¡¡Que no jueguen!!


«Y exigimos que los tratamientos capilares entren en el seguro médico».

Los fumbolistas españoles andan «tó enfadaos», y se han reunido para anunciar que habrá huelga las dos primeras jornadas de Liga. Para mostrar la fuerza de su unión, se han hecho una foto con la cara muy adusta, como diciendo «cuidao, que esto va en serio, zagales». Yo reconozco que palabras como «huelga», «sindicato» y «convenio colectivo» me suenan extreadamente rancias, y que para mí el sindicato que molaba era el vertical, pero he estado mirando los argumentos de unos y otros y puede decirse que los furbolistas tienen sus razones. Para paliar la inseguridad laboral, exigen la creación de un fondo de garantía salarial de chorrocientos millones, que no se deje competir a los clubes que no sean solventes y que los futbolistas que no cobren tres meses puedan romper sus contratos. Y está todo muy bien, pero este sindicato parece querer ignorar a propósito ciertos hechos que restan razones a sus demandas. El primero es que, hasta donde yo sé, ningún colectivo laboral español tiene garantizados sus sueldos (excepto los funcionarios), y tendría gracia que precisamente uno de los dos o tres mejor remunerados fuera el que tuviera las mayores garantías. También me da la impresión de que muchos futbolistas no se van a los equipos más solventes, sino a los que les ofrecen más pasta, aunque los pagos luego resulten inciertos. Digo yo que quizá es preferibles ganar 50.000 euros al año en 2ª B a que te deban 100.000 en 2ª.

En general, parece que los jugadores aún no se han enterado de que vivimos una recesión brutal, y de hecho todavía aspiran a que la Liga recaude 800 millones de leuros anuales por los derechos de retransmisión, que no se sabe de dónde saldrían; del bolsillo de Roures, deben pensar. Pues que me permitan aclarárselo: Gargamel no tiene ni un duro, y cuando lo tenía era porque le fiaban unos bancos que ahora no le dan ni los buenos días. De hecho, hasta ahora ha perdido dinero todos los años con el Fúrbol y la Fórmula 1, y no sería raro que éste fuera su último año de retransmisiones. No me extraña que el tipo quiera hacer maratones de partidos, si fuera por él habría también jornadas de seis horas todos los miércoles. Lo que es obvio es que los sueldos de lo futbolistas van a bajar bruscamente los próximos años, y quizá valdría más renegociar los contratos actuales que empezar a litigar dentro de unos meses. Lo que sí estaría francamente bien sería que se creara una comisión de evaluación que cada verano examinara las garantías de cada equipo, y dictaminara si podía empezar en la Liga que le tocase. Si hubiera cojones y empezaran a descenderse equipos, dejando arriba sólo a los más saneados, me parece obvio que la salud de la Liga mejoraría en breve plazo. Hay que asimilar que no sólo vale que la pelotita entre en el campo, sino que además debes poder pagar a toda tu plantilla. Es como si yo ficho a Cristiano, Benzema, David Luiz y Schweinsteiger para la liga municipal y luego les digo que les voy a pagar en vales del Día.

Como sólo quedan ocho días para negociar, es bastante probable que perdamos al menos una jornada de Liga, y yo digo: ¡de puta madre! La verdad es que no tengo ninguna prisa porque comience el campeonato, y con la Supercopa voy servido. Además, la huelga tendría el maravilloso efecto de que la primera y la segunda jornada se jugaran seguidas por primera vez desde hace eones. Si al final el parón es de dos semanas, pues mira, más descanso, que las temporadas son brutales y yo, sinceramente, ya estoy algo saturado de fúmbol. ¿Que luego no habría fechas? Es muy sencillo: basta con que la Coja no dispute un amistoso en todo el año y, sobre todo, con que haya fútbol en Navidad. ¡¡A jugar cuando el público tiene vacaciones, como en todo el mundo civilizado, hostia ya!! Otro efecto benéfico de la huelga será volver a sonrojar a los que llaman a la liga BB Ubre A «la mehón der mundo», cuando lo cierto es que el nivel deportivo y el caos organizativo van a peor cada temporada, y de hecho va a ser el año en que menos equipos tendrán patrocinador desde que empezó el enmierdamiento de las camisetas.

