Mejor Jugador Madridista 2012: Cristiano Ronaldo

Bueno, no es que sea una enorme sorpresa, pero el bueno de CR7 se ha llevado nuestro prestigioso galardón por tercera vez consecutiva. Sin duda, un gran consuelo por no ganar la Bota de Oro este año. El portugués ha quedado en lo más alto, ¿pero cómo le fue al resto de los jugadores este año? Vamos a analizar sus calificaciones, a modo de evaluación de la plantilla.

Los suspendidos

Carvalho – 2,68. Calamitosa campaña del veterano central, que mostró su peor cara: la del futbolista que desconecta cuando siente que no tiene un papel importante. Parado varios meses por una supuesta lesión, existen fuertes indicios para dudar de su profesionalidad. Para colmo, Mourinho se equivocó por completo alineándolo frente al Barcelona y lo hundió aún más. Triste salida para un jugador que aportó mucho en su primer año, aunque realmente él se lo ha buscado. Su nota lo convierte en el Peor Jugador Madridista del 2012.

Kaká – 2,97. El año de la confirmación. Quiero decir, de la confirmación de que jamás será un jugador importante en el Madrid. Ésta ha sido la campaña en la que las lesiones lo han respetado más, y quién sabe si jugando todo su juego habría llegado a renacer, pero Mou no tenía motivos para sentar a Özil en su favor (ni podía permitírselo). Con todo, ha gozado de bastantes minutos, pero sólo se han visto destellos del que fuera Balón de Oro. Un fichaje fallido en toda regla, cuyo coste ahora sólo podemos aspirar a mitigar vía moros manirrotos.

Lass – 3,04. Jugador cuya consideración decrece campaña tras campaña. Futbolista polivalente pero demasiado individualista y anárquico, que no convence en ninguna posición excepto quizá como lateral derecho. Además, es muy insociable y perjudica la dinámica del grupo. Su ciclo está agotado, y lo mejor sería buscarle salida por un precio aceptable.

Altintop – 3,7. Tuvo una grave lesión nada más llegar y ahí básicamente acabó su historia, con una participación poco menos que marginal. Seguramente no fue petición del entrenador, y aunque probablemente sea un futbolista útil, la sensación es que no entra en los planes de futuro. Si se va no será una sorpresa.

Casillas – 3,72. Una nota, obviamente, que sólo se le va a dar en Fans del Madrid. A mi juicio ha cuajado una campaña muy similar a todas las de su carrera, con las consabidas «paradas milagrosas». El problema es que es el mismo portero desde hace 13 campañas y sus carencias suponen un lastre en los choques de superélite (cuartos de Champions en adelante). Además, la acumulación de años como titular, con el consiguiente cansancio en el aficionado, hacen que ése se muestre menos condescendiente. Con todo, el gran motivo de la nota recibida es su palpable distanciamiento con las causas madridista y mourinhista, que le producen una escasísima motivación. El de Móstoles considera a «la Roja» su verdadero equipo, y se lleva mejor con los enemigos barcelonistas que con sus propios compañeros de club. Esto supone un grave problema, cuya solución aún no se adivina.

Albiol – 4,19. Correcto central cuya suplencia pasaría totalmente desapercibida si no hubiera estado haciendo bulto en la selección española campeona. Con Ramos, Pepe e incluso Varane por delante, su papel natural es el de secundario. Quizá se habría llevado un aprobado si la puta prensa no hubiera estado desestabilizando a cuenta de sus suplencias y las supuestas humillaciones que ha sufrido.

Sahin – 4,25. Gran desilusión, envuelta además en el misterio. Llegó con el alta médica y se lesionó entrenando, para volver a romperse tras completar la recuperación. Por desgracia habíamos recibido a un jugador de rodillas frágiles. Todo el mundo esperaba que se le usara intensamente en el segundo tramo de la temporada, pero al parecer la readaptación al juego le resultó muy costosa (aún sentía dolor), y se diría que alguna otra cosa de él no le ha gustado a Mourinho. Su participación ha sido simbólica, pero casi todos esperamos aún al futbolista que deslumbró en Alemania.

Adán 4,57. Como todos los porteros suplentes de los últimos años, apenas ha disputado minutos, pese a lo cual tuvo alguna cagada notoria. Cansado de calentar banquillo, todo indica que se marchará, para demostrar que puede ser el paquete titular en cualquier equipo de medio pelo. De ser así, la elección de su sustituto resultará fascinante.

Los aprobados

Granero – 6,28. Ha costado mucho, parecía que nunca lo lograríamos, pero al final le han salido pelillos en los huevos a Granero. Bien es cierto que por necesidad ante la ausencia de Sahin y con cuentagotas, pero Mourinho ha conseguido hacer un jugador útil del muchacho. De momento parece haberse ganado la continuidad, y el año que viene tendrá una ocasión de oro para confirmarse.

