Informe Eurovisión 2014

Llegó la Prima Vera y con ella el mayor espectáculo musical del planeta: ¡¡Eurovisión!! Como gran hecsperto en el Festival, voy a daros mi opinión sobre todos los participantes de este año 2014.

hersi2

Empezamos por Albania, básicamente porque es el primer participante en orden alfabético. Este país es bastante imprevisible, y para esta edición manda a una zorrita llamada Hersi con un temilla pop de medio ritmo, «One Night’s Anger«, bastante atorrante. La tal Hersi está un poco gorda aunque trate de disimularlo en sus «glamour photos» (Campeador selafo), y encima no tiene tetas, así que va inmediatamente al pelotón de las olvidables.

El participante de Armenia, Aram MP3 entra en la categoría «blandengue con traje de sport», con una cancioncilla muy floja, «Not alone«, que en el minuto 2 intenta sorprender con acelerándose un poco  (esto en el escenario irá acompañado de petarditos), pero francamente insalvable. Y sí, el tío se hace llamar «MP3», lo que da idea de su entidad intelectual y artística.

Ammm, Austria. Conchita Wurst. Es un travesti. Con barba. No puido, lo siento.

kazim 2

Azerbaiyán (land of fire) manda lo que viene siendo una MILF, Diana Kazimova (29 años), con el temita «Start a fire», basado en el piano y el violín, muy bien cantado pero algo rollete. Tolerable y gracias.

Bielorrusia envía a un muchacho llamado Teo y su parteneire rubia (teñida), con el tema «Cheesecake». El tío tiene un aire simpaticote y la canción no está mal. Si en el escenario sigue el mismo rollo sexy-divertido del vídeo con la rubiaca, puede ser una de las sorpresas.

Bélgica manda a un tenor gordo con smoking que canta una ñoñada llamada «Mother«. ¿Hace falta decir más? Fusilar.

El representante de Dinamarca es un moro acompañado de su cuerpo de baile, defendiendo un temita de descriptivo nombre, «Cliché love song» (aunque realmente es menos cliché que otros de este año). El numerito tiene seis cantantes-bailarines en escena y se deja ver, pero no mucho más (aunque contarán con la ventaja de jugar en casa).

tanja2

Estonia manda a otra MILF, de nombre Tanja y origen ruso. La mujer tiene una voz destacable, muy grave, pero su tema, el bailable «Amazing«, sin ser horrible, no deja de ser bastante genérico. En fin, gracias por lucir palmito.

La Antigua República Yugoslava de Macedonia, un «país» con evidentes problemas de identidad, manda en consonancia a una señora andrógina llamada Tijana, con la canción «To the Sky«, normalilla pero con cierta fuerza, y que puede dar juego en el escenario. Tijana en teoría es cellista, pero no usa el instrumento en esta canción.

Finlandia presenta a unos blandengues de estética Depechera y nombre Softengine (muy adecuado), con el temilla Something Better. Sí, obviamente tenemos cosas mejores que hacer.

Si pensábais que en esta edición había pocos frikis (dejando aparte la travesti), tranquilos: Francia manda al simpático grupo Twin Twin, que entra perfectamente en la categoría (por cierto que ni son dos ni son gemelos; es un trío de un negro y dos blancos). Su tema se llama «Moustache» (Bigote) y viene acompañado de un divertido vídeo, rollo película de Will Ferrell. Me gusta.

¿Qué puede llegar musicalmente de un país como Georgia? Pues este año un peculiar tema llamado «Three minutes to Earth» que mezcla sensibilidades folk, jipis y tirolesas (?), interpretado por el grupete The Shin & Mariko, cuyos miembros tienen bastante pinta de sindicalistas. En fin, al menos son diferentes.

elaiza

Alemania manda a un trío de zorritas llamado Elaiza, un tanto peculiar: una toca el acordeón, otra el contrabajo y otra canta. El tema se llama «Is it right» y es inmediatamente olvidable. Yo a estas chicas las veo más futuro en el mercado escort, la verdad, sobre todo si mantienen esa estética.

Grecia presenta a un duo llamado «Freaky Fortune», acompañado de un tal «Risky Kidd», con el temita «Rise up«. Aunque los grupos de guaperas me dan mucha pereza y Grecia ha enviado cosas mucho mejores, la canción es movidilla y no está mal.

Hungría manda a un mulato con una canción sobre el maltrato (esto rima). Pues vale. Siguiente.

Los participantes de Islandia son un grupo llamado Pollapönk (sí). Su animado tema, «No Prejudice«, es un himno al gayerismo en toda regla, pero cantan en chándal y son graciosos. Hemos visto cosas peores.

