). Y lo más importante, que no quiere ser entrenador durante varios años. ¡¡Bien!! ¿O no? Porque luego ha añadido «Para ser entrenador hay que seguir una formación que todavía no he comenzado, pero me gustaría dirigir a un equipo que ganase». Qué jodío, éste es capaz de estar dos años en algún equipo ya hecho (Buardiola style) y luego decir que ya se siente preparado para ser directivo. Por ahora nos quedamos tranquilos, pero te vigilamos, Baúl, te vigilamos.

– Nacho es un patromonio de la plantilla, y los nachistas son buenos mandrilsitas y buenos españoles. Resulta que el canterano barbudo lleva 14 años sin lesionarse, lo cual es un enorme plus para cualquier jugador. De poco puede servir la calidad de un futbolista si falta en momentos decisivos o si nunca coge la forma por la falta de continuidad que provocan las lesiones (hola Coentrao, Marcelo, Modric…). ¿Cuál es el secreto de Nacho? Algo que tienen pocos futbolistas: ¡¡una vida ordenada!! El tío cuida su alimentación, sus horarios, sus entrenamientos… y está casao, ¡¡como Dios manda!! Además, no tiene tatus y siempre va a los entrenamientos libres. Con 23 Nachos tendríamos 300 Copas de Europa y un equipo ejemplar, no un putiferio como ahora.

Ave Real Madrid TV, los fansistas te saludan

mandril1

Por FN

El pasado viernes, el Consejo de Ministros del reino de Expaña adjudicó los seis canales nuevos de TDT, confirmando lo que ya era un secreto a voces desde hace semanas: que uno de los tres canales en HD iría a parar al Real Madrid Club de Fútbol. Hay que comenzar por decir que esto es un éxito rotundo del RM como club y de su Presidente Florentino Pérez por llevar a buen término una apuesta que en un principio podía parecer descabellada. El RM vuelve a ser pionero y eso siempre debe ser un orgullo para cualquiera de sus seguidores. Por otra parte, puede indicar que se ha recuperado influencia en las altas instancias de poder, lo cual siempre es positivo, sin duda. Si a eso sumamos la bilis que andan soltando por esta decisión los medios de comunicación en general y los catalanes y prisaicos en particular, pues mejor que mejor. Su rabia, nuestra victoria.

Dejadme que, en este punto, mencione brevemente a la persona que, intuyo, hizo cambiar, aun parcialmente y con errores, la mentalidad rajoyesca en la planta noble de la T4 respecto a los medios de comunicación, su poder, su toxicidad y la forma de combatirlos: Gracias, D. José Mourinho.

Pero no deberíamos equivocarnos: esta adjudicación sólo es un medio (nunca mejor dicho), y no un fin. RMTV, como mass media que ya va a ser, tiene que convertirse en el vehículo principal que:

1) construya un discurso propio del Real Madrid.
2) cuente el relato auténtico de la Gran Historia de nuestro Club y
3) desbarate más pronto que tarde los tópicos de la propaganda malvada que nuestros enemigos han sabido inocular en el imaginario futbolístico colectivo.

Así, aunque el canal no va a ser la panacea de todos nuestros males ya sistémicos en el ámbito de la comunicación, sí supondrá la herramienta más poderosa para revertir la situación. En el siglo XXI no se concibe ninguna gran Compañía sin una potente arma de comunicación.

Eso tiene que suponer irremediablemente desprenderse de cualquier atadura (por intereses, por complejo o por inacción) con los medios tradicionales y los grupos de comunicación, tan nocivos siempre para nuestros intereses. El Madrid no debe consentir que su marca sea manoseada por aquellos que o anhelan nuestro mal o ambicionan controlar nuestro club. El tan acertado «Las Manos de la Prensa Fuera del Madrid» alcanza ahora la máxima vigencia con RMTV en la TDT.

Esta ruptura no debe ser meramente formal (de hecho, posiblemente eso es lo menos importante), sino que ha de ser de fondo, pergeñando un plan estratégico meticuloso e implementándolo con determinación y sin corporativismos indirectos. Que el Presidente, Director General y Dpto. de Comunicación interioricen que los paradigmas de la comunicación Club/Madridistas tienen que cambiar necesariamente, caiga quien caiga. Y me temo que éste será un aspecto complicado de cambiar. Hasta que no se les convenza de que todo esto es más importante que ganar una Copa de Europa, (¡que nos sobran, hoija!), estaremos infrautilizando este activo tan importante que se abre para todo el madridismo. Ojalá el Presidente pueda divisar la importancia estratégica de este proceso y se abstraiga de las numerosas influencias negativas de su entorno; ojalá no tengamos que ver cosas que nos hielen la sangre en RMTV…

roures
«Si en el fondo me encanta el Madrit».

