Blanco y Negro

Por Expendable

En cuanto a Haaland.

Si tienes la posibilidad de fichar a un jugador top debes hacerlo. Bernardo Silva es un jugador extraordinario pero no es top, el jugador top en su posición ha sido Modric, que es el que domina el partido y te ofrece una solución por muy jodido que esté el partido. Tener a Modric ha colocado al Madrid en posición de ganar y eso lo diferencia del resto de extraordinarios centrocampistas que han visto como levantaba las copas de europa.

Jugadores que ya son top presente y futuro son Courtois, Mbappe y Haaland. Jugadores que van a ser top a corto plazo son Camavinga, Bellingham, Fofana.

Si fichar a Haaland suponía que económicamente el Madrid solo podría traer a mayores a Mbappe deberían haber apostado por los 2 y estructurar el equipo en torno a ellos.

Si el motivo para no traer a Haaland es que tenemos a Benzema, Vinicius y Rodrygo pues Benzema cumple 35 años, va a llegar en plena forma al mundial de diciembre con su selección y ya no va a volver una temporada del nivel de esta. Parece que es un jugador que no daría problemas para alternar su puesto y chupar banquillo. Y, si quisiese seguir siendo titular indiscutible en otro equipo creo que se le debería haber facilitado la salida. Vinicius ha tenido 6 meses de gran nivel, puede que termine siendo un gran jugador pero creo que no va a ser un jugador top. Es similar al caso de Sterling, aunque meta 40 goles alguna temporada siempre va a dar la sensación de que le falta algo. Rodrygo aún está por ver si es jugador revulsivo o si puede mantener un buen rendimiento durante 90 minutos.

Otra posibilidad es que el Madrid no haya estado ahorrando pasta durante 5 años para reventar el mercado este año, ni que el Bernabeu vaya a dar la millonada que dicen que va a dar, y que el Madrid esté económicamente mucho menos potente de lo que dicen y, simplemente, no puedan afrontar el fichaje de Haaland a pesar de librarse de las fichas de Marcelo, Isco y Bale (que son un buen pico). ¿Que no pueden jugar todos juntos? Juegan Mbappe y Haaland mientras no entren en fase noche madrileña y el resto del equipo se coloca en función de los 2 monstruos; para eso se ficha a un entrenador.

Si el Madrid está tieso económicamente no tengo nada que objetar a no fichar a Haaland. Si el Madrid estaba en condiciones de afrontar económicamente el fichaje no traerlo ha sido un gran error porque dejas ir a uno de los pocos jugadores top que hay y permites que un rival directo consiga ese arma.

En cuanto a Rudiger.

Parece que se va a llevar en torno a 7 millones netos + bonus + 35 millones de prima de fichaje. Se va a poner en unos 10 millones netos al año, más o menos. Tiene 29 años con lo que va a cumplir toda la duración de su contrato con el Madrid porque si el Madrid se quisiese deshacer de él muy pocos equipos estarían en condiciones de pagar su ficha. Su ficha condiciona la masa salarial porque los que cobren menos querrán subida para equipararse a un muy buen jugador, pero no mejor que el promedio de los que ya están, con su influencia en los posibles fichajes y cierra la puerta a que pueda venir un central en las próximas temporadas con lo que el Madrid va a tener muy buenos centrales pero ninguno realmente top.

¿Quién debería haber ocupado la plaza de Rudiger? Esta era una temporada para empezar a construir un nuevo Nacho, comenzando a dar minutos de verdad a Rafa Marín y Pablo Ramón para ver si realmente pueden empezar a ser cuarto central del Madrid (detrás de Militao, Alaba y Nacho), aprovechar la temporada que viene para que se asentasen y gastarse el dinero únicamente para fichar a un central top (Fofana). ¿Que después de 2 temporadas Rafa Marín y Pablo Ramón no dan el nivel? Venta y fichar a un central de complemento que no te impida fichar un central top. Gastarte un dineral en la ficha de Rudiger dificulta pelear por centrales top. No hemos invertido en formar centrales ni en formar a Miguel Gutiérrez como lateral izquierdo, ni a Antonio Blanco, ni a Peter Federico, ni casi a Rodrygo, Camavinga y Valverde. Este año la liga se ganaba hasta con un equipo de fundación once, se tendría que haber sido ambiciosos para sembrar para el futuro, no solo pensar en el corto plazo Ancelottiano.

