El Ciclo Artúrico de Mou – Capítulo I. El exilio

caballeros

Y acaeció una vez que el rey Floper mandó hacer pregón que todos los señores, caballeros y gentileshombres acudieran al castillo de Chamartín en aquellos días, que allí mandaría celebrar un consejo general y una gran justa. Y cuando el rey estaba allí aposentado con toda su baronía, vino una doncella con un mensaje del duque Relañus de Polanconia. Era dama ésta de muy generosas hechuras, grande como dos o tres caballeros bien formados, y era maravilla verla moverse por el castillo. Y al llegar delante del rey Floper, dijo su nombre -que era Carmodia de la Colina- de quién venía, y cómo era enviada a él con un mensaje. Entonces dejó caer su manto, que estaba ricamente forrado, y estaba ceñida con un bocadillo de panceta de al menos dos brazas de largo, de lo cual fue maravillado el rey, y dijo: «Doncella, ¿por qué causa ceñís tal vianda? No se acuerda con vos».

– Os lo diré- dijo la doncella-. Este bocadillo que ciño me da mucha aflicción y estorbo, pues no puede salir de la vaina y por ello ni yo ni mi señor Relañus podemos dar cuenta de él como sería nuestro deseo. Y nadie podrá sacarlo de la funda sino un caballero, pero ha de ser muy buen hombre de sus manos y de sus hechos, y estar sin villanía ni engaño, y sin traición.

– Esta es gran maravilla- dijo Floper-, si es verdad. Yo mismo probaré a sacar el bocadillo, no porque presuma de ser el mejor caballero, sino porque quiero empezar yo la prueba, dando ejemplo a todos los barones para que prueben uno después de otro cuando yo lo haya hecho.

Entonces Floper tomó el bocadillo, tirando del currusco y de la vaina con gana, pero el bocadillo no salió.

– Señor -dijo Carmodia-, no es menester tirar tan fuerte, pues el que lo saque lo hará con poco esfuerzo.

– Decís bien -dijo Floper-, ahora probad todos mis barones.

Los más de los barones de la Mesa Blanca que en aquella sazón estaban allí probaron de uno en uno, aunque no lo consiguieron; por donde la doncella hizo gran aflicción, y dijo: «¡Ay! Yo creía que en esta corte estaban los mejores caballeros, sin falsía ni traición».

Y acaeció en aquella sazón que había un caballero llamado Aiker, con fama de buen hombre de su cuerpo, que había nacido en el pequeño reino de Mostolia. Y cuando la doncella tomó licencia de Floper e iba a partir, la llamó este caballero Aiker, y dijo:

– Doncella, os ruego de vuestra cortesía que me consintáis probar a mí también, como estos señores; aunque soy de origen humilde, en mi corazón soy tan determinado como algunos de estos otros.

– Por Dios -dijo la doncella- probad, pues, y haced lo que podáis.

Entonces sir Aiker tomó el bocadillo por el currusco y la vaina, y lo sacó fácilmente. Por donde la dama hizo gran contento, y empezó a dar cuenta de él sin más dilación.

– Ciertamente -dijo la doncella mientras yantaba-, éste es muy buen caballero; el mejor que jamás he hallado, y de más merecimiento, y sin falsedad, traición ni villanía, el cual hará muchas maravillas.

Y hubo gran fiesta, y se hizo llamar al duque Relañus. Llegó poco después a caballo, ricamente ataviado, y saludó al rey Floper. Tras acabar la mitad del bocadillo de panceta que le correspondía, le pidió un don que le había prometido por tres escritos elogiosos que le había dedicado tiempo ha.

– Decís bien -dijo el rey-, pedid lo que queráis y lo tendréis, si está en mi poder darlo. Pues bien -dijo Relañus-, pido la cabeza del falso caballero Mou, pues meses ha que me causa gran afrenta.

– En verdad- dijo el rey Floper-, no puedo con mi honor entregaros su cabeza, pues Mou es din duda el mejor de mis caballeros, y me da mucho y buen servicio; por ende, pedid cualquier otra cosa, que yo satisfaré vuestro deseo.