Irlanda presenta a un tía semi-buena, Kasey Smith, que va en plan cantante seria y tal. Dudo mucho que con su tema «Heartbeat» los isleños vayan a recuperar glorias pasadas.

La representante de Israel se llama Mei Finegold (curiosos los apellidos judíos, je), y con su voz grave y quebrada interpreta el tema «Same Heart«. El vídeo es llamativo sobre todo por el corpiño que luce la moza, y la canción no es qu eme vuelva loco, pero creo que responde bastante a las sensibilidades actuales del festival. Puede que gane y todo.

Italia , igual que Macedonia, manda a una andrógina, llamada Emma Marrone. Este mujer de dura expresión tiene cierto gusto por los modelitos extravagantes rollo Alask, y llega con un rock llamado «La Mia Cittá«. Bueno, no está mal, a lo mejor hace un buen chou.

A mí siempre me gustó más Latveria -el principado del Doctor Muerte- que Latvia (también conocida como Letonia), pero desgraciadamente es un país ficticio. Los representantes de Letonia este año son un grupo de alemanes llamado Aarzemnieki, con el temita «Cake to Bake«, una cosa en plan «Viva la gente». Bah.

La cantante que representa a Lituania tiene un nombre tan normalito como Vilija Matačiūnaitė, y va de rollito oscuro- alternativo. Su tema se llama «Attention«, y la gracia del número es que lleva una falda de gasa y el bailarín que la acompaña se mete debajo como en posición de chuparle el coño. Por lo demás, muy obviable.

¿Por qué participa Malta en Eurovisión? Pues no sé, y menos viendo a sus representantes, otro grupete de pseudo-jipis sin el menor interés con un temilla anti-bélico, «Firelight«.

Moldavia nos manda a una aspirante a gordibuena llamada Cristina Scarlat, con la canción «Wild Soul«, acompañada de un artístico vídeo (sale el crédito del director y todo). Como veis, este año abundan las voces femeninas graves y la temática filogótica. No está mal, pero como es moldava no creo que supere la semi la pobre.

Es ver el careto del representante de Montenegro y que te dé pereza. El tipo se llama Sergej Ćetković, y su canción, muy lenta, «Moj Svijet«. Para eso haber enviado a Mijatovic.

El tipo gordete de Noruega también inspira pereza. Lleva tatus en los brazos tipo futbolista y canta una cosa realmente aburrida llamada «Silent Storm«, al son del piano. Mal Noruega, muy descarriada.

¡Polonia! Si este no es el puto mejor vídeo de la historia de Eurovisión, yo no sé lo que es. Sus representantes son un duo llamado Donatan & Cleo, la canción se llama «My Słowianie» y la idea detrás del clip es mostrar a zorritas megamacizas en el entorno rural polaco, ataviadas con trajes tradicionales y realizando tareas de granja tales como batir mantequilla o amasar pan, de la forma más sensual posible. También beben leche, la cual se les derrama accidentalmente (je) por la barbilla. La canción es graciosa y el vídeo, ciertamente, per-fec-to. Huelga decir que los banco a muerte, pero no sé muy bien la acogida que tendrán en esta era neopuritana.

La chicuela enviada por Portugal, Suzy, nos dice «Quiero ser tua«, con un tema sencillo y bastante más animado que lo que suele mandar el país de las toallas y de Mau. Creo que gustará bastante.

Rumanía presenta nada más y nada menos que a Paula Seling y Ovi, un duo ocasional al que adoro desde su participación en 2010 con la maravillosa «Playing with fire«, que por desgracia no ganó. Paula es una de las rumanas más guapas y encantadoras que se despachan, y Ovi también un tipo de lo más majo. Juntos forman una especie de alternativa pop a Pimpinela, y su tema de este año, «Miracle«, es bastante peor que el de su anterior participación, pero yo los apoyo.

Con Rusia siempre hay la expectativa de si mandarán maricas o pibones. Este año se han decidido por el rollito teen con dos gemelitas, las hermanas Tolmachevy. Su tema se llama «Shine«, es bastante tolerable y sorprende lo adulto de la voz de las jóvenes hermanas. Como son muy monas y Rusia chupa votos de toda su zona de influencia, quedarán muy arriba, como siempre.

En el 2012, San Marino mandó el simpatiquísimo tema «The social network song«, muy bien interpretado por Valentina Monetta, de quien Mr. Bungle dijo muy delicadamente «con menos culo también se caga». Como les fue tan bien, la volvieron a mandar en 2013 con una canción mucho peor, y en 2014… insisten de nuevo con ella (no habrá muchos cantantes en San Marino). Pero en vez de volver al pop divertido, le dan otro tema difícilmente defendible, «Maybe«. Una pena.

Eslovenia presenta a otra oscurilla que toca la flauta travesera, una tal Tinkara Kovač con un tema pestiño llamado «Round and Round». Pues vale.

