Lagonés

Es un hecho poco conocido que residí durante varios años en la noble villa de Leganés. En contra de lo que cabría esperar por sus características (zona sur de Madrid, nivel socieconómico teóricamente medio-bajo…), este pueblo más bien gigante (190.000 moradores) nunca me pareció digno the recibir la bomba, sino un sitio bastante agradable. Quizá sea una sensación muy subjetiva, pero para mí Leganés no transmite opresión urbana de extrarradio como Alcorcón, Móstoles o Fuenla, sino más bien una sensación acogedora y de amplitud de espacios.

No son pocos pocos los alicientes de la localidad: además de una profusión de anchas avenidas, cuenta con una de las dos únicas pantallas Imax de todo Madrid, un bonito anfiteatro al aire libre (donde he sido tanto espectador como artista) y calles de nombres bastante exóticos, como la de AC/DC o la Plaza del Centenario del Real Madrid. Obviamente también tiene sus puntos oscuros, entre los que podemos destacar una universidad (para que los garrulos puedan estudiar sin salir de su puto pueblo) y varios lugares consagrados a tétricas figuras de la izquierda, tales como Rigoberta Menchú o el verdugo estalinista Ernesto Guevara, cuya efigie «adorna» la entrada del anfiteatro Egaleo. También fue donde reventaron los moros carnavalescos del 11-M. Mención especial merece «El monstruo de Leganés», quien tras muchos años de cachondeíto con el juego de palabras se hizo realidad en una de las famosas rotondas de la ciudad, siendo bautizado como «Nensi».

El Lega fue siempre un club simpático a fuerza de humilde, presidido por un entrañable vejete, Jesús Polo, que estuvo al mando de 1978 a 2005. Como curiosidades, fue el club de debut de Eto’o y el de retirada de Víctor. Butarque me pillaba relativamente cerca de cada, pero su acceso a pie no parecía nada bueno y la verdad es que nunca me molesté en ir a ningún partido. Es un campo majo y bien hecho, con el aforo justo (11.000 espectadores), nada bombardeable. En el 2003 se produjo una operación muy rara, cuando el empresario argentino Daniel Grinbank puso 6 millones y trató de convertir el Lega en un equipo de su país, fichando nada menos que 15 compatriotas y poniendo a José Pekerman de entrenador. Sin embargo, se salió pronto al ver que el proyecto no era rentable, y finalmente en 2005 Polo vendía sus acciones al empresario local Felipe Moreno. Este nombró presidente a su mujer Victoria Pavón, vieja aficionada del club. El año pasado, de la mano de GaritAno, llegaba el milagro del ascenso, curiosamente el año que descendía el Geta.

El Madrid y el Lega mantienen una relación de amo-vasallo, y eso no tiene nada de malo; al fin y al cabo es un sistema que funcionó de puta madre durante siglos. Pensar que podemos dejarnos puntos en Butarque es ciencia ficción: si al amo le apetece puede follarse a la mujer del vasallo, pero si este hiciera lo propio, al día siguiente estaría en el cadalso por felón; no tiene nada que ver con jugar bien o mal. Además, de los pepineros que vayan hoy al campo, como mínimo el 60% serán del Madrid, así que no va a haber exactamente un ambiente hostil. Zentradín ha dicho que no vamos a ganar fácil, pero vamos, sabe que es mentira, y podemos esperar más de un miembro del Equipo B como titular (¿descanso para Modric?). En las próximas semanas tendremos que atravesar un campo de minas, pero antes nos subiremos al bus y recogeremos 3 puntos en Lega, un sitio al que siempre vale la pena volver.

Que nos den ya el título

Copeland

CR7 no tuvo acierto, pero a cambio se le ve participativo y combinativo.
Modric, un horror. ¿Dónde está su hermano gemelo que maravillaba a principio de temporada? Es jugar con uno menos.
Isco me gustó y no sólo por el gol. En defensa se le ven los costurones pero es que es Isco, no Casemiro.
Bale en la banda derecha es inane. En la izquierda, extraordinario.
Carvajal ayer no estuvo fino, pero curró de lo lindo.

