París, Francia, Europa

eiffel

Una nueva masacre. Más vidas cercenadas o destrozadas para siempre, esta vez más de doscientas. Como es natural, muchos tratan de averiguar el porqué, aunque a mí me parece más relevante el «ahora qué». Para ser crudamente sincero, pienso que «ahora nada», o casi nada. Porque, aunque es innegable lo atroz de la tragedia, es también algo perfectamente asumible para nuestra sociedad. La frialdad de los números nos dice que 200 es apenas una gota en un mar de 66 millones, y los ataques no dejarán ninguna huella permanente en París; los malos no pudieron o no se atrevieron a destruir algo tan icónico como la Torre Eiffel, y una vez recogidos los cadáveres, limpiada la sangre y reparados los desperfectos la gente seguirá su vida con total normalidad. Habrán escrito 20 twits al respecto, habrán puesto el filtro de la banderita francesa en su foto de Facebook y con ello básicamente considerarán que han cumplido su deber ciudadano.

Tampoco esperemos nada de los políticos: pese a que Hollande declarara de «acto de guerra» los atentados, es harto dudoso que vaya a dedicar un solo euro, soldado o avión más para combatir a los fanáticos del ISIS. Se dedicarán muchos medios a buscar a los culpables materiales, los demás estados colaborarán y ahí acabará todo. Los gobiernos que no tuvieran un plan claro respecto al islam desde luego no van a pergeñarlo ahora por una tragedia que será noticia vieja dentro de un mes, tal como hoy lo es la de Charlie Hebdo; masacres percibidas prácticamente como virtuales, a través de móviles y monitores. Ciertmente el islam habrá ganado unos cuantos detractores, pero la mayoría de personas no se moverá de sus fijaciones ideológicas. ¿Acaso en España no hay aún miles clamando por los «crímenes del franquismo», mientras el 11-M -que sigue siendo básicamente un misterio- se ha enterrado en el olvido?

El único problema es que cada una de estas matanzas nos acerca -esta vez sí de forma traumática e irreversible- a la pérdida de nuestra civilización y modo de vida, y los que tratamos de tener una visión del mundo algo más realista y alejada del buenismo que la media creemos que hacen falta acciones más allá de lo simbólico. Parece claro que la raíz del problema está en la incompatibilidad en el mismo espacio físico de Occidente e Islam: pese a que casos como Dubai demuestran que es posible la implantación exitosa de un Islam secularizado, esta religión se encuentra, en casi todo su ámbito geográfico, en una fase prácticamente medieval, fuertemente hibridada con la política y generando unos paradigmas sociales casi diametralmente opuestos a los de occidente. Ha llegado la hora de admitir que nuestro alegre aperturismo, el sueño de una Babel global, no estaba preparado para esta situación. Por ello es imprescindible desimbricar ambas culturas, dejando que crezcan por separado hasta que en el futuro cercano o lejano pueda volver a plantearse una convivencia.

Huelga decir que la tarea es de enorme complejidad, y excede con mucho mis conocimientos y capacidad de análisis, pero pese a ello me gustaría apuntar algunas posibles actuaciones, y usar estas sugerencias como base para un debate entre los lectores de la página. Se trata de medidas que muchos europeos considerarían traumáticas, de todo punto incompatibles con las ideas mayoritarias de libertad individual, democracia y respeto a las culturas foráneas; sin embargo, es imprescindible entender que, o bien aplicamos ahora esta «dureza», o casi con seguridad llegarán auténticos cataclismos, cuando la guerra no será soterrada sino abierta, y los muertos no se contarán por cientos sino por millones. Paso a detallar algunos ámbitos claves en los que actuar:

marsella

Inmigración/Distribución poblacional/Demografía

Francia tiene actualmente 6 millones de musulmanes, nada menos que el 10% de su población, un vasto grupo humano que supera el número de habitantes de países como Dinamarca, Noruega o Irlanda. Más grave aún, no se trata de una población dispersa, sino concentrada en sus propios barrios o incluso ciudades enteras que se convierten en guetos, estados dentro del estado con un desapego casi total por la nación matriz. No creyendo necesario extenderme sobre la gravedad de ambos hechos, hay que plantearse cómo revertirlos. En primer lugar, el flujo migracional ha de ser dramáticamente reducido no sólo en Francia sino en toda la UE, estableciendo exigentes condiciones para la residencia en cualquiera de sus estados. Un simple permiso de trabajo no puede ser suficiente, y ha de exigirse como mínimo un alto dominio del idioma nacional. También se debería ser restrictivo con la zona de residencia del migrante, prohibiéndosele establecerse en los guetos ya existentes, con la idea de disolver estos a medio plazo. Respecto a la inmigración ilegal, es imprescindible implantar las devoluciones en frío por todo el perímetro europeo, tanto en tierra como en mar.