Me parecen de 10 las remontadas del Madrid en Champions, y para pajearse de forma compulsiva hasta tener callos en las manos, pero no pueden ocultar que el Madrid necesita meter el partido en una locura colectiva para poder competir con rivales de nivel, y por tanto, le falta estructura y nivel para competir desde la normalidad. Esta era una temporada para haber empezado a sembrar el futuro y hemos recibido sobredosis de CMK. Para mi ha sido una temporada regalada que, al final, puede terminar siendo muy perjudicial si, como intuyo, creo que ha llevado al convencimiento en el Madrid de que se tiene una plantillaza que con Mbappe y unos pocos retoques está para competir con todos por todo.

Yo creo que el Madrid necesita concentrar los fichajes en jugadores top que estructuren una columna vertebral nueva que le permita aterrorizar a todos los rivales. Para mi esa columna debería haber sido Courtois, Fofana, Valverde, Camavinga, Bellingham, Mbappe, Haaland. Posiblemente el dineral por Fofana y Bellingham se podría afrontar en 2023.

Puta Atleti, oé

https://www.youtube.com/watch?v=Owkd6NnJ7-Y

Esta temporada podría haber terminado en una preciosa nota si el Barcas se hubiera qudado fuera de la Chempions, pero lamentablemente no seremos testigos de tan magno evento, al menos por ahora. No obstante, aún queda la posible compensación de mandar al anterior campeón de Liga (fraudulento) a comel mielda fuera de esos cuatro primeros puestos tan calentitos. ¿Cómo justificarían Cerezo, Caracórner y Simio One tan grave fracaso, con las serias consecuencias económicas y deportivas que acarrearía? Desde luego sería interesante comprobarlo.

Dicen que es bueno mantener la tensión competitiva hasta la final de la Champions, pero no veo cómo puede ser peor tener el título liguero en la buchaca que verse obligado a pelearlo duramente hasta el final como el Liverpool, que ayer tuvo un grave tropiezo contra el Tottenham. El Madrid ahora dispone de una oportunidad de oro para rotar hombres, competir sin desgaste psicológico y sobre todo probar a gusto variantes tácticas en una situación real. Sabemos que Carlo es un técnico reservón por naturaleza, pero ahora carece de excusas para no probar un centro del campo distinto al tradicional, con la minga de Cachominga como abanderada de la nueva era madrilista, negruzca y arrolladora.

El Paleti no va a hacer el pasillo de campeón al Madrid, refugiándose en excusas bajo las que subyace una verdad muy simple: los gitanos gitanean. Esto es algo que permea a todo el club, de modo que en la grada hay gentuza, tanto en las localidades normales como en la «barra» (¿se acuerdan del paripé de echar al Frente Atlético tras cosechar su segundo fiambre en poco años?). Son elementos no mucho peores de los que saltan al campo, quienes no tendrán excesivo reparo en desgraciar a alguno de los nuestros de cara a la final del 28. Personalmente me quedaría más tranquilo si tipos como Correa o Savic pasaran por un detector de metales antes de saltar al campo, pero saldremos a jugar al descubierto, en la mejor tradición madrilista. Aprovechemos esta ocasión de oro para poner en su sitio a los insidosos vecinos del Metropolitano.

No trates de entenderlo. Yo no lo hago

Rappol

La existencia es una tela tejida con las sensaciones sobre lo que ocurre. El fútbol puede que sea algo parecido. Y seguro que si a Antonio Damasio le pidieran que explicara qué es el Real Madrid —en términos neurocientíficos—, diría que es la imagen viva de la homeostásis del fútbol. Porque a la vista de lo que sucedió anoche en el Bernabéu, que no es más que otra noche más, dentro de una sucesión de noches en las que cuando todo parece arrasado, surge de manera prácticamente mágica el equilibrio que hace que el Real Madrid se alce con la victoria… ¿que cojones iban a poder decir Damasio o cualquiera, soslayando la evidencia empírica?

«En el Bernabéu vamos a hacer una cosa mágica, que es ganar», dijo Benzema después de perder en Manchester… No sé si Karim terminó el bachillerato francés, pero creo que sabe más que muchos científicos, cientificistas y mercachifles de la ciencia del fútbol. Quizás sea porque ahora mismo nadie puede superarle en el laboratorio del césped. Él, y una miríada más de niños, jóvenes y viejos, se juntaron ayer en el Bernabéu, en sus casas, en sus coches, en sus boxes, en sus cementerios y hasta en el cielo… para encender la hoguera en la que arden todas las falsedades y triquiñuelas de la existencia. Y estos fuegos hay que alimentarlos, porque si no, se vuelven pequeñas fatuidades azules que atufan a pretéritos imperfectos que se alejan de los presentes contínuos.

