La hora de los «onvres»

En esta monótona Liga, en la cual es rarísimo que los equipos de arriba pierdan puntos, hay muy pocas ocasiones de recuperar terreno cuando te quedas descolgado. Pero hete aquí que ayer se vieron las caras los dos equipos que van por de nosotros (vaya parejita, ¡puaaagggh!), y en virtud del plúmbeo empate a nada que brindaron al público, hoy tenemos una ocasión única de recortar distancia con ambos. Y será ante un equipo no precisamente muy hostil hacia el Madrid: el Español, que nos recibe en el estadio de Curnellá-El Prat, conocido como «El Pequeño Bernabéu», apodo heredado del Viejo Sarriá. Está claro que se dan todas las condiciones para engancharnos de una vez a la Liga, y que si no se consigue será -salvo terrible cataclismo arbitral- porque el equipo, simplemente, no da para más.

¿Y a quién vamos a poner? Sinceramente, no tengo ni puta idea. A 11 de blanco, je. De todos modos voy aventurar una alineación, y no creo que falle mucho: Diego, Arbeloca, Canelita, Pepín, Marcelo, Lolonso, Lucas, Bizco, Bale, CR7 y Benzemoro. Para los creyentes del bigflowismo, decir que el chaval ha entrado en la convocatoria, y puede -por qué no- que tenga algunos minutos. Bien nos hace falta ver algo nuevo en este equipo que no destaca por su frescura. Benzema está a un gol de los 100, y nos dicen «oye, igual que Ronalgordo y en menos tiempo». Pero yo sospecho que Ronaldo abría muchos más marcadores (sería interesante ver una estadística), y nadie podía negarle su condición de referencia ofensiva. Benze ha marcado más goles de relleno, y demasiado a menudo desperdicia opciones de tiro por regurgitar más la jugada. Lo cierto es que en su 5ª temporada sigue siendo un jugador discutido.

Al español lo entrena el mejicano Javier Aguirre, que siempre ha sido un poco ni fú ni fa. Este pinche güey es un técnico competente, sin duda, pero nunca ha llegado a crear un gran equipo, y además es un tío algo soso; a ver si le partimos la madre. Tiene al equipo en un discreto puesto 11, sin haberse mostrado además particularmente sólido en casa: de sus últimos cuatro partidos como local sólo ha ganado uno, palmando contra Real Suciedad y Cerdilla y empatando con el Málaga. Sus «grandes estrellas» creo que son Sergio García (paquetazo), Diego Colotto (acabado) y Simao (lo siguiente a acabado). Lo dicho: hoy acaba la primera vuelta, y si ganamos el equipo seguirá aspirando a todo y tendrá más crédito. Si no ganamos, que les den a todos mucho por el culo.

Para amenizar la espera, y ya que vamos a Farsalona, os dejo este bonito vídeo sobre la inauguración del Camp Nou, donde puede verse que allí, desde siempre, se combatió al franquismo asesino con ferocidad inusitada.

https://youtu.be/200eHzMzKZU

Lo dicho, muy guay

Por Goro

Volvía la Copa y el fútbol al Bernabéu tres días después del lamentable partido contra el Celta, y tras un inicio de semana con toda la atención mediática puesta en el ‘affaire’ Di María* y en menor medida, en la renovación de Xabi Alonso. ¿Hablar de fútbol? ¿Para qué? Eso es de pobres.

Ancelotti sacó un equipo de garantías con las novedades de Casillas en la portería, la incursión en el once inicial de Bale e Illarra, y Big flow Jesé jugando en la posición de Isco en el tan manido 4-2-3-1. Inicio prometedor con buenas jugadas de Modric y Benzema que se fueron fuera por poco. Pero esas sensaciones no se confirmarían: todo fue un espejismo y el equipo se fue diluyendo como un azucarillo. Enseguida volvimos a los vicios de siempre: nula presión tras pérdida, equipo muy largo y mucha lentitud con el balón en ataque estático. Así que el gol tuvo que llegar a balón parado en un saque de falta botado excepcionalmente por Modric, que Benzema sólo tuvo que tocar para que  acabara en gol. Y de ahí hasta el descanso, la nada.

