Más «papel albal»

https://youtu.be/1jPDZVC1p9Y
.
Igualito que el Pipas. No.

Vamos a examinar con mayor detalle algunos aspectos de la reforma, empezando por los ingreso adicionales que se podrían lograr.

Asientos

Se contempla un aumento de 3.000 asientos, los cuales tienen como gran ventaja unos gastos de construcción y mantenimentos casi nulos. Si le calculamos a cada asiento un rendimiento medio 500 € anuales, es un millón y medio al año que, si bien requiere muy poco esfuerzo, se antoja una cantidad escasa.

Total: 1-2 millones anuales

Hotel

El tan comentado hotel sería de tamaño reducido, un máximo de 200 habitaciones según las estimaciones. ¿Hasta qué punto es lucrativo este negocio, por lo general? Para que nos hagamos una idea, el grupo NH, con 380 establecimientos y 60.000 habitaciones en todo el mundo, obtuvo unos beneficios globales de 35,5 millones de euros, sobre unos ingresos de 1.571 millones. Meliá Hoteles, la cadena líder en España, obtuvo 128 millones de beneficio sobre 1.885 millones de ingresos, recaudados en 321 establecimientos y 80.000 habitaciones. Vemos pues que estas empresas con décadas de experiencia logran sacar en el mejor de los casos un rendimiento de unos 1.500 € netos anuales por habitación.

Cierto que el hotel del Madrid operaría en el sector del lujo, pero incluso si lograra cuadruplicar ese margen y lograr unos 6000 €/año, con 200 habitaciones hablaríamos de tan sólo algo más de un millón de beneficios anuales. Alguien debería explicar la fórmula mágica para convertir esa cifra en 10 millones o más. También había que explicar qué porcentaje le quedaría de ese dinero al Madrid tras pagar su parte a la empresa que obligatoriamente debería gestionar todo. Explicado de otra forma: suponiendo una ocupación perfecta de las 200 habitaciones los 365 días del año, con un gasto generoso de 300 € por noche, obtendríamos unos ingresos de 22 millones de €; incluso imaginando que los costes de personal y mantenimiento fueran cero, sería una aportación modesta para amortizar una inversión que, recordemos, será de unos 1000 millones de € incluyendo los intereses del préstamo.

.
Bah, no ejtá en la Cajtellana.

Total: 1-2 millones anuales

Hostelería

Hasta ahora tenía la idea de que la única zona comercial del proyecto que había sobrevivido a los recortes del ayuntamiento era un una estrecha franja en en lado de Castellana destinada a servicios de restauración dentro del estadio. Luego hay un espacio de 10.000 m2 que en teoría iba a ser una gran plaza pública, pero por lo visto 6600 m2 de este espacio exterior pueden dedicarse a «usos coadyuvantes» (comerciales y de hostelería), lo que dejaría la puerta abierta al centro comercial que en teoría no se iba a hacer. Esta edificabilidad proviene de del PGOU de 1985, es la que permitió construir la Esquina y el club la mantiene; podemos ver más detalles aquí y aquí (gracias a Julio Touza por la información). Así pues, sobre el papel sí es posible hacer ese centro comercial en la fachada de Castellana, con un tamaño algo mayor a la actual esquina (6.600 metros contra 4.800). Además de esto, sobre la plaza se construirá una especie de atrio o megaterraza de 2000 m2 que al parecer sería extensión de la zona hostelera del interior. Si bien este espacio tiene potencial para ser muy atractivo y rentable, está por ver si podría usarse durante todo el año, y los beneficios que puede dejar una actividad como la restauración, que al igual que los hoteles tiene márgenes escasos.

Estos dos espacios comerciales (plaza comercial y terraza) son los apoyos sobre los que pivotará el posible retorno de la inversión. Hasta que no veamos exactamente qué ha preparado el club no se podrá emitir un juicio definitivo, pero voy a hacer una proyección optimista de unos 10 millones netos de beneficio anuales, 10 más que lo que ha venido produciendo la esquina. Será necesario ver infografías actualizadas, pues ninguna de las realizadas ahora muestra la megaterraza de 2000 m2 ni un hipotético centro comercial.

