San Mamés, la catedral de los tabúes

san mames

El Madrid jugará hoy su último partido en San Mamés, estadio que será demolido el próximo verano. Para los periodistas deportivos que viven de espaldas a cualquier cosa ajena a lo estrictamente futbolístico, San Mamés siempre ha sido «la catedral del fútbol español», calificativo quizá cierto allá por los años 40 o 50. Para los que, modestamente, miramos un poco más allá e intentamos ver todo lo que rodea al fútbol, es simplemente un lugar muy antipático. Sobre todo, es uno de los símbolos de la fallida democracia española. Si hemos de considerar un templo a San Mamés, se trata principalmente de un templo de tabúes: durante las larguísimas décadas de azote terrorista, sólo una vez se amagó  con guardar un minuto de silencio por una víctima. Fue en el 2008, tras el asesinato de Isaías Carrasco, peligroso fascista padre de tres hijos, que oprimía a todos los vascos libres desde su puesto de concejal del PSE de Mondragón. El «minuto» duró exactamente 23 segundos, no de silencio, sino de estruendosos pitidos de los simpatizantes de los asesinos, que aún hoy se aposentan en uno de los fondos de la «catedral». Curioso que aquello se viera como algo «inevitable», hoy que somos tan correctos que nos escandalizamos porque se tira un plátano a un terreno de juego. ¿Sanciones? Ja.

Pero no es que San Mamés rechace los minutos de silencio en general: observen el brutal contraste con el que sí se guardó hace justo un año, después de que el aficionado Iñigo Cabacas muriera de manera accidental durante unos disturbios en los que intervino la Ertzaintza: ¡¡no se oía ni una mosca!! Evidentemente, la vida de Cabacas valía mucho más que la del desgraciado de Carrasco. Ayer mismo hubo una manifestación en recuerdo del infortunado muchacho, ya convertido en mártir de extrañas causas. Del concejal asesinado (y de tantos otros) se acordará su familia y gracias.

Más tabúes de «la catedral»: La selección española no juega en San Mamés desde 1967, pese a haber visitado durante ese tiempo campos tan exóticos como Cartagonova, Los Cármenes, Reino de León, Nueva Condomina, Martínez Valero o  Nuevo Vivero. Pero en «la catedral del fútbol español» no se juega, no vayan a molestarse los mismos que silbaban a los muertos. Claro está, la bandera española es otro símbolo vetado allí. Intenten asistir a un partido con ella, si es que tienen poco aprecio por su integridad física. Curioso que los mismos periodistas que entran poco menos que en trance orgásmico cada vez que juega «La Roja» vuelvan una y otra vez a los mismos tópicos cada vez que se juega un partido importante en San Mamés («clásico del fútbol español», por ejemplo), cuando su querida selección tiene las puertas de ese estadio cerradas a cal y canto. Lo que sí se juega casi cada año sin falta es el akelarre indepentista de la selección vasca, promovido por Esait, esa asociación preocupada exclusivamente por temas deportivos. El único que ha puesto algo de todo esto negro sobre blanco ha sido Julián Ruiz, y casi se le obligó a rectificar en el Punto Pelota del día despés.

Por supuesto, el gran tabú de San Mamés y del Athletic es la segregación regional, esa anacrónica pureza de raza que exige que sólo jugadores de la tierra vistan su camiseta. No de la cantera, ojo: basta con que sean vascos, o navarros, o al menos «hijos de». Tan caprichoso es el criterio que se llegó al absurdo de que Lizarazu, un francés que no hablaba media palabra de español (no digamos de euskera), se consideraba apto para el equipo, mientras que por ejemplo uno de Santander no. Muy poco le costaría al Athletic abrir la mano en este aspecto y permitir un pequeño cupo de «foráneos» en sus plantillas (¿tres? ¿cinco?). La Real Sociedad lo hizo hace mucho y aún no ha muerto nadie del disgusto, ni parece que se cuestione su condición de equipo vasco. Pero huelga decir que ni los silbadores ni los distintos presidentes del Athletic, casi siempre militantes del PNV (casualidades), han estado por la labor de este acercamiento al resto de España.

