Supermiércoles

Buah, chaval, y os lo queríais perder. Estamos probablemente ante el día madrilista más intenso de toda la temporada, con nuestros dos equipos jugándose los garbanzos en sendas eliminatorias. Ambas dan acceso a los eventos máximos del fúrbol y el basket europeos: la final de la Chempions (26 de Mayo, Kiev) y la Final Ford (18-20 de Mayo, Belgrado). Esta maratoniana jornada empezará a las 18:45, en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Mandril, alias Wizink Center. Originalmente el horario del partido coincidía con el fúrbol, pero alguien con media neurona sugirió que igual era buena idea adelantarlo un poco, y así se hizo. No obstante, se ha dejado tan poco margen entre el final del basket y el principio del fútbol que temo que el Palacio vaya vaciándose en los momentos decisivos. Ya me dirás tú qué costaba haberlo puesto a las 18:15 en vez de las 18:45, pero bueno, hablamos de grandes prebostes deportivos que se llevan una talegada anual por decidir estas cosas, así que quién soy yo para cuestionarlos.

La eliminatoria está 1-1, y me reafirmo en lo dicho sobre el lolaso: puede que resolvamos en Mandril, que perdamos hoy y ganemos los dos siguientes partidos o que palmemos los dos encuentros de locales; todo es posible y nada está descartado. El equipo tiene hoy un pequeño as en la manga, que es la previsible reaparición de Sergio Llull tras su larguísima baja; el momento exacto de su ingreso a la cancha deberá ser gestionado con inteligencia por Lolaso, de forma que maximice su efecto sobre el equipo. Confiamos también en el rendimiento de jugadores como Carroll y Thomkins, sobre todo el último, de quien nunca se ha dudado en esta casa. ¿Doncic? Bueno, estaría bien que nos ganara algunos partidos de playoff antes de irse, que ya tiene bastantes pelos en los huevos.

In other news, Baskonia arañó una victoria en casa al Fenerbahce, pero dudo mucho que sobrevivan al cuarto partido. Olympiakós palmó de nuevo contra Zalgiris y, aunque nunca hay que darlos por muertos, ahora mismo lo tienen en lituano. Estoy pensando que quizá no se dejaran perder en la última jornada, sino que Zalgiris es realmente un muy buen equipo, que ha ganado tres veces a los griegos en apenas dos semanas y que puede ser el tapado de la Final Ford.

En fin, creo que la mejor versión del Mandril es más fuerte que la mejor versión del Pao; a ver si tenemos suerte y la vemos.

Euroliga, cuartos de final, Partido 3: Real Madrid-Panathinaikós. 18:45, Streamingvisión.

·····

Y casi sin tiempo de respirar, pasamos al fúrbol, que nos lleva del Allianz de Turín al Allianz de Múnich (el vil capitalismo obliga a jugar en estadios de 5 estrellas, en lugar de hacerlo en templos como Balaídos). Gayern-Real Madrid, el que para muchos es el duelo cumbre del fútbol europeo. ¿Y cómo veo la cosa? Me parece que el Bayern está adocenado, que gana su Liga por 25 puntos y que está olvidando lo que es la verdadera competición. Sí, es verdad que el Madrid le pone la pichulina dura, pero nosotros venimos de un lugar muy distinto, de un infierno: cada partido de liga es una batalla, cada acción que nos pitan a favor «el robo del siglo», cada victoria una ofensa a «pueblos oprimidos». ¿Qué coño sabe el Bayern de sufrir, de que te tronchen las canillas, de que te hagan pitar los oídos, de que te apedreen el bus? La Champions es prácticamente un balneario para el Madrid, y además es el equipo con más talento puro del mundo, por eso la ganamos tanto.

No digo que no vaya a ser duro, pero… ¿Jénquens ganando su tercera Copa de Europa con 72 tacos y esa cara de ciervo atropellao? No lo veo, no lo veo… mucho mito es lo que hay. ¿Sus delanteros-torre? Bueno, sí, son peligrosos; pero nada que no hayamos visto antes y nos hayamos pasao por la piedra. Salgan y diviértanse. ¿Será Benzemalo titular? Muy probablemente, pero no os alteréis; es un sentimiento de Zipayo, no tratéis de entenderlo.

