
…«A ver si la dejamos como los monos de las motos, tú».
Por Captain Ryder
Sin buscar la exhaustividad con la que analicé las cuentas del Real Madrid sí quisiera dar unas pinceladas sobre las del Barcelona, para que cada uno saque sus propias conclusiones. Las cifras examinadas corresponden al ejercicio 2014-2015, el último disponible en el momento de elaborar el texto, aunque pueden consultarse datos más actualizados en este artículo, (junto con algún delirio de la vicepresidente económica).
INGRESOS HABITUALES O RECURRENTES
Ingresos totales 555 millones de euros (Real Madrid 578 millones)
- .Estadio: 149 millones (Real Madrid 151,3 millones)
- .Televisión: 163 millones (Real Madrid 163,5 millones)
- .Márketing: 225 millones (Real Madrid 208 millones)
El Real Madrid computa además una partida de 51,5 millones por amistosos y competiciones internacionales que en el Barça supongo que estarán incluidas en las anteriores. Dejo sin computar la venta de jugadores porque puede ser un hecho puntual y distorsionar el análisis sobre la gestión que hace cada uno de los clubes.
Las conclusiones son a gusto del consumidor pero…
A favor del Madrid:
– En una temporada muy mala (la posdécima) consiguió ingresar 23 millones de euros más que su rival.
– Con un estadio de menor capacidad ingresa algo más que el rival en una temporada diametralmente opuesta.
En contra del Madrid:
– Los contratos televisivos son muy similares. Es un hecho que el Real Madrid tiene más audiencia que el Barcelona, vaya bien o vaya mal deportivamente.
SUELDOS DE LA PRIMERA PLANTILLA
247,5 millones, frente a los 217,6 del Real Madrid. No parece comparable en una temporada en la que el primero pagó muchas primas y el segundo sólo las correspondientes al mundialito (si da lugar a primas). Gran parte del problema del Barcelona viene porque el resto de secciones del club se comen 50,7 millones de euros y en el Madrid estará alrededor de 25.
DEUDA
Ambos clubs tienen una deuda neta de unos 300 millones. En el caso del Barcelona es algo superior, pues llega hasta los 328, aumentando desde los 287 del año 2014. Creo que ambos casos es asumible, pero en el Barcelona actúa como una tenaza por una cláusula incluida en los estatutos que luego mencionaré.
BALANCE ECONÓMICO DEL BARCELONA EN LA ÚLTIMAS TEMPORADAS
2009/2010: -80 millones
2010/2011: -9 millones
2011/2012: +49 millones
2012/2013: +32 millones
2013/2014: +41 millones
2014/2015: +15 millones
2015/2016: + 29 millones
Supongo que los 2 ejercicios negativos son después de revisar y “recalcular” el resultado por la nueva junta. Si los datos son correctos, está claro que la situación financiera que se encontraron no era nada buena y la dinámica en la que estaba el Barca podía haberle dejado muy tocado. Quien sabe, igual era mejor para el Madrid que hubiese seguido Laporta. Los resultados de estos ejercicios dejan claro que era fundamental el patrocinio de las “canisetas”. Sin esos 30 millones anuales el Barca no hubiese podido tener la plantilla actual y estaría en una situación muchísimo más apurada que la que ya tiene.
FONDO DE MANIOBRA
Las cuentas del Barcelona no tienen un apartado específico dedicado a esta magnitud, pero del balance se puede deducir que es de -266,9 millones. El del Real Madrid ya comentamos que era de -135 millones. Es decir, las tensiones de tesorería del Barca a corto plazo van a ser tremendas.
PATROCINIOS
- .El contrato con Qatar (o con cualquier otro) es fundamental para el Barça. Es más, necesita pedir por adelantado el dinero de más de un ejercicio para poder ir tirando. Ya lo hizo con Telefónica, como se refleja en las cuentas anuales:
“d) Otros patrocinios. Con fecha 16 de febrero de 2015 el Club y Telefónica, S.A. han acordado, para las temporadas 2014/15, 2015/16 y 2016/17, 2017/18 y 2018/19, una remuneración en concepto de patrocinio total por importe de 66 millones de euros, de los cuales se han cobrado 40 millones que corresponden a las tres primeras temporadas con fecha 14 de mayo de 2015. El mencionado contrato podrá ser rescindido al final de la temporada 2016/17 a discreción de Telefónica, S.A. El Club ha registrado un ingreso derivado del mencionado contrato durante el presente ejercicio por importe de 13,4 millones de euros».
Sin embargo, esos 40 millones no son suficientes para los pagos a corto plazo, necesitará más adelantos. En la actualidad está negociando llevar en su camiseta el logo de Amazon desde el año qie viene, pero el acuerdo se está complicando por las reservas de Nike. Lo cual nos lleva al siguiente punto.