Custer

Kiko Kakilla: Siendo mal portero es mejor portero que el otro.
Danilo: Daniló un poco pero ha habido partidos en los que ha danileado más.
Nacho: Bien.
Pepe: Pepenachismo.
Carvajal: Bien.
Modric: Un Agujero Negro Chiquito.
Kroos: Una Tita.
Isco: Bien.
Bale: Un tiro libre y un moñocalvo.
Cristiano: No le sale nada.
Benzemá: Bien.

El Socio

¿Qué puede decirse de lo de ayer? ¿Fue el mejor partido de la historia del Madrid? Probablemente no. Más bien fue bastante mierder. ¿La defensa? No funcionó a la perfección, la verdad; incluso podemos decir que fue bastante anal, y que pasamos unos cuantos momentos de sofoco. Pero miradlo así: si vamos sumando todos los puntos pese a no jugar un carajo… ¡¡es que tenemos la Liga en el bolsillo!!

Detalles: muy buen gol de Benzema y cuarta jornada consecutiva marcando. Me gustaría que asumiérais que va a quedarse aquí hasta que se retire, porque cuando la enculada es inevitable lo mejor es relajarse y disfutar. Sólo duele al principio, amigos. ¿Varane? Bien, gracias, mandó la mitad de su carrera a la mierda cuando se obesionó por jugar un puto Mundial. Isco no sé si se quedará, pero si yo fuera su agente me ofrecería al Parcas como una puta, igual que los abogados/as aconsejan a sus representadas que presenten denuncias de maltrato falsas; no es muy moral, pero es lo que más les conviene. Seguramente renueve por una buena pasta.

Ya sólo queda un partido-masaje, la semana que viene en Lagonés, y luego vendrá la gosadera toda seguida. Seguro que lo pasamos bomba.

·····

– Mándril: 3 (Benzema, Isco y Nacho)
– Hala, ¿ves?: 0

Incidencias: Tifo de recuerdo a juanitomaravilla.
.
[polldaddy poll=»9714206″]

Si no ganamos me la corto

Partido contra el Alavés, en el Grefusa Arena, meh. Jornada totalmente de transición, a no ser que los 100.000 hijos de Amunike la metan hasta la ingle en Graná Malafollá. Habrá rotaciones de esas: Ramos descansa, Marcelo está digiriendo los tres menús McBacon que se jaló ayer y Casemiro está sancionado por la ridiculez esa de las tarjetas acumuladas. Como novedad, parece que a Bale le están aguantando todos los remiendos y no se le desprendió el fistro de abajo junado con Gales.

Zentradín dijo alguna cosa reseñable en la rueda de prensa:

Posible regreso de Raúl
«Es su casa y es un jugador emblemático. Estaría encantado de que volviera y me alegría por él». Po fale.

¿Entrenar al Barcelona?
«No lo entrenaría nunca. Ya tienes la portada para mañana». La verdad es que no cuesta tanto decirlo, ¿no?

Piqué y sus referencias a los valores del Real Madrid
«El Real Madrid es un club muy grande y muy serio, nada más. Ahora todos estanos centrados en el partido de mañana, que es lo único que nos interesa a todos. (…). Me da igual lo que diga, la verdad. Eso es sólo por hablar». Bueno, grande es. Serio… no tanto.

Ignoro si alguna de las preguntas fue por encargo de Florentino (risas).

·····

Nota adicional: No sé si recordáis un anuncio de hace la tira de años sobre una revista llamada «Comando«. Era una escena nocturna, y un grupo de tipos con dóbermans perseguía a un joven aparentemente normal. La locución decía algo así como «Si ellos te persiguen y el círculo se cierra, ¿estarías preparado? ¿Sabrías cómo reaccionar?» Entonces el chaval se metía debajo de un puente de madera, se pintaba la cara de negro y ponía cara como de Charchenáguer. No sé quién cojones sería el «target» de la publicación, pero parecía para gente muy flipada. Bueno, pues Neymar está ahora como ese tío. El círculo se va cerrando… y me parece que por mucho que se pinte la cara no va a poder librarse.