Total: 10 millones anuales.

.
Inglewood Stadium, construyéndose actualmente en Los Ángeles. No tiene tradición.

¿Qué se podría hacer en Valdebebas?

Es algo sobre lo que hemos hablado hasta la saciedad, pero básicamente se podría construir cualquier cosa: mientras que en la Castellana debemos mendigas 6000 m2 y pelearnos por el espacio con un puto surtidor de gasolina que la familia propietaria se niega a vender, en Valdebebas disponemos de 1.200.000 m2 para el proyecto más loco que se pueda imaginar. Como comparación, la Vaguada tiene 85.000 m2, Xanadú (je) 153.000, y el Parque Warner 312.000 m2.

Otro detalle muy a favor de Valdebebas es que un estadio situado allí sería visible desde cualquier avión que aterrizara o despegara de Barajas, dándole un valor publicitario incalculable, especialmente por conceptos como el nombre comercial del recinto; sería extremadamente sencillo vender paquetes de hotel-partido a ejecutivos de todo el mundo, con tantas habitaciones como se quisieran contruir. Por lo demás, la nueva Ciudad Real Madrid operaría como un centro comercial o parque temático corriente, que no sólo ofrecería los comercios y actividades de ocio propias de estos espacios, sino también la atracción única de todos los equipos del Madrid, desde la cantera hasta el baloncesto, con incentivos como los descuentos para socios. Por supuesto, el club vería un porcentaje de cada euro que se gastara en el complejo.

El coste sin duda sería elevado, pero las posibilidades de financiación también, así como el tiempo para amortizar, pues sin duda estaríamos ante un proyecto para muchas décadas. Si bien tan sólo un milagro impediría que se apruebe la reforma que se presentará a votación el próximo día 23, es deber del madridismo más concienciado sacar a la palestra el debate del traslado a Valdebebas, para que cada vez más personas entiendan que el futuro pasa obligatoriamente por esta mudanza. Claro que para ello serán necesarios cambios notables en el panorama legal y político.

¿Puede ser rentable el «papel albal»?


Lusecitas.

La asamblea extraordinaria de socios del 23 de Septiembre será singularmente trascendente por una votación en la cual se decidirá si el club pide un crédito para afrontar la próxima renovación del Bernabéu. Se trata de un proyecto largamente demorado y que tras los recortes impuestos por el consistorio madrileño conserva sólo sus aspectos más superficiales, es decir la colocación sobre el actual estadio de una piel metálica y de un techo retráctil. No se incluye ningún espacio comercial adicional a los existentes, desaparece la Esquina del Bernabéu y por ahora tampoco se incluye un hotel. Pese a ello, la remodelación tendrá un precio colosal: según el anexo enviado a los compromisarios, se solicitará un crédito bancario de hasta 575 millones de euros, a devolver en 35 años y asumidos íntegramente por el Real Madrid, toda vez que no se han encontrado patrocinadores que financien al menos una parte de la obra.

La pregunta es obvia: ¿puede esta inversión ser recuperada en un plazo razonable, para pasar posteriormente a dar beneficios? Sin querer obviar la complejidad de la cuestión, la respuesta es clara y difícilmente discutible: no. Si el proyecto incluyera el centro comercial concebido inicialmente, podríamos intentar hacer malabarismos con los números y buscar instalaciones comparables que generen unos 50 millones de € al año, en busca de amortizar en una década, pero puesto que no habrá tal superficie comercial podemos ahorrarnos tal ejercicio. La realidad pura y dura es que el proyecto no incluye nada que pueda generar más ingresos al club, más allá de pequeños cambios como un museo ampliado/reubicado y algún espacio empresarial más.

Es justo señalar que la actual política de fichajes del club funciona de forma similar: hace tiempo que las contrataciones no se recuperan de forma directa, pues es simplemente imposible rentabilizar fichajes de entre 70 y 100 millones de euros con la simple venta de camisetas o contratos publicitarios individuales. El retorno se produce mediante patrocinios y un aumento gradual de los ingresos del club, factores sin duda influidos por la imagen que proyectan los grandes jugadores que se incorporan. Más allá del plan de negocio más bien fantasioso/voluntarista que se pueda presentar la asamblea, esa es claramente la esperanza del presidente: que el impacto de la nueva imagen del estadio repercuta a la larga en el club, manteniendo o aumentando su atractivo para patrocinadores, visitantes y espectadores televisivos.