España, la madre patria, ha escogido a este año a la desconocida Ruth Lorenzo, mujer de buena voz que tendrá muchos partidarios entre los fans de las gordibuenas. El problema es el de siempre: en vez de escoger a especialistas en pop pegadizo como Guille Milkyway, Mónica Naranjo o Melody, enviamos gente con poca personalidad y temas absolutamente mediocres, que de ningún modo pueden triunfar en la vorágine eurovisiva. Incluso cuando acertamos con el representante -como cuando mandamos a las Ketchup-, les damos una canción horrísona. El problema de «Dancing in the rain» no es su breve estribillo en inglés (¡¡ya ves tú, como el 90% de participantes!!), sino el ser un tema instantáneamente olvidable.

sanna2

Suecia presenta a una de sus millones de MILFs, Sanna Nielsen, digna representate de las maduritas que desgraciadamente defiende una balada pésima, «Undo«. Pero bueno, como ganaron hace dos años con Eileen pueden vivir de las rentas.

Suiza suele presentar canciones bastante malas, y este año no es una excepción. Salvo sorpresa, el tal Sebalter y su temita Hunter of Stars, con sus sonidos de banjo, pasará sin pena ni gloria por Copenhague.

Holanda envía a Alex y Christina en versión atorrante, bajo el nombre The Common Lynnets. Participan con el tema «Calm after the storm«, aunque se podían haber quedado perfectamente en los países bajos, componiendo algo más interesante.

Siempre esperamos grandes cosas (zorritas) de Ucrania, y su representante de este año, Maria Yaremchuk, no decepciona. Esta morena de rompe y rasga se presenta vestida de hombre con el animado tema «Tick Tock» (no confundir con el de la guarrilla masónica Ke$ha). Sin ser un número revolucionario, lo tiene todo para quedar en buenos puestos. La banco.

Y llegamos al último participante, el eternamente frustrado Reino Unido, que se presenta con la desconocida Molly, una mujer que sería MILF si no fuera por su dificilísima nariz. Su temilla se llama «Children of the Universe«, y como es fácil deducir por el nombre se trata de otra ñoñería de hermanamiento ecuménico con nulas posibilidades de ganar. Pobre Royaume-Uni.

En fin, esto es lo que hay, amigos. ¿Nivel musical de esta edición? Bajo, francamente, igual que el año pasado, aunque es verdad que los temas te van calando cuanto más los escuchas. ¿Nivel zorril? Medio tirando a alto. Mi super-favorita para ganar es Polonia, y simpatizo con Bielorrusia, Francia, Ucrania y Rumanía. ¡Veremos! Las semis empiezan el 6 de Mayo.

Hernia de Campeón

Por los campeones fansistas

Will E. Coyote (Be water, my friend)

Antes de empezar el partido uno no estaba muy confiante, más que nada porque se guiaba por los precedentes en esta temporada, y el precedente era que el Barca nos había follado dos veces y Ancelotti había mostrado una extrañísima pasividad ante el rival, sin variar lo más mínimo su sistema para frenar al tercer mejor jugador del mundo.

La primera señal de que la cosa iba a ser distinta apareció precisamente por ahí: Carletto varió el sistema para poner un 4-4-2, poblando el centro del campo, y juntó al equipo atrás para robar y salir a la contra sin el más mínimo rubor. Si esto se hubiera hecho hace dos años habríamos tenido hasta editoriales en la prensa socialdemócrata, pero parece que con la crispación han desaparecido también los que querían hacer juicios morales a partir de tácticas futbolísticas. Está claro que, cuando Carletto dijo a principios de temporada que “el Madrid tiene que jugar espectacular”, estaba trolleando a la canallesca.

Durante 60 minutos el plan fue bueno. El Madrid se echaba atrás, tapaba las líneas de pase del Barca y robaba cuando podía (nota: si han conseguido enseñar a Isco a defender, eso vale ya por otro título más), obligando al Barca a terminar las jugadas con centros aéreos desde banda (hubiera sido gracioso ver a Cruyff o Pep entrenar ayer: ¿habría tenido el morro de poner ya a un central de 9 en el minuto 30?). Lo único que nos impidió irnos con un 0-3 al descanso fue la famosa pegada.