Ayer se dieron tantas situaciones y lecturas como se puedan ustedes imaginar después de haberlas visto. A mí, particularmente, me gusto ver cómo el futuro del equipo se hizo presente. Y me cagué en todo. Porque no eché de menos a Kroos cuando se fue. Pero cuando luego desfilaron Casemiro, Modric y Benzema, en una suerte de órdago progresivo de Carlo a Pep, mientras el resultado de la eliminatoria se iba dando la vuelta como una perrita en celo que apartara la cola hacia un lado para que la bienpenetraran… Carlo sabe más que Pep. Esa es la conclusión.

Porque en casa, mi hijo y yo estábamos muertos. El streaming se cayó dos veces. La primera para encontrarnos 0-1 en la recuperacion de la conexión. La segunda en el minuto 86. Mientras teníamos el fono boca abajo sobre la mesa, y abríamos nuevos enlaces… puuuuuu… ¿Eso ha sido un gol? Fono: gooooool. ¡Actualízate, puta página de mierda! Y… puuuuu… ¿otro gol? Al fono… Empaté, Kylian. Y cerramos la ventana.

Es una cosa acojonante lo de ser del Real Madrid, aunque me parezca mucho más acojonante ser antimadridista. Deben ser, como diría Damasio, diferentes sensaciones sobre lo que ocurre. Con la salvedad de que lo que ocurre —además de en la realidad—, es verdaderamente intransferible.
Y si estas cosas sólo las hace el Madrid, pues no sé. Todos los antimadridistas me parecen simplemente unos gilipollas que pretenden vivir en un mundo que no existe y que no existirá jamás. Al menos, mientras el fuego del Real Madrid se mantenga encendido. Y para eso hacen falta muchas más personas que las que ayer por la noche le prendieron los pelos a los mancunianos. Que ni son mancunianos, ni son equipo, ni son afición, ni son nada. Porque si son algo, es una copia muy mala y muy cara de lo que es el fútbol.

Que la sigan pagando.

El Socio

Sí, bueno, ¿no? He visto a algunas personas diciendo que el Madrid hizo un buen partido, y no tengo otro remedio que discrepar; ninguno de los dos equipos lo hicieron. Más bien salieron descaradamente a no arriesgar, uno resguardado en el resultado de la ida y el otro en la idea reconfortante de que sólo estaba a un gol de empatar el cruce. Prueba de lo primero fue la escasa importancia de la baja de Alaba, y de lo segundo que el jugador más en forma del mundo, Benzema, apenas apareció en el tiempo reglamentario. Fueron muchos más los balones que pasaron por las botas de Vinicius, quien aun así logró acercarse muy pocas veces al arco del delincuente Ederson.

La afición futbolera mundial disfrutó del enésimo concierto de despedida del Rolling Kroos, inamovible del once gracias a un Carlo que asegura que los jugadores son sus amigos. No, coño, esto es algo que por ejemplo Capello tenía muy claro: los jugadores no son tus amigos, tú eres su jefe; de lo contrario, acabas sintiéndote obligado a poner a alguno, como le está pasando a Pelopolla en Can Barsa. Mientras tanto, Camavinga cazaba moscas con palillos en la banca.

Sin embargo, el Siri no quiso machacarnos: ahora que Pep es «mayor», intenta demostrar que puede jugar a asegurar resultados, algo que sirve cuando sabes ejecutarlo adecuadamente y en el momento apropiado; pero Pepi, que cobra casi tanto como Simeone, sigue sin saber leer estos partidos a vida o muerte, y fracasa en ellos una y otra vez. Pese a todo lograron adelantarse, y al llegar el 90 el Madrid estaba oooootra vez desahuciado, hasta que llegó Rodrygo y dijo «no, mira, así es como se remonta». Que por cierto, vaya final de temporada está teniendo el chaval, lo cual me hace plantearle al dêmos: ¿qué preferiría un club de élite, tener a Rodrygo en el campo o a Carlo en el banquillo? Pues eso. Ha sido tal la explosión de talento que hemos experimentado este año que recuerda a la de aquel incomparable 96 capelliano.

