¿Quién es Jorge Valdano?

Por Jarroson

Uno se hace desde pequeño del Madrid y se pone a ver partido tras partido, hasta que de vez en cuando, tras alguna situación más o menos crítica, se hace preguntas para revascularizar su músculo crítico. Pura higiene. En estos últimos años los madridistas nos hemos tenido que hacer muchas preguntas constantemente, mero instinto de supervivencia, porque cuando uno aborda el Real Madrid con el filtro de los mass media, (que entre nosotros, son una mafia de cojones), tiene muchas probabilidades de recibir una corriente de ideas totalmente sesgada e incierta en lo referente a nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.

Hoy quiero preguntar en alto quién es Jorge Valdano en la Historia del Real Madrid y saber qué ha hecho para haberse convertido en un tótem ideológico de este Club. Porque cada vez que el aficionado blanco acude a nutrirse a las corrientes más populares de opinadores presuntamente madridistas siempre se encuentra con Valdano. Valdano por la radio, Valdano por la tele, Valdano en el periódico, Valdano con corbata en un despacho del Bernabéu; Valdano como referente moral y profesional del madridismo.

Mal síntoma cuando uno funcionariza su figura. Como ya hemos hablado en alguna ocasión, lo que a un futbolista debería perpetuarle en la historia del Madrid no es su partida de nacimiento ni las amistades cosechadas en la prensa, sino la calidad, el compromiso, la competitividad y el éxito. Van Nistelrooy apenas estuvo aquí 3 años y medio y es querido por todos y considerado madridista, o Mc Manaman, un jugador menor que todavía es recordado con cariño. Salgado permaneció 10 años aquí y ni fu ni fa, (salvo si acuden ustedes al As).

Jorge Valdano ha sido jugador, entrenador y directivo del Real Madrid. ¿Qué nos ha dado y nos ha quitado Valdano?

Jugador

Según wikipedia, Jorge Valdano jugó en tres equipos en España. Primero en el Alavés, de 1975 a 1979, donde apareció en 63 partidos. Luego fue a Zaragoza de 1979 a 1984, donde jugó 143 partidos. Llega a Madrid en 1984 y se queda 4 años, hasta 1988, participando en 85 partidos de Liga. Dos más que Villarroya, los mismos que Lass, y cuatro menos que Alfonso.

En este periodo gana seis títulos: una Copa de la Liga, dos Copas de la UEFA y tres Ligas.

Entrenador

Aunque llevéis toda la puta vida viendo a Valdano pasear corbata de aquí para allá, la verdad es que Don Jorge sólo entrenó… ¡durante 4 años! Dos en Tenerife, uno y medio en Madrid y medio más en Valencia. Presentado en tres equipos, fue despedido en dos de ellos. No reprocharé a Valdano incoherencia política, pues siempre ha tenido las ideas claras, pero analicemos su ojo crítico para los fichajes y las confecciones de plantilla.

· Temporada 94-95: Ficha a Laudrup y a Redondo y hace debutar a Raúl. Devuelve el 5-0 al Barcelona. Cae en octavos de la Copa de la UEFA ante el Odense. Muchos jugadores realizan un año excepcional, en especial Zamorano y Amavisca, que marcan 28 y 10 goles respectivamente, y a inicio de temporada no contaban con el visto bueno del entrenador para integrar la plantilla.

· Temporada 95-96: A Valdano se le sube el lirismo a la cabeza y ficha a Esnáider, Freddy Rincón, Petkovic y Soler. Cuatro pufos de cuatro. Con un Laudrup de 31 años, su apuesta de sucesión es Sandro. Sin llegar a mitad de temporada, es cesado y el equipo no se clasifica para ninguna competición europea.