En la segunda parte, con los equipos más cansados y las marcas menos ajustadas, se mascaba la tragedia. El enemigo encontraba muchos más espacios entre líneas y movía el balón más rápido… pero tuvo que ser en un córner donde nos marcaran: Pepe hizo la suya en todos los partidos importantes y dejó a Bartra solo. Parecía que íbamos, como tantas veces, a nadar para ahogarnos en la orilla mientras nos cagábamos en la “pegada” y la madre que la parió… y entonces surgió Herniaman. 1-2 cuando podía haber acabado la cosa perfectamente en un 1-5. Sigan mamando. Mañana pensaremos en el Bayern y en la liga. Hoy, pajeémonos.

bale 3

Contrafrikitaka

La final fue como la de hace tres años: el Real Madrid sigue teniendo las potentes contras de aquel entonces. Las cosas como son, este equipo es 98% Mourinho y 2% Ancholoto. El Barcelona del toque, que siempre juega al ataque, fue un equipo timorato, todos los pases se lo daban cortitos al pie, no juegan por alto. El Real Madrid salió en tromba y en el minuto 9 llegó el primer gol, por parte del fideo Di María. ¿Hay que traspasarlo? No lo sabemos, pero de la manera que celebró el gol parece que lo hace con rabia, como diciendo: “Cabrones, me dijisteis muchas cosas malas y ahora me voy, pero recordadme siempre”.

En la primera parte ya pudimos finiquitar la final, más que nada porque los timoratos azulgranas no dejaban de perder la pelota. Al volver de vestuarios en la segunda parte el Barcelona empezó a despertar, pero tampoco creo que fuera algo fuera de serie. Y de repente, Mateu Lahoz, un árbitro serie, pecó de afán de protagonismo al anular el 0-2 de Bale por un fuera de juego, cuando era un gol legal. Poco después, , pum, en el saque de esquina, Pepito la cagó y llegó Bartrón para marcar el 1-1. El Real Madrid empezaba desde cero, y la prensa deportiva de Cataluña como MD y Sport ya se estaba empezando a relamer en la derrota madridista. Pero una fulgurante galopada de Bale, que nos recordaba al negrito Cunningham (Q.E.P.D.) y a su golazo en el Kamp Neif en 1980 donde fue aplaudido por la masa culerda, nos dio un golazo. El coyote Bartra no pudo parar al correcaminos.

Y casi final Casillas tuvo su actuación estelar; bueno en realidad no, pero al menos cumplió. Neymar casi a puerta vacía tiró una vaselina, ésta se se fue al palo increíblemente y Casillas detuvo en última instancia. El partido cerró definitivamente un ciclo que comenzó su final el 20 de abril del 2011.

El Socio

Partido importante, fundamentalmente, en el aspecto moral. Con este Madrid de juego indescifrable lo único que cuenta es cada nueva victoria, cada partido que aguantamos sin caer a la lona, más cerca del KO final o de alzar un nuevo título. Como tantas veces, nos adelantamos a la Far$a, siendo una vez más incapaces de rematarlos. ¡¡Qué generosos hemos sido con ese despreciable equipo, que tan poco lo merece!! Sólo nos faltó un pase final bien dado, un remate atinado. Pero lo más preocupante no fue la incapacidad de masacrar a un Far$a que va directo a una penosísima decadencia, sino pensar qué se podrá hacer contra un Bayern que se muestra implacable.

Una vez más el cántaro se rompió de tanto ir a la fuente, con un gol en córner perfectamente evitable, marcado por un tercera espada como Bartra. Lo único que nos evitó una larga agonía fue el prodigio de Bale, en el mayor «momento Floper» desde hace 12 años: cualquiera que haya jugado un poquito al fútbol sabe que irse por fuera de un defensa en autopase es casi imposible, no digamos ya en el minuto 88. Pero Bale lo hizo, ¡¡y le sobró espacio!!, definiendo además con una mezcla de precisión y suerte que nos regaló uno de los goles de la década. Al final, ese al que llaman rey abrazó efusivamente a Calvillas. No me extraña lo más mínimo: son el mismo tipo de personaje, ídolos de barro, más falsos que un duro de cartón e incapaces de cumplir con las lealtades mínimas que se esperan de ellos (hacia su nación y su club, respectivamente).

Siguiendo un camino zigzagueante y rocoso, Carlo ha llegado al primer título de la temporada y de su era, pero obviamente exigimos la gloria de la Champions. Tal como está el equipo, las únicas opciones parecen pasar por sacar -aunque sea con enorme sufrimiento y sin brillantez- un 1-0 en casa con el que viajar a Múnich para disputar el penúltimo duelo a muerte. Por ahora, disfrutemos durante una semana entera del enésimo título que añadir al mito blanco, herido pero todavía vivo.

campeón

Real Madrid C.F. – Campeón

de la Copa del Generalísimo 2014

• • • • •

– Puta Far$a: 1 (Bartra)
– Real Madrid: 2 (Di María y BluffBale)

Incidencias: El supuesto rey escuchó estólidmente cómo se humillaba a la nación que debería defender.
.
[polldaddy poll=»7974981″]

• • • • •

Euroliga, Cuartos de Final. 2º Partido. Real Madrid-Olympiakós. 19:00 (Streaming)

Decálogo para ganar a la Far$a

bale

Por Goro

1. Que Calvillas siga con su flor en el culo y haga dos/tres paradas mierderas con sus consiguientes despejes al medio para hacer que la parada sea más espectacular, de modo que mañana los informativos abran con sus clásicos titulares de San Íker y demás polladas.

