NO al Contraataque

ozil 1

Por Custer

Voy a dar mi opinión definitiva sobre el Contraataque. ¿A quién le puede interesar mi opinión? A mí mismo y a mi Club de Fans. Antes debo decir algo sobre mi Club de Fans: me meo en sus tetas. Me saco la chorra y orino (me encanta esta palabra: ORINO). Me orino sobre sus putrefactas tetas y los envío a todos de una patada a la charca de lodo donde reposan sus madres. Eso es lo que hago con mis fans… ¿Y qué hago con mis enemigos? Nada. Yo no soy como Callejón. Desprecio a mis enemigos, a los que, por otra parte, ya he desorejado bastante.

Muchos niños me preguntan por la calle: “Custer ¿por qué no nos sacas fotos para Internet?”. Y yo les respondo: «Porque eso es de pederastas, hijosdeperra”. Y luego insisten: “¿Por qué odias el cotraataque?. Y es en ese justo instante cuando me paro, los pongo sobre mis castas rodillas cual Egregio Papá Noel y, cerciorándome antes de que no anda por ahí la Unidad de Delitos Telesféricos, les cuento una historia. “Mirad, chavalitos, pequeños ángeles, futuros borrachos y putas, yo NO odio el contragolpe. Me río mucho con el contragolpe pero desprecio lo que REPRESENTA”. Después los dejo marchar (sin tocarlos) y prosigo con mi misión de reconstruir un club desde el más absoluto DESIERTO.

Vaya por delante mi convicción de que el Madrid puede presumir de disponer del MEJOR contraataque del Mundo. No tengo dudas al respecto. Y tampoco tengo reparos, ni se me desgarra el ano, por reconocer que “ese” contraataque se lo debemos a Mou. Algún día comentaré en qué se equivocó. Ahora me la suda. Nuestro contraataque es el mejor del mundo, ya digo. Pero me jode mucho lo que REPRESENTA. Detrás del Contragolpe como SISTEMA ÚNICO frente a los Tops (en especial el Barça) hay una CARENCIA y un RECONOCIMIENTO. Una carencia de juego, porque el contragolpe es el recurso de Los Pobres. Y también un RECONOCIMIENTO, el de David frente a Goliath, el pequeño ante el Grande. El de la piedra en la honda mientras el guerrero avanza. Nunca me cayó bien David. Asestarle una pedrada a un tío a cien metros no es igual que luchar contra él. Es saberse débil y antimadridista. Es saberse astuto pero no noble. Es convertirse en Callejón.

El Muriñismo, y eso es CIERTO, nos ha mostrado EL CAMINO para vencer al Barça…pero a mí no me gusta ese camino y no pienso recorrerlo con ustedes porque es “pan para hoy y hambre para mañana”. Si nos convencemos de que al Barça sólo se le puede ganar así, corriendo como podencos y esperando el fallo con la lengua fuera, ganaremos títulos, sí (enhorabuena, piperos) pero perderemos el FUTURO. Porque hay cosas que se “quedan” en los genes, en el ADN del fútbol. Y no me da la gana. Mi Madridismo Hegemónico me lo impide. Al ataque, Madrid; NO al contragolpe. De lo contrario acabaremos convertidos en pastores que miran a la lejanía inventándose gigantes. Y de ahí a ser rebaño… sólo hay un paso muy corto.

• • • • •

Nueva sesión de «Matamoros contra todos» el otro día en Estudio Estadio. Esta noche más a las 22:30 en Teledeporte.

• • • • •

Badiola, ex-presidente de la Real, ha soltado la liebre. Ahora veremos si alguien quiere molestarse en cazarla o dejamos que se pierda corriendo por el horizonte.
.

¡¡Vaya caraja!!

Por Civ.

Aparte de los lesionados de larga duración, Özil era la única baja para este encuentro, al estar castigado por acumulación de tarjetas. Se optó por dar continuidad al grueso del once copero con la excepción de los tres sancionados que volvían, así que se podría hablar (salvo quizá el caso de Higuaín por Benzema) de equipo de gala. Ahora se podrá criticar que con sólo tres días de margen no hubiera descanso ni rotaciones, pero lo cierto es que la papeleta para el entrenador es difícil en ese sentido, puesto que las críticas si se hubiera sacado un equipo B habrían sido mucho mayores (recuérdese Pamplona). Al Madrid debe exígirsele entrega y compromiso salga quien salga al campo.