En la segunda parte todo pareció cambiar. El equipo salió tras el descanso con otros bríos y con un Bale muy enchufado, recibiendo por fin el balón pegado a la banda en posiciones de peligro. Si Cristiano hubiese estado acertado -ya venimos diciendo que desde que volvió de la lesión no termina de alcanzar el nivel top al que nos tiene acostumbrados- podríamos haber sentenciado la eliminatoria. El 2-0 llegó tras una inocente pérdida de la defensa navarra, que Jesé, muy activo toda la noche, supo aprovechar definiendo con mucha clase tras pase de CR. Buen partido del canario, rápido, atrevido y con desparpajo. Una verdadera lástima su lesión, que esperemos no sea grave. Casualidad o no, pero su salida del terreno de juego coincidió con los peores minutos del equipo, y si bien es cierto que el Osasuna nunca llegó a inquietar la portería de un Casillas inédito toda la segunda parte, dimos la sensación de no tener el partido controlado.

En fin, lo mejor sin ninguna duda, el resultado, que nos pone en clara ventaja para pasar a cuartos. Mención especial para Modric, el mejor jugador del equipo en los últimos partidos. Calidad y despliegue físico impresionantes. Partidazo el suyo. Sigo pensando que el equipo ganaría mucho jugando con un doble pivote y el croata en la media punta, pero parece que Ancelotti está empeñado en colocarlo más retrasado.

Y lo peor, que el equipo sigue sin transmitir buenas sensaciones. Perdonamos demasiado arriba y concedemos demasiado atrás. Sigue habiendo un agujero importante entre los centrales y el doble pivote, plantándose el equipo rival en nuestra área con demasiada facilidad. Contra equipos como Osasuna nos sobra, pero si no subimos el nivel un par de escalones dudo que nos llegue para superar a equipos de mayor entidad. Comentar también, que aun habiendo hecho un buen partido, sobre todo en la segunda parte, me preocupa la posición de Bale en el campo. El galés se mueve constantemente pero no consigue entrar en juego todo lo que debería, y cuando lo hace no suele hacerlo en zonas de peligro. Es cuestión de tiempo que el Gran Mono Blanco se acople al equipo y éste a él, los famosos automatismos que diría Custer, pero viendo que cada balón que toca es media ocasión de gol, creo que deberíamos aprovechar mucho más su banda.

¡HALA MADRID, PUTEROS!

(*) Me hace gracia ver como la gente echa jugadores de un equipo como si se tratase de un videojuego por hacer un supuesto gesto al solemne público del Bernabéu. A partir de ahora, quien quiera largarse de aquí, acomodo de paquete y carta de libertad, así de fácil, ni contratos ni cláusulas. Pero bueno, todavía recuerdo con estupor cómo muchos “madridistas” pedían la cabeza de Cristiano por no celebrar sus goles contra el Granada y sus célebres declaraciones de la tristeza, así que ya no me sorprende nada en esta vida.

– Real Madriz: 2 (Benzema y Jesé)
– Putasuna: 0
.
[polldaddy poll=»7704717″]

Uroliga. Top 16, Jornada 2: Real Madrid-Galatasaray, 20:45. (Streaming)

La Copa, qué guay

Bueno, supongo que estáis todos deseando ver la Copa del viejo chocho, ¿a qué sí? Tras la gloriosa eliminatoria contra el Játiva, nos toca enfrentarnos a uno esos equipos entrañables (como una patada en los huevos): el Putasuna, al que ya tuvimos que soportar recientemente en la cuadra de El Sadar. Si dijera que estoy emocionado ante el partido no me creería ni el Tato, y es que lamentablemente esto no es la FA Cup. Lo único estimulante es que jugamos el primer partido en casa, y eso obligará a los jugadores a forzar la máquina, para no tener que resolver la eliminatoria en una «agradable» visita a Pamplona el próximo miércoles.