2. Que Concentrao/Carajal sigan en su línea de los últimos partidos, defendiendo bien y suban al ataque con peligro cuando toque.

3. Que nuestra pareja de centrales no haga ninguna de las suyas. Eso y que Mateu no pite el penalti innecesario que hará Ramos as always.

4. Que Xabi Alonso despierte de una puta vez y deje de ser el tercer central del equipo. Que se ofrezca y no deje a Modric solo en la salida de balón y, si no es mucho pedir, que no vea una amarilla nada más empezar. Si además da un par de pases en largo como antaño, mejor que mejor.

5. Que Modric vuelva a su nivel ‘putoamista’ de toda la temporada.

6. Que Di María se despierte con el pie derecho y no pierda todos los balones que toque. En el último clásico fue el mejor del partido así que cruzaremos los dedos. Manda cojones que gran parte de nuestras posibilidades de ganar la Copa dependan del argentino, pero las cosas están asín.

7. Que Culogordo Isco suelte el balón rápido y se deje de gilipolleces en el medio del campo. Eso sí, cuando esté cerca del área que invente lo que le salga del pijo que ahí es donde hace daño nuestro malaka.

8. Que nuestro mono blanco se la saque de una vez y demuestre que mi infinita fe en él es por algo. Hoy es su día. Si juega por la izquierda tendrá una autopista, ya que Alves es el mayor coladero desde que Gramos dejó nuestro lateral derecho.

9. Que Benzema enchufe la que tenga. Si roba un par de balones y aguanta el balón cuando sea necesario ya me daría con un canto en los dientes.

Y 10. si les presionamos robando el balón arriba, cortando sus ataques con faltas tácticas cuando superen la primera línea de presión, evitando así que lleguen al área fácilmente, y salimos rápido por sus laterales, la victoria es nuestra.

¡¡¡HE DICHO MARICÓN EL QUE PIERDA!!!

• • • • •

La Polla Virtual estará abierta hasta las 21:00.

Milán está muy cerca

traje
Nuestros trajes de entrenamiento son muy chingones.

Tras dos largas e interesantes fases previas, la Euroliga llega a lo decisivo, lo gordo, la repanocha: los play-offs, cuatro eliminatorias infartantes que decidirán quién vivirá la jloria de la Final Four de Milán el mes que viene. Resulta irónico que al Madrid, que ha hecho una temporada casi perfecta, le haya tocado jugársela contra el vigente campeón, pero nos lo buscamos nosotros mismos el otro día en Kaunas, con una derrota contra Zalgiris -peor equipo del Top 16, con sólo una victoria en 13 partidos- que escapa a toda lógica deportiva. Hay quien ha apuntado que nos dejamos llevar, buscando evitar un cruce de semis poco deseable (habríamos tenido que jugar contra el ganador del playoff Milán-Maccabi, casi seguro los italianos), pero me extraña mucho que un tío noblote como Laso haga ese tipo de cálculos, esoecialmente con todo un play-off de por medio. Más factible me parece que se quiera una revancha en toda regla contra Olympiakós por esa dolorosa derrota en la final del año pasado, pero lo cierto es que las últimas posesiones se jugaron a tope; todo apunta a un raro accidente.

Sea como sea, nos las veremos a cinco partidos con los duros atenienses, un equipo donde todo gira en torno a Vassilis Spanoulis, uno de los mejores bases del mundo, que ha desarrollado su carrera en los clubes Gymnastikós, Maroussi, Panathinaikós, Houston Rockets y Olympiakós. Como tantas estrellas europeas, su paso por la NBA fue un tanto frustrante, con una media de sólo 8 minutos por partido. Ante sus quejas, el entrenador los Rockets, Jeff Van Grundy, declaró: «ha perdido muchos balones, ha hecho muchas faltas y su porcentaje de tiro ha sido malo». Si unimos a esto que había ido a América perdiendo dinero, el bueno de Vassilis debió pensar que qué hacía en un campeonatos de niggas saltimbanquis y se volvió al Pao, pasando luego a sus rivales de Olympiakós, porque los equipos acabados en «kós» le van bien. Desde su regreso a Europa ha perdido pelo pero ha ganado tres Euroligas, siendo nombrado MVP en las tres Final Four; casi nada el angelito. No sé qué opinará ahora Van Grundy.

