Flo y amigos


– Llevas más años aquí que yo.
– Es todo por el club, presi.
– Cómo te lo has montado, cabrón.
.

– Sí, sí, luego te recomiendo mis pastillas para la próstata.
.

– ¿Y tú quién eres?
– Fran García.
– Bueno, ahora pregunto a seguridad por si acaso.
.

– Como salgas cojo te empaqueto para el City, moreno.
.

– ¡Hostia, Tavares! ¿También juegas al fúrbol?
.

– ¿Te han llamado negro esta semana?
– No, todo bien, presi.
– Bueno, si tal me avisas.
.

– Me han dicho que este año no has preñado a ninguna golfa, felicidades.
.

– Hombre, Pepelu, cuánto tiempo. ¿El banquillo ya ha cogido la forma de tu culo?
– Angelotti: Ji ji ji.
.

– Joder, aquí hay más negros que en «Raíces». Pasadme el gel hidroalcohólico.
.

– ¡¡Aeloa!!
– Am… este…
– ¡Es broma, coño! ¡Ya sé que eres Nacho!

La Edad de Hierro, 5 Agosto 2023

Bloque 1 – Un anuncio importante.
.

Bloque 2 – Análisis de las Elecciones.
.

Bloque 3 – Cine – Moon Girl and Devil Dinosaur, serie de Disney +
.

Bloque 4 – Cine – The Flash, Indiana Jones y el Correcalles del Destino
.

Bloque 5 – Cine – Asteorid City, Elementos, Los niños del cielo
.

Bloque 6 – Cine – Barbie

·····

Material Adicional

Moon Girl and Devil Dinosaur, Banda Sonora Completa

Un partido chulísimo

MadridRio

Apuntes. Kroos los ha despistado de puta madre, se han confiado y nos han cascado dos más. Por mucho que se empeñen, Rodry es un buen reserva, no un titular del Madrid. Mendy es un mierda y un gafe de cojones, otra lesión. Alaba alabeando. Vuelve tobillos subnormales. Puto Ancelocca, hay que trabajar más, vago de los cojones. Y para finalizar, Negropesetas, vente pacá.

Euler

Curioso partido. El Madrid superior en todo con claridad menos en el gol. Que es de lo que se trata el fútbol.

Poéticamente, el Madrid emuló al xavismo (chavismo), y por tanto, Xavi debería dar por ganador del partido al Madrid y no celebrarlo. Porque el Barsa sólo tuvo pegada… 🙂

Lo único bueno de este resultado, puede que sea muy muy bueno.

Porque una victoria clara podría poner dudas sobre si ser ahorrativo con Negro Tortuga. La derrota pone en evidencia que esto es un equipazo sin gol. Un cochazo sin ruedas. Puede que el Barsa, con esta victoria inútil, esté sellando el traspaso de Tortuga al Madrid y facilitando que se forme la estrella de la muerte que les follará hasta que pase la agenda 2030. ¡Gracias Xavi, por darnos el empujón!

Custer

Dominio estéril. Dominio demagógico. Rodrygo, además de engordar, cada vez se parece más a M. Night Shyamalan, más conocido como Samalama Ding Dong. No sé por qué no ha jugado Brahim más tiempo en su lugar. Bueno, sí lo sé: Ancelottti. Joselu fallón y Vinicius para echarle de comer aparte. No tiene gol. Cuando se le cierra la persiana, y no es algo tan extraño, no la abre ni con un taladro. Fatal, no. Lo siguiente. He visto muy bien al Barça, Xavi ha cambiado el equipo al completo y no se ha notado. Cuando han querido y como les ha dado la gana han llegado y han marcado. Curtuá es el hermano mayor de Lunin. Es que no salvo a ninguno. Lo único que me consuela es que este partido no ha existido, nunca se ha jugado. Lo he borrado de mi mente. ¿3-0? ¿Cómo lo que nos hicieron en BEP? ¿Es que el equipo no ha aprendido nada desde entonces? ¿Es que el entrenador no se entera de la película? ¿Acaso es un entrenador barbie? ¿El Barbie Viejo? ¿Por qué no hemos comprado aún la máquina inventada por Nalgelsmann, conocida como Lafollentaft? ¿Y por qué tampoco se han adquirido sus drones de castigo de la marca “Guten Follen”? ¿Por qué sigue ese viejo pedorro mascando chicle como si no existiera el mañana? Muy fácil…Jejejeje. Porque esto no ha pasado. Nunca ha ocurrido. Todo ha sido un sueño. Un mal sueño. Y el Anillo pa cuándo. ¿Eh? ¿Y el Anillo? ¿Pa cuándo?
Pa. Cuááándooo.