La única novedad reseñable en la convocatoria es la ausencia de Xabi Alonso (¿para celebrar su renovación?). Lo más previsible es que tengamos que aguantar de nuevo el poco equilibrado 4-2-3-1, pero hemos venido a este mundo a sufrir. Sería interesante ver a Jesé -el hombre de moda- de titular, así como a Bale, que debe acumular todos los minutos posibles. El objetivo es claro: lograr al menos tres goles de ventaja, para convertir el partido de vuelta en un trámite. De nuevo, la hora es «ideal»: a las nueve y media de la noche en laborable y pleno enero, a mayor gloria del canal más antimadridista del planeta, el Plus del grupo Prisa. ¡¡Cuánta gloria!!

Será el segundo partido de la nueva grada de animación, con más medios que la vez anterior: tres bombos, mejor megafonía y más gente. En todo caso, será sólo un ensayo, igual que el domingo pasado. La verdadera forma de la grada empezará a verse en el partido contra el Granada del día 25. Claro que algunos seguirán reclamando la perfección desde el principio, cosa realmente curiosa cuando en el año 95, en el propio fanzine de Ultras Sur ciertas personas protestaban amargamente sobre la deficiente animación del grupo… ¡que ya tenía 15 años de existencia! (Ver aquí, aquí y aquí) En fin, la ley del embudo.

He leído algunos cosas sobre la grada en los últimos días cosas que casi mueven a risa, pero que aclararé no obstante:

– Reventa de invitaciones: Es absolutamente falso. No se ha presentado un solo atisbo de prueba, más allá de unas entradas con el nombre escrito a mano. Error del club, pero nada que ver con reventas. ¿Qué sentido tendría, manchando una iniciativa como la nueva grada por cuatro cochinos duros recaudados en dos partidos? Hay una altísima probabilidad de que el bulo, y las fotos, provengan de antiguos ultras que tuvieron acceso a invitaciones, y la motivación es absolutamente clara: intoxicar. Por supuesto Relaño, que olvidó lo que era la ética periodística hace dos o tres lustros, dio pábulo a esta desinformación sin nada para sostenerla, aparte de la famosa foto.

– He leído en un foro ultra que «soy uno de los jefecillos de la nueva grada», que «antes no se me había visto por el Bernabéu» y que «en el futuro mangonearé el merchandising». Primero: no soy jefecillo de nada, sólo uno de aproximadamente 15 socios de PB que ayudan en tareas de coordinación. Sobre mi asistencia al Bernabéu, soy socio desde el año 99 por iniciativa propia (no porque me apuntaran mis padres al nacer) y fui abonado del 99 al 2003, año en que no renové por motivos económicos. Solicité otro abono dos años después, pero como es notorio ya no se concedían. Este mismo curso me han vuelto a adjudicar uno. No tengo mayor interés en estar en el fondo (donde el fútbol se ve fatal) y en ningún caso seguiré más allá de esta temporada. Sobre motivaciones económicas: hasta ahora he visto el total de 0 euros, y así seguirá siendo. Lo que sí he hecho es invertir muchas horas de trabajo no remunerado, teniendo que aguantar una oleada de botarates en twitter dirigiéndose a mí como si les hubiera quemado la casa. Curiosamente, en los foros que he citado se reconoce que el US ha sido dinamitado desde dentro por el que llaman «el siniestro personaje», aunque estos twiteros no se hayan enterado aún.

– PB como «asociación sumisa a Florentino». Primavera Blanca es una asociación 100% independiente, que pretende ejercer como vivero de ideas y elemento dinamizador de un club notablemente anquilosado. Ni tiene ningún tipo de dependencia económica del mismo, ni sigue los dictados del presidente, cuya gestión se criticará siempre que se considere necesario (tal como ya ha hecho en varias ocasiones). Tampoco se ha recibido directriz alguna sobre los cánticos. Por supuesto, para nosotros lo ideal es una colaboración fructífera con los dirigentes madridistas, que en ningún caso implica sumisión ni dependencia.

Ea, lo dicho, a ver si les metemos 4000 goles. ¡Hala Mandril!