Desde luego había sido más fácil cepillarse a un Pao en horas bajísimas, pero ciertamente ganar un playoff al campeón  es un reto muy interesante. Hay que decir que los atenienses han perdido competitividad respecto al año pasado, y que cuando han tenido a Spanoulis lesionado han sufrido una derrota tras otra. Jugando a nuestro nivel podemos y debemos ganar los dos primeros partidos -disputados en Madrid-, dejando así muy encarrilado el cruce. Apretando un poco, incluso podríamos frotarles la polla en la cara y escribirles «SLUT» en la frente, lo cual estaría muy bien. El mayor problema del equipo parece ser el cansanció físico y mental, merced a una corta plantilla de 12 hombres que además estuvo varias semanas sin dos jugadores importantes de la rotación, Draper y Carroll. Mucho hemos añorado los tiros lejanos del bombardero de Wyoming, cuya vuelta se espera para el partido del lunes,  en Grecia (el segundo de la serie se disputa este jueves).

Hoy jugamos algo más tarde de lo habitual, a las nueve, precedidos por la Far$a, que jugará un cruce de chiste contra Galatasaray. Lamentablemente, ninguno de los partidos de este espectáculo que son los play-offs se verá en abierto. Tele de pago, restricción a los vídeos en internet, retransmisiones neo-puritanas sin cheerleaders… la Euroliga dirá que las cifras de audiencia y negocio están mejorando, pero desde luego la impresión es que se hace muy poco esfuerzo para sacar al basket de las sombras. En fin, siempre queda la opción de ir al Palacio (entradas desde 30 €) o del streaming, ese invento de nuestro siglo. Si queréis hacerlo por lo legal sin pagarle al Plus, tenéis la web Livebasketball.tv, con una suscripción baratísima de 6 euros mensuales. Lo que tengo claro es que quien no vea el playoff es un puto gañán futbolero, que jamás tendrá el derecho de autodenominarse madridista.

Euroliga, Cuartos de final. Real Madrid-Olympiakós del Pireo. 21:00 (Streaming)

El declive físico de Messi

mesh

Por Miki el Mikingo

¡Ay Antonio María Benavides, que ya no verás estas paredes,
ni comerás el pan de esta casa!
¡Yo fui la que más te quiso de las que te sirvieron!
¿Y he de vivir yo después de verte marchar? ¿Y he de vivir?

(La Casa de Bernarda Alba, Federico García Lorca)

169 cm y 67 kg tiene nuestra auténtica Bestia Negra de los últimos años: Lionel Messi (1). Jugador de la primera plantilla del Barsa desde los 18 años y, desde el año 2009, considerado uno de los grandes jugadores de todos los tiempos.

Lo natural sería que, a sus sólo 26 años (nació el 24 junio de 1987) siguiera creciendo como jugador, tanto al consolidar sus aptitudes físicas como por su mayor experiencia, como, por ejemplo, ha pasado con CR7, tres años mayor que él. Sin embargo, es verdad compartida por todos que esta última temporada las prestaciones futbolísticas de Messi han disminuido significativamente. ¿Por qué?

Las razones que se manejan para explicar este inesperado bajón en su rendimiento son múltiples, y todas ajenas a su capacidad futbolística. En muchos casos son de tipo psicológico: pérdida de “hambre” tras haberlo ganado todo y ser padre, desenfoque profesional provocado por sus problemas tributarios, o la aparición de otra estrella como Neymar en el mismo equipo sin su aprobación y por una palotada superior a la suya. Incluso se habla de maniobras psicopáticas del argentino con la intención de reservarse para el Mundial o, aún más increíble, como medida de presión para obtener la enésima renovación de su contrato a precio de diamante. Pero también se viene justificando su mala temporada por un equipo que ya no gravita igual en torno a él, dado que a su plantilla le ha entrado el viejazo y su entrenador, la Tata de Messi, no es capaz de descifrar el Código Can Barsa al no ser “ni holandés ni de la Masía”. (Jajaja… culerdos.)

Desde mi punto de vista, todo eso es sólo humo. No se trata de una mala temporada sino del inicio del declive futbolístico de Lionel Messi, quien, a mi entender, ya ha jugado sus 10 mejores partidos. ¿En qué me baso? Déjenme compartir con Vds. algunos datos.

Es conocido que el juego del argentino se basa fundamentalmente en su velocidad. No sólo hablo de su extraordinaria velocidad punta, sino incluso más importante, su velocidad de movimientos de arranque y reacción, así como sus desplazamientos instantáneos dignos de un colibrí, consecuencia de su extraordinaria potencia muscular. Gracias a ello dribla como los ángeles, y con suficiente margen y superioridad como para tener la cabeza levantada para, por ejemplo, asistir al compañero mejor situado o desmarcarse con margen de tiempo suficiente para chutar a puerta con décimas de segundo de adelanto sobre defensas y portero. Esa situación ventajosa al golpear la bola, con trayectoria limpia hacia la portería, le permite conseguir porcentajes de acierto únicos en la historia del fútbol. Por favor, lean con atención estos artículos (2-4), en los que se puede objetivar dicho parámetro (porcentaje de goles en juego –excluidos los penaltis, pues- con respecto a chutes a puerta), lo que desde mi punto de vista, mejor condensa su excelente fútbol.

shot-conversion-total-shots-players
Pinchar para ampliar.