– No quiero pedir otra cosa- dijo el duque.

Acaeció que estaba en la sala el caballero Mou, y cuando le dijeron que el duque Relañus había pedido su cabeza al rey Floper, fue derechamente a él y dijo: «Mal hallado seais; quisierais tener mi cabeza, y por ende vais a perder la vuestra», y con su espada le tajó la cabeza a él y a Carmodia delante del rey Floper.

– ¡Ah, qué afrenta! -dijo Floper-. ¿Por qué habéis hecho eso? Me habéis afrentado a mí y a toda mi corte, pues estos eran nobles a los que estaba yo obligado, y aquí habían venido bajo mi salvoconducto.

– Señor- dijo Mou-, siento vuestro disgusto, pero esta dama y duque eran los más desleales de cuantos viven, y por maledicencia han sido destructores de muchos buenos caballeros, y harto quebranto me han provocado también a mí. Habéis de saber además que este falso caballero Aiker, a quien conozco bien por haber sido su capitán mucho tiempo, era cómplice de la dama Carmodia, y si logró sacar el bocadillo de la vaina no fue sino por consentimiento y hechicería de ella.

– Cualquiera que sea la causa que tuviéseis- dijo Floper, debíais haberos abstenido en mi presencia. Por ende, no creáis sino que os pesará, pues despecho como éste no he tenido otro. Por ende salid de mi corte lo aprisa que podáis.

Al oir esto, se retiró Mou a su posada, y se encontro allí con su escudero Cara de Anca, al que le pesó que hubiese disgustado al rey Floper.

– ¡Ay!- dijo el escudero-, mucha reprobación merecéis por haber disgustado al rey.

– En cuanto a eso -dijo Mou-, correré a encontrarme a toda prisa con el rey Ferguson y destruirle, o morir en ello; y si tengo la fortuna de vencerlo, entonces el rey Floper será mi bueno y gracioso señor.

Y se partieron su escudero y él en esta sazón. Dirigiéndose al reino de Manchester, iba pensando sir Mou en pedir la ayuda de los caballeros más fieles y de mayor proeza que conocía, como sir Rolando, sir Úsil y sir Karino le Blanchemains, cuando se topó con un caballero cuya divisa era una cabeza de can. Se llamaba sin Perropablus de Saint Martin, provenía de Polanconia y le debía lealtad al duque Relañus. Así dijo:

– «Deteneos, caballero, pues os detendréis lo queráis o no, y no os aprovechará el escudo que lleváis delante».

Replicó sir Mou: «Gentil caballero, ¿qué me queréis, acaso queréis justar conmigo? ¿De qué corte sois enviado?»

– Vengo de Polanconia, para vengar el desprecio que habéis hecho hoy. Aprestáos y enderezad hacia mí, pues uno de los dos ha de quedar en el campo.

– Siento haber agraviado al rey Floper -dijo Mou-, pero la dama y el duque que murieron me hicieron gran daño. Como sea, bien veo que debo haberlas con vos. Por ende, guardáos.

Enristraron entonces sus lanzas, se juntaron todo lo que sus caballos podían correr y el caballero Perropablus hirió a sir Mou en el escudo de manera que su lanza se hizo toda pedazos. Y Mou le atravesó el escudo, rasgó su cota y le traspasó el cuerpo y la grupa del caballo; y al punto dio vuelta fieramente a su caballo, y sacó la espada sin saber que lo había matado; entonces lo vio tendido como un cadáver. Sir Perropablus aún alcanzó a decir:

– Cuídate bien, pues otros vendrán a vengar la afrenta, de Polanconia y de la Marca de sir Campílloris. Que si bien ambos reinos tienen mortal enemistad, harto más odio os tenían a vos, así como ansia por destruir al rey Floper.- Y con estas postreras palabras murió.

Siguió cabalgando sir Mou hacia Manchester, y por ventura topó con otros tres jinetes.

– Nobles caballeros -dijo Mou-, ¿querréis decirme vuestros nombres?

– Por la fe de mi cuerpo -respondió el primero-, os los diremos en esta sazón si vosotros nos decís primero el vuestro.

