Desde que el hombre es hombre, el éxito individual viene determinado por una mezcla de su genética y su entorno: puedes tener genes de calidad pero estar lastrado por un entorno nocivo, o puedes tener un entorno excelente pero carecer de talento; sin embargo, cuando genes y entorno son buenos, en la mayoría de casos se logra el éxito. Este es un principio que podemos extender a los deportes, especialmente a los de equipo: los grandes jugadores necesitan grandes equipos y viceversa. Hay casos paradigmáticos, como los de Ronaldo Nazario y Maradroga, dos de los mejores talentos de siempre y ambos ganadores del Mundial, pero con un palmarés de clubes modesto (ninguno ganó el mejor trofeo del mundo, la Copa de Europa). Resulta paradójico que jugadores como Khedira o Karembeu tengan un palmarés similar o superior.
No son inexistentes los futbolistas errantes que han ganado mucho (Seedorf seguramente sea el caso más llamativo), pero generalmente para triunfar debes empalmar varias temporadas en un club y rodearte del entorno adecuado. Ahí tenemos a Pirlo con sus seis Ligas y dos Champions en Milan y Juve, Matthaüs con sus chorrocientas ligas y copas, Mundial y Eurocopa, Zidane que ganó todo lo ganable… Los dos ejemplos más claros son Ronaldo y Mensi, claro, si bien el caso del portugués es mucho más llamativo, que tiene todos los títulos posibles de clubes incluyendo seis ligas en tres equipos distintos (le cuento ya la de este año) y ha conquistado un título de selecciones siendo de un país minúsculo. Había curiosidad por ver qué sería de Ronaldo y del Madrid una vez que el talento y el entorno ideales se separasen, y el resultado… no ha sido bueno. Sin su factor diferencial, el Madrid dio ascopena y sin la mística europea del Madrid Ronaldo ha caído tristemente en cuartos de final, con todo a favor (ya he dicho que los equipos que ganan demasiado fácilmente sus ligas cada vez lo tendrán peor en Europa). ¿Cómo podría haberse evitado romper la exitosa relación jugador-club? Ronaldo debería haber sido menos rompecojones y la Hacienda española debería haber sido menos voraz; el Madrid, desde luego, podría haber hecho las cosas mejor, pero realmente hizo lo posible por contentar al futbolista. Tardará en encontrar a otro parecido.
En fin, ayer empezarón los cuartos de final de la Euroliga. Como se esperaba, Cheska vapuleó sin misericordia a Baskonia (94-68) y Fener laminó a Zalgiris, anotando 76 puntos y dejando a los lituanos en unos ridículos 43; ojo a esa defensa. Hoy a las siete juega el Barcas, que necesita ganar al menos un partido de visitante al Andalusí, y a las nueve y cuarto debutamos nosotros contra el siempre correoso Panathinaikós. Os enlazaría el análisis de Karusito, ¡pero no ha escrito nada!, así no puedo contaros mucho. Pao este año domina con puño de hierro la liga griega tras la sustitución de Xavi Semidesnatado por Rick Pitino, un veteranísimo del basket universitario USA, y el hundimiento de Olympiakós. Su estrella es Nick Calathés, un base grecoamericano que ha explotado un poco tarde y con una media anotadora de 12 puntos por partido; será clave conseguir cortocircuitarlo.
¿Tiene el Madrí la combinación entorno-talento para engarzar una nueva Final Ford? Yo creo que sí, pero la campaña ha sido una de las más irregulares de los últimos años. Sobre el papel somos mejores que los griegos, pero llevamos acumuladas tantas derrotas aparentemente aleatorias que nada está seguro, menos aún con un Gazpacho más espeso que nunca y Lull viendo el choque por la tele. Digamos que no podremos cagar blando hasta que no ganemos los dos partidos del Wizink, y para ello van a hacer falta muchos, muchos cocojones.
Era joven, le gustaban el rock y el punk y formó una banda. Tuvo algo de éxito (sin exagerar), escandalizó algo (sin exagerar) y en un momento dado se le agotó la inspiración musical; no todo el mundo puede ni tiene por qué componer éxitos durante 30 años. Un día, viendo la tele junto a su novia se quedó impactado:
– ¡Coño! ¿Por qué están tan flacos esos negros? ¿Es que no tienen McDonald’s en Detroit?