Es sabido que cuando fuerzas la prórroga ya has hecho lo más difícil, pero siempre queda rematar, labor que le correspondió a Benzema como sufridor y ejecutor del penalti decisivo. Con la tensión al máximo, pude entender a los lanzadores que se cagan por la pata abajo en uno de estos lances, a veces negándose directamente a tirar. No fue el caso de Benzema: con unos cojones como los del caballo de Espartero o los del mismísmo Caudillo, colocó la pelota en el punto gordaco de cal para cumplir con su glorioso/penoso deber. ¿La tiraría a su «lado de seguridad», la izquierda? ¿Haría un Panenk(it)a? No, colocada a la derecha ante la impotencia del interno Ederson, a quien su grotesca tinta corporal no le otorgó ninguna capacidad de intimidación.

En fin, estamos en la final de París, algo completamente lógico o inexplicable, según se mire. Quizá vivimos en un universo determinista y, mientras vemos los partidos mordiéndonos las uñas, los resultados de todas las Champions están decididos desde el principio de los tiempos, pero más bien yo pienso que vimos fue una combinación de talento, huevos y física del caos (acabamos el partido con Vallejo, para más señas). Si sería emocionante la cosa, que hasta Valdano se acordó de cuando era madridista y estuvo observando el final dando saltitos en una banda, mientras Seedorf inmortalizaba esos momentos con su cámara. Realmente el Shitty y su detestable entrenador no merecían el premio de llegar a la final, que en lugar de eso será disputada entre dos clásicos con una rivalidad enconada pero esencialmente sana. Eso sí, tenemos poco que hacer. ¿O no, querido Carlo?

·····

– Real Madrid: 3 (Loldrygo (2) y Benzema (pen.))
– Manchester Shitty: 1 (Mahrez)

Ojetes lubricados

Entre las pocas certidumbres de esta noche está el hecho de que uno de los dos equipos, Real Madrid o City, se irá a casa con el ano bien dilatado y escocido, cada cual por sus propios motivos. Si pierde el Real Madrid, por quedarse en la orilla de la final por segundo año consecutivo y a manos de uno de sus enemigos más odiados, Pepita Guardiola, de quien tanto nos separa a nivel ético y estético. Si pierde el City, por el enésimo fracaso de su proyecto europeo, levantado sobre enormes pilas de billetes de 50 libras (no los hay más grandes). Ser eliminado no resultará agradable para ninguno, aunque la diferencia es que el Madrí ya ha ganado su título de Liga y el City todavía debe pelearlo a sangre y fuego con los revoltosos chicos de Klopp.

Una cosa bonita sería que hoy el Real no se autosabotease con una alineación -tan típica en los últimos tiempos- que desaproveche parte de nuestras fortalezas y no minimice nuestras debilidades. Sé que en estos días en que Carletto ha ganado su quinta liga en 25 años está mal visto incidir en sus carencias, pero estas siguen ahí, como el dinosaurio del cuento. Hasta yo, que debo ser de los socios del Madrí que menos saben de táctica, me doy cuenta de que el Shitty es un equipo extremadamente físico y rápido, y de que poner a señores mayores en el centro del campo para intentar cortar el flujo de su juego es más fútil que intentar introducir el mar en una concha. Y ya sé que hoy es un partido de mística, escudo y todas esas vainas, pero de verdad que estaría bien salirse del guión y plantear el partido en términos estrictamente futbolísticos; los intangibles ya los aportarán los de corto.

Si hoy los blancos no pasan, su temporada habrá terminado a efectos prácticos. Ha sido un curso que vuelve a dejar sensación de trabajo en ídem, impresión potenciada por el conocimiento de que el principal crack mundial (después de Benzema) está ya en capilla y por ese estadio que ya no es el antiguo, pero aún no es el nuevo. La cosa ha tenido final feliz principalmente por los dos animales que juegan arriba, pero el año que vine sería bonito ver por fin a un Madrid a todo gas. Y claro, si pasamos a la final se escribirá un nuevo capítulo de este cantar de gesta que dura ya más de un siglo. Sin duda, la excepcionalidad del Madrid es ser sobresaliente una y otra vez pese a estar radicado en una nación tan empeñada en sublimar la mediocridad.

