It’s the power of LOL

lolaso

El basketbol, o pallacanestro, tiene sus propios ciclos, y echa a andar un par de meses después que el fúcbol, supongo que con la esperanza de que le hagan algún caso (con demasiado éxito, eso sí). Así pues, hoy empieza la temporada oficial del Mandril canastero, el de Teka y Baldasano, con una emosionante semifinal de Superkopa contra el Violencia Basket del muy competente Perasovic, a la sazón campió de la Eurocup. A lo tonto ya llevamos cuatro años con Pablo Lolaso, unos cursos sin duda llenos de emociones, destacando las dos finales de Euroliga, con sendos batacazos. Pero Lolaso es mucho Lolaso, y reclamándonos que estemos «¡¡calmaooooos!!» está dispuesto a demostrar que a la cuarta puede ir la vencida. Y para esta sagrada misión, cinco son los mostrencos que hemos incorporado:

Maciulis, lituano. Posición: Alero. Ha venido a sustituir a Tremmel Darden, aportando características parecidas. Según Tío Lucas, mete buenas yoyas. Los lituanos casi son siempre de fiar, esperemos que cumpla. No confundir con Marchulanis ni con Marchulonis.

Andrés Nocilla, argentino. Posición: Alero. Teórico sustituo de Bluffmirotic, aunque realmente la de ala-pívotno es su posición. Buena carrera FIFA y NBA pero medio cascao. Claro que la llegada de Aiyón puede cambiar su rol…

Kentucky Pollo Frito Rivers, useño. Posición: Escolta. En teoría un tío superplifacético, aunque jugaba en la Liga USA del economato. Dicen que enchufa muchos triples. Por lo visto es una especie de Llull nigga, veremos.

Fuckundo Campazzo, argentino. Posición: Base. De la variedad «base nerviosito» que tanto nos gusta por aquí. Habrá que ver si es capaz de cumplir las mismas funciones defensivas que el defenestrado Draper. Al menos se repartirá minutos con las dos cabras locas.

Gustavo Aiyón, alias «Machete», mexa. Posición: Ala pívot. Llamado a ser «EL HOMBRE» de la pintura, después de las sucesivas frustraciones sufridas durante estos años, la última de ellas Burrosis. Además, está movido por el odio de haber sido rechazado por la Far$a, ese odio que, en sentido inverso, aún alimenta a Brad Oleson. Según dicen, cuando coincida en pista con Nocilla, permitirá a éste jugar en su puesto natural alero, alcanzándose un mayor equilibrio en el equipo.

La Supercopa es una competición muy entretenida, y supone una ocasión ideal para ver a los nuevos en marcha. El Violencia es un equipete más que apañado, pero espero que les ganemos con el pito, tal como es nuestro sagrado deber. Luego nos esperará, cómo no, la puta Far$a, una vez más con un presupuesto superior (a fondo perdido) y habiéndose dado el lujazo de cortar a Lorbek por dos milloncejos de nada. La verdad es que Lolaso está en el punto de mira, e incluso se largó a sus ayudantes como previa a darle la patada a él, pero finalmente salvó el cuello en el último minuto. Su expulsión en silla de ruedas de la última final ACB fue un «all time low», así que de ahí sólo se puede rebotar hacia arriba. En sus aceleradas meninges está el demostrar si definitivamente es un loser de manual o si tiene https://youtu.be/VkAVfsw5xSQ.

Supercopaspaña Basket: Mandril-Violencia. 19:00. TVE 1

Lucas, Maciulis y Lietuva

liet 2

Por Tío Lucas

Pues resulta que como un onvre a veces está donde debe estar aunque no siempre pueda, el otro día hice algo que todo amante a los canastos debe hacer una vez en la vida al menos: ver en vivo y en directo un partido de Lituania. Estos hijoputas son como el Brasil del furbo, no en los títulos evidentemente, pero sí en la enorme cantidad de seguidores que arrastran allá donde juegan. Qué espectáculo los cabrones, menuda marea verde y rubia.