Sobre la otra semi, Liverpool y Roma demostraron ser dos equipos muy divertidos… y muy bizcochables. Vale que los rojos cascaron cinco goles y que Salá está pletórico, pero parece que sólo saben hacer dos jugadas. No se antojan tan difíciles de cortocircuitar, la verdad. Y de la Roma qué decir… es un escuadra simpática porque juega como Rocky: al intercambio de hostias, con mucho corazón y a ver quién aguanta más, pero lo cierto es que son bastante bandilla. Me parece que están fuera, pero la vuelta en su estadio puede ser francamente interesante.

En fin, me mojo: hoy ganamos otra vez en Múnich. No sé por qué diferencia, pero ganamos.

Cambiar en la victoria

Pese a que nuestros equipos de fúrbol y basket han tenido temporadas manifiestamente mejorables, hete aquí que en el momento en que se juegan las lentejas ambos se encuentran en disposición de proclamarse campeones de Europa. Esto cerraría el debate sobre la continuidad de sus respectivos técnicos en cualquier club del continente, pero no en el Real Madrid, que siempre es peculiar. De hecho, veo motivos defendibles para cambiar de entrenador en ambas secciones, los cuales trataré de explicar lo más resumidamente posible.

En fútbol, he llegado a la conclusión de que el mal rendimiento en Liga y Copa es culpa principalmente de los jugadores. Vale que Zidane no dé las charlas técnicas más sofisticadas del mundo, que le guste «hacer pri» y la kalima a la espalda, pero lo cierto es que bajo su dirección, cuando los futbolistas han puesto de su parte, nadie ha podido ganarles. Por el contrario, cuando han sido incapaces de concentrarse o han tenido el viento en contra, han hecho el ridículo. De ahí deduzco que si de algún modo salieran siempre al 90% o al 100% serían un equipo prácticamente invencible.

Pero si el problema es principalmente de esfuerzo o actitud, ¿por qué digo que la solución puede ser cambiar de técnico, y no echar a unos cuantos jugadores? Simplemente, porque lo segundo no puede hacerse, o al menos no en el Madrid florentiniano. Es algo que hemos discutido mil veces, y a lo que no hay que dar excesivas vueltas: los mismos que se tocan los huevos en Liga son los que te resuelven los partidos de Champions, además de tener una relación casi paterno-filial con el presidente. Las «limpias» de plantilla no pueden darse sino en la imaginación de los aficionados, así que lo que te queda es un cambio en el banquillo.

Sé que prescindir de Zidane parecería una locura después de tres Champions seguidas, ¿pero alguien se cree que estos tipos de repente van a tomarse los partidos ligueros en serio? ¿Cuántas Ligas puedes permitirte tirar mientras tu máximo rival las gana casi sin despeinarse? Desde luego, encontrar un sustituto será difícil (siempre lo es), pero el rumoreado Paquetino puede valer. Al fin y al cabo, no se trata de encontrar a alguien que cuadre el círculo, sino de cambiar rutinas y vicios fuertemente arraigados.

En basket se puede decir algo parecido. ¿Cuántas temporadas lleva Laso, siete? Desde luego, hay que valorar el hecho de haber llegado a tantas Final Four, pero eso no borra el hecho de que sólo hayamos ganado una, ni la sensación de que el equipo siempre parezca un «trabajo en progreso», aquejado de sempiternas «pájaras» defensivas durante las cuales nos encasquetan parciales de 15 o más puntos mientras miramos con cara de bobo.