Perdón por toda esta parrfada, pero me parecía un tema importante e interesante, ahora que el estadio se acerca al fin de su historia. En cuanto a lo deportivo, el Athletic de esta segunda temporada del «mago» Bielsa es un equipo muy ramplón, hundido en el puesto 14, y sólo salvado de apuros por la caída en picado del nivel de la Liga. Incluso un Madrid que sólo vive para la Champions debería ser totalmente superior esta noche, a menos que salga en «modo indolente» o que se imponga «el otro fútbol», que viene a ser dar hostias como panes (aunque el Athletic de Bielsa no suele optar por esto). No han entrado en la convocatoria Kaká ni Özil, por lo que Modric tiene muchas papeletas para jugar en la media punta. Sí se ha desplazado Morata, que podría gozar de algunos minutos.

¿Cuál sería la mejor forma de despedirse de la «catedral»? Para mí, meterles seis o siete chicharros, desde luego. ¿Y la mejor forma de inaugurar la nueva? Quizá con un partido de la selección española. Pero no lo veremos, porque a pesar de que «ETA se ha disuelto», como dicen algunos por ahí, nada ha cambiado: en realidad los pistoleros están en barbecho con sus arsenales intactos, hasta ver cómo les va a sus filiales políticas. Pero los memos de siempre, los de las orejeras, seguirán llamando al nuevo estadio «catedral», cuando lo único que tendrá de eso es que se habrá construido con muchísimos fondos públicos (concretamente 110 millones de euros, más otros 11 en impuestos perdonados). Aunque los que se lleven la fama de «equipo del gobierno» y de «pegar pelotazos» serán siempre otros, claro.

La Porra Virtual estará abierta hasta las 21:00.

Top 3 último partido:
Cristiano (127 votos)
Modric (65 votos)
Essien (29 votos)

Sorteo de semis de la UEFA Chempions League

UEFA Champions League Draw
«Manaman», como decía Lorenzo Sanz.

A las 12, ya sabéis. Son las semis de la competición y no queda ninguna perita en dulce, pero a decir verdad yo me inclino por el Dortmund. Es un rival de nivel suficiente y no habrá grandes odios en juego. Los otros dos son peores: la Farsa me estomaca y el Bayern sería un rival para estar en tensión desde las 12 y media de hoy mismo, lo cual me da pareza (ya tendremos emociones en la final). Por supuesto, nuestras preferencias no cuentan para nada, y al que venga nos lo follaremos, que para eso somos el Mandril. Estamos imbuídos este año de un cierto sentimiento de victoria inexorable, y ya sabéis que eso cuenta mucho. En fin, la incógnita se despejará muy pronto y tendremos por delante dos largas semanas para hacernos todo tipo de pajas mentales.

Si pincháis aquí podréis ir al canal de la UEFA y ver el sorteo en directo. Sin embargo, casi seguro que a esa hora entrará gente preguntando si tenemos algún enlace para verlo, al tiempo.

• • • • •

El partido más importante

mandriles

Tras un primer encuentro algo raro, pero resuelto al final con mucha holgura, toca allanar casi definitivamente el camino hacia la Final Four. Irse con un 2-0 a Tel Aviv significaría tener tres opciones de ganar la eliminatoria y estar casi clasificados, así que este segundo asalto es absolutamente clave. Por desgracia, al Madrid le cuesta horrores este año encadenar partidos decentes, así que vamos a tener que cruzar los dedos y, como siempre, esperar que los porcentajes de acierto en el tiro exterior sean buenos. Fundamental también que Begic y Slaughter vuelvan a tener un buen día, apagando las luces a los hombres interiores del Maccabi, con gran querencia por colgarse del aro. Nuevamente habrá que rezar para que el Chacho no supere la delgada línea que hay entre el ritmo elevado acompañado de jugadas resolutivas y la anarquía acompañada de decisiones absurdas. Las condiciones son favorables, la plantilla es mejor y el madridismo se merece una Final Four sin el aire tristón de la jugada hace dos años. ¡Hay que conseguirlo!

Euroliga, Cuartos de Final: Real Madrid-Maccabi de Levantar. TDP y Palacio de los Deportes, 20:45.

Buen comienzo

Por Madrid sXXI

El Madrid empezó bien su eliminatoria de cuartos contra el Maccabi. Ayer fue un partido que se podría calificar de plácido. Tras un inicio dubitativo, en el que Maccabi llegó a estar 12 puntos por encima, llegó la reacción, y ya hasta el final no bajamos de ventajas de diez o más puntos.

La clave del partido estuvo, a mi entender, en tres puntos:

– El rebote. Apabullamos completamente al equipo israelí, tanto en ataque como en defensa. Nunca estuvieron cómodos sus interiores, y la defensa sobre su mejor pívot, James, con constantes dos contra uno, desquiciaron al americano, que lo llevaron a caer en pasos varias veces. Aquí Begic hizo un gran trabajo defensivo. Porque, vaya por Dios, ayer Laso tuvo a bien sacarlo.