Coentrao – 6,42. Si algún presunto madridista critica con saña a Coentrao, no falla, es un auténtico cretino. Tras estar quejándonos amargamente de la falta de un refresco para Marcelo, llega uno que además puede ayudar en otras zonas del campo, y nos dedicamos a quejarnos de su precio, que está en la línea de casi todos los jugadores que han salido de Portugal. Pese a las presiones, campaña más que correcta de un jugador cuya aportación crecerá el año que viene.

Arbeloa – 6,60. Eternamente cumplidor, eternamente cuestionado. Su nota refleja que el lateral derecho siempre estará bien cubierto con él, pero que eso en el Madrid no suele ser suficiente. Se echa de menos un jugador con más penetración y salida de balón, y por ello habrá un fichaje para ese puesto. Su peor momento fue cuando hizo un anuncio de Gillette con el puto Busquets, demostrando que ningún jugador ha interiorizado realmente la guerra contra los culerdos.

Marcelo – 6,65. Gran caída en la calificación, sobre todo por sus dos bajones en el juego, a principio de campaña y después de Navidad. El problema de Marcelo es que no tiene un comportamiento profesional en las vacaciones, y vuelve siempre con sobrepeso. Hay que darle un serio toque de atención, y si lo ignora pasará aún más tiempo en el banquillo. Por lo demás, ha tendo momentos realmente brillantes, igual que el año pasado.

Alonso – 6,97. El tópico dice que en el Madrid nunca hemos visto al mejor Alonso, pero que no hay otro jugador de sus características. Como no se me ocurre una descripción mejor, ahí lo dejo. Éste es uno de los jugadores que más pecan de confraternización con el enemigo (el famoso anuncio de las gulas), y por eso le cuesta conectar con el fansismo. Se fichará gente en su puesto sí o sí.

Los notables

Di María – 7,01. Campaña marcada por las lesiones, poco menos que inevitables porque jugó hasta las pachangas con Argentina. Nunca podremos dejar de agradecer a los seleccionadores nacionales su comportamiento tan responsable y respetuoso con la salud de los futbolistas. Cuando volvió a final de campaña no estaba aún plenamente recuperado, pero hoy por hoy es clave en el esquema.

Varane – 7,21. Zidane acertó con este jovenzuelo más que desconocido procedente del Lille, que encantó a todos cada vez que salió al campo. Incluso hay quien ha reporchado a Mourinho no utilizarlo más pese a su juventud. Un jugadorazo en ciernes, que puede aportarnos mucho la temporada que viene.

Callejón – 7,4. La cantera existe. En vez de llorarle a sus amiguitos de la prensa, Callejón se ha dedicado a aprovechar sus oportunidades. Aportando presión, desborde y gol, es un jugador de complemento perfecto. Y ahora además se ha cortado el pelo, así que los hemos hecho un onvre. Sólo cabe reprocharle una cierta relajación cuando empezó a hacerse habitual en el equipo.

Higuaín – 7,56. Otra buena campaña del Pipa, haciendo gala nuevamente de su tremenda eficacia goleadora. Sus únicas carencias son el juego aéreo y su poca aportación cuando no le llegan balones claros. En una plantilla llena de cracks ofensivos, ha gozado de un gran número de minutos, así que difícilmente se entienden sus quejas. Pese a ello, está decidido a irse, pero sólo lo dejaremos ir por una millonada.

Kherida – 7,67. Campaña de confirmación del alemán, uno de nuestros pocos centrocampistas fiables. Digan lo que digan de él, en sus ausencias el equipo casi siempre sufrió, y marcó un gol fundamental en Barcelona. Seguirá siendo clave los próximos años.

Ramos – 7,7. Durante años y años la canallesca lo etiquetaba como un lateral de élite, mientras el madridismo underground decía que era una calamidad en ese puesto y que debía jugar de central. Hete aquí que, sorpresa, pasó al centro de la defensa y cuajó su primera campaña realmente notable. Cosas. Debe corregir errores garrafales que comete puntualmente.

Özil – 8,30. Nuevamente temporada de lujo de Ojitos, uno de los cinco mejores jugadores del mundo a nivel técnico. Se comió con patatas a Kaká. Tan sólo le falta acabar de curtirse físicamente y ser regular toda la temporada; este año tuvo un bajón tras romper con su zorrita Aída Yespica. Esperemos que eso le enseñe que a ciertas edades no puedes juntarte con lobas divorciadas.

El Top 3

Pepe – 8,50. Tras sufrir una brutal campaña mediática el año pasado, este curso lo han dejado más tranquilo y ha podido brillar en los momentos álgidos de la temporada. Este jugador tiene un serio problema con su gestualidad y el control de su temperamento, pero por lo demás nadie puede negarle su condición de central de superélite.

Benzema – 8,84. La temporada en la que explotó definitivamente y se sacudió las reservas del ignorante y aborregado público del Bernabéu. Si algo ha salvado a Benzema es lo estético de su fútbol, que acaba penetrando incluso en las mentes más obtusas. Lo fundamental de su juego es que mejora casi todos los balones que le llegan gracias a una gran técnica y visión. Pero no hay que ser demasiado indulgentes con él: aún vacila demasiado en la definición, y eso nos cuesta desperdiciar jugadas claras. Si realmente quiere aspirar al Balón de Oro, debe demostrar mucha más hambre goleadora.