Entiendo el concepto de baloncesto de Laso, podemos decir que ha tenido bastante éxito con un presupuesto limitado y ha supuesto un soplo de aire fresco en Europa, pero creo que ya está bien de no saber nunca qué cara va a presentar el equipo, y de esperar un equilibrio defensa-ataque que no aparece, ya sea con hombres altos, pequeños o medianos. ¿Debemos contratar un nuevo técnico incluso ganando la Euroliga? Para mí no sería ninguna locura. Una de las semifinales de Eurocup ha enfrentado al Bayern de Djordjevic contra el Darussafaka de David Blatt; sinceramente, creo que ambos serían muy buenas opciones, especialmente el segundo, que no sé qué hace pudriéndose en un club de segunda categoría como ese.

Cambiar de rumbo cuando ganas parece contraintuitivo, pero puede ser la única manera de ganar más y mejor.
.
[polldaddy poll=»9986280″]
.
[polldaddy poll=»9986282″]

·····

Felipín no se marchará.


Aquí con unos amigos.

Hoy es la final de la Copa de los Pitidos, en el Guarra Metoporelano. Dada la actual situación política y el discurso pronunciado por Felipe V el año pasado, alguno se ha atrevido a soñar con que el monarca esta vez abandonará el palco cuando se produzca ya la casi tradicional pitada al himno. Bueno, les diría que no se aferren a esa ilusión, porque no va a ocurrir. La citada intervención televisiva (preparada por los preceptivos asesores) será lo más parecido que le veremos en la vida a un acto de coraje, y esta noche volverá a aguantar impasible mientras miles de orangutanes culerdos ultrajan por enésima vez el himno nacional; es más, si por casualidad hace amago de abandonar el palco, la Leti se encargará de agarrarlo bien fuerte para quitarle la idea ipso facto. Por supuesto, el gobierno tampoco se ha preocupado durante estos años de sacar un decreto por el cual se suspenda cualquier acto deportivo donde ocurran incidentes de este tipo (similar al que existe en Francia), así que tocará vivir un nuevo bochorno, preguntándonos cuándo volveremos a ser un país que, por lo menos, se hace respetar.

·····

¡Estáis donando muy poco, esto se hunde! ¡¡Pero nos hundiremos todos juntos, hijos de puta!!

Una cagada… ¿dos cagadas?

El Madrid sacó el equipo B en Málaga, y no hizo gran cosa. Ayer sacó el equipo A en el Pipas… y tampoco hizo demasiado. Los chicos están para lo que están: la Chempions, y eso de «darlo todo en cada partido» son conceptos de la plebe que estos señores simplemente no manejan; son sus costumbres y hay que respetarlas. ¿Benzema? Será suplente el año que viene; aguantad con paciencia, que el mandrilismo siempre tiene algo de esperar un brillante futuro.

Alguno anda un poco agitadito porque dice que debíamos haber fichado a Kepa(quete). A mí lo de este chaval me da mucha pereza, al menos tal como nos lo han contado. Mirad, nenes: si un tío es gratis, es gratis, y si quiere una prima de fichaje, pues que la pida, yo no tengo absolutamente ningún problema con eso. Lo que no me vale es que diga «no, es que tenéis que pagarle 20 millones a mi club para que no irme dejando mal sabor de boca». Los cojones. Pide una prima de fichaje, y luego si quieres ya le das la parte que quieras al Athletic, ya que los quieres tanto. Y si no, te quedas en tu pueblo soñando con clasificarte para Europa y tienes un carrerón como el de Julen Guerrero (8 partidos de Champions en toda su vida).

¿Jugará el Madrí mejor ante el Gayern? Sin duda alguna. Para los chicos es otro universo. Todos los que despotrican hoy del partido liguero, no perderán ripio del choque de Champions, y se pajearán como monos en caso de obtener un resultado positivo (menos Lucas, que se pajeará pero también despotricará). Sí está tó inventao.

– Real Madrid: 1 (El de siempre)
– Azletik: 1 (Coño, yo qué sé)
.
[polldaddy poll=»9984887″]

·····

Los caballeros del sobaco


Jugamos en una de las «casitas» blancas. Es lo único que se usa del complejo olímpico.