¿Cuál es mi opinión? Que para este viaje no necesitamos alforjas, y que, aunque probablemente el Madrid tiene la capacidad de absorber esos 500 y pico millones de gasto, con la actual competitividad del fútbol privarnos de esos recursos y lastrarnos con un crédito a casi 40 años es una irresponsabilidad casi imperdonable. Opino que la reforma se convirtió hace tiempo en una obsesión del presidente, quien la ve como el «legado» que dejará al futuro y que está dispuesto a llevarla a cabo incluso en su versión trágicamente mutilada. Si alguno quiere aferrarse a la rentabilidad de un hipotético hotel acoplado al estadio, lamento decirle que se equivoca: la hostelería es un sector ultraespecializado y que opera con unos márgenes bajos. Si bien hay hoteles que generan mucho dinero, se trata de complejos con cientos o miles de habitaciones en enclaves singulares como Las Vegas, llevados por empresas con décadas de experiencia en el sector. Pensar que un pequeño establecimiento de lujo en el Bernabéu generaría un beneficio neto anual de decenas de millones es simplemente una quimera.

Lo peor de todo es que esta reforma «del papel albal» no hace sino retrasar la adopción de ese recinto para el siglo XXI que realmente necesita el club, y que de ningún modo puede ser el vetusto estadio de 1947 que va acumulando capa sobre capa como un palimpsesto medieval, intentando hacer pasar lo viejo por nuevo. Admito que la construcción de un nuevo estadio presenta dificultades singulares, no tanto por lo económico sino por la anormalidad que supone que una multinacional del entretenimiento mantenga una estructura de gobierno asamblearia, que ni siquiera se justifica por la tradición: hasta los años 80 los presidentes del club eran elegidos por la junta, y el propio Bernabéu nunca tuvo que pasar un proceso electoral. Y es obvio que Florentino Pérez, populista hasta la médula, carece de la energía o de la convicción necesarias para vender la idea del traslado a una masa social avejentada, sentimental y profundamente inmovilista. No, el estadio seguirá en la Castellana, para tranquilidad de la beautiful madrileña, quien confunde el distrito financiero de la capital con el centro del universo, sin entender que una empresa mundial de contenidos como el Madrid no puede restringirse al estrecho rectángulo de terreno que ocupa en la actualidad.

Yo, sinceramente, puedo entender que se retrase el traslado hasta un futuro con otra coyuntura económica, política y social, pero no que se gasten casi 100.000 millones de las antiguas pesetas en la capa de maquillaje más cara del planeta. De hecho, el presidente ganará la votación casi con total seguridad, pero probablemente con un margen bastante menor de lo que le gustaría; hasta al pipero más presidencialista le entrarán dudas cuando le digan que debe cipotecarse hasta el año 2054.

¿Cómo sería una selección sin hijos de puta?


Lo veo y me cuadra.

Luis Enrique (su padre es Amunike) tiene un gran reto ante sí: superar la ridícula actuación de la Coja en el Mundial de Rusia. Ah, espera, eso no es un reto. Bueno, supongo que tiene que hacer un papel digno, como mínimo. El tipo no parece especialmente espabilao, pero creo que tendría mucho más fácil triunfar siguiendo una simple regla: no llevar a ningún jugador que sea un traidor a España, o un tibio/ambiguo/cagón. Tan sólo tipos recios (y Asensio) que sintieran la caniseta y se declararan españoles sin dudas, sin matices: puro rojo y gualda pateando balones hacia la gloria.