– Sabed bien- replicó sir Mou, que mi nombre es sir Mourinho de Setúbal, caballero de la corte de Floper y de la Mesa Blanca.

Se levantaron entonces ellos los yelmos, y pudo ver Mou que eran sir Rolando, sir Úsil y sir Karino. Y fueron muy contentos de sir Mou, y él de ellos. Y acordaron tomar juntos la difícil empresa de conquistar el reino de sir Ferguson y sus caballeros, quienes tenían, según se decía, tratos con el mismísimo diablo. Era esta batalla de singular honra, pues el mago Merlín había profetizado que la conquista de Manchester sería el primer paso para hallar el cáliz perdido, el Santo Grial.

Nota: Casi todo el texto de esta entrada está tomado literalmente de «La muerte de Arturo», de sir Thomas Malory, en traducción de Francisco Torres Oliver. Mi agradecimiento a ambos.
.

Gitano Forever

Por Civ.

El once de ayer presentaba sustanciosas novedades, con la eliminatoria europea en el horizonte. Aparte de Xabi y Varane (lesionados), y Marcelo, fuera de la convocatoria por decisión ténica, se reservó a Özil y Khedira en el centro del campo blanco, ocupando el lugar del primero el brasileño Kaká, tras un nuevo intento de traspaso frustrado en el mercado invernal. Quinto partido de titular de Izecson en la presente temporada, segundo tan sólo en Liga. Quizá por el momento vacilante de Benzema e Higuaín, Mourinho optó por dar confianza a ambos, o tal vez pretendía esconder sus cartas para el miércoles (aunque supongo que Karim será el elegido). El regreso de Pepe a una lista de convocados fue otra de las noticias, teniendo minutos el portugués en la segunda parte.

Pese a que la temporada liguera está siendo decepcionante, resulta llamativo el hecho de que en el Bernabéu hasta el momento tengamos buenos números, habiendo cedido sólo dos empates. Si fuera parece que nos dejemos llevar por la entropía, en casa la inercia de los equipos contrarios echándose atrás y el apremio del silbido voraz del público parece ser suficiente para poner un brío extra al asunto. Essien y Modric se vaciaron para hacer olvidar a Alonso y Khedira, teniendo un encuentro de mucha participación, mientras que Ramos también ayudaba a superar las bajas en mediocampo, aportando su salida de balón. Tras varias oportunidades, marcamos el primero a los 17’: apertura de Modric para Higuaín, centro de éste desde la banda izquierda, despeje del defensa Navarro hacia su propia puerta y, cuando el balón se colaba irremisiblemente, Benzema empujó a puerta vacía. Nueve minutos después llegaba el tiro alucinante de Cristiano para hacer el 2-0, quedando la cuestión casi resuelta muy pronto. De aquí al final de la primera parte bajamos un poco el listón, aprovechando el Sevilla para acercarse con peligro y obligando a D.López a un par de buenas respuestas, calificables como milagros si el titular de la meta fuese quien todos sabemos.

Cristiano fue el jugador más destacado de la noche, lo que hace mucho que dejó de ser novedad. En el 1′ de la reanudación aprovechó un fallo del defensa Spahic en el despeje, definiendo de nuevo con la zurda, y en el 13’ condujo un estratosférico contrataque en 90 metros de sprint por el carril central para jugar con Higuaín, quién le devolvió la pelota en notable centro raso, para anotar tras pegar en el poste. Poco después Cristiano era sustituído para empezar a reservarlo, llevándose una más que merecida ovación. ¡Cuánto ha tardado el público del Bernabéu en valorar de verdad a este futbolista, que en sólo tres temporadas y media se ha hecho un hueco de honor en la centenaria historia blanca! Ya es el sexto máximo goleador de siempre, con 183 goles, logrados en 179 partidos al servicio del club.