Pero la idea fundamental en este ámbito ha de ser resolver de una vez el problema demográfico europeo, eliminando la necesidad de importar mano de obra. Se trata obviamente de un problema muy complejo que merecería su propio estudio, pero hay medidas que considero ayudarían, tales como los subsidios o exenciones fiscales a cónyuges que optaran por permanecer en el hogar cuidando a los hijos -con mayores beneficios cuantos más hijos-, ayudas que estarían destinada principalmente a los autóctonos. Del mismo modo, a igual cualificación debería premiarse fiscalmente y con otros estímulos la contratación de nacionales. El «dumping» laboral es un problema muy cierto que debemos abordar de una vez.

mujeres

Cultura y Religión

Resulta muy llamativo que en la marcha feminazi -perdón, feminista- del otro día no se viera la más mínima reivindicación a favor de las mujeres musulmanas residentes en España, un colectivo que sí puede quejarse legítimamente de estar sometido a sus maridos. Las dinámicas hombre/mujer de los musulmanes tienen su explicación y su función en sus propios entornos geográficos, pero resultan inaceptables en el nuestro. Si bien Occidente ha pecado de irse al otro extremo, cayendo en la hipersexualización y la promiscuidad, opino que no deberíamos consentir el velo islámico en ninguna de sus formas (hiyab, al-mira, chador, burka…), dejen ver el rostro o no. Aunque la vestimenta de la mujer musulmana suele estar impuesta por el marido, habría formas de hacer cumplir esta normativa sin recurrir a nada drástico: el método serían las sanciones administrativas, que acarrearían primero multas económicas y en los casos recalcitrantes pérdida de derechos como el de trabajo, el de voto y el de residencia.

En cuanto a las mezquitas, si bien no creo que se deban ilegalizar, ha de crearse una licencia de oficiante religioso, que el estado podrá retirar en caso de mala praxis. Los contenidos litúrgicos deberían controlarse mediante servicios de inteligencia, identificando a aquellos imanes que llamaran al odio étnico y retirándoles la mencionada licencia.

U.S. President Barack Obama meets with Saudi Arabia's King Salman (R) at Erga Palace in Riyadh, January 27, 2015. Obama is stopping in Saudi Arabia on his way back to Washington from India to pay his condolences over the death of King Abdullah and to hold bilateral meetings with King Salman.

Relaciones políticas y comerciales

Este tema también es muy complejo, pero en los casos en que cierto gobierno o empresa tenga lazos conocidos con grupos terroristas, parece de sentido común implantar algún tipo de protocolo sancionador, que abarque desde los aranceles a la ruptura de relaciones comerciales, pudiendo incluso elaborarse una lista negra de empresas vinculadas con el terrorismo, con las cuales sería ilegal comerciar. Soy consciente de los grandes intereses de todo Occidente en el mundo islámico, pero seguramente pueda hacerse algo sin abandonar los límites del realismo, sobre todo ahora que nuestra dependencia del petróleo se ha visto fuertemente reducida.

assad

Geoestrategia

Tras el desastre de Irak y la estéril fantasía de la primavera árabe, creo que algo ha quedado meridianamente claro: si la democracia llega algún día al mundo islámico, será probablemente dentro de mucho tiempo, cuando esté listo para ello. Mientras tanto, debemos asumir que el mejor gobierno para nosotros siempre será el más laico y el más pro-occidental, por más dictatorial que puedan parecer a los delicados ojos europeos. Derrocar a Sadam fue un carísimo y sangriento error, y lo mismo puede decirse de Mubarak y Gadafi. Aún estamos a tiempo de no hacer la misma imbecilidad en Siria, así como de impedir la implantación de nuevas teocracias, por más que ciertos poderes fácticos nos machaquen con la supuesta «moderación» de las facciones aspirantes a dirigirlas.