Algo hemos avanzado algo respecto al Mundial, perdiendo de vista al comepollas de Piqué y probablemente también a la rata tísica y traidora de Iniesta; falta cepillarse a Nordi Calva y a Croquetita Busquets para dejar el equipo nacional más o menos limpio. A los del Paleti y los del Valencia los podríamos fumigar también, porque la verdad es que son gentuza, pero de momento sólo lo dejo como sugerencia. Partiendo de esta premisa, nos saldría un equipo tal que así:

No está mal, ¿no? Puede dar para ganar la Urocopa y el Mundial Anal. Pero redoblando mi apuesta, incluso podríamos tener una selección puramente madridista, que obviamente sería también la más española que hubiera habido en muchas décadas, porque el Madrid es España, y España es el Madrid. Nos quedaría algo así:

Si Croacia llegó a la final del Mundial, ¿qué no harían estos celtíberos merengues? Además, el modelo de basar una selección en un club ha sido exitoso históricamente, y ha llegado el momento de reeditarlo para convertir a ESPAÑA en un equipo exitoso y desbordante de orgullo nacional. Con eso y fusilando a 6-7 millones que nos van sobrando, arreglaríamos la patria.

El arte de la entrevista insulsa

El antiguo programa del bizconde se llamaba «El Larguero», y el nuevo «El transistor»; joder, los nombres de los programas deportivos son un prodigio de originalidad y sofisticación, casi llega a través de las ondas el olor a anís y a tabaco picao. El caso es que De la Almorrana tuvo ayer de invitado a Pelotegui, quien dio su primera entrevista como entrenador del Mandril. Las entrevistas a los técnicos tienen sus limitaciones, porque son hombres con mucho que callar (por ejemplo, no te van a decir si les gusta más un jugador que otro, por interesante que sería saberlo), pero siempre pueden tener su enjundia; aquí, no obstante, se juntaron un entrevistador de mierda y un personaje muy poco dado a los titulares, con lo que poco dio de sí la cosa.

Desde luego, no escuché la entrevista entera (antes habría preferido volver a intentar tragarme «Rayuela» o «Madame Bovary»), pero sí algunos cachos que podemos comentar. Insistió bastante el Bizconde en lo del despido de la selección, y Chúlen insistió a su vez en que era agua pasada, añadiendo que el reto del Real Madrid era «precioso» y «grandioso», dos palabras que me gustan, oye. También dijo que no se arrepentía de su decisión (nos ha jodido, no va a decir que si llega a saber que lo echaban habría pasado del Madrid).

Preguntado el míster sobre a quién le daría el «The best», respondió que a Modric, lo cual demostró su capacidad de adaptación: primero el mejor era Mensi, luego Tristiano y ahora Caravieja; y si llegan a vender a Caravieja se lo habría dado a Bale, o a… Carvajal, o a Ceballos. Otra pregunta para Pulitzer: «¿Neymar o Mbappé?» Tócate los cojones. Más: «¿Por qué jugó Courtois contra el Lega?» (Periodismo de raza). Respuesta: «Hicimos lo que creíamos más conveniente para el equipo». ¡¡Pues claro, qué coño iba a decir!!

Joder, Bizconde, pregúntale cómo quiere jugar este año, qué va a hacer cada jugador en el esquema, cómo va a ser la planificación física, qué rivales ve más fuertes en la Champions, en qué ha cambiado el Madril desde que se fue. En resumen, ALGO CON UN MÍNIMO DE INTERÉS, no lo que le preguntarían Milincho y Zequiel tomando un carajillo, ossssstiaaaasssss. Al final, lo único de enjundia que ha dicho el Almorrano estos días (aparte de que ha perdido la originalidad y creatividad que nunca tuvo) es que se arrepiente de haber propiciado la llegada de Rubiales a la presidencia de la Federación, y que es un tipo que va a hacer daño al fútbol español. Ah, pues muchas gracias, qué pena que no te dieras cuenta un poco antes. Qué hijo de puta eres, Bizconde. A ver si te revienta pronto la patata.

Líder brutal

¿Os acordáis de cuando salísteis del armario y le contásteis a vuestros padres que en lugar de las chicas os gustaban las pollas gordas? (si no lo habéis hecho estáis tardando; cuanto antes sepan que su yerno es un negraco de 1,90 mejor). Pues algo así le ha pasado a Benzema: resulta que todo este tiempo tuvo dentro un gran goleador, y sólo necesitaba jugar como único punta para empezar a meter goles como churros. ¿Genialidad o suerte de Pelotegui? Quién sabe, pero nuestro entrañable moro extorsionador parece otro futbolista (ahora es cuando sale la sentencia de Francia y nos jode vivos).