– Son africanos, cariño. Al parecer hay una gran sequía por allí y se han perdido las cosechas.
– ¿Sequía? Déjame llamar a mis amigos activistas y me entero de qué va esto:
Dos horas después:
– Me han dicho que esos países están endeudados hasta las cejas con bancos europeos y americanos. ¡¡Somos nosotros quienes los estamos matando de hambre!! ¿No lo ves?
– Es posible, cariño.
– Coño, estoy sintiendo algo…
– ¿Empatía?
– No, algo mucho más poderoso: culpabilidad. Y voy a asegurarme de contagiársela a todas las personas posibles.
– Qué sentimiento tan loable, cariño.
Unos días después el músico hace unas llamadas desde su despacho para desarrollar su idea.
– Maicol, a ti te gustan los niños, ¿no?
– No lo sabes tú bien.
– Estaba pensando si podrías componerme algo así sobre niños, que sea solidario, ecuménico y la polla. Es para un pifostio benéfico que quiero montar.
– Mmm, veré qué puedo hacer.
Una nueva llamada:
– Robert, tengo una idea genial: una reunión de Led Zepelín para ayudar a África.
– No sé, Bob, tengo la voz hecha una mierda.
– Pero cómo, ¿alguna vez la has usado para algo aparte de gritar?
– Ahí tienes un punto. Lo que pasa es Jimmy y yo no ensayamos juntos hace mucho tiempo.
– No te tomes esto a mal, pero sinceramente, dudo que se note la diferencia.
– No sé, tío. ¿Recuerdas que nuestro batería murió tragando su propio vómito después de beber hasta reventar?
– ¡Joder, usa a Phil Collins!
– Ok, ok… supongo que no puede salir tan mal. Estamos hablando. (Cuelga.)
– Vale, esto me está saliendo de puta madre… va a ser una cosa memorable. Creo que ya tengo todos los músicos que quería… meteré también a Queen, que valdrá para rellenar, y además los maricones siempre son populares.
Eso sí, al bueno de Bob no le fue nada mal, recorriendo el mundo para explicar lo importante que es enviar más y más ayuda a África, a razón de 100.000 $ por conferencia, que seguramente donará de inmediato a la causa. Quizá para compensar el disgusto de perder ese dinero, exige suites de 1.300 euros, Moët Chandon, caviar… Eso sí, actuar, sólo en festivales colectivos, que ya aprendió por de la forma más dura el poco interés que hay en sus añejos éxitos, cuando sólo vendió 45 entradas para un concierto en Milán. Qué importante es descubrir a tiempo para qué vales realmente.
En fin, si os digo la verdad los lunes me sudan la polla porque soy «freelancer» y no se distinguen demasiado de los demás días; pero sí que son una reputísima mierda para un partido del Madrí.
…Como decía Torrente, la información objetiva es fundamental (enlace al artículo).
Quien haya seguido los mensajes que desde la Transición ha emitido la izquierda española, siempre caracterizada por su responsabilidad, moderación y respeto a la verdad, sabrá que el objetivo de la derecha, o por hablar con más propiedad del fascismo, es acabar con todos los servicios proporcionados a la ciudadanía por el estado (sanidad, educación, etc.), y especialmente abolir el sistema de pensiones, de modo que los ancianitos mueran en la calle sin un euro en sus cuentas, y a ser posible desahuciados por los bancos (porque todo el mundo sabe que las pensiones son de izquierdas, aunque las instaurara Franco).
Como partido que más y mejor representa al fascismo hoy día, Vox es quien apoya con mayor descaro abolición, y así lo refleja su programa económico, que se filtró el día de ayer. Este programa tiene la osadía de proponer un cambio en el modelo de pensiones tradicional, el llamado «de reparto», en virtud del cual las pensiones actuales se nutren de las cotizaciones de los trabajadores en activo. La propuesta de Vox es mezclar este modelo con uno de capitalización o nocional, en el cual la pensión es financiada mediante las propias cotizaciones del trabajador. Pero no os dejéis engañar por estos émulos de Jítler, Rufolf Jes y Musolini: el objetivo final es que la pensión de cada trabajador sea de cero.