He estado consultando algunos manuales de baloncesto y casi todos coinciden en un punto: empezar el partido perdiendo de 20 es malo. Vamos, es que así no ganas ni aunque entre Giannakopoulos al pabellón con un AK-47. Visto de este modo, parece que el segundo choque de la serie no puede arrancar peor que el primero, pero no subestimemos al lolaso. De todos modos ya dije que el equipo es imprevisible y también podría coger una buena ventaja nada más empezar. Habrá que estar atentos para averiguarlo, prestando al partido toda la atención que no le daremos el próximo miércoles, porque los genios que dirigen la Euroliga, todos ellos con un CI mínimo de 180, han puesto OTRA VEZ un partido coincidiendo con la Champions League, quizá pensando que pueden ganar en audiencia al fútbol.

Doncic: qué queréis que os diga; un chaval que con 19 añitos recién cumplidos ha perdido el culo para hacerse dos tatuajes de macarra bien gordos no debe tener mucho seso; de huevos tampoco parece andar sobrado, así que tampoco pondría excesiva fe en él. Obviamente es de lo mejor que tenemos, pero que nadie piense que es la reencarnación de Petrovic.

En fin, intentemos conquistar el santuario ateniense para afrontar el tercer partido con buena cara. Tendría bastante gracia llegar a Madrid habiendo recuperado la ventaja de campo mientras Olympiakós va a Kaunas sin apenas margen de error.

Euroliga, cuartos de final, Partido 2: Panathinaikós-Real Madrid. 20:15, Streamingvisión.

·····

¿Eres fanscista, o eres hideputa? De la respuesta dependerá cómo uses este botón.

Partido «facilito» en casa del loco

Ya están aquí los cuartos de final de la Euroliga, que por esas cosas de la vida -y por unas últimas jornadas bastante pobres- nos enfrentan a Panathinaikós sin la ventaja de campo. Tenemos por delante dos partidos como visitantes en el Olympiako Kleisto Gymnastirio (en cristiano, «pabellón olímpico cubierto»), más conocido como «el OAKA», un recinto construido con vistas a los Juegos del 2004 y que ahora es la casa del club del trébol. Allí se congregan regularmente 20.000 delincuentes habi-digoooo… aficionados al baloncesto para ver al equipo más laureado de Grecia. Decir que es probablemente la cancha más caliente de Europa es tan tópico como cierto, y en su interior son moneda común los gritos ensordecedores, las bengalas y los punteros láser; pero toca lidiar con ello, por no haber estudiao.

El Madrí llega a Atenas en la misma línea de toda la temporada: absolutamente imprevisible. Cuando está bien arrolla a cualquiera, y cuando está mal cualquiera le pinta la cara. La reciente y desafortunada lesión de Campazzo deja tocada la conducción del juego, y habrá que fiarse más que nunca del talento de Doncic, quien ya tiene quizá más de media cabeza centrada en la NBA. Llull entrena normalmente, pero lleva unos 10 meses sin competir; podría ser el Cid de esta eliminatoria, ganando partidos tieso y atado a su caballo, pero me extrañaría mucho que Laso lo sacara en cualquiera de los dos partidos inaugurales de la serie. Probablemente se reservará ese impacto deportivo y emocional para el primero del Palacio.


Se cree el puto Michael Corleone.

Pero pese a las bajas, hay un inesperado favor que favorece al Madrid: un desequilibrado llamado Dimitrios Giannaopulos, cuya peculiar historia arranca en 1921, cuando su abuelo, llamado también Dimitrios, abre una de las primeras farmacias de toda Grecia. Sus dos hijos, Thanasis y Pavlos, ampliaron el negocio gradualmente, hasta convertirlo en Vianex, la mayor empresa farmacéutica de Grecia; así pues el segundo Dimitrios, hijo de Pablos, se encontró siendo multimillonario desde pequeño. Hoy día, pese a sus 44 años, reúne todos los tópicos de los niños malcriados, y uno de los caprichos que le regalaron su papi y su tito fue el Panathinaikós, que compraron en 1987, logrando ganar 6 Copas de Europa. En 2012 pusieron en la presidencia al pequeño de la familia (cero Euroligas en su mandato), quien tras una larga ristra de sanciones cedió el puesto (nominalmente) a un subalterno.