mig

Intervención militar

A casi ningún europeo le gusta la intervención militar directa; tras muchas décadas de amodorrado bienestar, simplemente le tenemos terror a la guerra, y me parece algo legítimo. De hecho, opino que en el mundo moderno casi nunca es necesario llegar a esto, pero cuando nos encontramos casos como el del ISIS, la resistencia al aplastamiento militar es simplemente ridícula. Al menos haríamos bien en no oponernos a los países que, como Rusia, tienen el coraje de intervenir directamente. Seguramente convendría establecer tratados con los gobiernos prooccidentales de la zona y ofrecerles ayuda y asesoramiento militar ante episodios de insurgencia en sus territorios, aunque esto se antoja complicado cuando ni siquiera tenemos un ejército europeo. Seguramente sea el momento de plantearse seriamente su creación.

En definitiva, el futuro es más incierto que nunca. Si bien es posible que sigamos poniendo más muertos en el altar del aperturismo y la tolerancia mal entendida, forzosamente algunas conciencias tienen que estar moviéndose. La única forma en que se antoja posible un cambio significativo en Francia sería una victoria del Frente Nacional, posibilidad para muchos más terrorífica que cualquier masacre islámica (no olvidemos que el gran espantajo de la Europa que no vivió bajo el telón sigue siendo el lejanísimo nazismo). Sin embargo, ya se han probado otros caminos, que no parecen haber logrado nada en el terreno de la integración ni de la seguridad. Dejemos hacer a Marine Le Pen y los suyos, que ya habrá tiempo de juzgar su tarea de gobierno. En cuanto a España, el número de musulmanes se acerca ya a los dos millones. Ahora estamos inmersos en un proceso de transformación política que absorbe toda nuestra atención, pero en algún momento deberemos afrontar el problema. No en vano el antiguo Al-Andalus es uno de los puntos clave en esta batalla por la supervivencia de Occidente.

La transición de Cristiano

cr
«Hey».

A Cristiano Ronado ya le pesan los huevos. No es nada de lo que avergonzarse, a todos nos empieza a aumentar la masa huevil, nos arrugamos y finalmente volvemos al polvo cósmico del que salimos. La cuestión es hacerlo con la mayor dignidad posible. Ante la cuestión de qué hacer con este Cristiano decadente, al Madriz se le plantean tres alternativas:

– Que siga jugando todo hasta que la degradación sea demasiado evidente y haya que echarlo a gorrazos.

– Venderlo con la mayor celeridad.

– Dosificarlo en la medida de lo posible para maximizar su rendimiento.

La primera posibilidad se encuadra en la «mejor» tradición madridista, de la que tantos ejemplos hemos visto; huelga decir que las consecuencias deportivas serían poco deseables. Venderlo sería un camino seguro si se consigue una buena cantidad, si bien es de prever que el presidente sea muy reacio a ello, tanto por ser uno de sus jugadores protegidos como por la pérdida de ingresos publicitarios que supondría su marcha. Dosificar a esta bestia futbolística parece claramente lo más acertado, pero hay que hacerlo de forma inteligente. No puedes ir al jugador y decirle «vas a jugar menos porque estás acabadete». No, el entrenador que sea ha de acercársele y decirle: «Ronaldo, eres el puto mejor, el uan, no podemos darnos el lujo de desperdiciar tus energías. Por eso te voy a cambiar en el minuto 65 de muchos partidos, pero cuando estés en el césped juga a tope, vacíate. Habrá partidos que ni los juegues porque pueden ganarlos los segundas espadas, pero en los importantes estarás siempre ahí. Hasta ahora has batido récords de goles, ahora es el momento de batir récords de títulos».