Concretamente vi el Lituania-Eslovenia. Allí estaban los hermanos Lavrinovic; los hermanos Dragic; el hermano del farsante Lorbek, Domen, que tiene exactamente el mismo careto y pelo alopécico; Valanciunas, el de los Raptors, que impresiona bastante más en vivo que por televisión, porque el tipo es enorme, fuerte, de brazos muy largos y encima los mueve al caminar como un puto simio. También estaba, claro, el bueno de Pocius… Joder, se le nota la falta del dedo desde la distancia. No sé, despierta simpatías este muchacho. Estuvo irregular, pero bastante meritorio en dos acciones de las suyas, en entradas a canasta.

Maciulis… Ojo, que hablo de memoria y de impresiones casi a pie de pista, porque no es que le haya visto jugar demasiado estos años. También bastante más fuerte de lo que parece en televisión, con cara de perro de presa, parece ser el típico buen defensor de perímetro que tanto nos hace falta, y de hecho cuando peor lo pasaba Lituania le hizo un par de robos + canasta a los Dragic que la metieron en el partido. No parece un excelso tirador, pero sí es bueno entrando a canasta o “posteando” a su par en el poste bajo, y además puede ayudar perfectamente en la subida del balón porque tiene buen bote. En definitiva no es un jugador estrella, más bien un buen complemento que espero que pueda explotar sus virtudes en el Madrid.

Ahora vamos al “otro” baloncesto…

A los pocos minutos de partido me dio por mirar a la zona del graderío donde estaba y me topé con un elenco de zorritas lituanas muy llamativas… que resultaron ser las envras de los jugadores de Lituania. Joer, cosas como ésta deberían pasar más a menudo.

Decir que en general son muy pivones, muy muy pivones, aunque de todo hay. Una en concreto tenía cara de recién salida del cirujano plástico, con tanto estiramiento. Solo algunas tenían en la camiseta el nombre de su onvre, así que no las pude “situar” a todas. La primera que se ve en esta foto es la de Darius Lavrinovic, que por cierto tiene su peazo historia detrás. Las 3-4 siguientes, ni puta idea. La rubiaza cola caballo es la de Juskevicius.

En ésta se puede ver a la de Pocius (número 7 en la camiseta), más flaca y nada espectacular, aunque muy bonita la muchacha. También está la de Kristof Lavrinovic (número 12), bastante más hembrota que la de su hermana Darius.

En fin, que no paré de cantar “Lietuva! Lietuva!” durante el partit.

¿Esto va a ser el equipo?

El Mandril de baloncesto de nuestros pecados anunció ayer el fichaje que teóricamente cierra la plantilla, K.C. Rivers, de los gloriosos Reno Bighorns, militantes en la no menos gloriosa Liga de Desarrollo americana. No es la Liga del Economato, sino una especie de segunda división de la NBA, para jugadores que ya no pueden jugar en las universitarias pero son demasiado paquetes para la liga grande y se conforman con ganar unos 20.000 $ al año, esperando a que alguien los rescate. Nos comentaban que este Rivers era muy conocido en su casa los miércoles a la hora de comer, e hicimos la comprobación.

– Piii, piii.
– Hello?
– ¿Señora Rivers? La llamamos por su hijo, K.C. ¿Le suena de algo?
– ¿K.C.? Ay, no sé, he tenido siete hijos, ¿sabe? Y con tanta entrada y salida una ya se lía.
– Sí, mujer, el pequeño Kelvin.
– ¡Kelvin! Ah, sí, sí, se emperró con esa tontería del baloncesto, como su tío Byron. Mira que le dijimos que se fuera a trabajar en la «hardware store» de su padre, que tenía más futuro y llegaba a todas las estanterías, pero nada, estaba todo el día con las canastitas, aunque no lo quería ningún equipo. Déjeme decirle algo, la gente nunca dejará de necesitar tornillos y llaves inglesas.
– Entonces nos puede confirmar que le conoce, ¿no?
– Pues sí, pero estoy disgustada con él. Primero estuvo dando tumbos por Europa, y ahora que vuelve a casa se jugar a Reno… ¡¡a la otra punta del país!! Nosotros hemos vivido siempre en Charlotte, ¿sabe? En fin, que sólo lo vemos en verano y en Navidad. Además, entre nosotros, este muchacho fue un descuido, y…
– Vale vale, señora, nos hacemos a la idea, gracias.