• • • • •

La Polla Virtual estará abierta hasta las 21:30.

Año nuevo en Chamartín

El partido en el campo, por Madrid sXXI

Ya ni me acordaba de qué era eso de la Liga. Sí, resulta que aún se está jugando y más aún, vamos por la mitad. Qué cosas. A mí, pues qué queréis que os diga. Veo a este equipo pasándose la pelota por el medio campo, pasando por los centrales, después Marcelo, después a los centrales, vuelta a empezar, nadie desmarcándose por arriba, y me entra un mal humor importante. Después ves los repliegues defensivos al trote cochinero, con la línea de 4-5 defensas mirando a sus espaldas con gesto de terror, y la confianza no es lo primero que me viene a la mente. Vamos ganando, sí, pero siempre flota en el ambiente una sensación de equipo que es como el ciclista que va tercero subiendo un puerto, detrás de dos que van como motos, y que hace la goma, descolgándose, volviéndose a enganchar, con gesto de sufrimiento.

Ayer vi más de esto, con un rival muy débil que intenta jugar como el puto Milan de Sacchi, con resultados a la vista (zona de descenso). Un pariente cercano del Rayo, con el inefable Jémez, que va a bajar a su equipo a segunda haciendo un fútbol de cine (de terror, me parece a mí). Daba algo de risa y bastante pena el cúmulo de alabanzas que recibía el hijo de Amunike por parte de los comentaristas del Gol tras ir perdiendo por 2-0. Que no se merecía el resultado, que habían jugado bien, que el fútbol es injusto. Ya, por eso vas antepenúltimo tras media liga. A lo mejor es que no estás haciendo lo que deberías dado el equipo que tienes. Pero no, los protegidos del stablishment nunca hacen nada mal. El Universo es injusto con ellos. Pues bien, Luis Enrique y Jémez, del club del buen entrenador, ocupan dos de los tres puestos de descenso. Solamente faltaría Míchel para la posición que falta. Pero démosle tiempo, que todo llegará.

Con respecto al Madrid, pues yo apelo a gente más experta para que me explique qué hace en el equipo titular un delantero que mete una cifra ridícula de goles, participa poco, pierde mucho y defiende menos. Pero ahí sigue Benzema, partido tras partido, dejándonos perplejos a muchos “ignorantes”. Carletto sabrá, pero yo creo que la perrita caza poco. Todo lo contrario que Jesé, quién lo diría, que con esa cabeza de chorlito juegue tan bien. Quizá eso es lo que haga falta, pensar poco y correr mucho. Pero lo cierto es que el rapero del sur merece un puesto de titular ya. Se lo ha ganado.

Por último, Di Marica parece el objetivo de todos y de todo. Ahora resulta que no vale. Pues a todos los que no lo quieren ni ver les digo una cosa: no es bueno cagar donde uno come. Si viene un valiente con cincuenta minolles, lacito y despedida, pero mientras seguirá siendo un jugador necesario para suplir las muchas ausencias del “Expreso de Cardiff”, que está más tiempo en el andén que atravesando los campos.

grada

El partido en la grada, por El Socio

Primer día de la nueva grada de animación, empresa que, para ser culminada con éxito, necesitará mucha capacidad de trabajo y mucho entusiasmo, cosas que afortunadamente sobran ahora mismo. Yo quedé con un grupo de socios de Primavera Blanca para asistir al partido partiendo desde las proximidades del estadio. Llegamos pronto, y, aunque la tranquilidad era absoluta, las puertas no estaban aún abiertas. Aunque habia mucha presencia policial, la puerta 28, por donde se debía acceder a la grada, no estaba acordonada. Esperando a que abrieran, vimos una gruesa columna de gente, en número de aproximadamente 200, avanzar hasta la puerta. Eran los ultras sur de la facción «chunga», los que ya saben que no volverán a entrar. Lucían una estética menos obvia que en los 80 o 90, pero que dejaba pocas dudas sobre su pertenencia a la tribu urbana «nacional-socialista».