cr7

Dos momentos clave hicieron al Madrid bajar su producción: el cambio del hombre del partido, Cristiano, por Morata, y la expulsión de Higuaín sólo tres minutos después. A partir de aquí, dos cambios más (Pepe por Kaká y Callejón por Benzema), destacando la reentrada a Pepe, que ocupó una posición en el centro del campo (seguramente por jugar con diez) que no le es desconocida. No creo que se tratara de una probatura para el futuro, dado que este año la medular blanca presenta otras alternativas. El caso es que estos ajustes hicieron perder al Madrid toda la chispa, y el encuentro se enmarañó en un mar de faltas auspiciadas por la pésima actuación del Sr. Delgado Ferreiro. No entiendo los arbitrajes de este estilo: en lugar de juzgar la contienda, el colegiado se convirtió en parte de la misma, sancionando como falta cualquier nimiedad, cargando de tarjetas a los jugadores y cortando cualquier atisbo de ritmo en el juego. Se hace duro como espectador observar un partido que se está interrumpiendo constantemente, quiza que aquellos que tanto dicen velar por el espectáculo deberían decir algo al respecto. El fútbol, como digo siempre, es un deporte de contacto. Al final otro expulsado (Maduro por parte del Sevilla) y un postrero gol de Del Moral para reducir distancias pusieron el epílogo en la fría noche madrileña

Sin más historia acerca del partido, hablemos de la Copa de Europa. No exagero si digo que el miércoles nos empezamos a jugar gran parte de la temporada 2012/13, crucial por muchos motivos (consolidación del proyecto o paso atrás). Sabemos que un cruce de este estilo ha de verse como un único partido de 180’ (o 210’, de mediar prórroga) con lo que no conviene perder la perspectiva: pase lo que pase quedará la vuelta. Creo que si llegamos a cuartos el equipo dará un salto cualitativo enorme, se convencerá de su potencial y se olvidará de los errores de una campaña tan irregular. Dado que la respuesta a anteriores compromisos de parecida carga emocional (véase la fase de grupos de la Champions o las eliminatorias coperas) ha sido en general satisfactoria, creo que veremos a un Madrid como en sus mejores días. Se quiere vender que este Manchester es poco menos que una banda, pero siempre son un rival respetable, aunque ahora estén en un período de entreguerras. Veo en su experiencia europea (y en la de Ferguson, por extensión) el mayor peligro, ya que en lo que se refiere propiamente al fútbol y en el aspecto motivacional estamos por delante. Además, salvo el preocupante caso de Marcelo, podremos contar con casi todos nuestros efectivos justo en el momento de la verdad. Preparémonos para sufrir y disfrutar con la competición por excelencia del Real Madrid.

Civ. edita El Cuarto tiempo.

– Real Madrid: 4 (Benzema y Cristiano Diosnaldo (3)
– Cerdilla: 1 (?)

Incidencias: Frío y tres faltas pitadas por minuto. Hespectáculo.
.
[polldaddy poll=»6890308″]

¿Un puñado de héroes?

tres

La verdad es que uno ya no sabe por dónde coger al Madrid de este temporada. Al principio podríamos haber pensado que estaban empanados, confiados o agilipollados; pero cada vez que parecían coger la directa y que empezaba por fin la buena racha, volvían a patinar y a darse la gran hostia. Un día uno, otro día otro, otro día el equipo… pero estoy viendo que, lamentablemente, ¿dónde está el equipo? Tenemos que sufrir, me cago en D… ¡¡ganar los partidos sin excusas!! Que hagan lo que les salga de la polla ahí, ¡¡pero que ganen!! ¿Cómo puede ser uno un jugador y no llegar al remate sufriendo? ¿Cómo puede ser uno un jugador y quitarse de encima? ¡¡Dios!! ¿Es que no les da vergüenza?