Dicho de otra forma, el secreto es subirle (un poco más) su ego, y convencerlo de que más vale pocos minutos a tope que muchos arrastrándose por el campo. ¿Tendremos a alguien capaz de convencerlo de esto? Me permito dudarlo; de hecho, creo que es altamente probable que agote su contrato, el cual abarca esta temporada y dos más. Pero como ya sabéis que los jugadores no cagan blando si no tienen el futuro resuelto por lo menos a un lustro vista, el año que viene el gran tema será la renovación sí, renovación no; y de hecho no descarto en absoluto que se le firme un añito o dos más. Así las cosas, si el asunto se resuelve con el chico jugando sus dos temporadas y media, marchándose luego en loor de multitudes con profusión de lágrimas floperianas, creo que podremos considerarnos bien librados. Lo cierto es que no se nos dan nada bien las jubilaciones de estrellas.
.
[polldaddy poll=9176311]

La única solución: Un Madrid carca

..Por Chamberí

DEP17. MADRID, 14/05/2012.- Los jugadores, el cuerpo técnico y la directiva del Real Madrid cerraron con una ofrenda floral a la virgen de la Almudena una jornada de celebraciones por la consecución del título de Liga, que se inició esta mañana con las visitas a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid. EFE/Kiko Huesca
Así, sí.

Lo del entrenador en esta casa de putas ya es lo de menos… ¿Quién tocaba este año? ¿Perfil bajo o Sargento? Es igual… No se preocupen, antes hay otras prioridades. Hay que reestructurar esto desde abajo. Fundamental y sin demora, montar en un Globo Gigante a la Reina Chocha y toda su cohorte de dinosaurios con pañuelito, usando al inane insufrible de Putragueño atado por el pito como lastre. Altitud mínima del aerodino, 60.000 pies… A partir de ahí, empezar a componer una plantilla en donde no cupieran tatuados, canis, depiladas ni descerebraos… Serán descartados todos aquellos jugadores con representante. Una vez sentada esta base, sería necesario aplicar los siguientes puntos adicionales:

– Exigirles la lectura de al menos 1 libro a la semana, y empollarse la discografía entera de los grandes del rock de los 70 y los 80.

– Queremos jugadores casados por la Iglesia y ni uno sólo nacido en latitudes al sur del paralelo 25.

– Más tarde fichar 3 preparadores físicos norcoreanos y 4 médicos procedentes de la antigua RDA, o como mínimo rusos.

– Nada de Audis ni Ferraris ni pollas… Un Lada Niva para cada uno y gracias (de segunda mano, por supuesto).

– Las expediciones del equipo cuando juegue como visitante las encabezará un sacerdote salesiano de no menos de 80 años, con sotana, boina y garrota en mano.

– Nombrar al Profesor Tornasol o a alguien más sordo que él, Portavoz Oficial del Club y Jefe de Prensa.

– Sustituir la publicidad de Fly Emirgays por una leyenda que ponga: «Por Dios y por España».

– Nombrar a Don Fernando Carlos Redondo Neri Director con carácter vitalicio e inmediato de los departamentos y secciones que a él le diera la real gana… sólo faltaba.

– Confiar los Departamentos de Relaciones Institucioanales, Cobros y Otros Malentendidos a la distinguida persona de Don Darko Miličić.. Igualmente con carácter vitalicio.

– Dar orden de búsqueda y captura al responsable de la contratación de Danilo-lailo-leilo.

Ah, y para terminar, pedirle al Mastuerzo que rediseñe e idee a su gusto, la actual abyecta, patética y aburridísima página web del Burdel. Sigan estos pasos al dedillo y peor que hasta ahora no nos irá. Se lo aseguro…

La pérdida de la inocencia

Enacid

El principal problema no es la derrota sino la falta de reacción. Con la Ceja, cuando íbamos perdiendo, le metían el tikitaka por su culo italiano y volvían al odiado contrataque mauriñista que tan bien nos ha funcionado. Hoy, ese contrataque ya no está ni se le espera, y luego tampoco se combina rápido para romper las defensas. Isco no es Laudrup. NADIE es Laudrup, por lo tanto nunca esperéis ese pase a la espalda de la defensa, que si llega, ahí estará Cristiano para lanzarlo fuera. Los rompelíneas – el propio Ihco y Modric- ya no rompen una mierda. Nos ponen una doble defensa y no hay manera de traspasarla, y eso es lo que también pasaba con Ancelotti.