Al principio se limitaron a apiñarse en la puerta, en silencio total. El problema llegó cuando empezó a llegar gente intentando acceder a las localidades. Abucheos intensos, intimidación.  Docenas de móviles sacando fotos de los que entraban, como diciendo «nos estamos quedando con tu cara». Cántico: «Socios expulsados, entran enchufados». Se les olvidó mencionar los motivos de su expulsión a estos «angelitos», claro. A uno que intenta entrar la preguntan la edad y le fotografían colocándole el móvil justo delante del rostro; se desanima y se va. Intranquilidad en mi grupo, pierdo a unos pocos porque dicen que conocen personalmente a algunos de los matones. El resto esperamos. Finalmente, nos comunican otro sitio para entrar y accedemos sin problemas.

Dentro, el ambiente es festivo y optimista. Se reparten los papeles con las letras. A los de mi grupo se les ilumina la cara, y veo que la cosa ha valido la pena. Buenos estandartes con las efigies de Cristiano, Arbeloa, Bale… Pese a las nubes, el tiempo era benigno y propicio para la animación. Había unas 500 personas en total, las fechas festivas y el poco tiempo no permitieron reunir más para este primer partido. Perfil mayoritariamente joven, con bastantes chicas. Muchas ganas de animar, pero el grupo es heterogéneo, reunido por varias peñas y asociaciones, y unos pocos pensaron que aquello era como ir a un partido con su peña, llevando incluso niños y sentándose con ellos a comer pipas. Error: ha de ser una grada de pie y de animación constante. De todos modos, no vi a más de 20 personas con esta actitud.

Algunos problemas de organización: por lo que fuera no había megáfonos grandes y sólo pudimos contar con tres pequeños; la persona que llevaba el bombo en el primer tiempo iba desacompasada. Falta de coordinación entre los megáfonoss en algunos momentos; mucha gente que no conocía las letras más largas. Todo lógico y normal: durante los últimos 20 años sólo ha habido un grupo de gente animando en el estadio, hay que ir educando a una nueva generación en la «cultura de grada», y se conseguira. Cuestión de semanas, el material humano está ahí, y los cánticos no son precisamente los clásicos de la lírica. También se incorporará gente con más experiencia en estas lides. En todo caso, no hubo rastro del silencio ni de las canciones piperas que algunos bocachanclas esperaban; mala suerte para ellos.

Mucho mejor el segundo tiempo: el bombo acompasado, más continuidad y energía en los cánticos. Durante todo el partido, «saludos cariñosos» a Luis Enrique. Al final, buenas sensaciones y satisfacción por lo que, en definitiva, no fue mas que un ensayo, que culminará en el partido del Granada y sucesivos. Para entonces habrá una grada llena, sin malentendidos sobre pipas y con la gente mucho más preparada para animar. Con más bombos, megáfonos y  canciones aprendidas. Hay un grupúsculo que ha adoptado como hobby en twitter pronosticar el fracaso de la grada; obviamente confunden sus deseos con la realidad, y aprovechan lo improvisado de la primera cita para crecerse. Dentro de un mes les quedará muy poquito donde agarrarse. En cualquier caso, imprescindible aumentar la grada el año que viene: el Bernabéu es inmenso, y ni los mejores animadores pueden tirar de él en número pequeño. A partir de las 3000 localidades podremos empezar a a hablar de algo importante.

• • • • •

– Real Madrid: 3 (Benzema y CR7 (2))
– Celta: 0

Incidencias: Primer día de la nueva grada, con gran entusiasmo. Respetuoso recuerdo para Eusebio al principio del partido.
.
[polldaddy poll=»7695358″]

La Liga

Vuelve la Liga al Bernabéu, tras la friolera de cinco semanas ausente. La verdad es que sólo puedo imaginarme a un quinceañero o a un auténtico viciado del fútbol seguir con entusiasmo esta competición nuestra tan fallida y tan mal diseñada, en la que cuatro jornadas seguidas son una entelequia y puedes estar muchísimo tiempo sin ver a tu equipo de local. Pero sí, ha retornado el que, a tenor de lo dicho, deberíamos llamar «torneo de la irregularidad», que nos pondrá enfrente al Celta de Vigo, decimoséptimo clasificado y al mismo borde del descenso. Es este Madrid de Ancelotti más o menos como se esperaba, un poco <em>light</em> y un poco dubitativo, con demasiados bandazos tácticos y sin acabar de ser solvente. No obstante, tienen un potencial casi ilimitado que puede llegar a fructificar o no.