En fin. Por lo que podemos vislumbrar, hay un grupo de jugadores, grande o pequeño, que no es que no pueda: es que no se les pone en los cojones. Y esto supone, qué duda cabe, una situación de emergencia. Puede que tengamos que afrontar lo que queda de temporada con un grupo muy reducido de futbolistas válidos: ¿trece, catorce, quince? Pero si no salimos en cada partido con tíos que tengan clarísimo que hay que dejarse las pelotas, ya sea contra la Farsa, el Bayern, el Granada o el Bollullos de la Sierra, nos van a follar muy dolorosamente. Obvio que estoy simplificando la cuestión y nuestros problemas son más profundos, pero tampoco pensemos que es física cuántica: tal como saben maestros de entrenadores como Fabio Capello, la motivación y la entrega son casi el 50% de este juego. Desde luego habrá mucho que arreglar en la próxima pretemporada: traer delanteros, un portero, quizá más centrocampistas, fichar a D’Alessandro de entrenador… qué sé yo. Pero mientras tanto, lo mejor que se me ocurre esta idea del grupo de pretorianos que ofrezca un máximo rendimiento hasta final de curso.

El rival de hoy en un Cerdilla que tras pasar por el «tratamiento Míchel» es ahora dirigido por Unai Emery, entrenador que despuntó en el Almería y luego estuvo cuatro años en el Valencia, una estabilidad debida a la falta de presupuesto, que puso la cordura normalmente ausente en los dirigentes futboleros. Pero pese a tener este trienio para trabajar a sus anchas, Emery demostró ser una perfecta medianía, y dudo mucho que llegue a montar nunca un equipo capaz de inquietar a un grande.  Cierto que hoy faltan en las filas madridistas Xabi y Di María, pero sinceramente creo que el vasco tiene ya más pasado que futuro en el Madrid, y el argentino pertenece al grupo de los ausentes mentales. No deberíamos tener ninguna dificultad especial para imponernos con claridad.

Quiero hacer una mención muy especial a la hora del partido, las 22:00. Resulta que estamos en Febrero, y en Madrid tenemos la ola de viento siberiano que nos visita anualmente. La sensación de frío es intensísima y desazonadora, y es totalmente desaconsejable andar por las calles tras la puesta del sol. Pues con tales condiciones, esos dos grandísimos hijos de puta llamados Jaime Roures y José Joaquín Brotons siguen programando partidos a las diez de la noche, como si el fútbol fuera algún deporte indoor que se disfruta tranquilamente mientras uno se toma un cafelito. Y así, única y exclusivamente por el capricho de la directiva de Mediapro, se condena a 80.000 almas y 22 futbolistas a estar dos horas ateridos de frío, con el obvio perjuicio para el juego, el espectáculo y la salud.

¿Y sabéis lo peor de todo? Que es para nada, porque estoy dispuesto a jugarme cualquier cosa a que un sábado no se pone más gente delante de una TV a las diez de la noche que a las cuatro o las cinco. ¿Hasta cuándo seguirá esta vorágine de abuso y sinrazón? ¿Cuándo se plantará el Madrid? Quizá el día que se anime a realizar vídeos de réplica como el de este aficionado madridista, que vemos bajo estas líneas. O este otro, que imita ingeniosamente el uso de la locución de documentales que hacía el sonrojante montaje de TV3. ¿Piensa dejar el Madrid que carguen el peso de su defensa los aficionados de a pie?

La Porra Virtual estará abierta hasta las 22:00.
.

Haciendo el Gilipollas

derbi

Si teníamos alguna ilusión de que este Madrid de basket se estaba convirtiendo en un equipo serio y sólido, los Laso Boys se encargaron de quitárnosla de golpe, palmando ante un Barcelona que no está para nada, excepto para ganarle a este Madrid sobrado de talento y escasísimo de cabeza, pausa y dirección. Tras año y medio de «proyecto Laso» nos encontramos con que Sergio Rodríguez, uno de los bases más anárquicos de Europa, sigue siendo nuestro director de juego, haciendo básicamente lo que le sale de la polla. Generalmente, su jugada consiste en buscar el triple -por complicado que sea y a cualquier distancia- o la penetración, y, si no hay otro remedio, darle la bola a alguien que pase por ahí. Cuando el compañero la recibe, iniciamos una serie de pases exteriores hasta que alguna figura intenta entrar hasta la cocina o lanzar el triple. Lo de buscar al hombre alto bajo el aro o el tiro fácil de dos es una cosa casi inédita en nuestro juego.