Por ejemplo, ¿qué pintaría Mediapro como productora principal de contenidos, es decir, el inefable barcelonista Roures -por mucho que el enlace sea el Sr. García Ferreras- con la que luego hay que pelearse para los derechos televisivos? ¿No podría el Club abrir las posibilidades a productoras en las que RMTV fuera el principal impacto en su cuenta de resultados?

¿Alguna vez los madridistas han podido ver/leer en los mass media un reportaje sobra la vida y obra de D. Santiago Bernabéu? ¿Cómo pudo construir el viejo Chamartín y no precisamente con las ayudas de Franco? Es que de Bernabéu al que más le he leído es a Relaño, ¡Relaño! ¿Saben los madridistas quién fue Hernández Coronado? ¿Y D. Raimundo Saporta? ¿Por qué siendo el delfín de D. Santiago, no fue su sucesor? ¿Y de Agustín Domínguez, más allá de las difamaciones continuas de Supergarcía? ¿Tenemos que seguir tragando con el “DiStéfano lo fichó Franco para el Madrid”? ¿El Madrit ens roba?

Efectivamente, hay un largo glosario de lo que se podría llamar “Desmontando al antimadridismo”, que daría para muchos capítulos, para mucho reportajes en televisión. Pero, ojo, que los guiones de muchos de ellos no habría que escribirlos ni encargárselos a Ortego (zzz) porque ya existen. Bastaría con escarbar, actualizar y modular tantos y tantos artículos del pionero Fans u otras webs madridistas. El Club no debería tener complejo para ello. Es más, sería lo más responsable que podría hacer.

Todo esto sobre nuestra Historia, pero ¿qué decir de la rabiosa actualidad, que dirían los clásicos? Pues tanto de lo mismo. ¿Por qué tenemos que ver cómo nuestro entrenador se expone ante los estultos periodistas en las diferentes radios? ¿No es mucho mejor que esto sea a través de RMTV con preguntas incisivas pero no malintencionadas? ¿Y las crónicas de los partidos, tenemos que leérselas a Segurola o a Trueba, el dúo cultureta, con los brillantes y apasionados cronistas que pueblan la blogosfera madridista y que podrían acompañar a los resúmenes en RMTV o en las tertulias mismas? ¿Es procedente que el anecdotario madridista de cada día esté en manos de Los (infames) Manolos?

villalon
Y que salgan chavalas estupendas.

Perdón por tanta pregunta retórica, pero es que lo triste es que para muchos madridistas no serían preguntas tan retóricas… Y es que es responsabilidad del club alejar de los madridistas la toxicidad de toda esta caterva de periodistas, porque al final su influencia se traduce en mal ambiente en el propio Estadio, diagnósticos equivocados y presión adicional sobre nuestros profesionales. El discurso lo tenemos que escribir nosotros, no dejar que nos los generen. No es censurar, faltaría más, es asumir y hacer asumir el rol de cada actor en este ámbito.

Me gustaría que RMTV mostrara la universalidad del club con profusión de recursos y sin complejos (¿Un Madridistas por el Mundo?), hiciera entrevistas en el propio vestuario como ocurre en deportes más profesionalizados aún como son la NFL o NBA. Que mostrara con naturalidad las diferentes formas de vivir el madridismo, desde las más clásicas a las más modernas y rompedoras, (casi) todas ellas válidas. Abogo por unas tertulias con un mayor número de colaboradores y a ser posible fuera de la esfera actual, que fueran críticas y que no pasara nada porque fuera así. Que existiera la figura del Defensor del Madridista ante los abusos externos o internos, si los hubiera. Que se recopilara toda la filmografía existente sobre el Madrid, que se abrieran concursos de cortometrajes y relatos relacionados con el Madrid. Seguro que el lector de esta entrada podrá aportar más y mejores ideas al respecto.

En definitiva, que cuando nos sentemos frente al televisor disfrutemos de una programación atractiva tanto en la forma como en el fondo, que nos sintamos orgullosos de nuestro Club aún con sus defectos y errores (y que nos riamos de ellos incluso), que alimente nuestro espíritu crítico intrínsicamente madridista, que veamos más brillantez y menos palmero, que el canal destile combate sano “ideológico” contra nuestros rivales. Yo que sé… Ojalá nuestros hijos tengan la posibilidad de ir creciendo informándose de nuestro querido club (?) a través de sus canales directos, y no de los señores García, De la Morena, Relaño, Segurola, Roncero, Lama o Paquito13M, más todo ese largo etcétera de subalternos que han acampado en los medios de comunicación y con los que a muchos les tocó criarse. En suma, deseamos que el Club y RMTV estén a la altura de las circunstancias.