Sin embargo ayer Coñobianco e Inmóvil nos violaron. Es vergonzoso que los últimos 10 minutos incluso nos olearan. Es momento de que JAS se haga responsable de su cagada. No quiere decir que se largue, pero que haga una disculpa pública por no haber elegido al payaso loco. ¿Como vamos a ganar nada, si lo único que tenemos destellos colombianos?

Sobibor

Bueno nenes, ¿os queda claro ya? ¿Os convencéis de una puta vez que este equipo no sabe defender? ¿Os hacen falta más pruebas? ¿Necesitáis que Neymar y Suárez, o Mathieu o Bartra me da igual, se monten una orgía en el Bernabéu dentro de un par de semanas para que algunos abráis los ojos? Este equipo no sabe puto defender. Estas semanas nos ha salvado Gueylor, o la alineación de los planetas, o lo que sea, pero en cuanto hemos tenido a un mediocre bajo palos, un portero con superglue en las suelas, se ha descubierto el chiste de defensa que tenemos. Esto no pilla por sorpresa, el pesejé nos podría haber hecho esto mismo el martes, el Celta otro tanto, ay Dios la que pueden liar los culerdos como no hagamos vudú o psicomagia a todo poder. No sé si defendemos más pero desde luego NO mejor. No no no no no no, no no no no no no no, no no no onononononon asdfg barf barf.

Que hasta el puto Llorente, el tipo más hostiable y repulsivo fuera de Can Farsa, vuelva a mojarnos la oreja, y a estos tipos parece que les diera igual. No podían ni con sus cojones, si es que los tuvieran. Me follo a sus madres, y me follo a sus hermanas. No tienen polla. Cansados de qué, de la mierda de partido contra los franceses, o de las mierdas de segundas partes que llevan toda la temporada.

Los que estén con el cuchillo preparado para echarle la culpa a Benítez, comedme el rabo un rato. Esta misma mierda la he visto con Anchelotti, con Mou, con Pele y con los anteriores. Esta mediocridad es como una maldición japonesa que se contagia a todo el que la toca y de la que no nos libramos. Benítez no será la solución, pero tampoco es EL problema. No, a mí no me la dáis, hijos de puta, os voy a arrancar las tripas. Qué zorras sois, pero qué zorras.

El Socio

Las temporadas del Madrid no son especialmente difíciles de predecir: una vez vistos los primeros 15 partidos es posible hacerse una idea bastante exacta de cómo transcurrirá el curso, no necesariamente basada en las rachas de victorias: se trata más la compenetración, la solidez, el adecuado reparto de roles, la variedad de recursos, la adecuada reacción a las dificultades. Hasta ahora  bastante poco de eso habíamos visto en el Madrid de Benítez, pero la ilusión se sostenía con los pretextos de la imbatibilidad, la buena defensa y el casi-liderato. Las tres cosas cayeron estrepitosamente ayer, sin excusa ni consuelo válidos: quien quiera autoengañarse con el tema de las bajas es libre; sacamos a 11 internacionales contrastados y el rival no era precisamente uno de los cocos europeos; hace apenas unos días ese City del que tanto nos reímos le clavó 3 goles como 3 soles sin despeinarse.

Algo curioso del Madrid ayer -y que en realidad hemos visto muchas temporadas- es que al ir perdiendo de repente el caudal ofensivo aumentó exponencialmente, llegando incluso a marcar un postrero gol que, de no haber defendido tan mal antes, nos habría salvado de la derrota. ¿Por qué cuando vamos ganando o empatando nuestro juego es todo lo contrario, moviendo la bola sin ningún tipo de urgencia ni creatividad, rumiándola más que atacando con ella? Ya, ya sé que mantener la intensidad del «modo remontada» exige mucho mayor esfuerzo físico, ¡¡pero es que la actitud hace tanto…!! Benítez no me cae mal como dice alguno; sólo me produce indiferencia, que es casi peor. Ciertamente el trabajo le viene enorme: ¿cómo es posible que Ramos juegue lesionado justamente hasta el momento en que se rompe del todo la articulación afectada? Y perdón por lo manido, ¿pero es incapaz el míster de decirle a CR que se acabó la puta broma de las faltas? ¿Lo sacará alguna del campo en los partidos en que su juego sea estéril? ¿Qué equipo va a construir cuando le falla la autoridad más básica?