Lamentablemente, otras naciones de nuestro entorno se están deslizando por esta pendiente totalitaria y de desprotección de los mayores, como podemos ver a continuación:
Suecia: Obligatoriedad de un sistema de capitalización individual con planes de pensiones de empleo a los trabajadores aportan un 7% de su sueldo bruto con contribuciones definidas. Más del 90% de los empleados cuentan con uno, aunque las empresas también aportan a este plan (un 10% del salario bruto). El tipo de cotización total es de un 18,5%. De ese porcentaje, el 16 % se destina a la cuenta nocional y un 2,5% a un plan de pensiones individual. El dinero que destina a la cuenta nocional es depositado en uno de los cuatro fondos de reserva que tiene el sistema público de pensiones.
Holanda:Sistema basado principalmente en las pensiones públicas, pero también en contribuciones de las empresas en nombre de sus empleados y planes privados. La edad de jubilación se ha fijado en los 68 años y seguirá aumentando, vinculada a la esperanza de vida.
Italia:Sistema de cuentas nocionales. Permite jubilarse a los 62 años, siempre que se tengan al menos 38 cotizados (la llamada «cuota 100»). Recorte de las «jubilaciones de oro» (aquellas que superan los 4.500 euros netos al mes). Adicionalmente, los empresarios hacen una provisión a favor de cada trabajador en previsión de una posible contingencia de despido. Al final de la vida laboral cada trabajador tiene derecho materializar su derecho, si no ha hecho uso de él en sucesivos despidos.
Chile:Sistema totalmente privado. Cada trabajador coloca sus ahorros en un plan privado de pensiones cuyo patrimonio y rendimientos podrá recuperar en el momento de la jubilación. La aportación es del 10% del salario, invirtiéndose el 50% en renta variable y el 50% en renta fija, lo cual logró un rendimiento 8.37% anual entre 1981 y 2015. No obstante, en 2016 hubo que rebajar las pensiones un 2% por dos factores: la baja densidad de cotización (cada trabajador cotiza de media 6,3 meses al año) y el aumento de la esperanza de vida.
EEUU: Todos los salarios pagan un 12,4% de Seguridad Social, pudiendo reclamarse la pensión a partir de los 62 años (también las personas viudas que no hayan cotizado bastante). No obstante, esto se considera sólo un complemento, y el ahorro es principalmente privado, mediante planes como el 401(k), esponsorizados por el empleador, donde el trabajador invierte una parte de su salario y la factura impositiva llega al retirar los fondos. Este sistema convierte en la mayor parte de los ciudadanos en inversores. El empleador suele contratar a una reputada compañía especialista en inversiones para determinar dónde y cómo se invierte dicha suma mensual para optimizar ese ahorro. El individuo tiene en todo momento control sobre su ahorro y recibe informes sobre la evolución de sus inversiones.A diferencia de un plan de pensiones privado el trabajador puede igualar las aportaciones que su empresa hace por él, quedando esas aportaciones exentas de tributación hasta la retirada de los fondos.
…Pagadores de pensiones españoles.
Reino Unido:Desde 2012, el sistema de pensiones británico consta de una pensión mínima estatal, un bloque de pensiones privadas colectivas generadas desde la empresa para los trabajadores (las denominadas «Workplace Pensions») y un tercer bloque de pensiones privadas, voluntarias e individuales. Lo máximo que se paga a los jubilados con fondos estrictamente públicos es unos 550 euros mensuales.
Alemania: Aúna reparto y capitalización, fomentando los planes de pensiones promovidos por las empresas y los planes de pensiones individuales.
Como veis, el panorama es verdaderamente desolador. ¿Qué está pasando? ¿Será España el único país que va a hacerle frente al FASCISMORRRRRR? ¿Vamos a dejar que destruyan nuestro sacrosanto y perfectamente sostenible sistema de pensiones? ¿Qué piensas hacer TÚ para impedirlo?