(Vale, ya veo quién es el «target».)

El diario de Flópor

Ha saltado la bomba… la bomba informativa. Ayer conocíamos a través de el eldiario.es (por una vez esos comunistas amargados hacen un buen trabajo reporterístico) que en el año 2013 Flóper contrataba al autodenominando consultor Alejandro de Pedro (posteriormente arrestado en la Operación Púnica) para relanzar al Madrid en las redes sociales y, básicamente, realizar labores de propaganda. Empezaré diciendo que no me opongo a a ese concepto, pero la forma de ejecutarlo fue tan chapucera que se me caen los palos del sombrajo.

Veamos: quieres crear un digital merengue y no se te ocurre nada mejor que poner arriba de todo a un tipo con una nula cualificación para un trabajo tan específico, no periodista y que ni siquiera es madridista («Ahora soy del madrid. Jajaja. Soy un chaquetero», escribía De Perdo el día en que cerraba el trato, cifrado en 300.000 €). ¿Acaso hay escasez de tipos con talento o potencia comunicativa que podrían hacer un trabajo excepcional por un precio muy moderado? Si quieres algo «mainstream» tienes opciones obvias como Pedretroll o Inda, y si buscas algo más alternativo hay múltiples opciones en la red. Con 300.000 € sobra para hacer algo con alcance y estilo; coño, yo se lo habría hecho por la mitad de la mitad.

En lugar de eso, el tal De Pedro puso al frente del diario al periodista Javier Iglesias -muy conocido los miércoles en su casa a la hora de comer-, quien pese a la abundancia de medios (hasta una revistica tenían) y la conexión directa con el club se las apañó para hacer un medio totalmente irrelevante. Cómo sería el tal Diario Bernabéu que, si alguna vez lo oí mencionar, sería muy de pasada, y desde luego nunca lo visité. ¿Con 300.000 pavos no da para comprar cuñas, banners, menciones en programas? ¿Para hacer algo diferente y con un mínimo estilo?


«¿Operadora?»

Flópor tuvo la mala suerte de que el superconsultor que escogió fuera un delincuente, y de que los mensajes que se mandaban (mediante SMS; se ve que el Whatsapp supera sus habilidades tecnológicas) formen parte del sumario de la Púnica y se hayan filtrado. Lo que vemos en ellos confirma los peores tópicos que han circulado durante años sobre el presidente: que dicta titulares, que presiona al entrenador mediante la prensa. Pero es que encima es pacato y cobardón: al menos Mendoza le decía a los entrenadores a la cara que no se pasaran de listos en las alineaciones, y no necesitaba mandar recaditos mediante periodicuchos de ocatava regional. Pensar que llegué a creer que sí vendría Monchi… mea culpa, mea culpa. Nuestro modelo es el PC Fútbol jugado por Flóper ahora y hasta que le salga de los cojones irse.

No deja de ser cachondo este mensaje que Flópor mandó un tiempo después: «Vale para algo lo de el diariobernabeu. Todo el mundo sabe que es un diario de la casa». Está claro que el plan estaba pensado al milímetro (suspiro…). Posteriormente, llamado a declarar por la Púnica, decía: «El diario es un tema menor» (…), «es uno de los miles que hay sobre el Real Madrid». Exacto, una medianía y una chapuza, hoy desaparecida tras la detención de De Pedro (ahora tenemos un mega-acuerdo con Microsoft gracias al cual lo petamos en las redes sociales).