Alguno pensará ahora que nos jugamos media temporada contra el Far$a, pero no deja de ser un partido anecdótico. Firmaría perderlo si en los siguientes 9 partidos viéramos un equipo fuerte, equilibrado, con sólo los mejores sobre el campo. No conviene engañarse con tal expectativa; está pergeñándose la enésima temporada perdida, y en absoluto lo digo por pesimismo, sino por los rasgos inequívocos de un patrón que aflora regularmente a lo largo de las décadas.

·····

– Cerdilla: 3 (Pffff)
– The Walking Dead: 2 (Canelita y James)

Incidencias: Qué analidad.

La victoria es segura

Ayer vi en la tele un pequeño reportaje que mostraba la «central de fichajes de Monchi», un garitón con un puñado de ordenadores donde un grupo de empleados se afanaba en observar vídeos y hacer seguimientos de futbolistas de todo el universo mundo. Un trabajo meticuloso bajo la consigna de comprar bueno y barato, que ha producido grandes réditos deportivos y económicos. Esos jugadores trabajosamente fichados son generalmente dirigidos por técnico competente y trabajador, todo lo cual ha permitido al «club de Nervión» asentarse sólidamente en la clase media-alta de la Liga española durante los últimos lustros.

En el Madrid las cosas funcionan de forma un poco distinta: también se ficha mirando partidos, sí, pero en este caso suele traerse a los jugadores que se la sacan en una Champions, Eurocopa o Mundial, especialmente si son mediapuntas. Floper va haciendo una lista con todos ellos y, cuando le pica un huevo, llama a JAS y le dice «oye, pregunta por Fulanito»; si Fulanito cuesta menos de 30 kilos suele perder el interés, pero de los 40 para arriba se pone palote al instante y la operación no tarda en cerrarse. El método B es traer jugadores representados por Jorge Mendes, mediapuntas o no, se la hayan sacado o no. Nuestras elecciones de entrenador tampoco se parecen a las del Sevilla: en vez de fichar metódicos trabajadores tipo Caparrós o Emery, nuestros candidatos deben «haber ganado algo» y «saber lidiar con las estrellas», ya sea con mano dura o con mano blanda; generalmente se alternan ambos tipos.

Pero aunque no dudo que la metodología de fichajes del Sevilla es superior a la nuestra, y de que a día de hoy Emery es un entrenador más hábil y actualizado que Benítez, todo eso da igual: porque pese a todos nuestros jugadores suelen ser mucho mejores que los de cualquier otra plantilla; porque aunque el entrenador sea algo torpe, hasta con un mono en el banquillo suele darnos para ganar al 80% de los rivales; y, sobre todo, porque Dios es del Madrid. Así lo demuestra su historia, que muestra paralelismos incluso con el relato bíblico: tiene sus mitos fundacionales, su Moisés -Bernabéu-, su travesía del desierto -32 años sin catar la Champions-, su Salomón -Mancebo, que erigió templos a los Baales- y su Cristo redentor, Flo Pérez, que murió por los pecados de los jugadores y resucitó 3 años después, volviendo en triunfo. Judas es Valdano, por supuesto. Gracias a este favoritismo divino, no dudo que hoy volveremos a prevalecer.

No obstante, será un partido curioso, ya que empiezan a recuperarse los lesionados y eso es un problema para Benítez. El dilema de tener que sentar a un jugador estrella está cada día más cerca, y Fat Benny preferiría cualquier cosa antes de tener que decidirse. Cuando los entrenadores dicen «bendito problema» refiriéndose a las plantillas amplias, mienten como bellacos. En realidad ellos serían completamente felices con apenas 15 jugadores, y añoran los tiempos en que no se permitían los cambios, el 11 sólo se alteraba por motivos cataclísmicos y su trabajo prácticamente se reducía a colocar a los «moñecos». Tener que decidir entre varias estrellas entra de lleno en el terreno de la política, cuyo ejercicio requiere una capacidad y unos cojones de los que carecen la gran mayoría de técnicos. Le faltan pelotas a Benítez para decirle a Cristi que deje de hacer el ridículo con las faltas y las va a tener para sentar a Kroos; claro. Ahora mismo, está rezando para que a James le rompan el fistro vaginal y a Benzema lo pillen esnifando coca esparcida sobre el escote de una prepúber; eso es así.