Ya veis, una gran figura este KC, al que por lo que nos dicen ya quería Lolaso hace un tiempo. Teóricamente es un jugador muy anotador y polivalente, aunque su posición principal es la de alero, que viene a ser como los mediapuntas del equipo de fútbol: el Madrid ficha muchos aleros, aunque sea para jugar en otros puestos. De hecho, los que entienden de HESTO dicen que éste es precisamente el puesto ideal de Nocioni, al que no obstante se ha fichado para jugar de 4 o ala pívot (el mismo puesto que Reyes y Slaughter). Lo lógico habría sido ponerlo en el puesto que ocupará Rivers y fichar a un verdadero 4, con prestaciones mejores que los dos citados, pero parece que no será así. Si os liáis con esto de las posiciones (yo lo hago), aquí tenéis una estupenda serie de artículos de la whiskipedia, que nos explican concisamente qué es cada cosa. Luego podéis contrastar con la página de nuestra plantilla, para saber qué hace cada jugador.

Si realmente se ha cerrado la plantilla con Rivers, esta parece un tanto coja. Asumiendo que el base Facundo salga bien y reduzca el caos de nuestro juego, la cosa está jodida a menos que Reyes y Slaughter hagan un temporadón en ese puesto de 4, o Nocilla se adapte realmente bien a él. Eso sin contar que nuestros interiores puros, Burrusis y Meiri, no son nivel top-top. En fin, ¿cómo lo veis? ¿Alcanzaremos la gloria en Madrid o el Lolasismo se colapsará defitivamente?

[polldaddy poll=8213513]

Si no ganan que les corten los huevos

fichajes
Mis fichajes.

El equipo de baloncesto se ha vendido a abajo, eso es así. Puede que, si aquel día en Milán hubieran metido un puntito más que el Maccabi, hoy fueran una máquina de matar y estuviéramos ensalzando a Laso como un auténtico genio del pueblo llano, un tipo que, sin bagaje y sin el glamour de los técnicos de pedigrí, les habría pasado la mano por la cara con una apuesta audaz y maravillosa, la del basket ofensivo total. Pero eso no ocurrió, y hoy Laso es el tipo clavo y achaparrado de siempre, que da lo mejor de sí en escenas de humor chusco en el banquillo. Un Barcelona en su enésima crisis debería haber sido bocado menor para rematar la temporada y aplicar algo de bálsamo al Madrid, pero hoy nos vemos a un partido de ceder la Liga y con el equipo desorientado.

Creo que los blancos están obligados a ganar, como todo equipo madridista, pero sobre todo porque, si pierden, tendremos que pensar que la actual escuadra y equipo técnico tienen demasiadas carencias para confiar en ellos. Si realmente son tan poco hombres como para perder, que les corten los cojones, porque total, tampoco les servirán para mucho, y así podrán elevarse más para hacer mates y esas cosas. Sea como sea, necesitamosun empujón definitivo para lograr la hegemonía europea, y estos son los tres fichajes que propongo:

– Nenad Krstic: Pívot más dominante del continente europeo, con él seríamos imparables en la zona. Está libre actualmente.
– Lebron James: Recién convertido en agente libre, la oportunidad de jugar en un nuevo continente con un equipo de leyenda y un gran sueldo deben ser las claves para convencerlo.
– José Manuel Calderón: Base destacado en la NBA. Resolvería todas nuestras carencias en el puesto, y sin duda la perspectiva de volver a su país le seduciría. Acaba de fichar por los Nicks, así que podemos negociar con ellos.