Y no olvidemos otra consecuencia benéfica: ¡¡los juntaletras venderán menos!! Tan desesperados que estaban con que empezara la competición y ahora van a tener que tirar otras dos semanas a base de Neymares, Cescs y demás bulos. Eso ya no hay cuerpo que lo aguante, ni el de la Colino. Rouras, por supuesto, también va a perder un pastón (bueno, mejor dicho: generará menos ingresos para intentar pagar sus deudas). Resulta que anda el hombre desesperado por pillar algo de cash y ahora va a perder dos semanas de telemaratones. ¡¡La vida es perra para los magnates-mangantes televisivos!! Así pues, si quieren empezar la Liga la semana que viene, por mí bien, y si no, pues también. Con que luego vaya todo lo más seguido posible, me doy más que por satisfecho. Lo que no pudo hacer el sentido común y la decencia, que lo logre el caos y la chapuza tan unidos a nuestra idiosincrasia.
.

Pese a quien pese, seguimos vivos

Pantuphlo es un gran hombre (especialmente en las zonas de la barriga y el culo), lo hemos dicho repetidamente en esta prestigiosa página y lo seguiremos diciendo. Como además es muy madridista desde jovencito, ayer quiso que tres de los cuatro jugadores blancos que alineó con la Selección (la Roja cuando gana, España cuando pierde) jugaran todo el partido y disfrutaran la gloria internacional. Ah, no, espera, que ahora es también de la Farsa «a muerte»… Si yo fuera malpensado -que no lo soy-, diría que le sudaba la polla ampliamente que esos futbolistas se jueguen un título este mismo domingo, y dejó a Xabi Alonso hasta el pitido final, aunque se pasara un rato largo cojeando. ¡¡Todo por el prestigio de la Selección!! Porque todo el planeta estaba conteniendo el aliento por los resultados de estos amistosos, claro; a quién le importa que las Ligas europeas empiezan la semana que viene. O puede que el Marqués del Nabo me lea, y quisiera hacer honor al apelativo de «la Coja», ¡¡vete a saber!! Por si acaso: Vicente, si tuviera que escoger la mejor decisión de Florentino en todos sus años de mandato: echarte.

Con todo, parece que nuestros cuatro expedicionarios han regresado con un estado de salud aceptable de Italia.  Claro que, como club más glorioso del planeta, teníamos a más jugadores repartidos por ahí, pero hasta donde yo sé no nos han desgraciado a ninguno: Pepe , Carvalho, Yitano y Coentrao jugaron y golearon contra Luxemburgo (partido trascendental donde los haya), y los dos últimos incluso marcaron. Karino Benzemino, por su parte, fue el líder de Francia, aunque no marcó, ni puta falta que le hacía. Varane, por cierto, se fue con la sub-21, pero… ¡¡no van a jugar ningún partido!! Se ve que hacen convivencias como los de la Obra, qué cosa más fascinante. En todo caso, parece que nos hemos librado del virus FIFA… hasta dentro de dos semanas, cuando en lugar de jugarse amistosos coñazo se jugarán partidos de clasificación coñazo. ¿No es maravilloso? Lo que no me parece bien es que se diga «virus FIFA», cuando tendrían que llamarlo virus Platini y virus Blatter, que son los Roures de las selecciones de fútbol. Con unos calendarios absolutamente demenciales, ¿qué puto sentido tenían estos amistosos? Exclusivamente uno: llenar las arcas de FILFA y UEFARSA, que tienen muchas barrigas que llenar. Hay que pensar en los hijos de Gianni Infantino, no vayan a pasar necesidad las criaturas. Pero como propuesta a vuelapluma, ¿no podrían buscar alguna otra forma de recaudar? No sé, poner una fábrica de balones, una cadena de restaurantes de temática futbolera o algo así… ná, pa qué, si ya trabajan los clubes gratis et amore para ellos.

En los demás frentes, nada nuevo: Según Marca, Neymar es madridista de toda la vida (aunque anteayer era farsalonista convencido… debe ser el síndrome Del Bosque), y Sesc está a puntito, pero a puntito de fichar por la Farsa; sólo falta un flequito por aquí y otro por acá, pero al final parece que el Arsenal soltará al jugador por 25 millones más un cargamento de petos y balones, la cesión de Henrique y el negrito que estuvo en el palco del Camp Nou (petición expresa de Wenger, se rumorea). Con la nueva incorporación farsante, dicen que su nuevo dibujo será un 3-6-1, apoteosis del friki-taka, con Alexis solo en punta, que para eso es el killer de referencia mundial. Menos mal que tenemos a casi toda la plantilla sana, porque sino a ver de qué forma contraretábamos tanta exquisitez. Como decían los barones…

.