Pero tranquilos, hoy ganaremos, con muchos goles o con pocos, que las goleadas definitivamente están «demodé». Después del -puto- parón de selecciones veremos qué jugadores están sanos y quiénes son los elegidos para lidiar con la Far$a en el Pipabéu. Puede ser un verdadero «Ay, mamasita» para Benítez.

El ronquido mecánico

Kojiro Hyuga

El equipo da la sensación de estar hecho mierda físicamente, ayer no ganábamos ni un balón dividido y parecía que el PSG jugaba con 13. Lo mejor del equipo la lefa que le pusieron a Isco en la cabeza. A ver si cuando vuelvan los lesionados hay más alegría e imaginación arriba, porque nos hace falta. Claro que este equipo tal cual con el Cristiano de hace tres o cuatro años sería otra cosa. Pero eso ya no existe desgraciadamente.

Y bueno, estemos bien o mal es muy jodido meternos gol, ya sea porque defendemos mejor, por el portero o por pura potra como hoy. Cierto que la potra normalmente en el deporte de élite te la ganas, así que algo estamos haciendo bien, pero pero potra hubo, si se le puede llamar potra a los balones a los palos o a las pifias de los delanteros rivales. Al fin y al cabo es habilidad meterla o no, aunque a veces entran de pura potra como el gol de Nachito 90210.

Rappol

Es innegable que Benítez es un enfermo del fútbol. Está obsesionado con que Ronaldo juegue todos los minutos porque busca desesperadamente su lesión. Desde Von Clausewitz nadie más clarividente que Rafael Benítez Don. Sólo falta que deje de comprar los cirios en el chino. Cuando Ronaldo se lesione, el equipo irá como un tiro. Ayer resultó muy patente la imparable baulización de O Fuscãdo. En esa jugada de la segunda parte, estorbando disparos claros… En aquella falta lateral a la que se acerca como el jubilado que otea una zanja mientras Kroos mira a la pelota como quien mira los kopeks que lleva para pagar la panceta… En esos paseos interminables mirando de reojo al banquillo donde Rafaelito, perseverante, reza entre dientes. No se sorprendan si, dentro de unas semanas, el astro de Madeira empieza a dar palmitas y a descuidar su cabello. Es ley de vida.

Danilo parecerá el pandillero tonto al que siempre le roban las papelinas, Lucas el estudiante de Trabajo Social, Isco el de los calzoncillos irredentos de la suerte… Pero este Madrid llama a la suerte y empieza a sacar cosas de ese tipo de partidos donde hacía años que no sacaba cosas. No se vuelve majara. No se deja dominar por la ansiedad. Es como un perezoso ebrio. Las rotaciones en la enfermería, sin novedad. El domingo Boberto Gómez ensalzaba a Marcelo. A ver si esta semana le da por O Fuscãdo. El Don se lo agradecerá.

Continúa la interesante semana…

El Socio

Sí, bueno, ¿no? Me gustaría ofreceros alguna conclusión, pero no puedo. El Mandril es un bastante muermo, pero eso no es excesivamente relevante a día de hy. Igual que este partido es infumable en Noviembre, me parecería jodidamente maravilloso en unas semis de Champions; un 1 a 0 en casa, ahí es ná. Sospecho intensamente que nos falta cuajo para conseguir eso, pero claro, es indemostrable. Una cosa sorprendente es lo ciclotímico de las valoraciones sobre Jesé: el sábado pasado «volvía por sus fueros» y hoy no vale ni para tomar por culo; frenemos la ansiedad por juzgar a Jey M y esperemos unas semanas más para ensalzarlo o sentenciarlo. Lo mismo con Cristiano, que quizá ya no esté en su pico pero tampoco está baulizado. Sinceramente, creo que un entrenador con más temple lo dosificaría, por su bien, y haría que dejara de desperdiciar una falta tras otra. Por ahora me temo que los «exámenes» seguirán, hasta que nos peguemos el hostión o los superemos todos, mejor o peor. Entonces Fat Benny podrá decir «la letra, con tedio entra».

·····

– Madriz: 1 (Nacho Pistacho)
– San Yermón: 0

Incidencias: Yastamos en octavos.