Pero claro, una cosa es que nuestra estrategia no sea muy variada, y otra que hagamos el imbécil en toda ocasión posible. No se trata ya sólo de Rodríguez y su suficiencia; también Llull -extraordinario jugador-, tiende demasiado al «triple a lo que salga»; y Felipe, que juega poco pero en momentos decisivos, muy raramente falla en cometer faltas de ataque que dan posesiones decisivas o en perder balones absurdos; Slaughter, que debería ser nuestro «hombre grande», es sin duda un buen atleta y jugador corajudo, pero ha demostrado tener unas «manos blandas» que nos perjudican enormemente en los momentos calientes.

Desde el banquillo, el hombre que debería minimizar las debilidades de sus hombres, el vitoriano Laso, saca a relucir una y otra vez tics de entrenador pequeño. Puede que en los entrenamientos los jugadores le escuchen, pero en los partidos parece que van a banquillo a refrescarse y poco más. Hoy día las cámaras y micros nos permiten ser testigos de las charlas de los tiempos muertos. ¿Cómo puede ser que la mitad de las veces hagamos jugadas totalmente distintas a lo que se indica en la pizarra? ¿En qué equipo serio los jugadores se dan la vuelta y vuelven a la cancha antes de que el míster acabe de hablar? Este Madrid es rápido, anotador y tiene un delicado equilibrio que le permitirá entrar casi seguro en la Final 4, pero una vez ahí… Creo que si al equipo se le efectuaran «tests de stress», como a ciertos aparatos y estructuras, tendría demasiados suspenssos.

Obviamente la dirección deportiva no va a dar ningún golpe de timón y tendremos Laso para rato (el equipo «gusta» y las figuritas están contentas), pero el techo del equipo parece ser el del outsider con talento, que este año despunta más por la decadencia del basket europeo, pero que difícilmente puede ser el mejor del continente, porque se gusta demasiado a sí mismo y se conforma con sobresalir en la mediocridad. La única consecuencia positiva que podría tener lo de ayer es que entendamos que hacemos algunas cosas rematadamente mal, y nos decidamos por fin a dar una pátina de seriedad a nuestro juego. El base titular ha de ser Draper necesariamente, y a Llull y Rodríguez, más que darle gritos de enanito cabreado, hay que reducirles los minutos hasta que comprendan que nos estamos jugando los garbanzos y que, en basket,  sin cerebro es imposible lograr la gloria. Eso sí, admito que me cuesta meterme con los chicos de la canasta, viendo cómo en nuestra web son absolutamente ninguneados: ahora mismo, la «noticia principal» es que llevamos 32 partidos sin perder en el Bernabéu. ¿Los hermanos pobres? No, paupérrimos.

• • • • •

Periodismo de calidaz

Pleno de ingenio, rico en información, nada tendencioso; sutil, ante todo. Impagables los efectos de sonido y Pepe con la careta de Hannibal Lecter. Aunque esta última imagen es demasiado blanda, quizá; ¿por qué no directamente con el cuchillo de carnicero de Michael Myers? Todo el asunto, por supuesto, pagado con el dinero público recibido por la híper-subvencionada TV3 (260 millones de € el año pasado y casi 2.000 trabajadores, más que A3 y Tele 5 combinadas). Hay quien dice que se deben denunciar estas cosas. No lo sé, es posible, yo no soy muy amigo de demandas si no son absolutamente necesarias. Lo que sí tengo clarísimo es que con un canal de TV en abierto, un periódico y una web con mínimo afán combativo -no la inanidad edulcorada que tenemos ahora-, estas burdas piezas de agitprop no quedarían sin respuesta. Sin ir más lejos, un montador mínimamente hábil podria hacer un vídeo con entradas y vejaciones a Cristiano Ronaldo que dejarían a la subnormalidad de las hienas a la altura del betún, y sin necesidad de efectos especiales. ¿A qué estamos esperando? Pregúntenle al presidente. Otra pregunta: ¿qué ocurriría si todo lo que se ha acostumbrado a hacer impunemente el Barcelona lo hiciera el Real Madrid? Nos lo responde de forma genial OH:

Madrid-Ba..
Pinchar para ampliar.
.