Hay que tirar una bomba atómica

Sobre España, quiero decir. Eso lo saben aquí y en todos los países civilizados que van quedando (que son pocos, la verdad). No es ya nuestro cleptocrático «estado descentralizado» en el que los basureros cobraban 3000 euros mientras los bancos tenían dinero del monopoly en las cajas; no es ya que supuestos licenciados y doctorados escriban con faltas de hortografía (y se las enseñen a sus alumnos); no es ya que tengamos la ley electoral más cutre y la justicia más lenta de Europa; o que los paletos con ínfulas causen atascos todos los días del señor porque tienen que ir en su coche a trabajar; o que en pleno siglo XXI no se haya logrado abolir el escupitajo en la acera y el ejqueísmo. No, yo creo que la puntilla, la gota que ha colmado el vaso de ácido sulfúrico, son los horarios de nuestra Liga de fútbol, la mehó der mundo (y la duquesa de Alba está más buena que Katy Perry).

Mirad, mirad a qué horas se va a jugar la primera jornada -un patrón que al parecer se repetirá durante los próximos meses-, a ver si no se os caen los cojones al suelo:

Sábado 20 agosto:

18.00: Fespañol-Granada
18.00: Levante-Zorragoza
20.00: Villarreal-Sporking
22.00: Putasuna-Violencia

Domingo 21 agosto:

12.00: Rayo Vallecano-Mallorca
16.00: Racing-Getaffen
18.00: Real Mandril-ETA
20.00: Málaga-Farsa
22.00: Betis-Cerdilla

Lunes 22 agosto:

21.00: Sociedad-Paleti

Mmm, a ver, la jornada empieza el sábado a las seis. A mí me parece perfecto que se adelanten los horarios para que nos vean los chinarros y tal, pero a esa hora en agosto hace mucho calor, y el juego se resiente. Además, ni siquiera aumentará mucho la audiencia en Oriente, porque allí será medianoche. Si lo haces, hazlo bien y pon el partido a la una o las dos, y ya en otoño a las tres o las cuatro. Pero no, aquí la idea es que Rouras (que arderá en el infierno, os lo aseguro) tenga su puñetera ristra de partidos desde las seis de la tarde las doce de la noche, a ver si así retrasa la ruina inevitable de Mierdapro. Lo único que me alegra es que las radios van a tener que pagar más por sus casposos carruseles; que suelten pasta la SER y la Newcope, a ver si van a la quiebra también.

El partido de los sábados a las diez sigue (ideal para joder cualquier plan social, porque Rouras lo vale), y el de los domingos a las nueve desaparece… ¡¡para pasar a las diez también!! Maravilloso, ¿no? ¿A qué hora pretenden exactamente que cenen los que vean ese partido, a las nueve y media o a medianoche? Y para los que vayan al campo será la risa, llegando a su casa a la una y con el estómago vacío, exceptuando las chuches y los bocatas. Pero eso sí, los partidos bien empalmaditos, que el abono del GolTV es el mejor invento desde el jaco, sobre todo si no tienes nada mejor que hacer el fin de semana que tragarte toda la puta liga. Por cierto, el domingo hay también partido a las cuatro, en el que supongo que se verá a las ranas con cantimplora. Y si a algún jugador le da un síncope, mala suerte. Pero falta aún lo más infame: todavía existe el partido de los lunes, una idea tan mierdosa y diabólica que de hecho me había olvidado de ella. Si alguien quisiera herir el fútbol de muerte, sin duda su primera medida sería poner partidos los lunes todas las semanas (aquí estamos en ello ya). Y además a las nueve, hoyga, una hora cojonuda para estar zascandileando por ahí, sobre todo cuando llega el frío.