Campeones por cojones

Estoy seguro de que el sistema maligno y satánico le habría encantado tangarle una segunda liga consecutiva al Real Madrid, pero sus aviesos planes se torcieron porque no había ningún candidato a hacer el paripé que tuviera la suficiente calidad para constituir una amenaza creíble. Cuando llegó Xavi Pelopolla y encadenó un puñado de victorias con su coñoneta, parecía que iban a darnos un sustillo, pero grandes equipos como el Eintracht y el Cai se encargaron de ponerlos en su auténtico nivel futbolístico y moral: el de la mierda. El punto de inflexión llegó cuando Cuadra Maloliente Fernández nos atracó descaradamente ante los ojos de todo el planeta y pese a ello logramos remontar y ganar aquel partido; fue entonces cuando las hordas del mal abandonaron toda esperanza.

Conviene no engañarse y pensar que el Madrid ha hecho un temporadón en liga: los pinchazos domésticos ante equipos como el Elche, el Cádiz o el Osasuna nos hablan de un equipo que conserva la ancestral costumbre de relajarse en exceso, sobre todo cuando el técnico no ejerce ninguna presión especial sobre sus jugadores. Los defectos de Angeloti, algunos muy obvios, siguen estando ahí, y recurrir al argumento facilón de «hemoj ganao la liga» no propicia ningún análisis serio. Nadie le niega al italiano su condición de viejo zorro del fútbol, pero el haber ganado las cinco grandes ligas (sólo una vez cada una y a lo largo de 26 años) nos habla más de su gran movilidad que de una especial eficacia en los torneos de la regularidad, pese a haber entrenado a equipos muy potentes.

Sea como sea, el Madrid regresó a Tsibeles tras una bonita celebración diurna en el estadio (¿por qué ese fetichismo por las frías y oscuras noches?), alcanzando un número de títulos que suena muy bien, 35 (por el…), y debe esforzarse por llegar cuanto antes a los 40. El campeonato debe servir para afrontar con serenidad la renovación de la plantilla, casi seguro sin Haaaland pero pese a ello probablemente con la mejor línea atacante del mundo. También ha de ser un empuje moral (no coartada de relajación) para el decisivo partido de este miércoles. Los blancos continúan escribiendo una historia que objetivamente no encuentra comparación en todo el fútbol mundial.

·····

– Real Madrid: 4 (Loldrygo (2), Gaysensio y Benzema)
– Fespañol: 0

Otro milagro: el Lolaso

https://www.youtube.com/watch?v=_2bhyIaM0fk

El Mandril está en la Final Ford, y ha llegado a ella por la vía rápida, tras cepillarse por 3-0 a los jüden del Maccabi de Levantar. ¿Cómo ha sido esto posible, siendo los blancos un equipo que estaba acabado, desquiciado, dilapidado? Si ya entiendo poco de fútbol, imaginaos de petanca aérea, pero afortunadamente Sergio Vegas y Karusito nos dan las claves, explicándonos que, en un giro característico de la casa, el Madrid ha tenido suerte con las recientes bajas más o menos forzosas que ha sufrido, pues esto le ha obligado a acortar la rotación, permitiendo concretar y optimizar su juego.

Esta ha sido la temporada de las juergas, y aunque los jugadores han sido indultados, alguno como Huertel ha sido condenado al ostracismo. Si fichar el macarra francés siempre iba a ser un riesgo, la presente temporada lo ha confirmado. Afortunadamente, en el peor momento del equipo los veteranos de la plantilla lideraron una CONJURA, no sólo eso, una conjura CON COMIDA, que ha dado los resultados ya vistos: primer equipo clasificado para Belgrado, viendo cómodamente cómo los demás se despellejan entre ellos. Es una lástima que Pedazo de Maravilla Thompkins y Rainbow Randolph estén más acabados que Sibilio, pero el algunos de los relativamente nuevos están rindiendo muy bien, como Hanga y Troglodita Poirier.

¿Tenemos alguna posibilidad en la FF? Es cierto que la guerra ha quitado de enmedio a los potentes CSKA y Unics, pero considerando que la semi nos toca con el ganador del Barsa-Gayern, la cosa está muy jodida. Tenemos la ventaja de que llegaremos más descansados y de que ellos albergarán dudas al ver que hemos pasado la serie con tanta suficiencia; además, se juega a un solo partido y eso ahora mismo nos favorece mucho más que una serie, sobre todo si conservamos la inercia positiva. La final sería previsiblemente contra el Olympiakós, otro clásico renacido de sus cenizas que no nos daría un momento de respiro, sin duda un partido bonito.

¿Y de Lolaso qué decimos? ¿En un de los tres mejores técnicos de Europa, tiene una suerte del copón, es un apóstol del caos? La respuesta probablemente sea: todo ello.