Epílogo: No penséis que Flóper ha renunciado a sus hestratejias: Hoy mismo, portada doble de Marca (creo que no habían hecho ninguna desde que España ganó el Mundial) dedicada nada menos que… al Topo, quien tras salir despechado por la puerta de servicio le da las gracias a la afición del Madrid. Y en una esquina de la misma portada, Bauldemort, quien (¡¡¡dicha infinita!!!) pronto tendrá carguito en el Madrid (visto que el Parcas todavía no le ha ofrecido nada). Este verano hay elecciones, y sopspecho que cierto ser superior no quiere dejar ningún flanco sin cubrir, incluyendo congraciarse con el sector madridista más pipero. ¿Que ello implica meter serpientes en la casa? No importa, la aguda y previsora mente del presi lo tiene todo bajo control. ¿Qué podría salir mal?

¿Es el Bayern la nueva putita de la UEFA?

El pasado día 27, la fantasmal Asociación Europea de Clubes (ECA) y la UEFA acordaban un nuevo formato de la Champions League para el periodo 2018-2021. Con este anuncio, que afecta principalmente al reparto de plazas, la UEFA se caga encima de los clubes que habían soñado con una Liga europea, y se limpia el culo con el borrador de dicha competición. Es imposible saber qué equipos estaban más ilusionados con la posibilidad de romper el yugo de la corruptísima UEFA, pero sí podemos citar dos que están bastante satisfechos con el nuevo statu quo: por un lado la Far$a, que desde hace muchos años sabe que nunca palmará una eliminatoria por el arbitraje, y por el otro el Bayern, cuyo director ejecutivo, Karl Heinz Rummenigge, es también presidente de la ECA. El directivo se expresó en términos poco ambiguos: «La reforma nos conviene, estamos contentos de permanecer bajo el paraguas de la UEFA. En consecuencia, no habrá conversaciones sobre la Superliga».

Es llamativo lo de «el paraguas», un utensilio cuya función es proteger. ¿De qué protege la UEFA a loa clubes? ¿De ingresar más dinero eliminando un intermediario totalmente superfluo? ¿De contar con arbitrajes tecnológicos, transparentes y acordes con el siglo XXI? ¿De disfrutar de sus jugadores con un caledario racional, sin las interrupciones constantes y las lesiones provocadas por las selecciones? Muy necesaria la UEFA, sí, no sé qué haríamos sin ella y sin la honradez de su gestión.

Una cosa muy llamativa es la fecha del acuerdo, justo antes de los cuartos de final de la Chempions, en los que el Bayern tiene un enfrentamiento más bien difícil contra el Real Madrid. No me gustan mucho las conspiraciones futbolerdas, pero es casi como si los bávaros hubieran dicho a Ceferino, nuevo mandamás UEFO: «¿Queréis apoyo para seguir con la Champions? Vale, pues eso que tiene la Far$a lo queremos también para nosotros». Quizá todo sea una coincidencia, pero ojo, porque Lewandowsky ya sufrió un vahído contra el Farsenal que fue recompensado con penalti. Me preocupa que este jugador tenga un problema de salud similar contra nosotros y el árbitro accidentalmente conceda también la pena máxima.

En fin, si somos muy superiores supongo que pasaremos, pero si la cosa está muy pareja y hay situaciones dudosas no contaría con que saliéramos bien librados. Ya sabéis que hay ciertos clubes que, cuanta más cercanía tienen con los mandamases uefos, más «afortunados» son en estos lances. Y lo peor es que, como el Madrid ni se acerca a estos personajes (quizá sea por el olor) ni se anima a montárdelo por su cuenta, esta situación puede durar un buen porrón de años.

¿Las últimas elecciones?

A final de esta temporada deberán convocarse elecciones a la presidencia del Real Madrid, en las cuales el único suspense será saber si alguna candidatura se prestará a ser vapuleada por la de Florentino. Pese a los rumores, lo más probable es que por tercera vez consecutiva no haya candidatura alternativa, dejando libre vía a Flópor para un nuevo mandato, que por motivos de edad y desgaste parece que será el último.