– Los israelíes fallaron todo. No es normal esos porcentajes en este equipo. Sin duda mejorarán en posteriores encuentros. Pero cuando los tiros empiezan a no entrar, cada vez te encuentras más inseguro, y terminas impotente. No les salía nada. Incluso Blatt, muy expresivo en sus tiempos muertos, arrastraba una actitud de resignación. Los días que no sale nada, no sale.

– La actitud defensiva. Ayer se vio una intensidad superior a la de los últimos encuentros. Esperemos que este equipo, tan propenso a la polaridad, entre en el modo ON en esta eliminatoria. Lo necesitan para pasar a la Final Four.

Finalmente, el tema del ataque. No voy a repetir que nuestro potencial ofensivo es casi infinito. Tenemos seis o siete triplistas de garantía. Un ala pívot como Mirotic,de lo mejor de Europa, y unos interiores que el día que son alimentados con balones, suelen pasar de los quince puntos. En definitiva, somos una máquina de anotar. Y cuando los balones entran el contrario tiene muy difícil pararnos. Pero el problema es que hay partidos en los que los balones no entran. Y ahí es donde empiezan los problemas, porque esos partidos también hay que ganarlos con otras armas. Las armas defensivas. A día de hoy, ese es el gran hándicap del Madrid. Que no siempre tiene la intensidad defensiva para ganar en los días en los que es difícil pasar de los sesenta puntos. Y no es porque no sepan defender bien. A veces lo hacen a gran nivel. Es que algunos días, por razones que no entiendo, la intensidad no aparece. Y llega la derrota.

Pero bueno, esperemos que hayan aprendido la lección de dolorosos episodios como la Copa del Rey, y aprieten hasta el final de la competición.

Como epílogo, me gustaría hablar del Chacho Rodríguez. Vamos a ver. Rodríguez es un jugador que prima el espectáculo sobre cualquier otra cosa. Y cuando digo sobre cualquiera, es sobre cualquiera. Incluso sobre ganar un partido. Para hacernos una idea, es como defenderte con un trabuco de esos que llevaba Curro Jiménez. Si consigues cargarlo bien, apuntar bien y acertar, de tu enemigo no queda ni rastro. Lo desintegras. Ahora bien, es muy probable que no dispare, que falles el tiro o que te explote en la cara. Ese es el Chacho. Ayer, ganando de dieciseis, veías a Rodríguez corriendo la cancha como si lo persiguiese Freddy Krugger. Es lo contrario de la inteligencia en un base. Después te da unas asistencias fantásticas, o mete tres triples seguidos. Pero leyendo el partido y tomando decisiones correctas es un puto desastre. Así es él.

Yo de Laso no pondría a Rodríguez en los momentos calientes, que llegaran sin duda. Pero por lo que he visto últimamente, Pablito no es de la misma opinión. Veremos, ojalá me equivoque, pero el canario te da tanto como a veces te quita, y en los momentos de la verdad una mala decisión te manda a casa.

Pero lo realmente importante es que hemos empezado con buen pie la eliminatoria. Si mañana ganamos, habremos prácticamente sentenciado el cruce. Así que es el momento de apretar. La Final Four está un poco más cerca.

Sois todos unas nenazas

Unas nenazas, eso mismo. Sinceramente, no entiendo la avalancha de quejas por el partido de ayer, tras el cual obtuvimos el pase a las semis de la gloriosa Champions League. Parece obvio que la gente, incluso los fansistas más curtidos, no entiende que el fútbol es un espectáculo, un chou, compuesto en parte por deporte, pero sobre todo, señores, por emociones. Y lo que ayer estábamos viviendo hasta el minuto 55 o así ni tenía emoción ni leches en vinagre. Fijáos cómo sería, que yo estaba haciendo más caso a la página y al tuister de los cojones que al partido, ¡¡en unos cuartos de final!! Lamentapla. Si todavía hubiéramos estado nosotros goleando… pero ni eso.