¡Hala Madrid!

FN (un auténtico hijo de Cocoliso) es @BrumarioRMadrid

Gasofa para un tiempo

Custer

Los niños se metieron en el Bosque y no supieron cómo salir de él. Estaba lleno de trampas y de pantanos. Aquel Bosque es una religión primitiva que exige sacrificios. Siempre ha existido la noción de que algo más elevado que los hombres debe ser alimentado con almas humanas. El lento tormento y la abnegación, envueltos en los grandes rituales de sacrificio, derivan de la conclusión de que la muerte no es la única cosa requerida. Los dioses también buscan el sufrimiento, porque el sufrimiento hace que la gente se comprenda a sí misma. El Celta cometió el error de intentar interpretar los motivos que mueven a seres que son superiores a ellos. Pero para aprender de esos dioses lo primero que debieron hacer es aceptar su presencia. Y no lo hicieron.

A los nuestros les pasó factura el partido de Champion. En los últimos treinta minutos no podían con las botas. Pero se mantuvieron firmes ante un Celta descansado y al que desquiciaron completamente en el primer tiempo. Insisto en que hay tres líderes claros en defensa: Keylor (en estado de Gracia), Ramos (el odiado por todos) y Marcelo (en su mejor inicio de temporada). Gracias a Las Lesiones (no hay mal que por bien no venga) hemos descubierto al mejor fichaje de este año: Casimiro, el Jefe de la Medular. Y, bueno, sí…arriba hay problemillas… Cristiano está en horas crepusculares y el resto de Virgueras se encuentra en cama con fiebre. A mí ya se me ha olvidado cómo juega Bale y ni te cuento James… Ya no sé si existe James. Pero es lo que hay. Y aun así se están sacando adelante compromisos muy complicados.

Bien por Benito. Bien por Segundo. El Bosque ha llegado para quedarse. Y está lleno de fieras.

Sobibor

Tres puntos a la saca en un campo de los complicados, bien, ¿no? En el primer tiempo vi por momentos los mejores minutos del equipo en la Era Benitiana. Tocando bastante pero con sentido, con mucha movilidad arriba, generando espacios. Y la verdad es que en eso el Celta sorprendió para mal (y para suerte nuestra), porque dejaron unos huecos harto generosos en la trasera; el mejor ejemplo el gol de Danilo, donde le dejaron la autopista panamericana para él solito. Buen gol de Danny Boy.

Por lo general nuestros muchachos atacaron bastante mejor que defendieron, y si al final de temporada Navas acaba ganando el trofeo Zamora, lo tendrá bien ganado, él solito; yo desde luego no se lo atribuiría a la labor de nuestros defensas, que cedieron muchas, demasiadas ocasiones por fallos de marcaje, malos despejes y despistes varios. Este Madrid no defiende mejor que el de otros años; quizá más, pero no mejor. ¿La diferencia con otras temporadas? Llámalo suerte, llámalo providencia, llámalo Pura Vida. Ni más ni menos. Al final nos complicamos el partido de forma innecesaria, mirar el reloj en los últimos minutos parece que va a ser algo frecuente este año.

Isco es un jugador de mucha calidad, aunque saliendo de titular estas semanas anteriores hacía que el equipo jugase con una marcha menos. Eb Vigo, saliendo fresquito en la segunda parte y con espacios, creó mucho peligro. Cristiano, CR7, el Bicho, los ratos entre gol y gol se los pasa en fase no hago nada o en fase Mr. Bean. Buen gol también el suyo, pero el resto del partido restó más que sumó. Baulización creciente, no se le puede sustituir, hay que pedirle perdón cada vez que es otro el que marca gol. Mala pinta. Modric excelente, con él el juego cambia; Casemiro da bastante equilibrio aunque debería aprender a hacer faltas de manera más disimulada, o al menos medir mejor las entradas.