- .“Canisetas” Nike. Tenía contrato por 30 millones al año más incremento de IPC, un importe muy bajo en las actuales circunstancias. Tras la renegociación, pasa a cobrar 80 millones garantizados, que se convertirán en 105 anuales desde la temporada 2018/2019.

…– Papá, ¿nos quitán la plata?
…– Tú tranquilo, hijo.
TENAZA SOBRE LA JUNTA
Hay otras señales en las cuentas que señalarían en esta dirección de tensiones financieras. Transcribo párrafo:
“Con fecha 28 de julio de 2014, le fue concedido al Club un aplazamiento del pago de tres cuotas del préstamo sindicado, por un importe total de 51.667 miles de euros, pasando a ser el primer pago el 29 de julio de 2015. En consecuencia, durante el ejercicio 2014/15 el Club no ha pagado cuotas correspondientes al citado préstamo (31.000 miles de euros durante el ejercicio 2013/14), tal y como se establece en el calendario de pago. Este aplazamiento fue solicitado debido a los compromisos de pago derivados, principalmente, de la inversión extraordinaria en fichajes del primer equipo de fútbol”.
Todo esto es un problema para la junta actual, que estableció compromisos para “reforzar” la situación financiera del club. Uno de ellos es la ratio Deuda neta sobre EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones). Es decir, si sube la deuda neta malo para el ratio, si baja el EBITDA malo para el ratio. Creo que el compromiso era que si no se cumplieran los requisitos por ellos establecidos durante 2 años seguidos, deberían convocar elecciones.
Ya hemos visto que la deuda subió de 287 a 328 millones. Por otro lado están las subidas de salario, como la de Messi, que ha pasado de 40 millones brutos a 85 (el Barça se hace cargo en la práctica de la sentencia por evasión fiscal). Además están las negociaciones con Busquets (ha pasado a 14 brutos, como Luis Suárez, Iniesta o Piqué), Neymar (ha pasado de 10 limpios a 25) y Rakitic. No he oído hablar de la de Suarez, pero se quedará a un nivel muy parecido al de Neymar. Todo esto disminuiría mucho el EBITDA.
Las cuentas dicen textualmente: “La ratio de deuda neta sobre EBITDA se ha situado en la cifra de 3,24, superando el máximo de 2,75 establecido en los Estatutos para esta temporada. La previsión para la próxima temporada, con menor coste de adquisición de jugadores y obteniendo un EBITDA de 120 millones de euros, es situarnos por debajo del 2,5, que permitirá cumplir con la ratio de equilibrio patrimonial y seguir reduciendo la deuda en la línea de los últimos años”.
Es decir, ya han incumplido el compromiso un año y no pueden hacerlo otro. Para equilibrar esto necesitarán conseguir un buen acuerdo para la camiseta (aunque puede que con el nuevo de Nike ya les llegue). Por la otra vía de liquidez, la venta de jugadores, apenas han logrado ingresos este verano (Alves por ejemplo se fue gratis), pero al estar muchos de ellos amortizados, casi todo el importe de la venta habrá ido directamente a resultado, además de ahorrarte la ficha. De ahí ventas como las de Pedro, Adama, Deulofeu etc.
CURIOSIDADES Y CONCLUSIÓN
- .En la página 128 hay una foto con Roures muy sonriente y aún sigue ahí a día de hoy.
- .El caso Neymar está archivado pero recurrido. Una sentencia desfavorable podría suponer una re-renovación «a lo Messi».
- .El Real Madrid debía a Hacienda a c/p 22 millones de euros. Supongo que eran las retenciones del último trimestre que se pagan en julio (el ejercicio se cierra el 30 de junio). El Barcelona debía el 30 de junio del 2014 47,3 millones y el 30 de junio de 2015 74,5 millones. ¿Quiere esto decir que para hacer frente a sus pagos corrientes está dejando de ingresar a Hacienda las cuotas de IRPF? Es cuando menos llamativo que el Real Madrid genere 115,7 millones en cuotas de IRPF en todo el año (se deben ingresar trimestralmente) y el Barca deba a final de ejercicio casi 75. Parece como si sólo hubiese ingresado una parte muy pequeña de las generadas en el año.
En suma, aunque el nuevo patrocinio de Nike supondrá una gran ayuda, el Barcelona parece en una constante necesidad de liquidez para afrontar sus pagos a corto plazo. La carga salarial supone un problema enorme, cuya única solución hasta ahora sido una huida hacia delante, mientras que el club blanco mantiene una férrea disciplina en cuanto a sus escalones salariales (de ahí que renunciara al fichaje de Pogba). Además, si bien es cierto que el Madrid ha contenido el gasto en fichajes, no tiene ningún problema en afrontar los pagos a corto plazo, como demuestra su mucho mayor fondo de maniobra. ¿A Cibeles?