Lo de Pogba es un bul(t)aco de los gordos. El Mandril no está actualmente por la labor de meterse en fichajazos de 150 kilos para arriba, y mucho menos por un jugador que tras varios años en primera línea sigue siendo un segunda espada. ¿Cuál sería el aporte diferencial de Pogba, cuando tenemos el centro del campo completamente saturado y alternativas mucho más baratas o incluso gratuitas? Odegaard tendría coste cero, Exequiel Palacios vendría por 20 y Eriksen, que acaba contrato en 2020, puede ficharse perfectamente por unos 70 millones y cobrar un salario neto inferior a 10 millones, muy por encima de los 4,5 que percibe actualmente. Con la guerra cruenta que va a haber por los minutos, engordar aún más la línea media parece directamente una llamada al canibalismo.
¿Pasaríamos de un Kroos-Modric-Casemiro a un Ericsen-Modric-Pogba, con una inversión de casi 300 millones (150 + 70 + 70 de Haazard), quedándonos sin apenas margen para fichar a nadie más? Si el Madrid quisiera gastar eso, ¿no tendría más sentido ofrece 200 por Kane? Esto sin siquiera contar que: a) El representante del negrito es el innombrable Radiola, con quien nunca hemos cerrado un acuerdo porque siempre ha negociado de mala fe, burlándose escandalosamente del Madrid hasta tres veces (la última usando a los blancos para subirle el sueldo a Donnaruma). b) El actual salario del jugador son 12 millones netos (más que cualquier futbolista del Madrid excepto Bale). c) tiene un comportamiento de divo combinado con una notable aversión al trabajo.
¿Petición de Zidane? Cortina de humo, hombre. Mientras se habla de este no-fichaje podemos negociar por los jugadores que interesan de verdad, haciendo creer al vendedor que «tenemos otras alternativas en cartera»; el truco más viejo del mundo. Pensadlo un momento: ¿el fichaje más caro de la historia del Madrid, por un amplísimo margen… va a ser Pogba? Creo que el entrenador tiene muy claro que hay que reforzar varias líneas, y que el gasto en ningún caso va a ser de 400-500 millones. Considerando esto, pensar que vamos a darnos un capricho de 150/14 kilos en la línea más poblada del equipo no me parece vivir en la realidad.
El despertador de Erik no sonó ayer para los chicos al menos hasta la segunda parte. Y eso que hubo un poco de pri ayer, hasta el minuto veinte aproximadamente. Mr. Mojo Saes salió con su tenderete al mercadillo a intentar revalorizar a los que están ya en la frontera, y quiso también darle galones al Pajarito Valverde, que estuvo un poco piolín en el arranque. El Eibar jugaba con la defensa adelantadísima, pero el Madrid estaba muy largo y muy torpe, como el feo de Dueñas, porque la salida del balón seguía siendo tan mierdosa como en los últimos tiempos. Varane, que estaba de resaca de Licor 43, hacía unas cosas extrañísimas, bailando al son de Chimo Bayo. Sonando “Bombas bombas”, perdió un balón que acabó al segundo palo gracias al morcielágico despiste de Reguilón, para que Cardona batiera a Keylor con un toque sutil. Desfile de caretos y minutos horrorosos en los que pudimos cobrar más de lo que merecíamos.
En los vestuarios, Mr. Mojo Saes debió consultar su diccionario de fútbol cantonés-francés-español, y en el segundo tramo cambió a Gasensio de banda y le pinchó algo en el pajarito a Valverde. El equipo dio un paso al frente y Benzema empezó a moverse como El Último Guerrero, empezando a causar muchos problemas por la izquierda. En la derecha, El Hijo del Viento se mataba a correr y Gasensio ponía la calidad. De este modo llegó el empate, tras sensacional centro del mallorquín y remate de cabeza picado del ciclotímico francés. El equipo comenzó a creer, y los cambios capitalistas y oxigenantes trajeron calidad (Kroos) y velocidad extra (Chopped, que apareció estilizado) para culminar la remontada, de nuevo con Benzema rematando muy bien de cabeza un centro excelente de Toni.