Cristiano Ronaldo – 9,55. Campaña simplemente brutal, irreprochable. Quizá la única duda que quedaba con Cristiano es si podía ser un auténtico líder y emerger en los momentos más comprometidos. Este año lo ha demostrado sobradamente, y sería injusto responsabilizarlo de la caída en Champions. Nos dejó goles maravillosos, algunos casi irrepetibles, como el inverosímil tiro con efecto contra el Levante, salido directamente de un anime. Increíblemente, sus 46 tantos en Liga no le darán la Bota de Oro, pero todos sabemos que si hubiera metido 50 Messi tendría 55 (es tan fácil como pitar un penalti tras otro). A poco bien que lo haga en la Eurocopa, deberá llevarse el Balón de Oro.

Un Castilla de Plata

Tras muchos años de sinsabores, por fin tenemos al Real Madrid Castilla en el segundo escalón del fútbol español, clasificado de forma brillantísima tras arrasar a doble partido al Cádiz. Un lustro ha durado la travesía por el desierto, después de que cierto inútil dejara al equipo 19º en la 2006-2007. La vuelta fue un partido emocionante por el ascenso en sí y por el homenaje a Pitina, que arrancó las lágrimas de Florentino Pérez, quien sigue cumpliendo puntualmente todas sus obligaciones pese a la terrible pérdida. Ya con el filial en Segunda, el madridismo se pregunta qué hacer con esta generación de brillantes cachorros que no deben quemarse por dejarlos demasiado tiempo en el horno.

Yo os diría que no os preocupárais: a diferencia de otros años, el Castilla está ahora perfectamente controlado (preguntadle a Brotons, si no), y va a ser difícil que jugadores de valía se escapen sin gozar de una oportunidad en Primera. Además, ahora el equipo va a foguearse en una categoría de nivel como la Segunda,  y bajo la batuta de un técnico excelente como Toril (que se queda, pese al enésimo aluvión de mierda vertido por la gentuza). Espectacular el trabajo del míster, que ha convertido en un equipazo la ruina que dejó Menéndez, otro incompetente puesto a dedo por la triada Martínez-Valdano-Quilón. Sin duda Toril será uno de los nombres importantes en el futuro del Real Madrid, y no me refiero sólo a la cantera. Hablando de Martínez, aunque dicen que no pinta nada en el club, yo lo despediría fulminantemente, igual que a Juan Carlos Sánchez. Es una simple cuestión de higiene, de no tener a la serpiente anidando en casa.

En suma, esperemos a la pretemporada, porque creo que puede haber sorpresas con los chavales. Si alguno de los «clase media» como Altintop o Lass acaban saliendo del equipo, no sería extraño que fueran sustituidos por varios de los elementos más prominentes del filial. A partir de ahí sólo dependerían de su talento y trabajo. Acabo estas líneas dedicadas al Castilla enlazando esta entrevista que realizó Marca recientemente a su ex-entrenador. Fijaos en el tono cercano, confidencial, como de charla de colegas. ¿Alguien duda de por qué el pútrido estamento periodístico se desvela por colocar a esta clase de personajes en puestos de privilegio, en vez de a profesionales de la élite mundial como Mou?

• • • • •

Coco y la Copa: Me manda el estupendo Coco su última creación videográfica, en la que resalta el diferente tratamiento medático que el orbe culerdo dio al título de Copa el año pasado y el presente. Nada como explicar las cosas de forma gráfica para que los elementos más obtusos de nuestra adormecida sociedad sean capaces de asimilarlas. Y no os perdáis el resto de lecciones de Coco, un arma especialmente útil contra todo el aparato propagandístico culerdo. ¡Gran trabajo! (Ya puestos, no perderéis el tiempo leyendo el artículo definitivo de Sostres sobre Guardiola. Ay, nada más doloroso que la puñalada de un amigo, por cercana y certera, aunque sea asestada de frente.)

.

La guillotina, ese invento

Admito que probablemente fui excesivamente ingenuo al poner mis esperanzas en la dignidad de Felipe de Borbón. Una persona puede ser mejor que sus antecesores, pero por lo general de casta le viene al galgo el ser rabilargo. El padre de Felipe ha hecho durante toda su carrera únicamente lo que más le ha convenido, por ejemplo jurando los principios  del Movimiento y luego renegando de ellos; o estando bien enterado del 23-F y abortándolo únicamente cuando el golpe tiró por donde no le convenía; callando como una tumba cuando los estatutos vasco y catalán rompían de facto la unidad española; o siendo el Borbón más putero de toda la dinastía (que ya es difícil), llegando según dicen a las 1.500 «compañeras», al final ya ni disimulando. En su único momento luminoso en todos estos años, seguramente iba borracho como una cuba. Así, poco más cabía esperar del hijo, que ayer fue incapaz de mostar dignidad no ya como monarca, sino como hombre. Porque si yo entro a un sitio y me pitan decenas de miles de hijos de puta, me piro al instante y los mando a tomar por culo. Empiezo a pensar seriamente que las infantas nacieron por inseminación artificial.