Los problemas físicos de Bale y Varane también han contribuido a una atmósfera no todo lo optimista que podría. El galés ha estado entrando y saliendo del equipo constantemente, y sobre la rodilla de Varane todo es pura incertidumbre: lleva meses realizando trabajos de potenciación en la misma, que no sabemos si culminarán en la reincorporación al equipo o en un nuevo paso por quirófano. Según Ancelotti no lo veremos entrenar con el grupo hasta dentro de un par de semanas, exactamente lo mismo que dijo hace aproximadamente un mes; quizá haría mejor callándose que dando falsas esperanzas.

En todo caso, es bueno que la Liga se reanude en casa y ante un rival a priori débil. La Navidad es traicionera, y pese a que ya jugamos un amistoso el pasado jueves es mejor comenzar poco a poco. Al partido le pido, si no golear, una victoria cómoda y sin sobresaltos. Después de eso, el equipo deberá ganar crédito a base de resultados; necesitamos ganar 10 partidos de una tacada para creer que realmente vamos a por todas.

Uno de los focos de atención estará hoy en el fondo sur, donde se verá una primera versión de la nueva grada de animación. Eso sí, el tiempo para trabajar ha sido muy escaso y no se verá su verdadera dimensión hasta el partido del Granada, dentro de tres semanas. Hay una minoría que quiere verla fracasar, compuesta básicamente por tres tipos de personas: antiguos ultras (o aspirantes a) que se sienten expulsados de «su sitio»; personas que no cumplen los requisitos del el club para entrar este año; y los que se oponen a cualquier cosa nueva por el santo terror al cambio o simplemente por joder. A todos ellos decirles que: a) la refundación de la grada era imprescindible e inevitable; b) si el club se apoya en asociaciones y peñas es porque es necesaria <strong>una organización</strong>, no por ningún afán exclusorio; c) la grada se ampliará el año que viene y dará cabida a mucha más gente. Lástima que algunos desconozcan lo que es la paciencia. En cualquier caso, su éxito será una excelente noticia para todo el madridismo.

¡Futbasket de Navidaz!

De improviso, aún totalmente sumergidos en los festejos de estas fechas tan entrañables, vuelven el fúrbol y el basket, para todos aquellos drogatas que no conciben sus vidas sin varias dosis semanales de mandrilismo. El júrgol vuelve a una hora gustadora para verlo por la tele, las 15:45, toda vez que el equipo está nada menos que en la capital de Qatar, Doha, donde se enfrentará al París Saint Germain del petrojeque Nasser Ghanem Al-Khelaifi. Y no es que al Madrid le haya apetecido cruzarse el planeta en plena Navidad, no: es que el fichaje de Carletto, que fue hecho con cierta alevosía, no podía salir gratis, y el partidito de hoy forma parte del pago; casi todos los duros que genere irán a parar al ya abultado bolsillo del simpático jeque. Afortunadamente, el Mandril también habrá querido sacarle algún provecho, y le ha vendido los derechos televisivos a Cuatro, por lo que podremos verlo en abierto con toda comodidad (aunque los presentadores pueden ser vomitivos, obviamente).