El primer tiempo fue un ejercicio de lentitud exasperante. Los jugadores madridistas vagaban como zombis por el césped ante un Granada que se hacía las cosas bien en la línea defensiva, aunque ciertamente se lo pusimos fácil. La llegada de Lucas Alcaraz ha aportado al equipo andaluz un plus de solidez: sabiendo que son un conjunto sin talento en ataque, todos sus puntos han de estar cimentados desde su línea de atrás. Además, han tenido un par de incorporaciones interesantes (Nolito y Buonanotte), que pueden aportarles mucho, sobre todo a balón parado, que será seguramente su mayor vivero en ataque. Sería de hecho en una jugada de estrategia como se adelantarían los locales, con un córner de Nolito al primer palo que fue cabeceado por Cristiano Ronaldo en propia portería en el minuto 22. No pienso criticar a Cristiano por esta acción, él estaba donde debía y fue un error natural y humano en un despeje. Me niego a cargar las culpas de la derrota al jugador probablemente más implicado hoy por hoy, pero lo cierto es que ni siquiera sin Casillas la maldición de los balones parados termina de extinguirse. Entiendo que es algo con lo que hay que tener paciencia, ya que era el segundo partido de D.López, pero la eliminatoria con el Manchester United es inminente y en esos enfrentamientos este tipo de detalles son los que deciden.

Dado que nuestra respuesta al tanto fue nula, la entrada en la segunda parte se realizó con dos sustituciones: Benzema entraba por Higuaín y Khedira dejaba su puesto a Callejón. El primer cambio tenía toda la razón de ser, ya que la aportación del argentino estaba siendo nula, pero respecto al segundo esperaba que fuese Di María el sacrificado. Sin Khedira, perdimos toda opción de recuperar balones, con lo que los ataques se espaciaban hasta convertirse en una sucesión inconexa de jugadas aisladas. Además, el juego de Di María, que últimamente estaba en alza, volvió a ser el de los peores días, limitándose a colgar balones que eran caramelos para la defensa. La novedad táctica del segundo tiempo fue colocar a Benzema de mediapunta y a Cristiano de delantero centro, movimiento interesante para un día en el que todos estén más inspirados. Cerca del final Marcelo entró por Coentrao, confirmándose que su pésimo estado físico era la razón por la que no había contado en los últimos partidos.

granada
Con las rayas color moco es imposible ganar nada.

En este segundo tiempo no ocurrió prácticamente nada, así que pasó casi volando. Un par de disparos desde lejos de Cristiano apenas sirvieron para estrenar la estadística de lanzamientos a puerta, mientras que el Granada ni siquiera se preocupó de contragolpear, dejando siempre a seis jugadores bien parapetados frente a la portería de Toño, lo cual fue suficiente para anular todo el peligro del Madrid. Da miedo pensar en que cualquiera que vea el vídeo de este partido tendrá claro que es relativamente fácil contener nuestro ataque. Sólo dependemos de inspiración individual (que sin Özil, se redujo bastante) y de un fallo del contrario. Ese error llegó a los 39’, cuando un central perdió el balón en zona comprometedora. Callejón se marchó solo pero falló en el mano a mano ante el portero. El rechace fue a parar a Benzema que, con toda la portería, lanzó lejísimos de la misma en una especie de híbrido de pase y tiro totalmente fuera de lugar. Jugada que explica el momento actual del francés, peor incluso que el de Higuaín en cuanto a cifras se refiere. Esta temporada ha hecho pocos goles (importantes, es verdad) pero es que además ha perdido ese juego combinativo que le caracterizaba. Si no está de vuelta, será imposible hacer algo este año.