· Don Jorge acudió al rescate del Valencia en la temporada 96-97 y empezó la 97-98, en la que duró tres partidos. Sus fichajes fueron: Angloma, Djukic, Saïb, Gerard López, Romario, Milla, Marcelinho Carioca, Juanfran y Morigi. Sus bajas: Ferreira, Leandro, Sietes, Karpin y el famoso pack de 7 jugadores al Mallorca: Otero, Gálvez, Moya, Eskurza, Romero, Engonga e Iván Campo. Ese año el Mallorca queda 5º en la Liga con Cúper en el banquillo y al año siguiente llega a la final de la Recopa, con varios jugadores del pack como protagonistas.


La alternativa a Weah.

Directivo

· 2000-2004. “Pregúnteselo a Jorge Valdano” es una de las frases más oídas del primer florentinato. Pérez se cubre las espaldas con Valdano, un tipo que sobre el papel cumple mútiples funciones: escudo antimisiles, amigo en PRISA, hombre de fútbol (!), etc. Aunque de fútbol no tenga ni puta idea, Florentino llega al Madrid con las ideas muy claras, y cuando los cromos más evidentes se acaban (Figo, Zidane, Ronaldo) y más aguda debería haber sido la toma de decisiones, el castillo de naipes comienza a derrumbarse: Incuestionable permanencia de un Raúl decadente y nocivo en la plantilla del Madrid, fichaje de Beckham priorizando motivos mercadotécnicos, bandazos deportivos…

El Valdano directivo conserva muchas amistades en la prensa. Cuando el Real Madrid decide no renovar el contrato de Del Bosque para la 2003-2004, este hecho permaneció como una acción unilateral de Pérez y creó un trauma de dimensiones infinitas en la retina de los medios patrios. Acudimos a la hemeroteca, a twitter, a las entrevistas digitales y la respuesta es siempre la misma: “Florentino despidió a Del Bosque.” Primero: no fue despedido, fue no renovado, tras pedir una sustanciosa mejora sobre la primera oferta (humildad). Segundo, en el acto algo tendría que ver Valdano, hand of the king florentinista y principal ideólogo hasta 2011. Para los amantes de los hechos contrastados: Jorge Valdano (y no Florentino) comunica la decisión al futuro marqués en un pasillo. ¿Han oído ustedes algo saliendo del buzón de Rebaño, Segurola, Lama, etc.? Yo no.

El año por excelencia del derrumbe florentino-valdanista es sin duda la temporada 2003-2004. Ese año el Valdanismo teórico brilla en todo su esplendor: Un marginal Carlos Queiroz entrenador, 7 extranjeros y puerta abierta sin ningún tipo de criba a gente como Pavón, Raúl Bravo, Miñambres, Núñez, Borja y Rubén (más Mejía). Además, Samuel Eto’o es traspasado al Barcelona.

· 2009-2011. La mesiánica vuelta de Florentino para salvar al club de freaks y ladrones recoloca a Valdano en el Madrid como Director General de la Presidencia. Florentino jura y perjura que ha aprendido de los errores del pasado aunque no es cierto, pues primero, vuelve con Valdano, y segundo, ficha haciendo caso omiso a su entrenador Manuel Pellegrini, propuesto a su vez por Don Jorge. Que alguien me lo explique.

Ese año se realiza una brutal campaña de fichajes que nos deja cosas muy buenas como Cristiano, Alonso y Benzema, y otras ridículas e inútiles, como Kaka. Para acometer tal cantidad de fichajes se necesita mucho dinero, que sale de los traspasos de Robben, Huntelaar, Sneijder, Negredo y compañía, mientras Raúl y Guti permanecen en el club. ¿Un poco de raciocinio a la hora de fichar (Kaka, fichaje político anticalderoniano) no habría permitido equilibrar el balance de entradas-salidas-dinero gastado?

Mourinho 2010-2011. Valdano no se da por aludido y sigue a lo suyo para el año siguiente: Canales y Pedro León fichan por el Madrid con la bendición de Don Jorge. Sorprende la autosuficiencia y el poco compromiso deportivo con el que ambos jugadores se manejan en su primera y única temporada en el Madrid, a pesar de su juventud y contar a su lado con un técnico de la talla de Mourinho. Incomprensiblemente (más doloroso el caso de Canales), ambos jugadores desperdician la oportunidad de sus carreras deportivas.