¿Habría sido mucho pedir concentrar los partidos del primer mes ente las siete y las ocho, e ir adelantando los horarios paulatinamente, en una horquilla aproximada entre las tres y las seis? Ná, demasiado conveniente para jugadores y público, eso de jugar siempre de día, sin mucho frío ni mucho calor, pudiendo hacer planes después y para colmo en horario de tarde-noche para China y Japón. Tanta racionalidad y eficiencia serían, definitivamente, antiespañolas. Aquí lo único que importa son los mezquinos y cortoplacistas intereses del tétrico personaje que compró los derechos del fútbol por el doble de lo que valían, con un dinero que no tenía, y que va a dejarse la vida para intentar siquiera cubrir gastos, caiga quien caiga. Y muchos panolis todavía renovarán su tarjetita, incluyendo numerosos lectores de esta página, «porque si no me quedo sin ver el júrgol». De momento hemos tenido suerte, jugamos la primera jornada a las seis y la segunda a las ocho, pero ya veréis cuando nos toquen los partidos de las diez y los de los lunes, cómo nos cagamos en todas las almas que pueblan el país. Yo, sinceramente, llegados a este punto de degradación, ya sólo espero que llegue el pepino nuclear a limpiar esto. Bomba, ven a mí.
.

Del Bosque sale del armario

Quien tiene boca se equivoca, y si eres un personaje público que comparece a menudo ante los medios, es fácil que tarde o temprano acabes teniendo una metedura de pata importante, especialmente si no vas sobrado de luces. Es lo que le pasó ayer a Del Bosque, que en la rueda de prensa con motivo de otro fasicinante partido amistoso de la Coja se detuvo a hablar sobre sus actuales filiaciones futboleras. Dijo Pantuflo que a pesar de haber sido «un chico» criado en el Madrid y que había pasado 36 años en el club (podría haber matizado «36 años viviendo de él»), ahora «no hace distinciones» y «es del Madrid y el Barsa a muerte». Se dice que un hombre puede cambiar de partido político, de esposa e incluso de sexo, pero nunca de equipo de fútbol. No así Del Bosque, que con este audaz movimiento parece querer liderar una nueva humanidad. Podrá pensarse que realmente sólo estaba siendo políticamente correcto, y que se refería a que como seleccionador apoya a todos los equipos, pero por la forma de decirlo seguramente hay algo más: creo que, efectivamente, le tira la Farsa y se siente poco o nada identificado con el actual Madrid.

Existen varios motivos, el principal de ellos que Del Bosque es un estómago agradecido: mientras el Madrid le proporcionaba el salario y un modo de vida funcionarial, permaneció fiel como un perro. Cuando el club decidió apostar por otras personas, fue acumulando un creciente resentimiento, primero hacia los que decidieron no renovar su contrato, y luego hacia la institución en sí. Ahora cobra de la Federación, a la que llegó pisando el cuerpo moribundo de Luis Aragonés (ya se sabe, «los valores»), y quien dice la Federación dice la Farsa. Nuevo jefe, nuevas lealtades. Pero aparte de las cuestiones monetarias, que siempre fueron tan importantes para él -¿o alguien piensa que no influyó en su no renovación la barbariad que pedía?-, la filosofía de este Neofarsa va muy bien con él: esa humildad que no se les cae de la boca -dime de lo que presumes…-, la machacona propaganda canterana, el dogmatismo del juego de toque… Todo ello se corresponde con la imagen que el vaguísimo salmantino quiere proyectar de sí mismo, y por tanto a nadie debe extrañar que se sienta cada vez más identificado con el equipo catalán.

Por el contrario, del Madrid contemporáneo se siente crecientemente alienado: no se favorece al jugador español por delante del extranjero, la victoria es un valor superior al estilo y, sobre todo: ¡no está él trabajando ahí! Pese a su apariencia de corderito, de vez en cuando algunos detalles dejan traslucir la mala leche que lleva dentro, como cuando citó entre sus jugadores favoritos al «verdadero Ronaldo». ¿Qué quiere decirnos, que el Ronaldo de ahora, Cristiano, es falso? Pues por calidad y títulos hasta ahora no tiene mucho que envidiarle. ¿Se refiere a que es mejor persona? Por lo que sabemos, ambos son golfetes que se han follado todo lo que han podido, si bien el portugués es bastante más serio en el aspecto profesional, y siempre está físicamente al máximo. Ah, pero es que Krusty no lo entrenó, así que debe ser «falso». Es sólo un ejemplo de muchas puyitas que nos ha dedicado.