Los mejores (o menos malos) del partido fueron Varane, Modric y Cristiano. El francés comandó una defensa que no pasó problemas durante todo el partido, ya que el equipo granadino no necesitó tirar a puerta ni una sóla vez (!). Modric, pese a que pudo ser expulsado (bien Mateu Lahoz no enseñando la segunda amarilla con una mano no intencionada, en la que muchos otros árbitros habrían picado) fue el único que en el primer tiempo intentó jugar y dar algo de movilidad. Tras el descanso se volvió a evidenciar que no funciona de mediocentro en paralelo con Xabi. Los jugadores más señalados por esta derrota son sin duda Higuaín y Benzema. No alcanzo a comprender por qué hemos dejado pasar la ocasión que el mercado nos ofrecía para traernos a un nueve que fuese una alternativa a estos dos futbolistas. Estoy seguro de que son dos grandes jugadores, eso lo han demostrado en el pasado -cada uno con sus virtudes y sus carencias-, pero esta temporada está quedando en evidencia que se necesita algo más. Quizá la reconversión de Cristiano a 9, ocupando posiciones interiores en este encuentro, tenga que ver con el intento de superar esos problemas, y se pase a un 4-3-3 como en la final de Copa de 2011 (Ronaldo arriba flanqueado por Özil y Di María). Pero mientras funciona o no ese experimento seguiremos perdiendo puntos en área contraria, cuando no jugando con diez, a causa de nuestros no-nueves, por la falta de fútbol de uno y la indolencia del otro.

El Madrid esta temporada está caracterizándose por vivir en un constante proceso de recuperación y autodestrucción que va camino de destrozar los nervios a sus sufridos aficionados. Creo que estamos ante un grupo acomodado, poco dado al sacrificio, que se está viniendo abajo cuando las cosas han venido mal dadas. Mourinho ha querido hacer de este Madrid su gran obra, después de haber tenido equipos sobre todo pétreos (cuando no simplemente voluntariosos), pero parece que se está quedando a medio camino. La actual irregularirad es inadmisible, porque denota que muchos jugadores no creen en un proyecto a largo plazo, y es eso lo que necesitamos. El mayor triunfo de esta temporada no es esa soñada Décima que está en el aire, sino que Mourinho se haga definitivamente fuerte y pueda empezar la criba que la temporada pasada se quedó pendiente. Con eso y la buena gestión financiera del club tenemos todos los ingredientes para ganar títulos uno detrás de otro.

Civ. edita El Cuarto tiempo.

– Graná: 1 (C. Ronaldo (p.p.)
– Real Madrid: 0

Incidencias:
.

Y el Madrid qué, ¿otra vez campeón de Europa?

Por Pérez García

Más de uno le va a tener que comer la porra al Madriz de canastos a final de temporada. Que nadie se engañe: el CSKA no jugó mal. En todos los partidos que este equipo le ha ganado a equipos superiores se dice que es que el rival ha estado flojo. Pues no. El CSKA juega así siempre y, al parecer, el Madriz puede ponerse la pila defensiva. Para el maricomplejinismo y el piperío baloncestero diré que el buen tiro exterior no se debe a la potra o a la presunta flor en el culo del Madriz. Se debe a que en la pretemporada los jugadores que estaban más flojos en ese aspecto han basado su entrenamiento en sesiones a la Petrovic: 100 balones, 100 tiros, 100 aciertos desde 4 posiciones. Si fallas uno, tiras otros dos.

Apuntar que así es como se ha conseguido que haya jugadores que este año parezcan más versátiles y que destaquen en estadísticas donde parecían nulos. Y, a todo esto, tenemos al segundo defensor lesionado: se llama Pocius y tendría que hacer el trabajo que hace Suárez ahora en solitario. Esa labor de desgaste que, de tener a otro tío en la rotación, nos aseguraría primeros y segundos cuartos más cómodos o, por lo menos, más correosos en defensa.

Que no nos jodan el café los de siempre: el Madriz gana porque ha hecho los deberes, porque sabe leer los partidos, sobre todo, porque trabaja y se sacrifica mucho. A lo mejor no es un equipo con unos nombres de relumbrón, pero esa carencia la suple en cada entrenamiento y en cada partido. Y es que estoy muy hasta la polla de que traten al Madriz de los canastos como un equipo advenedizo. A cagar todo el mundo, hostias.