Las hazañas de Giannokpoulos se resumen bastante bien en este artículo, e incluyen encararse con Spanoulis tras perder un derbi y gritarle «¡Te mataré a ti y a tu familia, me follaré a tu madre. Mandaré a tu esposa y tus hijos a la tumba!»; bajar varias veces al vestuario de los árbitros para increparlos e insultarlos; invitar a investigar las cuentas corrientes de los colegiados; acusar de tener comprada la Euroliga a CSKA, Fenerbahce, Olympiakós y Real Madrid, con «dossier» para la prensa incluido; y escribir en su cuenta de Instagram «odio eterno a Obradovic [entrenador que les dio 5 Euroligas]. Voy a follarme a todos los hinchas turcos hasta que sangren”. Vamos, como si un yoyerdo fuera multimillonario y presidiera un club de baloncesto. Actualmente tiene prohibido asistir a cualquier partido europeo hasta no sé qué año.

La última ha sido prometer que abandonará la Euroliga para irse a la patética Liga de Campeones de la FIBA, movimiento que no sólo le costaría, probablemente, ser linchado por los pacíficos hinchas de su equipo, sino también una sanción de 10 millones de € y condenar al club al déficit perpetuo; desde luego, puede permitirse pagarlos, pero veo harto dudoso que vaya a dar el paso. Lo bueno de todo esto es que intuyo que los árbitros, pese a lo imparciales que intenten ser, no van a tener una actitud del todo positiva hacia el equipo de Xabi Semidesnatado, y que no les dolerán excesivas prendas en pitarles técnicas o en decantar las jugadas dudosas en su contra; ojo, no digo que vayan a pitarles mal a propósito, pero lo normal es que este factor cuente. Sea como sea, el peso de la victoria está sobre nuestros reclutas patosos, que necesitarán mostrar su mejor versión en el partido de hoy o al menos en el del jueves.

Euroliga, cuartos de final, Partido 1: Panathinaikós-Real Madrid. 20:15, Streamingvisión.

·····

¡Continúan nuestras dos campañas de patrocinio! ¡¡Hapolla la causa fanscista!!

El derbi: Todos suplentes

Yo digo que el partido contra el puuuuuto Aleti tenemos que tomárnoslo a chufla. ¿Qué necesidad tenemos de esforzarnos? Ninguna. A falta de ocho jornadas, los colcholerdos son los únicos que tienen una remota posibilidad de pillar al Parcas, y yo digo, oye, los puntos pa ellos. Que los de la esquina sigan sudando en Liga y así se desgastan en la Chempions. Además, nosotros mismos tenemos partido europeo el miércoles, y por encarrilada que esté la eliminatoria es ahí donde hay que dar el callo.

Otra ventaja es que salir con el equipo B o C sería una afrenta para el Paleti, como decir: «eh, mirad lo que nos importa este partido». Y no creáis que eso nos condenaría a la derrota: muchas veces, sacar un equipo joven y con ausencia de presión hace que el buen fútbol fluya con naturalidad; acordáos el día del Leganés… ammm, bueno, de ese no.

En fin, esta es la alineación que propongo para enfrentarnos al Laleti:

Luca Zidane; Moromierda, Vallejo, Tejero, Theo; Llorente, Cebollas, Kovacic; Asencio, Bale, Ranaldo. Sobra hasta para goliarles. O qué.
.
[polldaddy poll=»9976348″]

·····

Uroliga: Rematar la faena

Termina hoy la fase regular de la Euroliga, y sólo nos falta el pasito de ganar a Bamberg para acabar cuartos, enfrentándonos al Pao con ventaja de campo. No obstante, esto aún no está escrito en piedra: si por casualidad hoy Olympiakós perdiera en casa con Zalgiris, la victoria nos dejaría terceros, deparándonos a los lituanos como rivales de cuartos de final, mientras que los atenienses se verían abocados a una incomodísima serie local contra Pao (¡y perdiendo la ventaja de campo!); no obstante, si ganan volverán a verse las caras con Zalgiris (les va a sobrar tiempo para conocerse). En fin, a no mongolear hoy y a hacerlo facilito. Los cuartos empiezan el día 17, a la vuelta de la esquina.