Como ven, hay dos tipos de grandes delanteros: los “seleccionadores de tiro” (como Higuaín), que disparan relativamente poco pero con mayor acierto, y los “tiradores compulsivos” (tipo CR7), que chutan todo lo que les llega a las botas, y, consecuentemente, tienen porcentajes de acierto inferiores. Así pues, como pueden ver en el gráfico, nuestro CR7, chutador compulsivo, convierte cerca del 15% de sus casi 250 chutes a gol anuales, y en el otro extremo Higuaín, en la temporada 2011-2012 llegó a un excelente porcentaje de gol del 35% en sus bien seleccionados 60 disparos a puerta. (De ahí que sus fallos también sean tan llamativos, porque se trata de disparos más francos y, por lo tanto, más fáciles.)

La combinación de ambas características en un mismo futbolista daría lugar a un delantero superclase Top Top Top de unos 100 tiros/año y un 15% de acierto. Pues bien, agárrense los machos: Messi en las 2 temporadas previas a la actual, disparó unas 160 veces cada año, para conseguir sus 82 goles (excluyendo los penaltis), con un porcentaje de acierto estratosférico del 25%. No creo que nadie en la Historia del fútbol profesional se haya acercado a estos parámetros. Y esta excepcionalidad estadística Messi se la debe especialmente a esa velocidad de ejecución tan suya que comentamos.

Pues bien, en lo que vamos de temporada 2013-2014, su porcentaje ha bajado a un paupérrimo, para él, 14% (!!!). Y no es debido a que esté menos implicado o proactivo, lo cual se reflejaría en una disminución en el número de disparos: si extrapolamos su número de chutes a gol en estos 32 partidos disputados ya en la Liga al total de los 38 que tiene nuestro campeonato, habrá disparado a puerta lo mismo que en la temporadas previas, es decir,150-160 tiros (5). Lo que realmente le está pasando es que ha perdido esa velocidad diferencial que le daba unas décimas de segundo de ventaja y le permitía realizar tiros bastante “francos”, a pesar de hacerlo desde dentro del área de portería casi siempre, donde más densidad de jugadores hay (6). (Los amantes del basket saben perfectamente que un jugador veloz suele conseguir tiros menos forzados, más fáciles, por ser capaz de ejecutar los movimientos antes que su defensor.)

Este cambio funcional de Lionel se ve acompañado de cambios físicos obvios en su estructura ósea y muscular, que podrían estar en el origen de todo. Basta con ver fotos evolutivas del rosarino durante el último lustro (aquí y aquí) para observar el envejecimiento acelerado de su organismo, como aquejado por el Síndrome de Matusalén -una forma de progeria- que en la famosa película de Ridley Scott, Blade Runner, afectaba al entrañable personaje J.F. Sebastian.

Asistimos, pues, a mi entender, al primer año en el que el argentino tiene el pico de la cumbre a sus espaldas. Desde un punto de vista práctico para el Buen Culé, ese inicio de descenso vertiginoso por la ladera de la montaña de tan extraordinario jugador debería ser aprovechado por el presidente del Barsa para, en un gesto de Estadista sin precedentes, inmolarse y venderlo por una palotada de petrodólares, ahora que todavía está a tiempo (¡quieto parao, Don Florentino Corleone, que el pescado está pasado de fecha!). Esto les daría músculo financiero para reconstruir el equipo y el Camp Nou, y oxígeno futbolístico para generar el nuevo Régimen Farsario en torno a Neymar, antes de que El Pollo muera irreversiblemente ahogado en las actuales heces blaugranas.

Este sorprendente e inesperado acelerado deterioro físico de Messi es difícil de comprender, dada su corta edad, si se lo atribuimos únicamente al desgaste de estos años en la élite. Pero tampoco es posible dilucidar si existen, o no, otros factores médicos co-responsables de ello. No obstante, es llamativo y motivo de preocupación la coincidencia de dicho declive con los múltiples episodios de vómitos del argentino en los campos de fútbol.

Y es que, al final del día, quod natura non dat, Salmanca non prestat.