·····

– Zelta: 1 (Lolito)
– Mandril: 3 (Ranaldo, Danonino y McCelo)

Incidencias: Clos es del Madrí

·····

Rectificación, por El Socio

Resulta que yo también he contado mal la historia del linier de los cojones, o al menos incompleta. Resulta que hubo dos supuestas llamadas, primero una a árbitro, tal como conté en la entrada anterior, y después otra al juez de línea, donde se le conminaba a rectificar su actitud. Esto es lo que cuenta el abogado friki durante su intervención en la Cope el día que salta la noticia. ¿Y por qué entendí mal tema? Porque en el resumen publicado por la propia Cope se mencionaba sólo la primera llamada, y yo no tenía ganas de tragarme veintipico minutos de audio para poder enterarme de todo el asunto. Señalo acusadoramente al redactor que debía resumir la noticia para ahorrar tiempo a los lectores, y que no cumplió adecuadamente su deber. ¡¡Hijo de perraaaaaaaaaa!! Pero admito que la culpa es mía, primero por no cerciorarme debidamente y, sobre todo, por perder un precioso tiempo en escribir sobre estos temas que sólo interesan a la chusma, cuando claramente yo soy HÉLITE. En fin, si queréis enteraros bien del asunto sin echar la pota podéis escuchar las últimas ediciones de El Arradio de Richard Dees (aquí y aquí). En cualquier caso, el supuesto escándalo sigue teniendo muy poco vuelo: aunque no es lo mismo una llamada de primera mano que de segunda, todo es extremadamente etéreo e inconsistente por la naturaleza anónima del denunciante. Yo por mi parte me cago en todo.

¡¡QUE TIREN YA LA PUTA BOMBAAAAAAA!!

El falangista que llamó al árbitro, que llamó a su linier, que llamó a su abogado

portadas

Parece que el periodismo español murió hace mucho, o por lo menos que se encuentra desde hace años en un estado de coma profundo, para aflicción de aquellos que ejercemos o hemos ejercido esta profesión, una de las más útiles para la sociedad cuando se siguen sus buenas prácticas. Por supuesto, el periodismo deportivo se encuentra en un escalón aún más bajo que la prensa generalista, como demuestra irrebatiblemente el surrealista caso de «las presiones al linier para favorecer al Madrid». Lo que me ha dejado ojiplático de este episodio no es el mayor o menor crédito dado a una historia altamente improbable, dedicándole incluso portadas a toda página (esto último totalmente esperable en la prensa catalana, que vive inmersa en la mentira desde hace lustros), sino la total incapacidad de un amplísimo número de supuestos profesionales de respetar los mínimos exigibles al gremio periodístico: acudir a las fuentes, estudiarlas detenidamente (a veces ni siquiera requiere mucho tiempo), seguir desarrollando la noticia desde ahí.

Me explico: la noticia parte ayer tarde por la Cope, que como suele ser habitual acompaña su audio con un artículo de texto. Desde ese momento, multitud de medios se dedican a rebotar la historia, hablando del «linier que ha recibido presiones para favorecer al Madrid», pero todos ellos -o todos los que yo he visto- obvian un dato absolutamente fundamental en el asunto: ¡¡que el línea denunciante no ha recibido ni escuchado la supuesta llamada en la que se ejercen las presiones!! ¿Se trata de una información especialmente oculta o difícil de encontrar? No, está todo en la noticia original de Cope. Éste es el párrafo más relevante:

denuncia

Es decir que alguien supuestamente llama a un árbitro, a tres meses vista del Clásico (¡¡largo me lo fías!!) y le dice que tiene que perjudicar al Barcelona. Este árbitro entonces le cuenta dicha llamada a uno de los linieres que suele pitar con él, quien opina que la cosa es denunciable; pero en vez de animar al árbitro a que inicie acciones legales, se lanza a él mismo a denunciar esta comunicación… ¡pese a que conoce su existencia y contenido sólo verbalmente! Y para colmo, ¡¡sin estar dipuesto a revelar su identidad ni prestar declaración!! Ninguna de nuestras estrellas periodísticas parece haberse percatado de algo tan simple (el conocimiento indirecto de los hechos), que desbarata la historia en su mismo origen. Juanma «Cocoliso» Rodríguez, que suele presumir de desmarcarse de sus compañeros, grabó un videoblog de 7 minutos sin mencionar tan relevante dato, y lo mismo ocurrió por la noche en «El Chiringuito» de Pedrerol, donde se indicó la poca base jurídica del asunto, pero también se ofreció un vídeo introductorio que nuevamente explicaba mal la noticia, obviando la debilidad fundamental señalada.