Alguno pensará que no se puede luchar contra lo inevitable, ni oponerse a la fuerza de 60.000. Chorradas: la historia de la España post-transición no ha estado marcada por la fuerza de los nacionalistas, sino por la debilidad del constitucionalismo. Tenemos un ejemplo clarísimo en el 15-M: lo que el año pasado fue un «problemón» aparentemente irresoluble durante casi tres meses, este año tuvo la fuerza de un pedo en una piscina, resuelto en tres días haciendo algo tan simple como cumplir la ley. ¿Qué fuerza han demostrado tener los «indignados» una vez les quitaron su patio de recreo en Sol? Simplemente, nula. En España, sin embargo, llevamos 37 años siendo incapaces de decir «No», logrando, al contrario de lo que se buscaba, un total desapego hacia la idea de España. El episodio bochornoso de ayer es en sí una anécdota, pero también síntoma inequívoco de que el modelo del 78 ha fracasado y está totalmente obsoleto. La corona ya no tiene ninguna función útil, y llegados a este punto lo mejor es prescindir de ella. Para tal fin, y como las dinastías tienen la irritante costumbre de volver de sus exilios, no vería mal usar la invención que ilustra esta entrada. Como excepción la vida de las infantas podría ser dispensada, en atención a su corta edad y a que son muy monas, dejándolas dedicarse a la prostitución de lujo en la edad adulta, siguiendo los pasos de su madre.

El denigrante espectáculo del Calderón, con todo, ha tenido sus efectos positivos. En el 2009 la cosa cogió por sorpresa a los menos avisados, pero tras lo de ayer por fin una parte de la población, tanto la general como la futbolera, empieza a tener la ligera impresión de que al Barça y el Athletic no les acaba de hacer mucha gracia eso de ser españoles. Incluso puede haber habido un par de docenas de culerdos de provincias que se hayan desencantado de un club que los ignora o, directamente, los desprecia. Más vale tarde que nunca. El asunto fue tan evidente que Junto Farlopa casi se cabrearon de verdad, en un episodio protagonizado por Siro López y Carmilf Barceló. La Barceló, por supuesto, estaba exigiendo disculpas por algo (¿los nacionalistas saben hacer otra cosa?), y López básicamente la mandó a la mierda. Lo más gracioso fue ver a Siro espetándole a Farlopol «¡tengo dignidad!», algo que se ha mostrado repetidamente falso; no obstante, las gotitas de dicho atributo que pudieran quedarle afloraron ayer. Porque sinceramente, que tras el ultraje encima te exijan que pidas perdón manda cojones. Siro al final abandonó el plató, pero no os preocupéis, que volverá enseguida al programa; el momio es demasiado jugoso para renunciar a él.

En fin, qué gran razón tenía Edmund Burke.

• • • • •


Ejem.

Eurovisión: La gran final (21:00, TVE HD)

Tras las dos semis, el concurso alcanza su clímax con la final de esta noche, en la que entrarán los «Big Five» -los seis países clasificados de oficio por poner pasta- más el ganador del año pasado. Veamos sus aportaciones:

1. Reino Unido. Engelbert Humperdinck  Canción: Love Will Set You Free. Categoría: Vieja Gloria. Arnold Dorsey es un inglés rancio de los buenos, nacido hace 76 años nada menos que en La India, hijo de un oficial del ejército imperial. Cuando se cambió el nombre para dedicarse a la canción pensó que, ya puesto, para qué iba a escoger algo sencillo, y se puso Engelbert Humperdinck. Bajo este nome de guerre alcanzó en tiempos de nuestros padres y abuelos éxitos notables como Release Me y Spanish Eyes, siendo una especie de alternativa británica a Frank Sinatra. El Reino Unido lo envía a Eurovisión en un nuevo intento de ganar con un peso pesado, pero su balada carece totalmente de la entidad necesaria. Esperemos que al menos no quede muy baja para no humillar al vejete.

2. Francia. Anggun. Canción: Echo (You And I). Categoría: Pibonaco con tema bailable. En realidad la Anggun ésta es indonesia, aunque se nacionalizó francesa hace 15 años. Su principal característica es que, pese a tener 38 tacos (es de mi quinta) está no buena, sino lo siguiente. El vídeo de la canción es de lo más curioso, mostrando una especie de fábrica de soldaditos perfectos donde ella es la jefa y se los folla a todos (o así lo interpreto yo). La cancioncita no está mal, y combinada con el cuerpo serrano de Anggun incluso puede ganar a la pedorra de Suecia. Este tema sale justo después del de la chipriota, así que si queréis sacaros la chorra ése es el momento.

3. Italia. Nina Zilli. Canción: L’Amore È Femmina (Out Of Love). Categoría: Tía con voz. La zorrita italiana es una especie de Amy Winhouse sin drojas (supongo), no desagradable a la vista. Su tema puede catalogarse de soul pop (?), y se deja escuchar sin mayor sobresalto. Imagino que saldrá con un grupo de zorritos, y si hacen una coreografía homologable el número puede quedar bien. De todos modos, sus opciones son escasas.