De todos modos, esta vez a Del Bosque puede habérsele ido la mano: aunque en este país cuela prácticamente cualquier memez, eso de «ser del Madrid y del Barsa al mismo tiempo» choca incluso a los más obtusos. Una cosa es que los valores farsantes estén de moda y millones de españolitos hayan descubierto que no eran mediocres ni aburridos, sino «humildes», y otra que declares un gusto tan contradictorio con total naturalidad. Por supuesto los farsantes están encantados, y los madridistas más pusilánimes no ponen objeción, pero el grueso de la afición se da cuenta de hay algo raro, porque la pose resulta demasiado evidente. Quizá el bonete de los doctorados Honoris Causa le haya calentado el cerebro, pero Pantuflo no debería sobreestimarse: ¿alguien recuerda quienes eran los entrenadores de la Francia campeona del Mundo y de Europa? No, sólo a la fenomenal generación de jugadores que le dio el éxito. Un señor que se ha dedicado toda su carrera de entrenador a poner muñecos sobre el campo y a «conjuntar egos» debería intentar decir las menos tonterías posibles, no sea que un día le queden al descubierto las vergüenzas y se quede en tierra de nadie, despreciado por unos y otros. Por lo pronto, creo que todos los madridistas cabales deberían rechazar a este personaje. ¿Que le vuelve loco la Farsa? A muchos no nos sorprende en absoluto.
.

DeSqueran vs El País


Ante todo, informarse bien.

Uno de nuestros comentaristas distinguidos continúa con la ardua tarea -rayana en el masoquismo- de diseccionar la visión del madridismo ofreida desde el Ministerio de la Verdad (Prisa).

Diego Torres: “Mourinho pide a Adebayor” http://tinyurl.com/3zbl7m3

Dudo mucho que Torres tenga ahora algún contacto dentro del club. Tal vez, Pardeza. O ni siquiera. El caso es que Torres perpetra un artículo rebosante de inquina, plagado de pullitas “en passant”. Dice que Mou “busca un delantero que le sirva de ariete, un tipo largo que pueda descolgarle balones de espalda a la portería contraria, y que le ahorre el tránsito por el medio campo cuando las situaciones del partido le inviten a practicar un fútbol menos elaborado” (las cursivas, por supuesto, son mías).

Pero a Pérez, según Dieguito, “le ilusionan otro tipo de jugadores”, como Agüero o Neymar; Adebayor “no respond[e] al ideal de jugador del Madrid”. Siempre, recordemos, según Dieguito Torres. Así que, según insinúa Torres, hay conflicto en el Madrid. Qué raro: yo, que soy un tipo ingenuo y honrado, y que leo El País como si memorizara el Credo, tenía entendido que quien mandaba en el club era Mou. Que el portugués ya estaba apartando a codazos a Pérez. Y ahora, dice Torres que Mou pide un jugador, y Pérez negocia por otros dos. Estoy desconcertado. Por lo demás, como digo, pellizquitos de monja: Mou quiere quitarle la capitanía a Casillas, el yerno que todas las madres culandras querrían para sus hijas, también culandras; el muchacho que es tan “Santo” (Manolo Lama) que hasta le perdonamos que juegue en el Madrid.

Coentrão -con virgulilla, Dieguito; cuidemos esos detalles si es que queremos seguir pareciendo multicultis y respetuosos-de-la-diversidad- “se ha desempeñado en varios puestos, algunos de ellos, como el de volante interior, desconocidos para el propio jugador, que ha hecho lo que ha podido”. Si con “volante interior” Dieguito se refiere a medio centro, sí, es una posición nueva para Coentrão: la única nueva para él. “Sus primeros días en el Madrid demuestran su generosidad en el esfuerzo pero no aclaran si puede ser otra cosa que lateral zurdo”. Lateral “izquierdo”, Dieguito; que una cosa es la posición y otra, la pierna dominante, aunque ambas coincidan. Hombre: Coentrão ha jugado de extremo derecho e izquierdo, creo; y bien podría hacerlo también de lateral derecho. Aunque, por principio, Dieguito Torres es escéptico con los jugadores del Madrid. Bien está.