Ademas, el baloncesto que acostumbra (Nelson style etc.) a jugar el Madriz es el que me gusta. Me gusta más este año que, además, el número de partidos que gana es mayor y ya tiene un título. Si decide jugar más rácano (a menos puntos) pero ajustando más en defensa, corriendo menos el contraataque, haciendo jugadas en estático, y le sale bien (como ayer en dos o tres momentos cruciales del partido) pues también me vale.

basket 2

Es decir, lo que quiero es que gane. Insisto. Eso de permanecer fiel a un estilo es, como ya sabemos, algo que sólo te puedes permitir si si eres un equipo estratosférico (los Bulls de Jordan, Los Pistons de Thomas, los Lakers de Johnson, los Celtics de Bird, la Cibona de Petrovic, el Caserta de Meneghin, el Madriz de Corbalán, el Madriz de Sczerbiak, el Madriz de Emiliano etc.), o bien vives una época en que tus rivales se ven completamente superados y debilitados por estupidez propia o ajena amén de otros asuntos (El Farsa, en todas sus épocas y en todas sus categorías).

Estando las cosas como están, el estilo del Madriz, su sello, es el juego rápido y, después, tiene pizarra para leer cada partido y sus circunstancias. Y eso es bueno, ya que significa ganar muchos partidos que se perdían el año pasado en cuanto se nos cruzaban las dos peores circunstancias: una defensa perra y/o una bajada del porcentaje de tiro exterior. Nuestro problema, hasta ahora, ha sido que reinaba cierto anarquismo fundamentalista y que vivíamos momentos donde reinaba la empanada mental. Este año hemos visto momentos así (Unicaja, Zalguiris, Estudiantes…etc), pero nos hemos repuesto con orden y concierto, dándole el balón a los bases y centrándonos en jugar en equipo y pasarsela a quien más acertado estaba. En el fondo, este es un deporte muy sencillo.

Como apunte diré que, durante algunas temporadas pasadas, se vivió la vergonzante actitud por parte de algunos jugadores de jugar para el amigo y no para el jugador que mejor estaba, pero al parecer remite ese mal vicio. Ahora sólo queda confiar en que el nieto que ha convencido a Tito Floper de ir al palacio a ver al Madriz siga teniendo afición por el baloncesto y le recomiende reforzar el presupuesto de la sección.
.

El Mandril jamás se doblega

Por Civ.

Al contrario de lo que ocurrió en el 2-2 liguero, ahora era el Madrid el que se presentaba cargado de ausencias: lesiones de Iker y Pepe, sanciones cortesía de la RFEF de Ramos, Coentrao y Di María, más un Marcelo en el banquillo aún no recuperado al 100%. Para mitigarlas, Diego López fue el elegido para cubrir la portería. Su primer partido en el Madrid desde el 6/12/06: Dinamo Kiev 2 – Real Madrid 2, curiosamente el día de los últimos goles de Ronaldo de blanco. En la zaga, Carvalho y Varane ocuparon el centro. El historial de errores de Albiol ante el FCB y su estilo de juego invitaban razonablemente a dejarlo en la suplencia. En los laterales, Essien cubrió la derecha y Arbeloa la izquierda. La formación arriba del equipo fue la típica, olvidándonos del 4-3-3/4-4-2 copero. Xabi y Khedira mediocentros y los cuatro de arriba: Benzema, Özil, Cristiano y Callejón (éste sustituyendo a Di María). Modric esperaría su turno ante el mayor espíritu defensivo del granadino, quedebía ayudar a Essien en el sector izquierdo del ataque azulgrana.

Como acostumbra a ocurrir en los últimos Madrid-Barça, los blancos salieron apretando, con una presión muy intensa en la misma orilla de la portería de Pinto. Fruto de esto llegó la primera ocasión (minuto 2), con la única (!) falta que se le señaló al FCB en el primer tiempo, obligando el lanzamiento de Cristiano a una meritoria estirada del viejo rapero. La diferencia principal con otros días, en los que este sistema nos permitió una temprana ventaja en el marcador, fue la falta de precisión en el pase. Sólo tendríamos una ocasión más en este tramo, con un centro-chut de Essien que se envenenó. Perdíamos balones casi a la misma velocidad que los recuperábamos, con lo que nuestro ataque se veía desactivado y se propiciaban peligrosas contras. Pero la gran oportunidad barcelonista estuvo en un increíble error de Carvalho, que cedió atrás para D.López con Xavi en la trayectoria del balón. Milagrosamente, Varane apareció para salvar el gol bajo palos, en su primera acción decisiva de la noche. Otra ocasión de un desganado y apático Benzema a los 27’ y un nuevo centro peligroso por la banda derecha (Callejón y Essien aportaron más de lo esperado ofensivamente en dicho costado) pusieron el epílogo a un primer tiempo emocionalmente agotador.

varane
Oliveribenlli.