La Copa: Gloria y Honor

mirotic
¡Mic, mic!

Por Pérez García

Arranca la Copa del Rey de Basket 2013, que se disputa en Vitoria, con un superderbi Madrid-Barça. La impresión es que el Madriz tendrá suficiente con hacer bien el trabajo que viene haciendo durante la temporada, sin depender del fallo ajeno, aunque si éste llega, pues bienvenido. Pero más vale no esperar ninguno, porque todos los jugadores culés todos multiplican su valor cuando juegan contra el Madriz. A esto le añadimos la presencia de dos conversos: al parecer, Oleson quiere demostrarle al Madriz que se equivocó al descartarlo (que se esfuerce contra el CSKA que fue Messina el que dijo NO) y Antón Tomic quiere refregarle a Laso el descarte del año pasado.

El dramatismo esdrújulo que está desplegando el Barça (su entrenador lleva toda la semana recordando que son los actuales campeones de Liga y un largo etcétera de bravatas, el “Sí-no” de Navarro etc.) puede leerse como pura debilidad (o gran desconfianza en su plantel) porque, la verdad, si estuvieran al 100% y tuvieran plena confianza no se habrían dedicado a estas chorradas. Se dedicarían a jugar y punto.

Me cuesta creer que lleven toda la temporada jugando de manera mediocre -alternando partidos malos con partidos normales me refiero-  para afrontar mejor la Copa del Rey y dos competiciones que, al parecer, no tendrán problemas en disputar hasta el final (Euroliga y Liga). Que van a disputar la Copa es un hecho, como también, que se clasificaron a duras penas y, en parte, gracias a un mal partido del Madriz.

pepe
«¿Necesitáis un refuerzo, muchachos?»

Respecto a su juego, es de esperar un partido feo en defensa, en el que soltarán mucho las manos. Mientras, dejará caer todo tipo de perlas dramáticas (gestitos, protestitas, putaditas…), los típicos trucos de viejo para llevar el partido a su terreno. Pascual lo lleva haciendo toda la semana: sólo ha abierto el pico para fardar de equipo y sacarse la porra mediática (“Aspiramos a todas las competiciones”, “Tienen más presión porque somos los campeones de liga”, etc.).

El Madrid llega en excelente forma, Líder en ACB y en Top 16, tras imponerse en dos partidos de los serios contra PAO y CSKA. Las únicas bajas son la de Pocius y la posible de Rudy, lesionado en una mano, mientras que Pascual dispondrá seguro de Navarro, porque lo ha tenido reservado y en talleres durante 10-11 días para que se aparezca en Siberia-Gasteiz de una pieza. Y ése va a dar problemas porque se olvida de los achaques cuando juega con el Madriz. Pascual juega muy bien al despiste dejando caer que, a lo mejor, han estado ninguneando la liga regular y reservándose para estos días, para la final four y para el play-off final de la liga. O quizá sea verdad que no están para dar muchos botes. Un misterio. O no.

Copa del Rey, Cuartos de Final. 19:00h,  La 1 y RTVE.es
.

La Maniobra que viene

Por Manuel Matamoros (@Chamartin4ever)

Fui consciente de la que estaba preparada anteayer en Estudio Estadio cuando hacía media hora que Roberto Gómez había arrancado a la audiencia la mayor carcajada de la temporada con la reveladora opinión de que Arda Turán es el mejor jugador de la Liga. Si aquello olía mal, lo que vendría después atufaba a propaganda. Fermín de la Calle nos había preparado un publireportaje de finalidad más que obvia para cualquier madridista no abducido por las radios, afiliación que comparto con tantos de vosotros. Por responsabilidad con el futuro de nuestro Madrid, en las redes sociales del madridismo no deberíamos facilitar más eco a una pseudoinformación que tiene el mismo fundamento que cualquiera de esas portadas de Marca presentando a Neymar como jugador del Madrid, o del Sport con Cristiano vestido de azulgrana como el próximo goleador culé. Porque en los próximos días volverán sobre ella.