Los últimos minutos, ya con los jugadores sonrientes tras la taza de caldo de enfermo, pudieron ser un festival para Karim. No sucedió porque no cuadraba, porque los zombies nunca ganan en las películas. Al menos se recuperó algo de dignidad y empuje y, sobre todo, no se palmó otra vez en casa contra un equipo francamente inferior, que vio su plan desbaratado por la lesión de un jugador. A esta hora, habiendo palmado los indios como era más que previsible, desde luego merecería la pena que los nenes se centraran en conseguir la segunda plaza, aunque sólo sea para tener algo por lo que luchar hasta que llegue el verano del amor argelino.
·····
– Mándril: 2 (Benzemalo) – Heivar: 1 (?)
·····
Código Rojo, por Custer
Hoy nacerán cincuenta mil bebés humanos en todo el mundo. También hoy, en las automatizadas fábricas de Indonesia y México, niños deformes seguirán produciendo otro cuarto de millón de placas madre para que sigáis viendo pornografía en la oscuridad de vuestros cuchitriles. Mientras tanto, en Madrid, palomas sucias, tiznadas de hollín y con patas parecidas a las piernas de Isco se abalanzarán con ansia sobre pedazos de pan por una mera cuestión de supervivencia. En este contexto de derrota global decido volver a entrevistar a Custer.
Quedo con este Mito del Madridismo en el Campus de Moncloa, un lugar que apesta a calcetines de Colegio Mayor, perroflauta y Escuelas Superiores. Intento no vomitar mientras me adentro entre sus ruinas. A cualquiera que haya pasado por la universidad pública española, especialmente por sus facultades de ‘letras’, no le resultará ajena su hipertrofia política: carteles anticapitalistas y asambleas forman parte del mobiliario habitual. Fue en una de esas facultades, la de Sociología y Políticas, donde se gestó Podemos, el más exitoso proyecto de la izquierda radical desde la Transición. Una braga sucia y un pringoso condón marcan hoy el punto exacto en el que celebraron su primer mitin.
¡Qué hermosas zonas verdes dedicadas a la sodomía y a la devastación se han levantado en la Ciudad Universitaria! A la sombra de un árbol veo a Custer. Interpreta un concierto de shakuhachi, el sonido de la Iluminación. Se encuentra solo, como siempre. La última vez que hablé con él del Real Madrid me dijo: “Una humana de piel oscura con cuatro brazos viene hacia el Club cruzando Sagrados Corazones. Su único atuendo es un cinturón ensartado con cráneos humanos”. Y después, sobre su ausencia de cualquier discusión en Foros Futboleros, añadió: “Discutir con anónimos desconocidos en Internet es un juego de idiotas porque casi siempre resultan ser -o son indistinguibles de- quinceañeros petulantes con cantidades infinitas de tiempo libre. Mi experiencia me dice que la mejor forma de tratar con este tipo de gente es aceptar educadamente todo lo que dicen y después ignorarlos”. Espero tener suerte y poder plantear a Custer las Grandes Cuestiones que nos atañen.
– Señor Custer, antes de empezar la entrevista me gustaría que comentara o mejor dicho: que nos aclarase, lo que sucedió… “aquella vez”.
– ¿Cómo dice?
– “Aquella vez”.
– No entiendo.
– La vez en la que usted se meó en la cama… Hace poco además… No era usted precisamente un niño, señor Custer.
– ¡¿Qui… Qui… Quién le ha dicho…
– ¿Qué ocurrió? Se lo pregunto como amigo… Se lo pregunto con respeto.
– Bueno… vamos a ver… Se referirá a la vez en la que soñé que meaba junto a un carro… Cuando tienes necesidad de orinar y estás dormido tu organismo envía señales para que despiertes… Sucede a menudo… A niños y a viejos, sí… pero también a adultos… En esa ocasión no desperté.
– El caso es que se meó en la espalda de la Señora Colombo ¿no es cierto?
– Mire…yo soñaba que estaba junto a un carro… junto a la rueda de uno de esos grandes carromatos de la España Invertebrada… Y en realidad era la espalda de mi mujer, sí. Fue un accidente, ya le digo.
