https://youtu.be/H1RayhUNcoc
A lo tonto, la temporada de basket está ya en plena marcha. Entramos en el año VII del Lolaso, lo que nos permite decir eso tan cursi de que el proyecto está en plena madurez. En ACB llevamos tres victorias en tres partidos, y en Euroliga debutamos anteayer con un contundente triunfo ante el Darussafaka (109 puntazos). Finalmente no se amplió la competición a 18 equipos, y los únicos cambios han sido la incorporación de Gran Canaria y Bayern y la pérdida de licencia de Valencia y Unicaja.
El vitoriano probablemente tenga todo lo que desea a nivel plantilla, y ahora está en su mano y en su calva continuar los éxitos de un Madrid histórico; por supuesto, ver a un Barcas sin plantilla, sin proyecto y sin cojones lo hace todo más divertido. El gran objetivo vuelve a ser la Euroliga, y salvo sorpresa veo tres plazas en la Final Ford para Madrid, Fener y CSKA, con un reñidísimo cuarto puesto que bien podría ser para Baskonia. Obviamente lo darán todo por llegar a la final en su ciudad, pero ojo, que han fichado a Marcelinho Huertas, así que quizá su proyecto no sea tan serio realmente. En todo caso, para conocer bien a nuestros rivales leed a Karusito, que a diferencia de mí entiende de basket y realiza una gran labor en su blog, que incluye varias crónicas de nuestro añorado Dick.
La espina del basket es que, pese a sus enormes éxitos y a contar con una afición muy consolidada (media de 10.000 espectadores en Euroliga), sigue siendo una sección deficitaria y con presencia televisiva residual, el reverso de un fútbol cada vez más rentable y expansivo. Esto sin duda duele a Florentino, quien incluso fantasea con la NBA. Esto dijo aproximadamente en una de las reuniones previas a la última asamblea: «La NBA quiere crear una confederación europea, pero el Real Madrid es el único club que quiere entrar. Les he pedido que nos incluyan en la Conferencia Este. De momento no, pero no es descartable. Imaginad que todos los españoles que juegan en la NBA estén en nuestro equipo. Iríamos y jugaríamos varios partidos seguidos. No sería complicado».
Obviamente nunca vamos a entrar solos en la NBA, pero lo de la conferencia europea es una vieja idea no totalmente descabellada. No obstante, para llevarla a cabo se necesitan una inversión y unos requisitos en cuanto a pabellones que actualmente nadie puede o quiere cumplir. Aquí podéis leer más detalles. El sueño americano, por tanto, seguramente quede para otra generación, pero por ahora podemos intentar ser el equipo europeo más mítico posible, que no es poca cosa.