El esfuerzo del primer acto, donde habíamos desactivado el juego de toque azulgrana, se fue al traste pasados sólo 5’ de la reanudación. Un mal despeje de Callejón desde la esquina del área le cayó a Messi, quien jugó para Fábregas (con el propio Callejón rompiendo el fuera de juego), y solo delante del portero, el ex- del Arsenal marcó con facilidad. El error de pelopincho venía a señalar un defecto claro que contaba el Madrid: excesivas piernas de madera, en nuestro once (porque era lo que había, la verdad), primando más el músculo que la técnica. A partir del gol tuvimos unos cuantos minutos de desconcierto, y los contrataques del Barcelona (curioso que utilicen este arte tan denostado por ellos mismos) estuvieron a punto de liquidar la eliminatoria. De nuevo fue Varane quien en esos minutos al borde del KO sostuvo al Madrid.

A los 12’ del segundo tiempo Mourinho realizaba la primera sustitución, en busca de cambiar una dinámica peligrosa. Modric entraba por Callejón, pasando a ocupar el croata la mediapunta y desplazando a Özil a la derecha. Descuidábamos así las posibles entradas de Alba-Iniesta por ese lado, a costa de encontrar una mayor profundidad. Pese a la amenaza constante del 0-2, el Madrid estuvo algo algo más fino con el balón en los pies que en los primeros 45’, con mucho juego por bandas. Siguió fallando, eso sí, la definición, y pese a tener muchas llegadas  no pusimos a prueba verdaderamente a Pinto (el cambio de Higuaín por Benzema no arregló las cosas en ese apecto). Cuando parecía que nuestra fuerza se agotaba logramos empatar a los 36’, gracias a un centro de zurda de Özil cabeceado en poderoso remate por el mejor jugador del partido, Raphäel Varane. Sin embargo, en los minutos finales no tuvimos mucha claridad para resolver y todavía sufriríamos una contra de J. Alba, perfectamente resuelta con una palomita a una mano de D.López.  Todos dieron el empate por bueno, dejando la resolución para la vuelta.

Me resulta muy difícil, con mi limitado léxico, describir el partido realizado anoche por Raphäel Varane. Seguramente la palabra que mejor lo defina es “perfección”. El adolescente francés no cometió ningún error, comandando una maltrecha defensa y apareciendo aquí y allá para apagar fuegos con su velocidad y su fútbol fácil. Es el Madrid-Barcelona que recuerdo donde menos incidencia ha tenido Messi, y también el primero de Varane, ¿casualidad?. Precisamente que se tratara de su bautismo de fuego a los tiernos 19 años es un factor que podría pesarle, lo que le da mucho más valor a lo visto ayer. Además, dejó para el recuerdo acciones espectaculares, como una carrera al sprint ganada a Messi o un balón rebañado a Fábregas cuando éste encaraba de nuevo la meta madridista. Sin duda es la actuación defensiva más perfecta que me viene a la memoria de un jugador del Madrid desde aquella de Pepe en el Camp Nou en 2007. Precisamente sería una pareja perfecta con el carioca, pese a que ambos juegan por la derecha. Pero yo me arriesgaría a cambiar la posición de uno de ellos.

Evidentemente, antes de comenzar no habría firmado este marcador, ya que da ventaja al Barcelona para el segundo partido. Pero como ya he comentado lo visto sobre el césped da buenas señales, y si en la vuelta podemos disponer de los ausentes (o de parte de ellos) y tenemos un puntito más de acierto, diría que la eliminatoria está perfectamente a nuestro alcance. Recordemos que solo hemos sufrido una sola derrota en los últimos seis encuentros ante el Barcelona y tenemos buenos antecedentes en la visita a la pocilga. Todavía nos sigue faltando algo para superarles claramente, pero las bajas no permiten juzgar con todos los datos en la mano. En definitiva, un encuentro que deja bastante buen sabor y que no interrumpe la trayectoria ascendente del equipo.

Civ. edita El cuarto tiempo.