He echado de menos a Sahinito. Así de mal he visto la cosa. Pero, ahora que lo pienso: ¡esto nunca ha ocurrido! Nunca pasó. Como sigamos así nunca va a ocurrir nada. Un Real Madrid de Brigadoon entrenado por Barbie Viejo. Menos mal que esto nunca ha pasado porque juraría que nos han vuelto a hacer un BEP…¡PERO SIN BEP!

·····

– Farsalona: 3
– Pudrit: 0

Una España chulísima

Pido perdón por anticipado si mi análisis no es demasiado original ni demasiado diferente a otras cosas que haya escrito en el pasado.

Cada vez que se celebran elecciones generales en España parecemos alejarnos de lo que podrían considerarse resultados normales o previsibles, aumentando el apoyo a partidos caracterizados por una evidente falta de escrúpulos, un desprecio al rival que apenas tratan de ocultar y un desaforado apego al despilfarro de dinero público. El principal de dichos partidos, claro está, es el PSOE, formación que ha ocupado el poder aproximadamente el 75% del tiempo desde la dimisión de Adolfo Suárez en 1981.

La pregunta es obvia: ¿por qué? Y algunos tratan de darle la respuesta simple y visceral del pucherazo. Es esta una hipótesis altamente problemática, empezando porque la navaja de Ockham nos indica su alta improbabilidad: alterar los resultados de unas elecciones generales mediante una perfecta maquinaria implicaría a cientos de personas perfectamente coordinadas, y sólo un pequeño error o filtración daría lugar al mayor escándalo de nuestra historia; una tarea cuya complejidad creo supera ampliamente la capacidad intelectual y organizativa de nuestra clase política (de hecho, es bastante más difícil que volar un convoy de trenes). Dicho esto, si existen indicios razonables, debería haber un miniejército de periodistas investigándolos, trazando el viaje de una papeleta de voto desde que sale de la imprenta hasta que alcanza su destino final en la urna. ¿Cómo es posible que tengamos 75.000 periodistas titulados en España y se haga tan poco periodismo? Sería tema para otro artículo.

Pero trabajemos desde la hipótesis de que no ha habido fraude significativo: ¿qué lleva a 10 millones de personas a votar al mentado partido? A poco que se piense un poco y se conozca a nuestra población, no es tan difícil de discurrir: el PSOE es la «comida reconfortante» del votante español, como si todos los días a la hora del almuerzo, en vez de comerte unas lentejas o una ensalada, te metieras entre cuerpo y espalda tres bolas de helado y una bolsa de cortezas; sí, comida malísima para la salud, llena de azúcares, sal, hidratos y grasa, pero muy rica, saciante y sin necesidad de cocinar. Realmente no puede sorprender la preferencia por un voto que te hace sentir mejor persona y creer en una fabulada redistribución de la riqueza, además de permitirte soñar con el «paraíso en la tierra» de un empleo público y vitalicio.

¿El huevo o la gallina?

Una cuestión central del problema es si los políticos han hecho así al electorado o si, por el contrario, es este el que ha reclamado cada vez más a líderes de este tipo. Se trata sin duda de un círculo vicioso, aunque personalmente opino que el mal se engendró inicialmente en la política, y para ello basta ver a los tres principales líderes del PSOE durante la democracia: González, Zapatero y Sánchez. ¿Es posible dudar que tras sus respectivos mandatos la población general ha absorbido gran parte de sus vicios, de su retórica frentista, de su apego a la demagogia y a las falsas soluciones? Sí, los españoles de 2023 son fundamentalmente distintos a los de 1978, y no porque lleven móviles en el bolsillo.

¿Qué hace feliz al hombre contemporáneo?

Contrariamente a lo que se pueda esperar, un adulto español no aspira necesariamente a bienestar económico ni a tener un país que funcione al máximo rendimiento; en realidad, como todo humano que tenga cubiertas sus necesidades básicas (comida y techo, aunque sea precariamente), sus principales objetivos son de autopercepción; o, dicho de otra forma, considerar que es buena persona y que está viviendo del modo correcto.

Así, el votante promedio no necesita sentir que aumenta su poder adquisitivo, ni unos impuestos bajos, ni disfrutar de servicios de alta calidad; en realidad, le basta percibir que está siendo gobernado por los buenos, por los suyos, y mientras tenga esta certeza, cualquier pérdida de bienestar le parecerá circunstancial, ajena total o parcialmente a la acción de gobierno. No es ni mucho menos un fenómeno exclusivo de nuestro país, sino extendido por buena parte del planeta, incluso en potencias donde una economía fuerte y la iniciativa privada han jugado un papel fundamental, pero explica sin duda el éxito de un partido como el PSOE, cuya principal mercancía es ideológica. Y como repartidores de la misma tenemos al dúo Pedro-Yolanda, el primero un demagogo tan perfecto que parece generado por IA, y la segunda una profesora de guardería con una clase de párvulos compuesta por 3 millones de mayores de edad (su antecesor, un flautista de Hamelín chepudo, se diferenciaba de ella sólo en aspectos secundarios).