La gira mundial del Madrid ha sido, dice Dieguito, “de inspiración comercial”. ¡Vaya! Yo creía que la inspiración del Madrid era humanitaria. ¿O acaso no somos una ONG? Lástima que “no reflejó en las gradas el impacto que se pretendía: el estadio no se llenó”. Y seguro que casi nadie vio el partido por televisión; los chinos aún no tienen esos electrodomésticos, según creo. Otro jarro de agua fría: estos partidos “no han permitido extraer conclusiones profundas en el plano deportivo, aparte de la neta superioridad madridista sobre sus débiles adversarios”. “Neta superioridad” sobre, por ejemplo, un “débil adversario” que goleó (4-1) al mejor-equipo-la-historia.

• • • • •


¡Ondarra al Louvre ya!

José María Izquierdo: “El ‘aznaourinho lupus’” http://tinyurl.com/3wx3ovo

Parece que el artículo es el primero de una serie semanal, titulada “Alebrijes”. Moudejuait sabrá, probablemente, qué significa esta palabra; yo la he buscado en el RAE. Dice:

alebrije.

1. m. Méx. Figura de barro pintada de colores vivos, que representa un animal imaginario.

Bueno: un bestiario, para entendernos. Lo ilustra un grotesco montaje -de un tal Tomás Ondarra- de dos figuras monstruosas, como dragones, con las caras de Aznar y Mourinho. Voy a limitarme a parafrasear a Izquierdo. Es decir: voy a exponer, resumiendo, lo que dice de Mou (y de Aznar; pero me centraré en Mou), si no con sus mismas palabras, con otras similares. Sólo intercalaré, entre corchetes, alguna apreciación, y me reservaré las valoraciones para el final.

***

El “Aznaourinho Lupus” es un monstruo: una combinación de Aznar, Mou y lobo. No tiene sentido del humor [lo que, para Izquierdo, equivale a ser destemplado o grosero]; éste es el principal rasgo del monstruo. Es malaje y tosco, y se enorgullece de ello. Hace desplantes, resopla, rezonga y gruñe. Hace cortes de manga e higas. Su norma es sacarle los ojos a los individuos de otras razas [no queda claro si se alude aquí a las razas imaginarias -es decir, a las que no son «Aznaourinhos»- o a las del mundo real, lo que resultaría aún más siniestro]. En cualquier caso, el monstruo es criminalmente racista.

El monstruo ataca sigilosamente a los más débiles de los más débiles, como, por ejemplo, los corderitos lechales (o el Sporting de Gijón). Presumen de feroces, pero sólo atacan a los fuertes si éstos están debilitados. Cuando vencen y humillan a sus presas [lo de «humillar» no encaja con todas estas metáforas naturalistas], la devoran por orden de preeminencia, desde el corazón y las vísceras hasta los músculos de las piernas [¿una alusión futbolística?] y los huesos. Es asqueroso [de nuevo, una valoración incongruente si hablamos de animales, por imaginarios que sean], pero real.

Cuando el monstruo se enfrenta a un rival superior, intenta vencer, pero, si es derrotado, lo achaca a los árbitros. Los árbitros “sí que son depredadores, auténticas alimañas que nos buscan los desprevenidos ijares para asestarnos brutales mordeduras” [cita textual. Los árbitros son representados como monstruos aún más feroces, pero en sentido irónico. Así, indirectamente, la «demonización» del «Aznaourinho Lupus» no parece irónica, sino sólo hiperbólica]. El monstruo tiene visión nocturna; por eso, percibe cosas [jugadas polémicas] que a las especies inferiores pasan desapercibidas.

El monstruo no razona, aúlla. O gruñe. Su postura normal es agresiva, enseñando los dientes, con las orejas erectas y la espalda arqueada. Nunca se lo ve contento, aunque dicen que entonces mueve el rabo [como los perros]. El monstruo no admite la competencia de individuos argentinos que hablen bajo [Valdano]: los atacan mordiéndoles la yugular hasta que los aterrorizan y obligan a huir.

El monstruo, cuando se enfrenta a un rival superior, intenta vencerlo jugando sucio; pero, si pierde, se le hincha el hocico -ya de por sí más pronunciado que el de coyotes y chacales [alimañas]- y se venga atacando a un corderillo cojo que no pueda correr [débil y desvalido]. El monstruo es odiado por la literatura popular [es decir: «el pueblo» los odia]; especialmente, en la literatura infantil, de guarderías [los niños frente al monstruo].