– Real Madrid: 1 (Varane)
– ERC: 1 (Fabrique)

Incidencias: Piperos marchándose a falta de 5 minutos con 1-1 en el marcador (se ha fusilado poco). El novio de Casillas acabó bastante escocido.

[polldaddy poll=»6868290″]
.

Somos la hostia

gayses
Madridistas de nuevo cuño.

En mi opinión existen dos tipos de madridistas: los que tienen claro que su equipo, el Mandril, es la fuerza dominante del universo jurgolístico y siempre lo será, y los que se cagan en las bragas ante la hegemonía fugacísima de enemigos como el Milan, el Báyan, la Juve o la Farsa. Todos ellos, en un momento determinado, se creyeron los Reyes del Mambo, ¿pero quién acabó finalmente arriba? El Mandril, como siempre. Pese a esto, un número creciente de mandrilistas underground -que deberían poder afilar cuchillos con los cojones- pasan a engrosar el segundo grupo -el de los acojonados- cuando nos toca enfrentarnos contra la Farsa, ese poni de un solo truco con base en el país de la esquinita y las comisiós.

Váis a permitirme que me parta la polla, y que llame maricones -sí, maricones– a los que hoy temen una derrota contra la Farsa. Nuestro equipo, que destrozó todos los registros el año pasado, cayó en una absurda y muy reprobable relajación al comienzo de esta campaña, pero ya todo eso queda atrás: hemos recuperado el pulso y la serenidad, y además tenemos la suerte de que las tarjetas o las lesiones han dejado a casi todos nuestros tontos fuera de la convocatoria. Iniciar un partido sabiendo que ni Ramos, ni Caspillas ni Pepe la van a cagar resulta todo un alivio. Sobre la Farsa, poco que decir: sólo que, si bien han logrado algo tan meritorio como ganar regularmente sin entrenador, esto provocará que, cuando se encuentren a un equipo con un técnico de verdad enfrente, no tengan las soluciones necesarias. Pito Vilanova aún no se ha ganado un solo galón en su guerrera (y no digamos ya su segundo, el tal Roura, o Raro, o como se llame). Ante estos dos pipiolos, un Mou que hoy dispondrá una gran estrategia, estoy seguro.

Cierto es que el río madridista ha bajado revuelto gracias  a la estupidez de Sara Carbonero, y aunque muchos temen que esto cause división entre los jugadores, creo que va a provocar exactamente lo contrario: una conjura para acabar la temporada como el equipo más temible del mundo. Quien tiene un futuro más bien oscuro es Casillas, a quien el vestuario jamás podrá volver a mirar con confianza, ahora que sabemos que que airea con total frivolidad las intimidades del equipo. Aparte de este tema anímico, hay expectación por saber quién será el portero (Adán o López), así como la composición del centro del campo y de la defensa. Mi pálpito es que jugará Marcelo lo que aguante, y luego ya se verá. Algunos dan por descontado que renunciaremos a la posesión de la pelota, pero no tiene por qué ser así: podemos perfectamente quitarle la bola a esos perversos, o bien utilizar nuestro ya clásico contraataque. Cualquiera de los dos estilos, ejecutado disciplinadamente, los pondrá contra las cuerdas. Sí, hamijos, creo que va a ser una gran noche. Y el que tenga miedo, ¡¡que se vaya a un bar de ambiente!!

La Porra Virtual estará abierta hasta las 21:00.

Top 3 último partido:
Cristiano (120 votos)
Özil (67 votos)
Khedira (43 votos)

.

La jugada de Sara

El drama madridista de la última semana tuvo esta madrugada un giro inesperado, cuando apreció en Youtube la intervención de Sarita Carbonero el pasado domingo en el programa «La jugada», de Televisa. Hace cosa de un lustro, la Carbo se dio cuenta de que era un producto muy vendible, y sabiendo que la fama es algo muy fugaz decidió explotar rápidamente su popularidad y belleza. Su estrategia funcionó a la perfección, y hoy la tenemos asentada como estrella mediatica e icono para las niñas de clase media en buena parte del mundo. Por supuesto, gran parte de su fama se la debe al noviazgo que mantiene desde hace unos años con Íker Casillas, relación que algunos han tachado de interesada. ¿Siente ella amor verdadero? Ni entro ni salgo en ello, sólo sé que antes salía con el hijo de un jefazo de la cadena donde trabajaba (La Sexta) y ahora con el portero del Real Madrid y de la selección. Desde luego es una suerte enamorarte de gente que puede ayudarte a lanzar tu carrera como un cohete.