¿Soluciones?

No creo que exista casi ninguna si hablamos de medidas concretas e inmediatas: un viraje cultural de cuatro décadas no se corrige con una ley o un cambio de sistema electoral. La posible excepción sería instaurar el sistema de doble vuelta para la elección de presidente, medida que borraría de un plumazo toda la aritmética parlamentaria que exige alcanzar pactos a menudo antinaturales y lesivos a todo candidato el que gane sin mayoría absoluta. Otras medidas son impracticables, mucho menos efectivas de lo que se cree (listas abiertas), o de una ingenuidad casi sonrojante («abstención activa», que es como decir «movimiento estático»).

Fuera de esto el cambio sólo puede venir por anomalías históricas estilo Trump o Bolsonaro, que incluso cuando se producen con rápidamente corregidas por el sistema, y que no dejan necesariamente una herencia constructiva. De hecho, pocas cosas más dañinas para la causa liberal-conservadora que un trumpista o un bolsonarista cerrado, más centrados en recuperar el poder y en amplificar las consignas tribales que en un giro político-cultural duradero y basado en la racionalidad.

Por último queda, claro está, la posibilidad de una gran catarsis (conflicto bélico nacional o internacional), que es donde han desembocado históricamente todas las grandes crisis de este tipo. Pero una persona inteligente sabe que la historia no es necesariamente una repetición exacta de ciclos, y que aunque lo fuera, es totalmente imposible predecir el momento exacto en que se llegará al punto de ruptura.

¿Cuál es mi recomendación? Continuar la lucha sociocultural a un nivel individual y colectivo, con herramientas que incluyen el voto pero que van mucho más a él, siendo conscientes al mismo tiempo de que podemos morirnos viendo el país sumido en una innegable decadencia, o incluso presenciar su desintegración territorial y/o jurídica; no seríamos los primeros ni los últimos. Con todo, insisto en que el cambio, si llega, será casi seguro por factores externos e inesperados. Mientras tanto, deberemos resignarnos a ver cómo buena parte de nuestros compatriotas no desea progreso, prosperidad ni fortaleza, sino únicamente cosas chulísimas.

Ah, y Negrocojo metió un gol.

Negro en venta


Así se fichaba antes.
.

Como podrá confirmar cualquier profesor de historia económica, el kilo de negro ha subido su precio exponencialmente a lo largo de los siglos: antes te podías llevar la pieza entera por 50 ducados de oro y ahora con el equivalente en euros no te darían ni os cordones de las botas. Caso paradigmático es el del PSG, que ha puesto su negro Premium en el mercado, y hay que decir que para ser unos moros podridos de petrodólares andan muy desesperados por ahorrarse los 40 minolles que tendrán que abonarle dentro de unos días si continúa en el club, sobre todo considerando que eso es la mitad de lo que vienen pagando por cualquier piernas que se les antoja.

Imagino que el pan diabólico es que otros moros ofrezcan una verdadera millonada antes de estos diez días, pero parece improbable que el muchacho cambie de destino así como así… Ahora mismo sólo tiene que aguantar hasta el día 1 entrenando tranquilamente en París. ¿Y la amenaza de quedarse un año en el banquillo? No sé, está muy feo eso del acoso laboral… como se ponga farruco Nwgro Pesetas (Negropé), podría llevarse no sólo su prima de fidelidad (je), sino una compensación por daños. Porque, al fin y al cabo, si un jugador disputa todos los partidos de su equipo y la temporada siguiente le dan banquillazo, ¿no es eso una represalia que no tiene nada que ver con el rendimiento, y que viola la libertad de elección del jugador? No estaría de más una reglamentación deportiva al respecto, insisto que para banquillazos no relacionados con rendimiento deportivo ni con aspectos disciplinarios.

A quien desde luego le ha dado la vida este nuevo «developement» es a los tutubers: ya pueden monetizar hasta el infinito y más allá, aunque probablemente no haya una resolución hasta los últimos días del mercado; Mondemón acumulará laiks y suscripciones a punta pala, e incluso se animará el alicaído Angulo, a quien «le importa un rábano quién gane las elecciones». Tendría gracia que quien ganara le metiera otro hachazo fiscal a los tutubers, la verdad; sería toda una prueba a su nihilismo…

Porque esa es otra: ¿quién ganará las arteras elecciones veraniegas? Pero eso es para mañana, hoy toca negro.