***

Bien. Jose María Izquierdo vuelve a emparejar a un político del PP con un miembro del Real Madrid: Arbeloa y Mou, con Mayor Oreja y Aznar. Izquierdo escribe en El País, periódico inequívocamente vinculado al PSOE, y adversario del PP. Por lo tanto, desde el punto de vista político, está escribiendo demagógicamente, a favor de la clientela. Y a esa clientela le señala: Arbeloa y Mou son como nuestros adversarios políticos. El Madrid es como el PP. Y ambos son perversos, moralmente detestables. Implícitamente, Izquierdo está diciendo: si ellos son detestables, nosotros somos virtuosos. ¿Y quiénes somos nosotros? Somos el PSOE… y el Barça.

El artículo tiene un tono humorístico, irónico; cualquier lector nota que el monstruo es una caricatura, una sátira. Pero, como ya he comentado, Izquierdo también describe como monstruos a los árbitros, insinuando que lo hace irónicamente: así, en una especie de re-contra-ironía, vuelve a los árbitros a la normalidad, y deja al “Aznaourinho” como el verdadero monstruo. Izquierdo está retratando a dos enemigos sin relación alguna entre ellos, a los que funde en uno, añadiendo de paso la figura del lobo: el enemigo ancestral del hombre, uno de los símbolos del Mal. Caricaturizar de ese modo al enemigo no es algo nuevo: este tipo de sátira floreció en la Edad de Oro de los totalitarismos.

El articulista acentúa, sectariamente, la separación política entre Aznar/Mayor Oreja y los lectores de El País; y añade, sobre esa dicotomía, a Arbeloa/Mou. Izquierdo está contribuyendo a crear un estado de opinión binario, en el que todo -hasta los equipos de fútbol- se ordena según una lógica ellos-nosotros, amigo-enemigo. Jose María Izquierdo es un guerracivilista.

La próxima semana, se anuncia la publicación de un artículo titulado “Zaparterdiola Lepidoptera”. “Lepidoptera” es “mariposa”. Supongo que Izquierdo compondrá un nuevo “monstruo” con Zapatero, Guardiola y una mariposa. Será, entonces, un “monstruo” inofensivo, simpático, bonito; tal vez, ridículo; pero no bestial e inhumano, ni mucho menos malvado. Pero permitirá a El País mantener su falsa e hipócrita equidistancia, su superioridad moral -”Hemos publicado una sátira de Aznar y Mou, y otra de Zapatero y Guardiola”.
.

¡Se acabó la Paja!


De vuelta a casa.

No, no la que os estáis haciendo ahora, sino la malhadada y nefasta Paja Trágica, sede del equipo de baloncesto durante la temporada pasada. Aunque era la única decisión que podía devolverle la dignidad a nuestra maltratadísima sección, lo hechos indican que no se ha tomado necesariamente por sentido común. El motivo principal seguramente sea que la reglamentación de la Euroliga de este año obliga a tener marcadores cúbicos instalados en el techo, algo que no se puede hacer en la feísima caja de herramientas de San Fermín debido a su techo retráctil. Además, el Madrid quería realizar algunas reformas en la cancha para que resultara menos mortecina (eliminar los palcos, principalmente), y el Ayuntamiento, propietario de la misma, dijo que de ninguna manera: la caja tiene que quedarse como está porque Madrid ha presentado la enésima candidatura a los juegos, que son una cosa importantísima (ya se sabe que en pleno tercer milenio la única forma que tiene una ciudad de promocionarse es gastar 15.000 millones en un mítin deportivo). El acuerdo, pues, era imposible, y el equipo vuelve, felizmente, al que siempre fue su hogar natural: el Palacio de los Deportes de Goya.

El final de esta historia deja al descubierto una gestión desastrosa por parte de Pérez, Herreros y Sánchez. Con sus defectos, Vistalegre era una cancha que funcionaba y se llenaba regularmente, y las cosas que funcionan sólo hay que tocarlas por un buen motivo. En este caso, el único «motivo» que hubo es que el Ayuntamiento se encontraba con un recinto, la Caja Mágica, que, dejando aparte su localización y su pésimo diseño, era difícil de justificar tras el previsible fracaso de la candidatura Madrid 2016. Actualmente, el complejo sólo se usa para clases de tenis de la Federación madrileña y para el alquiler a  particulares (con precios elevados y la exigencia de llevar un año federado). También, claro, para el Open de Tenis de Madrid, por el que el Ayuntamiento no sólo cede gratis la instalación sino que paga 10 millones de euros a sus organizadores. En suma, muy poco uso teniendo en cuenta la descomunal inversión de 300 millones que supuso, y más si consideramos que Madrid ya tiene un centro de alto rendimiento en Fuencarral.