¿Pero podría ser que, pese a todo, la famosa llamada fuera auténtica? Afortunadamente no todos los agentes del caso son anónimos, y contamos con el nombre de José Ángel Jiménez Muñoz, vocal del CTA y supuesto autor de la comunicación (¡¡además de malvado falangista!!). Su reacción ha sido rápida y muy clara: ha calificado de «kafkianas» las acusaciones y ha anunciado una querella criminal – no precisamente anónima- contra Jacinto Vicente, el abogado del linier fantasma. Sinceramente, me sorprendería que la demanda original no estuviera retirada el lunes como muy tarde, aunque en mi opinión la contrademanda de Jiménez Muñoz debería seguir adelante para cortar de raíz este tipo de frivolidades. Sea como sea, el caso vuelve a dejar clara la credulidad general del público y a poner en sonrojante evidencia a nuestro periodismo deportivo.

De 0-0 en 0-0 hasta el 0-0 final

Ang-L

O abren el marcador Benzema, James o Marcelo, o acabamos 0-0. Si empieza Jesé de titular nadie abrirá el marcador. Isco y Marcelo están mal este año, pero sin ellos y sin James es posible que el balón se quedase todo el partido en el mismo sitio sin que nadie se atreva a moverlo un poco. Eso o pases largos de Ramos…

Vosotros veis detalles buenos, yo veo que Danilo centra peor que Secretario a las 3 am, Marcelo sólo intenta dársela a Cristiano, Cristiano no se va ni de un jugador de subbuteo, a Isco nadie se la pasa en el área, de Lucas Vázquez solo hace falta decir su nombre, al lado de Jesé, Özil tiene el aguante de Mauro Silva fusionado con di María entrenados por Guardiola, los jugadores de futbolín tienen más movilidad que los nuestros ofensivamente…

Sin Keylor estaría acojonado, pero si Keylor pudo meter a Costa Rica en cuartos de un mundial, con el Madrid a saber qué podrá hacer.

Pan-Panamadridista

¡No se puede ser más mediocre! ¿Partido serio? Nada de nada… serio es darle con el pito al que sea, no somos serios, no somos nada, somos unos turecebotas de cuidado. No puede ser que estemos contentos con un empate, ¿volveremos a la época de caer en octavos? No, qué mal está este Madrid sin un delantero de verdad. Porque si eres defensivo y quieres ganar copas necesitas un delantero de a de veras, de esos que se busca él solo sus oportunidades, que le mandas un coco y él lo convierte en un balón de fútbol, que si tiene una la enchufa y no se sirve sólo para hacer posturitas. Algo tipo Drogba, no digo Lewandosky por que está con la Pepa Guard y no más de pensarlo me cabreo. Pero siendo defensivos y con las nenazas que tenemos por delanteros llegaremos como muy lejos hasta octavos.

El Socio

Veo que algunos mandrilistas celebran la nueva solidez del equipo y otros, más ácratas, empiezan a hartarse de nuestra magra producción ofensiva. Yo estoy más con los segundos: igual que los neurólogos de «1984» trabajaban para suprimir el orgasmo, Benítez parece trabajar para suprimir el gol; le gustan los chicharrones pero no los chicharros, ni en una portería ni en otra, y ahí andamos, sólidos como un zurullo rebelde. Cierto que si nos entrenara Capello e hiciéramos más o menos este juego yo estaría encantado, pero Beni NO es Capello: el pater era el rey de las Ligas, mientras que nuestro actual míster ganó la última cuando lucía tipito. Esto parece una copia más o menos apañada de lo que hacía el legendario italiano., pero sin el carácter que éste imprimía a los jugadores.

No se ha parado de mencionar las bajas, hasta parecer que el Madrid prácticamente había salido con medio Castilla. Nada más lejos de la realidad: con la excepción de Lucas Vázquez, todos nuestros titulares eran jugadores sobradamente contrastados, o con calidad suficiente para rendir en Champions. Cierto que tuvimos ocasiones y logramos muchos corners, pero muy pocas veces creamos auténtico peligro. También hubo faltas en la frontal, pero parece que no ha nacido el técnico con los huevos para decirle a Cristina que deje de tirarlas, por el amor de Dios. Si Ibra no estuviera claramente decadente me pregunto si nos habríamos ido de rositas. Es sorprendente que en Fans, la casa de la yshteria, nos conformemos con un gris empate a cero. ¿Nos hemos vuelto viejos? ¿Maricas? ¿Indolentes? No sé, pero es demasiado cómodo pensar que con todos los titulares habríamos ganado, y los dos tests serios que hemos tenido se han saldado sin brillantez y con empates; ésa es la realidad, por mucho que la abuela fume. Ojalá se vea algo distinto en Vigo, porque el cajón de las excusas se va vaciando rápidamente.

– PSG: 0
– Mandril: 0

Incidencias: Un subnormal saltó al campo y no lo abatieron en el acto. Un día habrá un disgusto.
.
[polldaddy poll=9139299]