Ignoro si la furibunda campaña de prensa, radios y televisiones ha conseguido ya su mediocre objetivo de aburrir a José Mourinho. Parecería lo lógico, pues tiene el portugués plaza y respeto asegurados en cualquiera de los grandes clubes europeos, pero también es dueño de una personalidad especial. En la primera hipótesis, el Madrid tiene un problema que apuntan las encuestas, pues, en plena explotación del escándalo mediático de la decisión de sentar al portero titular en el banquillo y estando a dieciocho puntos del Barcelona en diciembre, su entrenador contaba con el apoyo de un sesenta por ciento de los socios.

¿Cuál es la explicación a ese fenómeno inaudito? De una parte, los socios, que asistieron orgullosos hace poco a la derrota de la hegemonía culé, sienten, a pesar del torpe devenir liguero, que el grandísimo equipo construido por Mourinho es muy capaz de hacerles campeones de Europa por décima vez. De otra parte, el esplendor del de Setúbal impide concebir un sustituto para él. Lo dije, de otra manera, en mi primera intervención en Estudio Estadio: No queremos pensar en sustitutos, estaremos ‘hasta la muerte’ con ‘nuestro general’; y si ocurre, después de Mourinho cualquiera nos va a parecer pequeño. Pues bien, en pleno aquelarre mediático, la segunda respuesta más frecuente al cuestionario cerrado con la sugerencia de cuatro nombres de entrenadores para si se fuera Mourinho, fue “ninguno de los anteriores”. A décimas porcentuales de la primera.

Sin embargo, si se pudiera construir en el imaginario un sustituto –era la segunda vez en mi presencia que el Estudio Estadio se planteaba la pregunta trampa-, el problema del Madrid y de su presidente con la marcha de Mourinho se “reduciría” a la pérdida de una oportunidad histórica de modernizar el Club, adoptando una gestión profesional avanzada de sus recursos deportivos, recuperando el papel y la posición del entrenador hace tanto tiempo perdidos, formando el primer equipo en atención al mérito, la capacidad y la dedicación de los jugadores, la profesionalidad en suma, en lugar de las influencias de los medios,  planificando, ordenando y jerarquizando el funcionamiento de las categorías inferiores, para convertirlas en un instrumento eficiente al servicio del primer equipo y empleando el dinero, el tiempo y la legitimidad que dan los títulos en ganar influencia en las instituciones que gobiernan el fútbol, entre otras muchas de las tareas pendientes de nuestro Club.

No obstante, no existe ahora sustituto en el imaginario colectivo, y por tanto hay una alta probabilidad de que los socios entren en fase depresiva inducidos por la impresión de que el Madrid ha venido a menos. Siendo poco factible encontrar un profesional de talla para tapar ese hueco emocional, la propaganda nos sugiere una arcadia fantástica en la que participarían Zidane, Ronaldo el Gordo, Beckham, Figo, Hierro y Raúl. Y Fermín de la Calle, sin aludir a una sola fuente, sin ninguna referencia o cita de autoridad que permita contrastar la veracidad de una pretendida información de enorme trascendencia para el Club, nos trató de introducir en la amígdala cerebral el avanzado estado de las gestiones presidenciales con cada uno de ellos, mientras, de fondo, un vídeo nos reiteraba ad nauseam el Gol de Zinedine, embutido en otros momentos felices del pasado.

Mientras seguimos sin conseguir coordinar el mensaje del portavoz de turno con lo que el entrenador pretende transmitir sobre el equipo, Fermín de la Calle, uno de esos periodistas que, al decir del gran Pablo Hernández Coronado, son los culpables de todos los males que aquejan al fútbol nacional, nos vino a revelar, nada menos, que Florentino Pérez no habría aprendido nada de su experiencia anterior y está empeñado en recrear en los despachos de Valdebebas, a partir del próximo septiembre, el Gallinero Galáctico que desde el vestuario le expulsó de la presidencia del Club. En suma, una aviesa maniobra en esta larga Guerra de Propaganda.

Manuel Matamoros es tertuliano en Real Madrid TV y Estudio Estadio, y socio de Primavera Blanca.
.