Inversión total: 120 millones de euros en cuatro años (15 para fichar a Calderón y 105 en sueldos).

No sé, yo lo veo; seguro que a Floper le mola el tema. Ya algo más en serio (?), la situación de una sección que pierde casi 20 millones al año siempre va a ser poco menos que insostenible. Por enésima vez, digo que la clave está en el tema televisivo, centralizando toda la Liga en un solo canal, en abierto, con días y horarios conocidos por todos y no futboleros (los viernes estarían bien, así como los horarios matinales). Actuando como ente individual jamás lograremos nada, así que el Madrid -si es necesario de la mano de la Farsa- debería liderar esta iniciativa para resucitar la ACB. No obstante, parece que Floper dejó hace tiempo de mirar fuera de la burbuja de la Castellana.

Liga ACB, cuarto partido de la final: Farsalona-Real Madrid. 19:15, La 1.

• • • • •

movistar

En fúrbol estamos a punto de vivir un cambio trascendente, que como casi siempre en estos casos está pasando sobre las cabezas de los periodistas: la actual extensión de contrato con Mediapro se ha declarado ilegal, y el Madrid ha empezado a hacerse arrumacos con Telefónica, la única empresa española capaz de hacerse con el producto televisivo más codiciado -y caro- de España. La alianza con los de Alierta no es una mala opción, por su solvencia económica y por no ser -a diferencia de Prisa, Mediapro o Al Jazeera- una empresa políticamente repugnante. Podría ser, no obstante, un acuerdo sólo para este año, pues la Liga desea desde hace tiempo una negociación conjunta para todos los equipos.

Pero aunque este año sea sólo de transición, debería aprovecharse para sentar bases de futuro, pues no tendría nada de raro que la propia Telefónica emitiera toda la Liga en el futuro. El primer paso, imprescindible, es racionalizar los horarios, terminando para siempre con el engendro antifutbolero del fútbol nocturno en invierno. Por favor, señores:  si un partido se juega en domingo y en meses de frío, jamás debe empezar más tarde de las siete; lo demás en condenar al espectador a la helada, a la cena a medianoche y a la falta de sueño, por alguna centésima suelta de audiencia. Usen la cabeza, piensen en el espectador y de paso en Asia, cuyos horarios son muy compatibles con los partidos diurno. En pocos días sabremos si se firma este acuerdo, estaremos atentos.

Por lo demás, tenemos a Zidane en el Castilla; por fin el francés entrenando, un viejo sueño de Florentino. Pero mi pálpito es que carece por completo del carácter necesario para esta exigente profesión, y para colmo ha empezado ascendiando a su niño Enzo, que nunca ha destacado en juveniles y ha sido habitualmente suplente. Comienza Zinedine mandando un mensaje pésimo, de los que minan la autoridad de un entrenador.

Salid y ganadla

final four

Jugar una final europea es algo que, por desgracia, se ha vuelto no tan habitual en el Real Madrid. De hecho, en los últimos 12 años, entre fútbol y basket sólo hemos jugado una, la de la Euroliga disputada la temporada pasada en Londres (obviamente no estoy contando títulos menores, como la ULEB y similares). Por eso hoy es un día absolutamente especial, en el que debemos rematar el gran trabajo efectuado a lo largo de toda el curso. Ya lo hemos hecho casi todo, con una Euroliga impecable y unas semifinales gloriosas, e incluso tuvimos la suerte de que nos quitaran de enmedio al rival más difícil para la final. Ya sólo falta el último pasito, que es hacer un gran partido hoy y ser, por fin, campeones. Tan fácil y a la vez tan difícil.