Pero ahí llegamos nosotros al quite hace un año: la Caja Mágica dejaba de ser un elefante blanco para convetirse en la sede del Real Madrid de baloncesto, y el Ayuntamiento nos pagaba el favor de unir nuestro nombre al del recinto cobrándonos 5,5 millones de euros por un alquiler de cinco años. ¡Gracias, Jiñardón! La Caja, un recinto inadecuado para el baloncesto, fue un fracaso desde el principio, debido sobre todo a la frialdad impuesta por los incalificables palcos VIP y el mal diseño del graderío, con asientos mal orientados en las esquinas, que obligan a incómodas posturas. Lamentables también sus desangelados espacios de tránsito y restauración, aunque no es nada ajeno a lo que fue muchos años el Bernabéu. Las protestas fueron una constante toda la temporada pasada, e incluso el entrenador Messina hizo referencia a las mismas como uno de los factores de inestabilidad del equipo. Yo no tengo duda de que fue un factor que afectó a nuestro rendimiento. El Palacio de Goya quizá no sea el recinto ideal, pues su extraña distribución de gradas deja las esquinas descubiertas, pero al menos éstas se encuentran cerca de la cancha, y es mucho más adecuado para el basket. Además, está en un lugar excelente y ya fue nuestra sede en épocas gloriosas del club. Podríamos habernos mudado ahí desde el momento de su reinauguración en el 2005 (recordemos que un incendio lo destruyó hace diez años), e imagino que no se hizo únicamente por lo bien que funcionó Vistalegre.

Pero aquí llega lo mejor: ¿sabéis cuánto nos va a cobrar la Comunidad de Esperanza Aguirre por jugar en el Palacio? Nada. Niente. Cero euros anuales, por un recinto infinitamente mejor que la Caja. No sé si veis la magnitud de la tropelía: el Ayuntamiento paga diez kilos al siniestro promotor rumano Ion Tiriac por montar su torneíto ATP todos los años, mientras que al Real Madrid, primera institución deportiva española, le cobra para intentar tapar una vergüenza multimillonaria creada por su consistorio. La Comunidad, por su parte, nos cede un Palacio cuya reconstrucción al fin y al cabo ya costó 125 millones, y que no tiene ningún sentido desaprovechar. Aunque tengamos que compartirlo con Estudiantes, es una solución ideal hasta el día en que un presidente tenga la dignidad de construir un pabellón propio (¿qué tal en la ampliación que quieren hacer del Bernabéu?). Y por cierto, reduciendo en un millón anual el déficit de la sección por arte de birli birloque. Busque a otro a quien sangrar, señor Gallardón.


Volverán tiempos gloriosos.

Quiero terminar arrojando un rayo de esperanza para el equipo este año: aunque ha habido cagadas evidentes como regalar a Fischer al Bilbao, la plantilla no es ni mucho menos mala, tras las incorporaciones de Carroll, Pocius y los que puedan llegar. No olvidemos que tenemos al mejor jugador joven de Europa, Mirotic, y que Laso ha prometido devolver a Velickovic a su posición natural. El vasco, huelga decirlo, no es un entrenador de élite, pero nada impide que un técnico triunfe en el Madrid a base de sentido común y cojones (a Plaza le faltó lo segundo). Tiene la ventaja de partir sin expectativas, y vamos a darle unos meses de cortesía, por madridismo. Al menos, ir al basket este año será un placer, no un dolor, y animado por 15.000 madridistas el equipo puede lograr grandes cosas. Si el año pasado, con mil problemas, llegamos a la Final Four, esta temporada, a priori, no deberíamos aspirar a menos, sobre todo con el hundimiento económico de varios de los clubes más fuertes de Europa. ¿Quién sabe si pronto reviviremos aquellas noches mágicas de los 80 y los 90 en el Palacio?
.