Uroliga, Jornada 30. Mándril-Bamberg. 21:00, Streamingvisión.

El momento de la verdac

Tras una fase regular larga y dura (como mi polla), quedan tan sólo dos partidos para definir los Cuartos de Final de la Uroliga 2017/2018. Tenemos ya a siete equipos clasificados para las eliminatorias: Cheska, Olympiakós, Fener, Mándril, Panathinaikós, Jimji y Zalgiris. Queda pues una octava plaza, a disputarse entre Baskonia y Maccabi, con lo que el partido que enfrenta hoy a ambos equipos en Vitoria será de máxima rivalidad; aunque los vascos pueden permitirse perderlo siempre que ganen el último partido en casa contra el colista Efes, en caso de quedar octavos tendrían un cruce contra el CSKA (que es casi igual a estar eliminados), así que deberán luchar a tope para ceder ese «privilegio» a Zalgiris (a quien le ha tocado bailar con las más feas en las dos últimas jornadas: CSKA y Oly). Como veis, en la fase regular se decide mucho más que la ventaja de campo.

¿Y cómo está el Mándril? Pues ya sabemos que, salvo sorpresa, nuestro rival va a ser el Panathinaikós de Xavi Semidesnatado Pascual. Lo único a determinar es si disputaremos los cuartos con o sin ventaja de campo, algo fundamental siempre que se juega contra un equipo griego. Para lograr esa ventaja sólo tenemos que ganar mañana en Belgrado al Estrella Roja, un equipo eliminado pero que «querrá agradar a su público», un tópico que no obstante suele responder a la realidad. Esto, unido al habitual huevonismo lolasiano podría dejarnos con una sonrisilla torcida al final del partido.

Para estas últimas batallas sabemos que podemos contar con gente como Tavares (mejor taponador en liga desde un tal Sabonis), Campazzo o Ayón, pero no tanto con otros como Randle (me he enterado hoy de que tenemos a este base) o Randolph (Randle & Randolph, los alegres NAFs). Con todo, el Estrella Roja sólo ha dado una estrella en los últimos tiempos (Marranovic, ese engendro de 2,22 metros que ha estado en 3 equipos NBA en tres años), y no debería ponernos en muchos aprietos; además, la Final Ford se jugará en est misma cancha, y estaría bien ir cogiéndole la medida. Va, chicos, un último esfuerzo antes de que regrese Llull como El Cid. Las Chirlis serbias (que son rollo vecinitas de al lado) os mirarán con atención.

Uroliga, jornada 29 – KK Estrella Roja – Real Mandril. Viernes 30, 19:00, Streamingvisión.

·····

Subasta para loh quilloh

La Asociación Autismo Cádiz realiza una encomiable labor todos los años para garantizar que cientos de niños con problemas de aprendizaje reciben tratamiento a tiempo y no se quedan como Messi. Como medio de financiar sus actividades, el próximo 2 de Abril iniciarán una gran subasta de 167 camisetas profesionales de fútbol, entre las cuales se cuentan dos de nuestro glorioso equipo, el Real Madrid. Ambas corresponden a la temporada 2003-2004 (íbamos de esta guisa), son de Liga y llevan los dorsales de Luis Figo e Iván Campo; una se usó en partido oficial y la otra fue un regalo del club; aún no tengo claro cuál es cuál, pero a partir del día 2 tendréis todos los datos en la web de la asociación. Pujando por ellas ayudaréis a una buena causa, y de paso podréis satisfacer vuestro completismo coleccionsta enfermizo (hola, Enelfondo).

Galería de fotos de las camisetas.