Algunos pensará que una Copa de Europa de basket no es para tanto, pero se equivocan: el baloncesto no es un deporte cualquiera, un balonmano, un hockey o un waterpolo de la vida. Se trata de un deporte de repercusión internacional, practicadísimo en todas partes (¿qué patio de colegio del mundo no tiene una canasta?), y además espectacular y precioso de ver. Tener un equipo con el historial del Real es algo muy gordo, y en los últimos 30 años el club no ha sabido cuidar ese patrimonio ni cultivar el basket, eso es así y así hay que reprochárselo. Cierto que entre todos la mataron y ella sola se murió (al vender los derechos de la ACB al Plus en el cénit de popularidad de Liga, haciendo imposible tener equipos rentables), pero se ha maltratado a la sección. No es de recibo que un presidente diga que «hacer un pabellón cuesta 10.000 millones de pesetas» cuando se ha gastado el dinero del fútbol en verdaderas frivolidades. Y por todo eso, este partido y este título es importantísimo.

Una Copa para enlazar con nuestro mejor pasado, con un Madrid que no esperaba a que las instituciones arreglaran las cosas, sino que se convertía en institución, creaba campeonatos, alcanzaba las mayores cotas de excelencia. Ser hoy campeones de Europa es darle la mano a Emiliano, Luyk, Ferrándiz, Cabrera Lolo, Brabender, Corbalán, Martín, Sabonis… No sé si lograremos volver a empalmar títulos, ganar la Décima y la Undécima, pero qué bonito sería recuperar nuestra tradición, ser lo que siempre fuimos. Tampoco sé si podremos rescatar el basket europeo de los incompetentes que lo llevan ahora, con esos inadmisibles partidos por el tercer y cuarto puesto, o los 250 euros por ver una una Final Four, pero valdría la pena intentarlo. Porque aunque parezca que todo acaba en la NBA, no son pocos quienes piensan que el basket europeo es más táctico, puro y bonito. Y una vez más apunto el camino: poniendo en marcha canales de televisión específicos de basket y en abierto, este deporte es oro puro.

El Maccabi es un buen equipo, sí, y un clásico. Están llenos de corazón, Blatt es un zorro y han logrado dos remontadas increíbles para llegar a esta final. Además, tendrán clara superioridad en las gradas. Pero el Madrid simplemente es mejor, y en cuanto a corazón, tenemos el mismo o más. Hoy el Chacho, Rudi, Sergio, Marcus, Jaycee, Giannis, Salah, Tremell… saldrán ahí y nos traerán nuestra Copa. Vamos chicos, haced lo que sabéis y alcanzad la Gloria.

Copa de Europa, Final. Real Madrid-Maccabi de Tel Aviv. 20:00 (Streaming).

HUMILLACIÓN EN EL PABELLÓN

Confiábamos en los chicos y no fallaron: salieron, jugaron y se follaron sin misericordia a ese Far$a que llegaba «en el mejor momento de la temporada» (¡¡si llegan a venir en el peor…!!). ¿Qué se puede decir de lo de ayer, que hicimos un partido perfecto? Ni siquiera hizo falta: de hecho, nos permitimos un arranque bastante regular, pero sólo necesitamos enfriar la cabeza y empezar a hacer nuestro juego para llegar empatados a 20 al final del primer cuarto. De ahí en adelante la balanza se fue inclinando inexorablemente a nuestro favor, hasta llegar a la masacre del tercer cuarto y el porno del último, que sólo sirvió para que disfrutáramos como gorrinos y los culerdos abandonaran el recinto en masa, humillados como nunca. Una maravillosa escena que nos recordó épocas doradas.

Este Madrid 2014 es ante todo un equipo ante todo equilibrado, que además se enfrentó a un rival incapaz de explotar sus posibles defectos, y con demasiados bultos sospechosos. Baste decir que el mejor de los suyos fue un Tomic totalmente superado psicológicamente y que se tomaba 20 segundos para tirar cada libre (con un porcentaje calamitoso). Pero al menos el croata («¿cómo se llama?», preguntó Djordevic, no sé si inocentemente) hizo daño en el poste, mucho más de lo que pueden decir un Navarro patético, un Papanicolau fuera de sí -cometiendo antideportivas ridículas y pateando la publicidad-, un Lorbek de vacaciones o un Nachbar que parecía haberse metido dos lonchas. ¿Qué jugadores valdrían para la rotación actual del Mandril? Oleson, Abrines, quizá Huertas, muy poco más.