En estos partidos suele especificarse por contrato un número determinado de titulares, pero eso no quiere decir que no veamos alguna variante interesante en la alineación. Han viajado con el equipo cuatro canteranos de campo (Jaime, Casado, José Rodríguez y Llorente), y es posible que aparezcan algunos minutos, junto a jugadores del primer equipo poco habituales, como Nacho, Jesé y demás. Enfrente, el PSG de Laurent Blanc, con sus Thiago Silva, Cavani e Ibrahimovic. A base de minolles ya ganaron la Ligue 1 el año pasado (con Carletto) y éste curso se la están jugando con el Mónaco y el sorprendente Lille. El partido se disputa en el Khalifa Stadium (obviamente dedicado al califa), que es una extraña amalgama: construido antes de la emergencia de Qatar, en el 76, es bastante horrible e inadecuado para el fútbol, pero se ha intentado realzarlo con una nueva estructura externa y un arco tipo Wembley. Nuestros chicos se alojan en el lujoso Torch Hotel, que tiene forma de antorcha, y allí han recibido la visita del simpar Baúl, que cuando formaba parte de la plantilla no iba a las comidas que organizaban, pero ahora quiere ser su amigüito (ná, seguro que es puro compromiso). En fin, a ver si ganamos y ponemos otra pica en tierras extrañas.

Real Mandril – París San Yermón. 15:45, Cuatro.

belgrado 3

Top 16!

De la Euroliga podemos criticar bastantes cosas, como su esotérico sistema de clasificación, pero al menos no tiene pausas insufribles de la Champions, y nos ofrece muchísimos partidos. Apenas dos semanas después de rematar la primera fase, empezamos el Top 16, que consta de dos grupos de ocho equipos. El Madrid está encuadrado en el F (los grupos del A al D son los de la primera fase; absurdo, sí), donde estaremos acompañados los próximos meses por Galatasaray, Maccabi, Lokomotiv Kuban, CSKA, Zalgiris, Bayern de Múnich y Partizan. De todos ellos, sólo dos se acercan al nivel del actual Madrid: Maccabi (balance 8-2 en la primera fase) y el CSKA de Messina (balance 7-3), el presupuesto más alto del continente. El Bayern tiene su gracia por aquello de la rivalidad, pero es un equipo nuevo, y el resto es básicamente relleno.

Empezamos con un partido más bien cómodo, contra un clásico como el KK Partizan. Sí, KK, que no es un guiño escatológico, sino que significa «Košarkaški klub», o «Club de baloncesto», en apañol. El Partizan (pronunciado «Pártisan», no «Partizán») se fundó como club multideportivo justo recién terminada la 2ª Guerra Mundial, y en el comienzo eran simplemente el equipo del recién formado Ejército yugoslavo. Su nombre obviamente alude a los partisanos yugoslavos, liderados por Josip Broz, alias Tito, que lucharon contra las fuerzas de ocupación alemanas en el conflicto mundial. En fútbol llegaron a tener un equipazo (el Madrid ganó la Sexta Copa de Europa contra ellos), mientras que en basket tuvieron que esperar al 76 para ganar su primera Liga yugoslava, ascendiendo de nivel hasta ganar la Euroliga en 1992, ya en los últimos estertores del país. Tras la desintegración de Yugoslavia han sido el equipo hegemónico en Serbia (ganando 15 de las últimas 20 ligas), y también son los dominadores de ese curioso invento llamado Liga adriática.

Sin embargo, a nivel europeo, al igual que los demás clubes ex-yugoslavos, no se han recuperado de los efectos de aquella desgarradora guerra, y aunque talento de cantera no les falta, imagino que sus presupuestos serán mínimos, haciendo una quimera competir en igualdad. Su primera fase fue discretísima, y sólo el ínfimo nivel de los dos últimos les permitió pasar al Top 16 con 3 victorias en 10 partidos. En ataque son flojito,s pero sí tienen buena defensa, además, por supuesto, de la ayuda de la afición, tan ardiente (literalmente) como en sus mejores tiempos: en fútbol gustan de prender fuego a las gradas, y en basket también les gustan las bengalitas. El Belgrade Arena se las apaña para acomodar nada menos que 23.000 personas, el mayor aforo de Europa, o casi. En cheerleaders el nivel es altillo, como cabría esperar de los Balcanes, aunque ya sabréis que no las veremos por la tele, porque el basket europeo lo peta y no necesita más audiencia. En fin, será la primera de las 14 jornadas del Top 16, que esperamos coronar con otra victoria.