4. Azerbaiyán. Sabina Babayeva. Canción: When The Music Dies. Categoría: Jamona atorrante. La sorpresiva victoria de Azerbaiyán el año pasado significa que, aunque pasen a la final de forma seguramente  injusta, sólo tendremos este temita una vez. La srta. Babayeva confirma que en Azerbayán hay algunas chavalas de muy buen ver, pero dan ganas de cambiar el reglamento para vetar definitivamente estas baladas petardas.

5. España. Pastora Soler. Canción: Quédate conmigo. Categoría: MILF con canción ligera. Hay mucha polémica sobre el físico de Pastora Soler (Pilar Sánchez para los amigos), especialmente por su boca. Sin embargo, yo la he visto en reportajes de cuerpo entero y os aseguro que es una MILF en toda regla, a la que se le puede sacar mucho partido con el vestuario adecuado. He leído alguna opinión muy voluntarista, diciendo que llevamos un temazo incluso con opciones de ganar. La realidad es que otros años hemos ido con pseudocanciones infames, y éste con una homologable, pero para ganar tendríamos que vivir en un universo alternativo. No obstante, Pastora cae bien, y hasta ha tenido las narices de confesar que en TVE le han pedido que no gane.

6. Alemania. Roman Lob. Canción: Standing Still. Categoría: niñato. Tras mandar dos años seguidos a Lena Meyer y ganar el primero de ellos, Alemania prueba ahora con una especie de versión masculina, defendiendo una canción anodina que no podría ganar ni aunque se drogara a todo el jurado a y a millones de Eurofans. Para eso haber mandado otra vez  a Lena, que ahora se ha vuelto rubia y casi no se notaría.

Pues eso es lo que hay. Eliminadas las dos mejores canciones (San Marino y Georgia), voy con la francesa, que está mil veces más buena que la sueca y tiene una canción ligeramente mejor (de las viejas rusas mejor no hablar). De todos modos, en Eurovisión desde hace mucho tiempo lo de menos es el resultado; igual cuando empiecen a juntar varios micropaíses en un solo bloque de votos volvemos a ver votaciones medio serias. Por cierto, el otro día oí a una en Libertad Digital TV quejarse de que Azerbaiyán era una dictadura islámica y que los periodistas desplazados a Bakú no habían defendido a sus colegas encarcelados por cuestionar el régimen. También criticaba la elección de los presentadores, «puestos a dedo por el gobierno».

Mi postura es ésta: que se jodan los periodistas presos. Eurovisión es sagrada, y ya habrá tiempo de criticar al anfitrión cuando acabe el festival. Y los presentadores están muy bien escogidos, sobre todo la morena bajita, que está para darle lo suyo y lo de su prima, que al fin y al cabo es lo que cuenta. En cualquier caso, desde el P.R.M. mandamos todo nuestro apoyo al gobierno azerbayano, y cuando tomemos el poder aquí esperamos poder tomar medidas parecidas contra la canallesca deportiva. No va a haber calabozo para tanto hijoputa.
.

Felipito: Levántate y anda

Llega por fin la puta final de Copa, un partido antipático por muchos motivos, el primero de ellos su tardía fecha. Tendría que confirmarlo, pero creo que es el último partido profesional de esta temporada en Europa entre equipos de primera división. ¿Quién tuvo la genial ideal de programarlo diez días después de la Champions, con todo el pescado vendido y casi todos los clubes de vacaciones? Luego, por supuesto, está el temita o temazo del que al principio nadie quería hablar, pero que al final ha sido demasiado clamoroso: el bochornoso espectáculo antiespañol que con toda probabilidad van a ofrecer las aficiones de Barsa y Athletic. Al respecto, las opiniones están divididas entre aquellos que quieren que sólo se hable de júrgol -considerando los silbidos al himno un derecho o estando secretamente  encantados con ellos-, y los que proponen una serie de soluciones entre lo ineficaz y lo irrealizable (tocar el himno muy alto, repetirlo hasta que se callen los trogloditas). También está el hijoputismo extremo de Segurola, con la explicación universal de todos los males del fútbol: la culpa es del Madriz.

La Federación ya ha dejado muy claro que el partido (su negocio) no se suspenderá, demostrando que se pasa por el forro de los cojones el ultraje a los símbolos nacionales (¿a alguien  le sorprende de Villar?). Así, parece que no existe forma de preservar el honor patrio, pero hay una, y muy simple: todo está en las manos -o en los pies, por mejor decir- de nuestro principito, Felipe de Borbón y Grecia. Si cuando empieza a sonar el himno hay un nivel significativo de pitidos y abucheos, el Príncipe sólo necesita un gesto, un sencillísimo gesto, para acabar de un plumazo con toda la pantomima: levantarse de su asiento y abandonar el palco para no volver. Si eso ocurre, me juego los cojones a que el partido quedará suspendido antes de que transcurran cinco minutos. El «inflexible» Villar, atrapado en una situación imposible, no tendrá más remedio que dar por el móvil las instrucciones pertinentes, pues cualquier otra cosa sería un escándalo descomunal, mucho mayor que la suspensión del partido.