Llegó la segunda parte y marcó su gol Eboué. ¿Algo que objetar? ¡Joder, si fue un chicharrazo imparable! El segundo y el tercero son cosas que pasan. No sé si os dais cuenta de que el Galata estaba fuera y que éste seguramente era su último partido importante del año ¡Joder, normal que se dejaran los huevos! ¿Que nos faltó concentración, que se debía haber defendido mejor? Puede ser, pero repito lo del otro día: los jugadores no son «robocs», y además las rentas amplias de goles están precisamente para cuando tienes estas pájaras. Lo más importante es que, a partir de ese momento, sí que hubo por fin algo de espectáculo futbolístico, y fue cuando realmente me puse a mirar el partido. Vale que quizá llegamos a estar ligeramente acojonadillos, pero me parece mentira que alguno temiera realmente por la clasificación, cuando aún teníamos un colchón de dos goles a falta de media hora. ¡¡Que nos entrena Mauriño y jugábamos contra una banda de turcos!! ¿Sois fansistas? No, sois hijos de puta.

Pero bueno, el golaco de Cristiano puso un colofón dulce al partido, tras meritoria acción de Benzema, al que necesitamos recuperar para la causa. Sí tengo que reprocharle a Arbeloa que al final hiciera un «Di María», es decir autoexpulsarse en un minuto. No es lo que se espera de él, y espero que haya sido autocrítico. De todos modos Essien, que es el otro lateral derecho, tiene dos semanas para recuperarse de lo que tenga. Mientras tanto los malagueños caían de una forma un tanto surrealista, tras sufrir un «Solskjaer», o sea una remontada en el último minuto. Hay quien dice que cayeron cruel e injustamente, pero no estoy de acuerdo: dejando aparte los fueras de juego, si no sabes defender una renta de dos goles en el minuto 89 es que los otros son mejores, y punto (por fútbol, empuje o lo que sea). El bueno Pellegrini nunca ha dominado «el otro fútbol». Por cierto, Klopp apunta maneras, aunque ya ha dejado claro que no piensa abandonar Dortmund.

Yo ya sólo espero al sorteo del viernes, y mientras tanto estaré en estado de burbujeo peloteril (y después también).

– Real Mandril: 2 (El que nunca hace nada)
– Galata Heces: 3 (Eboué, Esnéijer y Drogas)

Incidencias: Mucho marica.
.
[polldaddy poll=»7025928″]

• • • • •

palacio

Cuartos de la Euroliga: Primer Asalto

Ayer comenzaron los cuartos de final con un único partido, el Farsa-Pao, resuelto en la prórroga y con canasta, mira tú por dónde, de Ante Tomic. Una auténtica lástima, porque los farsantes se habrían dejado la ventaja de campo en el primer partido. Hoy le toca jugar al Cheska (que se comerá con patatas al Caja Laboral), al Olympiakos (favorito contra Efes) y a nuestro Mandril, contra el Maccabi de Tel Aviv, duelo clásico donde los haya. El año pasado se quedaron en los cuartos de final, pero siempre están en la pomada, y son un equipo altamente competitivo. No obstante, y pese a la célebre anécdota de Bernabéu con Moshe Dayan, no me resultan nada simpáticos. Los judíos son con diferencia el pueblo más pesao de la Tierra, y espero que ganemos la serie contundentemente. Por supuesto, eso pasa por ganar este partido y el del viernes, pues ir obligados a ganar mínimo un partido a Tel Aviv no es buen panorama para este Madrid aún dubitativo.

¿Qué posibilidades hay? ¡Ni idea! Si hacemos un partido como el último del Top 16 contra el Efes, somos favoritos para el título, directamente. Si jugamos como en los tres que le precedieron (Uniraja, Pao y CSKA), será un espectáculo muy poco agradable. Así que sólo queda ver lo que sacan hoy de la chistera los Lolaso Boys. Me encantaría hablaros de la plantilla de Maccabi, pero ni idea, oyes, y Pérez García ha desertado (¡vergüenza!). En fin, habrá que apretar los huevos, defender con garra y tener mucho acierto en el tiro. Por cierto que hay un montón de entradas a 15 € e incluso 12 €, así que puede ser buena idea verlo en directo, que un llenazo siempre ayuda al equipo. Ah, ¿que preferís ver a la Farsa? ¡Pues que os jodan!

Euroliga, Cuartos de final: Real Mandril-Maccabi de Levantar. TDP y Palacio de los Deportes, 20:45.

Vamos a ganal

No tengo tiempo para escribir, estoy liado preparando la gran purga. De todos modos lo que yo diga no es importante, aquí os dejo con las palabras del gran líder, y con ellas no necesitáis comer nada hasta después del partido. Remember Lepanto, con el pito y todo eso.

La Porra Virtual estará abierta hasta las 20:45.