Lo único que no me gusta de este Madrid es la falta de colmillo retorcido, que se vio justo al final: con dos minutos largos para meter el punto 100, que haría un daño psicológico permanente al Far$alona y era el justo premio para todos los madridistas desplazados, los nuestros empezaron a hacer jugaditas desganadas, perdiendo la pelota de forma absurda. No es algo nuevo esta temporada, y supone un grave defecto en un equipo de máximo nivel: ese hambre te da un plus competitivo, algo que necesitaremos por ejemplo el domingo. En todo caso, disfrutad del vídeo con las mejores jugadas, que no es más largo porque le Euroliga controla con puño de hierro que no se difundan resúmenes de más 90 segundos, una política tan ridícula que no sé ni cómo calificar (bueno, ya se entretendrá la gente viendo vídeos de la NBA, ¿no?).

Ya sólo queda ganar al Maccabi, después del increíble regalito nos hizo Kriapa en la primera semi, una cagada que se recordará durante mucho tiempo. No engaño a nadie si digo que los israelís son un rival mucho más asequible que el CSKA. Si bien el nivel del Madrid es en la actualidad notablemente superior, ellos tienen una cierta cualidad «underdog» que los lleva a no morir hasta el último segundo del partido, a menos que se les metan ventajas muy amplias. Sólo así pudieron cargarse a Milán y CSKA en dos increíbles remontadas. Así pues, la estrategia está clara: buscar un tanteo alto y llegar al último cuarto con la mayor diferencia posible, para desactivar los intentos de reacción. Estoy muy confiante, como lo están Daniel y Cambridge, representantes del fansismo en Milán, que pese a empezar el día algo cagados lo terminaron con una gran sonrisa. ¡¡Hala Mandril!!

Indios y culés, la misma mierda es

En un ratito tenemos el partido que cierra nuestra temporada, contra el Español, y en el cual nuestros aficionados más maricones (que son legión) tienen miedito de que se nos lesione algún jugador. No seais putas, coño, que no va a pasar nada, y si Cris quiere su bota de oro, que la gane. Algo más tarde veremos la lucha entre la sarna y la lepra, es decir entre los costrosos del Manzanares y los indepes apestosos catalufos. Sinceramente, si Putin ha pensado en tirar una bomba atómica sobre algún país de la UE, ahora es el momento ideal para hacerlo, concretamente sobre Barsalona. Creo que nuestra mejor actitud para este partido es descojonarnos del que pierda, al cual se le va a quedar una cara de gilipollas importante.

Dejando eso claro, mejor que ganen los mugrientos, pues al fin y al cabo esta temporada se han dejado los cuernos (algo que les sobra) y no sería injusto que ganaran una liguita, mientras que una Far$a en plena implosión y con una gestión que debería estudiarse en Harvard por lo calamitosa, obtendría injustísimo premio llevándose un campeonato nacional más. Incluso han recuperdo a Neymar de su permiso mundialista (¡¡qué jugador más sinvergüenza, qué desahogado!!) y han cerrado la sideral subida retroactiva de sueldo a Mensi precisamente ayer, con la esperanza de llevarse el título in extremis. Sería bello, pues, que fracasaran, y si incluso alguna de las dos estrellitas se jode y se pierde el Mundial estaríamos riéndonos hasta la próxima glaciación. Por cierto, hoy no en entregará la Copa porque el señorito Villar anda de viaje y no puede cederle el honor a nadie; son caciques, lo saben y se lo permitimos. Pero en fin, como digo lo que cuenta hoy para los madrilistas es echarse una risas, ocupados como estamos en metas mucho mayores.