La gran duda es cuáles son los planes del presidente cuando dé por finalizada su etapa: ¿presentará a un delfín que pase el trago de las elecciones para emprender un proyecto continuísta? ¿Os más bien propondrá un cambio de modelo que equipare al club a sus homólogos europeos y a otras multinacionales del entretenimiento? Sí, me refiero a la tan temida S.A. o a fórmulas similares, una transición que le parece inconcebible al pipero-socio actual, bastante corto de juicio pero sobre todo de memoria. Las elecciones son consideradas un patrimonio sagrado del club, y se lamenta cualquier aumento de los requisitos para presentarse, alegando que «con las condiciones actuales Santiago Bernabéu no habría podido ser presidente».

Bueno, lo cierto es que Bernabéu, de no haber sido Bernabéu, tampoco podría haber ostentado la presidencia del Madrid. ¿Sabéis cuántas elecciones ganó durante su etapa como máximo dirigente? Ninguna. ¿Y sabéis cuántas elecciones ganaron todos sus predecesores en el cargo? Ninguna, por el simple motivo de que no existían: todos los presidentes eran escogidos directamente por la junta; unos señores sentados en un despacho, sin urnas, fiesta de la democracia ni leches. De hecho, si Bernabéu siguió tanto tiempo es porque lo declararon presidente vitalicio. ¿Os imagináis las reacciones si hoy ocurriera algo parecido con Florentino?

Así pues, las elecciones, que parecen haber existido toda la vida, en realidad son una cosa muy reciente, y no se empezaron a celebrar hasta 1982, bajo la presidencia de Luis de Carlos. Además, son un modelo bastante anacrónico, que no se da en ninguna parte del mundo: en Alemania, aunque los socios son dueños nominales de un porcentaje de los clubes, no tienen influencia alguna en la elección del máximo dirigente (Rummenigge es presidente del Bayern desde el 2002), y algo parecido pasa en Inglaterra e Italia, donde la titularidad privada es la norma, sin que los seguidores pierdan un ápice de pasión. Por más que nos empeñemos, preguntar a una masa tan heterogénea como los socios madridistas quién debe presidir esa empresa con presupuesto de cientos de millones no deja de ser algo bastante absurdo. ¿Qué cualificación tienen exactamente para esa decisión, aparte de un carnet y el derecho a poner el culo en una butaca? Desde luego habrá entre la masa social gente muy preparada, pero siendo sinceros, a menudo ocurre lo contrario.


Los señores votantes.

Y conste que he defendido mucho tiempo el modelo de elecciones, pero lo cierto es que sólo es válido en un mundo ideal, en el que varios empresarios capacitados presentan proyectos atractivos y una masa social informada vota responsablemente, sin dejarse llevar por sus instintos más primarios o por clichés inoculados desde los medios. No obstante, sabemos perfectamente quetales condiciones no se dan, y uno se pregunta qué sentido tiene mantener la ficción de las elecciones, que cada cuatro años rompe el normal discurrir del club para montar un show en el que se presentan poquísimas ideas útiles pero mucho friki y chupacámaras.

Desde luego uno entiende el afán del socio por ser partícipe en el manejo del club, ¿pero no es en realidad una ingenuidad pensar que el simple consumidor llega a incidir realmente en la dirección del club? Quizá el modelo de SA sea más eficiente para esto, pues la posesión de acciones da un derecho muy tangible a exgir resposabilidades a la junta directiva. Tambien existiría una vinculacón económica, si bien el recibir dividendos estaría casi descartado.

En todo caso, respondiendo a mi pregunta inicial, me cuesta visualizar a Florentino desmontando la fantasía democrática del club. Aunque es casi seguro que le parece obsoleta (y por eso endureció los requisitos para presentarse), el prsidente no deja de ser profundamente conservador en lo institucional, y sería raro que moviera ese cocotero cuando está tan cerca de la jubilación. Pero incluso si diera el paso y uno de sus legados fuera pasar a la sociedad anónima (que sin duda sería mixta, al estilo alemán) resulta harto dudoso que ello llegue a afectar alguna vez a los resultados del equipo. Estos dependerán casi exclusivamente de la mayor o menor competencia de la junta que esté en cada momento, como siempre ha sido. Y ganar elecciones no da garantía alguna de capacidad.
.
[polldaddy poll=»9708518″]