Obviamente, el noviazgo entre uno de los jugadores prominentes del Madrid y una periodista deportiva siempre iba a ser una situación incómoda para el club, especialmente si ella no se conducía con la prudencia que el caso exigía. A lo largo de la relación se ha producido alguna que otra metedura de pata de Sarita («El Madrid ya sabía que Cristiano era egoísta cuando lo fichó»), pero ninguna excesivamente grave, al menos en comparación con las andanadas mediáticas que suele sufrir el Real. Su intervención del otro día en «La jugada», no obstante, es un autentico destrozo, y asombra por su mezcla de deslealtad y de infinita torpeza. O Sara tiene una mala leche que apenas se vislumbraba o es mucho más tonta de lo que parecía.

En su conversación con el reportero de Televisa, la Carbonero da su particular versión de lo ocurrido esta semana, y aunque afirma que probablemente no hubo ningún ultimátum de los capitanes al presidente, dice literalmente «Lo que sí es vox populi es que los jugadores no comulgan para nada con el entrenador. Ahora mismo hay división en el vestuario». No es lo mismo que ratificar la puta portada de Marca, pero se le acerca mucho. ¿Por qué es tan grave esta intervención de la reportera? Porque sólo existen dos posibilidades:

1. Realmente hay mal ambiente en el vestuario y la Carbonero la conoce por el hilo directo de su novio. De ser así, habría usado esa información privilegiada para dinamitar de forma absolutamente frívola el esfuerzo del presidente por apagar el incendio provocado por Marca (no olvidemos que la intervención de Florentino fue un hecho totalmente excepcional). Carbonero puede argumentar que su primer deber es con la verdad periodística, pero eso resulta totalmente incompatible con ser novia de un jugador del Real Madrid. Ha de renunciar a una de las dos cosas: a la relación o a dar bombazos informativos sobre lo que ocurre en el vestuario.

2. La Carbonero no tiene ni idea de lo que se cuece y aún así pregona el supuesto «mal ambiente». Entonces no estaría usando información privilegiada, sólo estaría demostando ser muy mala o muy estúpida, porque la duda está ahi y el daño causado es exactamente el mismo (al club y a su pareja, ¡que firmó un comunicado desmintiendo el artículo de Marca!).

Resulta increíble que se puedan torpedear de esa forma los intereses del club donde trabaja tu novio simplemente por rellenar un puto minuto de televisión (aunque muy ladinamente ha escogido hacerlo en un canal extranjero). Obviamente, ahora la pelota está en el tejado del Madrid, que se encuentra con una situación complicada. Parece evidente que ninguna empresa puede exigirle a un empleado que abandone una relación sentimental, así que, en mi opinión, quedan pocas salidas aparte de desprenderse del jugador. Que Casillas no haya hecho el más mínimo esfuerzo porque su novia fuera discreta en sus manifestaciones indica un desapego al club inaceptable, que sólo puede resolverse higiénicamente con la desvinculación de ambas partes. Puede darse el improbable caso de que Sara preparara su intervención sin el conocimiento de Íker, pero entonces debería ser el propio jugador quien cortara la relación, pues ella habría demostrado mucha mayor consideración hacia su propia carrera y celebridad que hacia los intereses de su compañero sentimental. Las declaraciones de Carbonero no sólo llegan tras un más que agrio choque con la prensa, sino a tres días de un choque crucial contra el Barcelona. En definitiva, en el peor momento posible.

En el Real Madrid parecen cada vez más conscientes de la necesidad de repeler el incesante acoso mediático que sufre el club. Y si se está actuando con contundencia contra los enemigos externos, con la misma o más ha de actuarse contra los internos. Por supuesto, será muy complicado conocer lo que ocurra entre el presidente y el jugador, pero esperemos que llegue la suficiente información al exterior para saber que este gravísimo caso no ha quedado sin la adecuada respuesta disciplinaria.

Yoko Carbonero
Pinchar para ampliar.

Abierta la Porra Virtual para el Mandril-Farsa.
.