La cuestión es si Don Felipe va a tener el valor o el sentido del deber necesarios para dar este paso (o pasos). A decir verdad espero poquísimo de él, viniendo como viene de una dinastía mediocre, que llevó a la otrora gloriosa corona española a un larguísimo período de decadencia. Imposible olvidar a aquel Fernando VII, a ese Alfonso XIII que huyó como una rata ante cuatro pelagatos republicanos, o a su padre, Juan Carlos I, metido hasta las cejas en el 23-F, amiguísimo de todo el orbe socialista y totalmente indiferente ante la desintegración nacional de los últimos 30 años. En cuanto al propio Felipe , está casado con una progresista militante y gusta de alternar con rebeldes millonarios como Joaquín Sabina, pero hasta ahora parece -recalco lo de parece– tener algo más de decencia que el padre. Lo del partido de hoy parece una simple anécdota, pero es algo mucho más trascendente: le permitirá al aún príncipe elegir entre ser Rey o un pelele más del sistema (por mucho que viva en las capas altas del mismo). Veremos de qué está hecho este hombre.

Sobre el partido en sí, acabando con el tema de la Copa, que gane la Farsa: un trofeíto más para el armario que no hará mucho por ellos, pero que aumentará la ya ancestral frustración de los racistas vascos. En cuanto a la actualidad blanca, los chicos de Laso la cagaron ayer por enésima vez. Más allá de que se gane la ACB por la debilidad de los rivales (si en el fútbol hay crisis, en el basket no hay ni para pipas), urge poner en marcha un proyecto definitivo para el baloncesto. Juan Carlos Sánchez es el último resto de valdanismo que queda en el club, y además un señor incompetente; ni él ni Herreros pueden seguir desgobernando el basket una temporada más. Si por mí fuera, recuperaría a Maceiras y empezaría a trabajar por traer la NBA a Europa, que parece el único futuro del basket continental. A ver si logramos redondear el club de una vez.

En otras noticias, la caniseta The Real Underground ha alcanzado el mínimo de reservas  necesario y pasa a formar parte del catálogo oficial. Ya podéis pedirla aquí si no lo habíais hecho hasta ahora, pero tened en cuenta que no empezará a enviarse hasta el 8 de Junio. Por último, recordad que sigue abierta hasta mañana la votación a Mejor Jugador Madridista del año. Si aún no habéis votado, todavía estáis a tiempo.
.

Eurovisión, semifinal 2


Gaytana es del mismo centro de Kiev.

Aquí va el análisis de la segunda tanda de semifinalistas es Eurovisión, que se verán las caras hoy a partir de las nueve.

1. Serbia. Željko Joksimović. Canción: Nije Ljubav Stvar. Categoría: Pesao. La gran nación de Serbia queda en mal lugar con este vendedor de kebaps y su plomiza balada. Si hay un botón para abrir una trampilla en el escenario, que lo pulsen.

2. Macedonia. Kaliopi. Canción: Crno I Belo. Categoría: Tía rollo. Según su perfil de Eurovisión, esta mujer es la mayor estrella de la canción de Macedonia, y será verdad, pero eso tampoco me dice mucho. Básicamente se trata de una ex-yugoslava con un temita bastante olvidable. Ella tiene su morbillo, pero desde luego no va a ganar por el factor pibón.

3. Países Bajos. Joan Franka. Canción: You And Me. Categoría: Lerda con disfraz cutre. Una chavalina con un penacho de jefe indio y una guitarra. Me pregunto cómo serían los demás aspirantes de Holanda. Ya he dicho que por mí los participantes de Eurovisión pueden meterse las guitarras acústicas por el culo. Sale con un grupo de pedorras disfrazadas de Pocahontas que comparten el ridículo con ellas. Aparte de la chicha que puedan enseñar, número lamentable.

4. Malta. Kurt Calleja. Canción: This Is The Night. Categoría: Guaperas de todo a cien. No tengo muy claro cómo va esto de las micronaciones en Eurovisión. Por ejemplo, algunos años va Andorra, y ahora tenemos a Malta, que no recuerdo si estuvo el año pasado. Su representante se llama Kurt Calleja, que suena como a jefe de mara callejera, pero al parecer se dedica a cantar. El tema es genérico a más no poder, esperemos que al menos salga con buenas zorritas.

5. Bielorusia. Litesound. Canción: We Are The Heroes. Categoría: Boy Band. ¿Qué le añade el prefijo «Bielo» a «Rusia»? Ni idea, pero es un país y participa en Eurovisión. El año pasado mandaron a una zorrita muy poco reseñable, y esta vez han optado por un conjunto de guapetes con un tema rock. Llevan un traje relativamente molón y una batería con mampara, lo cual es un punto a favor. No están mal, pueden ser finalistas tranquilamente.

6. Portugal. Filipa Sousa. Canción: Vida Minha. Categoría: Fado insufrible. Portugal tiene demasiado interiorizado eso de los fados como canción nacional, y vuelven a castigarnos con uno. Cuando entiendan que la gente no quiere escuchar esa mierda pasarán de los zero points. Y eso que la tía, embutida en rojo, tiene hasta un pase.