Referencias:

1- http://en.wikipedia.org/wiki/Messi
2- http://2plus2equals11.wordpress.com/2014/02/02/scoring-ability-the-good-the-bad-and-the-messi/
3- http://www.statsbomb.com/2014/01/you-might-think-messi-is-the-best-goalscorer-in-each-of-the-past-4-seasons-you-would-be-wrong/
4- http://www.statsbomb.com/2014/01/radar-love-the-three-best-players-in-the-world/
5- http://espnfc.com/player/_/id/45843/lionel-messi?cc=5739
6- http://www.statsbomb.com/2014/02/shot-charts-comparing-5-of-the-worlds-best/

Listos para la recta final

Por los irreductibles fansistas

Facun

Con el cortauñas nos los follamos. Igual que no hay que quemar a Alonso, lo mismo pienso de Modric. Es importantísimo, no lo dudo, pero sería cuestión de probar sin él. Si ves que mal, pues haces cambio y listo. Pero hacerle lo de ayer, que se chupe 90 minutos, es innecesario. Sobre Illarra y Casemiro, si Carlo si utiliza mejor a ambos les haría un gran favor y se lo haría a él mismo. Para mí la posición de Illarramenti la debe ocupar alguien más TOP, pero puede ser un gran complemento para el grupo de 22-23 jugadores. Con su rol bien marcadito, igual que el resto. Y tampoco sería siempre suplente.

Lo mismo digo de Casemiro, aunque este me da que podría formar un gran centro del campo con Modric y Di María, o con Modric e Isco. Será por posibilidades, que Carlo no está utilizando o rentabilizando en dicha zona. Él sabrá por qué razones. Nosotros, desde fuera, vemos lo que queremos, aunque lo que parece tan evidente puede que desde ahí dentro se vea distinto. Me parece que Benzema ha caído un poco en efectividad de cara a gol desde el puto Clásico del Bernabéu, pero que siga jugando así es buena noticia. Es el maquinista del ataque Mandril.

Custer

To controlao… Al loro con Los Que Van a Ser Follados por el Bayern porque tienen las cosas más claras de lo que muchos siesos suponen. Illarra es el suplente de Alonso, pero no el de Khedira y en Dormund “hizo” de Khedira. El Plan salió mal. Casimiro es el suplente de Khedira pero no de Alonso ni de Illarra. O pones a Alonso o pones a Illarra, juntos en el campo se pisan las botas… juegan mejor el uno sin el otro. Ayer Illarra sabía lo que debía hacer. Tenía las ideas más claras.

Lo del Barcelona parece un despelote, pero en la Final no sacarán esta defensa. Han reservado jugadores. Messi ha entrado ya en Modo Mundial y sólo le importa lo que pueda servirle para el Yutube. No me fiaría demasiado. Van a salir a por todas. Creen que le tienen tomada la medida al Madrid, y el Madrid no ha sido capaz de superarlos este año. Examen exigente.

El Socio

Me han preguntado por el silencio de la grada de animación en la 1ª parte, cuento brevemente lo que sé: ayer miembros de ultras sur trataron de pasar una bandera del grupo a la grada, lo cual les fue impedido por la seguridad. Hasta ahora se les había dejado pasar con bufandas de US pese que al club les había indicado no hacerlo, y parece obvio que lo de la bandera se consideró una ruptura excesiva de la norma, por lo que directamente no se dejaron pasar tampoco bufandas. Aunque se ha dicho que hubo multas por llevar estas prendas, que yo sepa sólo se multó a dos personas, por tenencia de sustancias ilegales. La animación comenzó con normalidad, y hacia el minuto 15 Villa, que dirige los cánticos, recibió una llamada y estuvo hablando largo rato. De ahí hasta el final del primer tiempo apenas se animó, y si los otros sectores de la grada iniciaban cánticos, desde US se les pedía que callaran. Reseñar que se ha creado un nuevo foco de animación en uno de los anfiteatros, llamado Veteranos RMCF, formado por miembros de US de la época de Ocahíta y sin excesiva simpatía por los actuales integrantes de la formación.

En el segundo tiempo la cosa recobró la normalidad, si obviamos los amagos de cánticos ultras y los cariñosos recuerdos a Florentino («hijo de puta», «padrino», etc.). Media hora después del partido se pidió que salieran algunos jugadores, y Morata, Nacho y Diego López fueron a saludar a la grada (vídeo aquí). Ancelotti también expresó su agradecimiento por la animación. Fue una buena nota para acabar, pero parece imposible tener dos partidos seguidos con cierta normalidad en ese espacio. Tremenda paciencia la de los que siguen ahí.

• • • • •

– Maligno: 4 (Di María, Bale, Isco y Morata)
– Almería: 0

Incidencias: La vida es muy bonita.

.
[polldaddy poll=»7964238″]

• • • • •

Liga ACB: Estumierda-Real Madrid. 19:00, TDP (Todas Putas).