Por cierto que Ausencio se ha convertido en el «Benzema» de Benzema, y supongo que tendrá que esperar a que se corra el escalafón nuevamente para ser un gran goleador. Pero no hay que preocuparse: el tipo está funcionando muy bien, y de hecho los tres panales recibidos por el equipo se los han hecho a él. Ahora ya sólo falta que Ramos los tire siempre sin florituras, como hizo ayer. El otro anotador fue Bale, que lleva ya 7 partidos seguidos mojando; el que estaba amortizado.

La verdad es que el equipo se tocó un poco los huevos tras el empate regalado por el hálbitro a los cucumber growers (juro que en la transmisión de Sky los llamaron así), lo cual provocó algunos pitidos del Pipas, pero el 2-1 llegó muy poco después del descanso y desde ahí todo fue sobre ruedas. Seguramente el detalle más llamativo fue una ruleta de Ijco dentro del área que debió terminar en gol. Otro ítem: los entrenadores entenderán de fúrbol (no todos, desde luego), pero raramente entienden de diversión; de lo contrario, Mariano habría jugado al menos 10 minutillos, electrizando a un Pipas que estaba ya echando la siesta. En lugar de eso, tuvimos 10 minutos de Lucas Vázquez porque… no sé, porque sí.

En suma, un inicio de Liga plácido que rompe el patrón de los últimos años. Dicen que el verdadero test será en San Mamés, pero os digo una cosa: los etarras me comen la polla. Sí, será un partido complicado como todos los jugados fuera, pero yo creo que con hacerles así y así podemos dejarlos calentitos; vendrán retos mucho más complicados. Termino con un par de datos curiosos: Benzema es pitxitxi de la Liga y Luis Enrique (su padre es Amunike) se sentó en el palco de honor. ¿Qué nos dicen estos dos detalles? Que la vida da muchas vueltas.

– Mándril: 4 (Benzema (2), Bale y Rabos (pen.)
– Lago Ness: 1
.
[polldaddy poll=»10095752″]

Todos maman

Qué forma de mamar en Europa, ¿no? Mejor portero, mejor defensa, mejor centrocampista, mejor delantero, mejor gol, mejor jugador… seguro que si hay premio al mejor delegado, se lo habrán dado a Chendi. Por cierto, es hora de decirlo alto y claro: supongo que el pollo que hizo la escultura cobró un pastón y había que amortizarlo, pero que dejen ya de dar como premio un torso con la cabeza y los brazos mutilados, por el amor de Dios. Es feo, es ridículo, no tiene nada que ver con el fútbol y a nadie le gusta. Basta.

Curiosamente, quien mamó más duro fue Cristiano, quizá por toda la práctica que tiene. Si alguien esperaba un poco de clase en la derrota… se equivocó. El tipo prefirió ir a hacerse la pedicura que acudir a una gala donde no iba a tener premio (¡aunque de hecho sí lo tuvo, el del gol!). Sólo quedó su perro de preso Mendes para gruñir un poco. Si es que tiene razón Rober Bodegas, los gitanos son lo puto peor.

Creo que Europa todavía tiene que mamar mucho más. Lo hará con este equipo bien reforzado que desde ya cuenta con uno de los delanteros más interesantes del continente: Mariano, hijo de Mariano. Y no sólo es bueno el muchacho, sino que tiene los cojones de vibranium, como lo demuestra que vaya a colocarse el dorsal 7 como quien se pone una pegatina de la Cruz Roja. Puede que sea nuestro delantero con más pelotas desde… ¿Hugo Sánchez? ¿El propio gitano antes de volverse marica mala? En fin, qué gran gesto.

El sorteo de Chempions también ha sido muy favorable para la talasocracia (?) blanca: Santa Potra ha vuelto con nos, colocándonos en un grupo de Uropa Lij, mientras que al insidioso Barcas le ha dado una soberana patada en los cojones. Cuidado, que como tengan un día tonto con el PSV las risas pueden ser hépicas. Avanzamos imparables.