7. Ucrania. Canción: Be My Guest. Categoría: Jamona étnica. Desde el «Shady Lady» de Ani Lorak, una de las actuaciones más memorables en la historia de Eurovisión, Ucrania está en el compromiso de mandar algo a la altura, pero por el momento no se han acercado. Esta vez mandan a una mulata muy cachonda que, pese a su exotismo, es 100% ucraniana. Se presenta con un tema bailable muy genérico, pero acorde con lo que se espera del festival. Está en la misma categoría que la canción de Chipre.

8. Bulgaria. Sofi Marinova. Canción: Love Unlimited. Categoría: Discotequera fea. Otro tema hecho con el Disco Theme Creator 3.0, aunque comparado con el de Portugal es la repanocha. La tía, feúcha y con las tetas caídas. Mal Bulgaria.

9. Elovenia. Eva Boto. Canción: Verjamem. Categoría: Balada prescindible. La zorrita eslovena es bastante guapa, pero ha viajado a Bakú con un tema difícil. Cuando las tipas que salen con ella le hacen coros la canción tiene su aquel, pero no deja de ser aburridilla. Next.

10. Croacia. Nina Badrić. Canción: Nebo. Categoría: Balada prescindible. Croacia mandó el año pasado a una Nina (con una de las pocas canciones potables del torneo), pero ésta es otra distinta, con una canción mucho peor. Al final el tema despega un poco, pero la verdad es que no vale gran cosa. La cantante, para un apretón y gracias.

11. Suecia. Loreen. Canción: Euphoria. Categoría: Chunda chunda bailable. Difícil distinguir esta canción de la chipriota y la ucraniana si no se presta bastante atención, aunque ésta seguramente es la más lograda. La tal Loreen quizá sea la sueca con menos tetas de la historia, lo que le resta bastantes puntos, aunque su estética oscura seguramente le granjee muchas simpatías entre la muchachada. El tema es machacón, pero tiene posibilidades.

12. Georgia. Anri Jokhadze. Canción: I’m A Joker. Categoría: Santón Pop. Por fin una aportación original. Mezclando sin dificultad los estilos de Tino Casal y Tom Jones, este Anri Jokhadze ofrece un tema de lo más simpático, muy movido y escuchable. Mi canción favorita de las que quedan en liza, pero con el «gran criterio» de los televotantes puede que ni llegue a la final.

13. Turquía. Can Bonomo. Canción: Love Me Back. Categoría: Grupete étnico. Digo étnico porque, aunque cantan en inglés, tienen una pinta bastante turca. ¿Será esto lo que rompe por ahí ahora? La canción no es nada del otro jueves, aunque acompañada de un buen chou puede quedar aparente en directo.

14. Estonia. Ott Lepland. Canción: Kuula. Categoría: Baladita coñazo con piano. El primo estonio de Dani Martín tira tres minutos de nuestra vida a la basura con una canción que aburre a las vacas. El tipo de tema que no queremos ver jamás en Eurovisión. Que le den por Kuula.

15. Eslovaquia. Max Jason Mai. Canción: Don’t Close Your Eyes. Categoría: Rocanrol. La única aportación puramente rockera de esta edición. Tampoco es que lo parta el tema, pero se deja escuchar, es un poco rollo Bon Jovi (dicho sin ánimo de insultar). El tipo al parecer es un triunfito eslovaco.

16. Noruega. Tooji. Canción: Stay. Categoría: Guaperas moruno. Noruega el año pasado mandó a una negra, y éste envían a un moro. Europa desfaise. Supongo que será para presumir de diversidad o algo. La canción, festivalera y tal. Se deja escuchar.

17. Bosnia Herzegovina. Maya Sar. Canción: Korake Ti Znam. Categoría: Tía rollo. La cantante es fea y la canción un peñazo. Al parecer la mujer está implicada en varias causas humanitarias y es una compositora célebre en toda la zona de los Balcanes, pero no creo que a nadie le importa. A mí no, desde luego.

18  Lituania. Donny Montell. Canción: Love Is Blind. Categoría: Jovenzuelo voluntarioso. La canción se llama «El amor es ciego», y el pollo sale con los ojos vendados, ése es su «gimmick». Luego se quita venda, hace una acrobacia y el tema se anima un poco, pero entra en los límites de lo tolerable por los pelos.

Pues yalo véis, tampoco hay demasiado nivel en esta segunda semi. Yo iré con el georgiano a muerte, esperemos que logre pasar. Lo más terrible del asunto es que TVE, que se harta de emitir mierda todo el año, no se va a dignar a ofrecer esta semifinal, por lo que sólo nos queda el feed de la web oficial de Eurovisión. ¡¡Golfos!! En este artículo le pegan un par de buenas tollinas a los de «el ente». Por lo demás, recordad que hoy a las ocho (esto sí lo emiten) empiezan las semis de Basket, contra el Vasconia del odioso «Pringioni» y sus compinches. Laso, déjanos la ACB y vete.