– ¿Y no es cierto que su mujer se despertó con un grito al sentir la meada en la espalda?
– Ehmmm… Sí, claro… Fue un susto.
– ¿Y no es más cierto que ella se volvió rápidamente hacia usted para ver qué ocurría?
– Tuvo una reacción lógica… en efecto…
– ¿Y no cabe pensar que al escuchar el grito de su señora usted también se despertó en ese mismo instante?
– No entiendo adónde quiere ir a parar.
– Custer: ¿se meó usted en las tetas de la Señora Colombo en pleno uso de sus facultades volitivas y cognitivas aprovechando que estaba de frente?
– ¿¡Qué?!
– ¿Estaba ya despierto? ¿Aprovechó la ocasión para, ya con la chorra en la mano, mearse en las tetas de Colomba?
– Oiga… Yo he venido aquí a hablar de Pogba…
– Señor Custer: ¿Ordenó usted el Código Rojo?
– Mireee… yo a usted no lo conozco de nada… Se me dijo que íbamos a hablar del Madrid Futuro… de fichajes…
– ¿Ordenó usted el Código Rojo?
– ¿Quiere respuestas?
– ¡¡¡QUIERO LA VERDAAAAD!!
– ¡¡TÚ NO PUEDES ENCAJAR LA VERDAD!! Mi existencia, aunque grotesca e incomprensible para ti, salva al Real Madrid…Tú no quieres la verdad porque yo he ganado Champions para este Club… Yo saqué al equipo de Katanga y lo llevé a Varasada…
– ¿Ordenó el Código Rojo?
– Yo estaba dormido, joder.
– ¡¡¿¿ORDENÓ EL CÓDIGO ROJO!!??
– ¡¡¡¡PUTURRRRRRÚUUUUU!!!
(Y Custer sale corriendo… Sí, señores, como un cobarde. Custer, dando un grito caricaturesco huye de la entrevista, escurre el bulto entre la arboleda y yo os pido que no lo culpéis, que no os moféis de él. Os pido, señores, que transforméis vuestro desprecio en un sentimiento de piedad hacia aquellos que, como decía Nietzsche hablando de los héroes trágicos de la antigüedad, cargan con la pena sin tener la culpa. Pobre Custer, caballeros… En realidad, pobres todos nosotros)
Nuestra liga está moribunda, y la jornada de hoy puede eutanasiarla o por el contrario insuflarle un nuevo soplo de vida para ver si adelante. Dicho de otra forma, hoy se enfrentan Barcas y Paleti, dos modos distintos de entender la vida: unos viven para el victimismo (aunque ganen) y la indapandensia, y los otros para el victimismo, e orgullo de clase mal entendido y el odio al Madrid. No obstante, entre estas dos cosmovisiones patológicas el madridista ve con menos antipatía la segunda, porque al menos no encierra odio hacia nuestra patria.
Ya sé, ya sé que hoy todos los mecanismos de «la cosa» o «el tinglado» van a correr al máximo de revoluciones para que no haya imprevistos, pero oye, quién sabe: los partidos hay que jugarlos, y puede que al engendro le siente mal el último «suplemento» proporcionado por su «nutricionista» italiano. Al fin y al cabo el Paleti ganó su última Liga en el Kampf, ¿no? Mencionar que una bomba atómica de potencia suficiente (vamos a decir 80 megatones) sobre este insigne estadio inaugurado por la plana mayor de la Falange sería también una alternativa aceptable.
Hablando de otras cosas, ya tenemos cuartos de final de la Uroliga: Fener-Zalgiris, Cheska-Asconia, Mandril-Pao, Andalusí-Barcemona. Si las eliminatorias siguen el curso normal, pueden repetirse tres de los cuatro finalistas de la gloriosa Final Ford de Belgrado, siendo el duelo entre turcos y culerdos el más igualado. Si los puchimones logran arañar alguna victoria en Ful de Estambul puede que nos los encontremos en Vitoria, pero yo sinceramente espero que no, porque son irritantes y persistentes como las cucarachas y Freddy Krueger. Nuestros dos primeros partidos contra Pao serán los días 16 y 19, en el Güizink.