Cantera

La tan cacareada cantera, la demagógica cantera. Un arma utilizada por prensa, candidatos y los aficionados más ignorantes para disparar sin ton ni son a quien convenga en un momento determinado. Pues bien, otro aspecto curioso de Don Jorge en el Real Madrid es la confianza que deposita siempre en Ramón Martínez, un pájaro de cojones. Parece que ya nadie se acuerda de cómo ha estado gestionando la cantera el amigo de Valdano. Aquí os dejo la fascinante historia de Ramón y Manuel. Y de regalo: click.

Baloncesto

Tras una etapa muy poco ambiciosa con Joan Plaza como entrenador, se apuesta por Ettore Messina, en su condición de entrenador europeo número uno junto a Obradovic. Su contacto con el club será Antonio Maceira, con quien se entiende perfectamente, y pese a las limitaciones de presupuesto y a un arranque deportivo flojo, hay fe en un proyecto que debe fructificar a medio plazo. Esto hasta que Valdano decide echar a Maceiras y colocar a un hombre «con más sintonía» (sintonía con él), Juan Carlos Sánchez. Despojado gradualmente de autoridad, Messina estalla y se va a mitad de temporada. Sánchez, igual que Ramón Martínez, sobrevive a Valdano, fiando el destino del equipo a las soluciones low-cost y a la suerte.

Empresario

Insatisfecho con su recorrido deportivo, a Don Jorge le dio por hacer corte y confección empresarial. Jorge Valdano empresario, una historia de éxito, explicado en tres entradas. Aquí, aquí y aquí.

Nos encontramos a lo largo de este recorrido con un Valdano capaz de influir en algunos aspectos vitales en la vida de un club (elección de entrenador, ideología futbolísitca), pero incapaz de convencer o asesorar a un hombre de negocios en aspectos deportivos que se adivinaban erróneos a kms. de distancia (Samuel Eto’o, entrenadores post-Del Bosque, Beckham).

Jorge Valdano ha sido responsable de Laudrup, Raúl, el 5-0, Redondo y una Liga, pero también lo es de Freddy Rincón, Sandro, Esnáider, la temporada 95-96, las amistades peligrosas, la permanencia eterna de dos cánceres como el Raúl decadente y Guti, cuando más urgía una reestructuración total de la primera plantilla. De Carlos Queiroz, Manuel Pellegrini, Ramón Martínez y sus chanchullos, Samuel Eto’o al Barcelona, Pedro León, etc.

¿Por qué coño nos siguen vendiendo a Jorge Valdano como un tótem ideológico del Real Madrid, cuando es más que evidente que el tiempo de este personaje pasó casi al mismo tiempo que empezó, y que sus fracasos predominan sobre los aciertos, a lo largo de una historia que se prolonga durante demasiados años? Porque Don Jorge tiene excelentes relaciones con PRISA, cuna del pensamiento futbolístico lírico-totalitario, y porque mucho consumidor con el hígado destrozado sigue comprando las doctrinas de garrafón de este vendebiblias. Pero yo lo tengo claro, no quiero nunca más a Valdaño en el Madrid, aunque tengamos que soportarlo de vez en cuando dando charlas, opinando o escribiendo sobre el club. Porque este señor, ¿quién sería en la vida si no orbitara eternamente en torno al Real?

Jarroson edita 26 dollars in my hand.

• • • • •

La Apuesta de la Semana:

Oporto – Marítimo: 1@1.20
Real Madrid-Zaragoza 1@1.11
Borussia Dortmund-Stuttgart: 1@ 1.36

Cuota total: 1,81 (Yogano.com). Cantidad apostada: 24 €. Bolsa actual: 47 €.
.