Dos ítems finales para que os entretengáis: Mini-entrevista a Diego Torres, y declaraciones de Iniesta sobre los pitidos al himno. Lo creáis o no, éste tío es un ídolo para millones de cretinos que se consideran españoles.
.

Demasiadas emociones

Ayer, que debía ser un día cuasi-veraniego ayuno de noticias, el madridismo se vio sacudido por una serie de acontecimientos impactantes. La cosa empezó en la página web del club: poco antes de la hora de comer, sin ningún rumor o indicio previo, aparecía un más que escueto comunicado de 31 palabras, que rezaba lo siguiente: «El Real Madrid C. F. y José Mourinho han alcanzado un acuerdo para la ampliación del contrato que vincula al entrenador con el club hasta el 30 de junio de 2016.» ¡¡Plas!! Una bofetada en plena jeta de todos los antimadridistas y antimourinhistas (que son exactamente lo mismo), y especialmente de ciertos insectos repugnantes que se hacen pasar por periodistas y viven desde hace años de dar «exclusivas» que sólo existen en sus  podridos cerebros. Ya sabéis, hablo de gente como Siro «Nodoyuna» López y José Antonio «Mecano Returns» Abellán.

Esta renovación de contrato, que parece una noticia de tantas, tiene una enorme trascendencia institucional, ya que denota la apuesta decidida por un proyecto en el Madrid  por primera vez desde los años de Del Bosque. Pero con una diferencia fundamental: Florentino se encontró al salmantino huevón cuando él llegó, y lo dejó más por inercia que por sus limitadas aptitudes, mientras que Mourinho ha sido una elección 100% suya. No sólo eso: el portugués le exigió la cabeza de su amiguito del alma, Valdano, en una bandeja de plata, a lo cual accedió haciendo de tripas corazón, y un año después no sólo no se arrepiente, sino que se da cuenta de que la «vía Mou» es la única forma de que el Madrid comience un largo ciclo de dominio mundials. Una vez más, Pérez demuestra que, pese a sus errores y limitaciones, también es capaz de ver lo que más conviene al club a medio y largo plazo.

Ahora el reto, por supuesto, es que este contrato llegue a su final, y mientras ver cómo todo el establishment antimadridista, esa gigantesca y monstruosa infección metida hasta el tuétano en el orbe mediático, se retuerce de rabia ante nuestra nueva era dorada. Quien me produce más odio y repugnancia entre toda esa legión es Alfredo Relaño, seguramente su miembro más constante y dañino, atrincherado hace décadas en la dirección del diario As, desde donde por todos los medios de entregar el control el club al Gran Satán, también conocido como el Grupo Prisa. Es Relaño un tipo auténticamwnte miserable, ventajista y veleta, que dedica tibios elogios a los que odia cuando su éxito es incontestable, pero los ataca con todo el veneno que le es posible en cuanto vislumbra un resquicio de debilidad. Y lo peor de todo, intentando transmitir una imagen de buen juicio y ecuanimidad, cuando se mueve principalmente por fobias personales. Ojalá se muera pronto, y sea con Mourinho como entrenador en el Madrid.

Pero si la mañana se cerraba para el presidente Pérez con esa gran satisfacción institucional, la tarde le traería la tragedia. Su esposa, María Ángeles Sandoval (la popular «Pitina») sintió molestias en el pecho en algún momento del día y se dirigió consciente y por su pie al hospital San Francisco de Asís. Dichas molestias resultaron ser un infarto agudo, tan grave que los médicos serían incapaces de salvar su vida. Como es sabido, Pitina había superando un largo cáncer no hace mucho tiempo. Es posible que su organismo quedaba debilitado y por ello no pudiera superar el ataque, aunque en estos casos raramente suelen darse detalles. Florentino Pérez queda así viudo con 65 años, un golpe durísimo para cualquiera, aunque quizá más para un hombre, toda vez que los varones suelen irse primero. Esperemos que el presidente encuentre la fortaleza para superar el golpe, desde aquí un abrazo para él. No dudo que su segunda familia, el Real Madrid, sabrá arropar a este hombre bueno.

Pero sin duda la vida sigue. Ya por la noche, llegaba la semifinal de Eurovisión, muy lucida visualmente y con las votaciones absurdas que son ya tradición. Participantes más que estimables, como las MILFs letonas o la fresca sanmarinense quedaban postergadas, mientras que auténticos pestiños como la albanesa o la pareja de islandeses, gozaban del privilegio de pasar a la final. En fin, los horrores del televoto, veremos qué ocurre mañana en la segunda semi. Y hablando de semis, mañana comienzan las de la ACB, contra el despreciable Caja Laboral (20:00, Teledeporte). Creo que lo que más le reprocho a los vitorianos es por culpa de la Liga que les ganamos con aquel triple de Herreros nos hayamos que tenido que tragar al pollo de pseudodirectivo, y para colmo retirar su número. Ya podían haber dejado meter la canasta a otro, joder. Pero nos vengaremos, ya lo creo que nos vengaremos.
.