Top 3 último partido:
Higuaín (40 votos)
Özil (25 votos)
CR7 (23 votos)

Perdone ud. que no me levante

Por Eselsdistel

Crónica patrocinada por el oso Smokey

Esa es en cierto modo la sensación del partido, tanto por la hora atípica (recién pasada la siesta, a las 18:00) como por su transcurso: en contraste con el agitadísimo encuentro de la primera vuelta (con el codazo del ayer sancionado David Navarro a Cristiano Ronaldo, y la posterior bronca con Ballesteros), esta vez tocó otro de esos partidos insulsos, especialmente una primera mitad, en la que se volvió a acaparar la posesión, pero sin crear ninguna clase de juego hasta que el equipo se llevó el primer sopapo, esta vez por obra de Míchel, y como siempre en una contra que pilló a algunos a contrapie y a otros con legañas.

Hasta entonces el equipo había estado en su versión funcionarial de las últimas semanas, pese a ofrecer otra combinación más de Mourinho, juntando a Modric con Alonso en el medio centro y a Callejón, Kaká, Benzema e Higuaín delante, dando descanso a Khedira y Cristiano Ronaldo. Lo que a priori podría parecer un planteamiento ofensivo acabó resultando todo lo contrario, con los laterales muy adelantados, Alonso de tercer central y Modric intentando llevar el juego del medio campo, en lo que volvió a fracasar estrepitosamente. A esto el Levante contrapuso un 4-2-3-1 en el que los mediapuntas estaban más ocupados de hacer labor de zapa, y que pese a dejar a su punta Aquafresca completamente abandonado a su suerte, surtió efecto: el equipo consiguió marcar primero, empatar con su rival en tiros a puerta (3), e incluso acabar la primera parte con más corners que los locales.

Las otras doce veces que el Madrid tiró (fuera) dejaron bien claro el mal momento de los atacantes madridistas: un buen Kaká como único elemento desequilibrante, un voluntarioso pero desacertado e individualista Callejón, un Benzema que nio jugó con balón ni sin balón, y un Higuaín que dió un auténtica exhibición de sus esencias (movilidad con y sin cabeza, pobre juego posicional y un par de tejas en las botas), en la que por suerte se le coló un soberbio empalme de volea que igualó el partido en el minuto 35. Tres minutos después, Kaká terminó de enderezar la cosa al transformar un penalti provocado por el mismo, y que era justo premio a su trabajo en la primera mitad.

Como no era justo seguir con tal pestiño y además el Levante no había salido con los tacos afilados esta vez (de hecho, debe ser de los partidos más plácidos que se recuerdan pitándonos Clos Gómez), Mou decidió dar entrada en la segunda mitad a Cristiano Ronaldo por Callejón, y sacó poco después a Di María por un Kaká muy justo de gasolina. A raiz de esto, el equipo fue cambiando un poco de forma, con Ramos sacando la pelota con criterio desde atrás, Alonso continuando las jugadas algo más adelantado y Di María y Cristiano entrando con las bandas, lo que resultó bastante más efectivo que abrir el campo plantando a los laterales delante sin que se moviera ni el Tato como en la primera mitad. La puntilla llegó tras la entrada de Özil, que dio paso a un recital de goles, los tres de factura muy parecida: entrada por las bandas, pase al centro y remate: una vez Cristiano tras porfía de Higuaín, y Özil por partida doble, tras sendas internadas de Cristiano y Di Maria. Al final, lo que empezó como una tarde soporífera acabó con traca final en el Bernabéu, y el Levante hecho ascuas.

Eselsdistel escribe en El Futbolo.

– Real Mandril: 5 (Higuaín, Kaká (pen.), CR7 y Özil (2))
– Levante: 1 (Míchel (Maricón))

Incidencias: Qué bien se juega y se está con solecito.

• • • • •

¡El Primer Podcast de Primavera Blanca!

Sí, amiguitos, aquí tenéis un evento singular que se celebró esta misma semana. Un extraordinario Podcast conjunto patrocinado por la Asociación Primavera Blanca y conducido por Richard Dees (el Lee Marvin español), de El Radio. Participaron representantes de la propia Primavera Blanca, ComitéNYB, Madridismo Subversivo, Bernabéu Digital, El Contragolpe y por supuesto de Fans del Mandril, página decana de la Blogosfera deportiva. Se quería hacer un bonito vídeo con la tertulia íntegr,a pero el cracken del cámara le dio al botoncito de parada cuando acabábamos de empezar, así que sólo han sobrevivido los prolegómenos. Gracias mil al Pub La Cama, excepcional sede social de Primavera Blanca.