¡Viva la raza calé!

Por Civ.

Es sabido que estos partidos contra terceras pueden tener trampa. El equipo que se presente debe estar equilibrado entre titulares, suplentes y canteranos, para ofrecer una imagen reconocible y tener la motivación necesaria para que la cosa no se complique. Ayer hubo un claro protagonismo para los hombres con menos presencia en los últimos partidos, y Benzema, el único teórico titular, que desde el parón de selecciones no había vuelto a marcar, tuvo 90’ para reivindicarse y recuperar sensaciones positivas.

El Alcoyano, al igual que todos los equipos modestos que se enfrentan al Madrid, tuvo en la agitación emocional su mejor aliada. Nunca dejó de competir en el encuentro, aunque la diferencia de goles se fuese fraguando poco a poco a nuestro favor. Su salida al terreno de juego fue fortísima en términos de presión, y nunca nos dejaron jugar cómodos. Sin llegar a crear muchas situaciones de verdadero peligro, forzaron durante todo el partido numerosos córners (el sorprendente saldo de saques de esquina fue de 11 a 0 para los locales, anécdota que permitió a algunos autodenominados periodistas hablar de bochorno para el Real Madrid ,sin caer en la cuenta del ridículo propio). También lograron numerosas faltas laterales, poniendo a Adán en aprietos en más de una ocasión y culminando su esfuerzo en un gol de libre directo, ya con 0-3, en el que el portero madridista dio el pasito fatal dejando descubierto su palo. En descargo del guardameta, hay que decir que su partido en general fue correcto.

Al igual que ante el Mallorca, el Madrid hizo gala de una efectividad brutal en sus acercamientos a puerta. Inequívocamente, fue la mejor manera de parar los pies al entusiasmo del equipo marilisitarra. En las tres primeras llegadas marcamos dos goles (Karim y Kaká), más otro tanto anulado (Morata). Que sigan intentando convencernos los maestros de la retórica futbolística de que ésta es una virtud deleznable. El primer tanto, obra de Benzema, vino consecuencia de un error de la zaga local que el francés aprovechó con un instinto que debe aprovechar más. Sin duda todos coincidiremos en que lo único que le falta a este jugador para estar en lo más alto es ese olfato de killer del que su esencia de mediapunta le aleja. Kaká, en enésima resurrección, hizo el segundo tanto con un lanzamiento colocado desde fuera del área.

La atracción en la segunda parte estaba en el debut oficial del jóven centrocampista de 17 años José Rodríguez, nuestro primer jugador de raza gitana desde José Antonio Reyes, si no estoy en un error. Este chico mostró un desparpajo refrescante culminado justamente con el tercer gol del partido: un gran remate de interior colocado, a lo Kaká. Como he dicho antes, dio la razón a Mourinho en cuanto al estudio de la progresión sus jóvenes castores. Habría que preguntarse, como bien hizo el entrenador en el día de ayer, si es conveniente que un muchacho con el recorrido que puede tener Rodríguez vea frenada su progresión en el segundo equipo por gente que, por edad, parece poco probable que dé el salto.

El final del partido nos dejó un gol más -obra de Benzema-, el comentado tanto encajado, así como algunas decisiones ridículas del colegiado Teixeira Vitienes, que no deja pasar la ocasión, aunque sea en un partido de estos, de demostrar su ineptitud. Individualmente es imposible no destacar al debutante, pero tampoco está de más recordar el buen partido de Benzema y Morata arriba, que combinaron bastante bien. Lástima que la falta de instinto del francés también parece afectar a su equivalente castillista. Modric, que salió en la segunda parte, también mostró un gran esfuerzo defensivo, tal que en Mallorca. Sería interesante ver la pareja que puede formar con Khedira en la medular. En la zona de atrás, tics de ex jugador preocupantes de Carvalho. Sí, sabemos que es el quinto central ahora mismo, pero sinceramente preferiría verlo fuera del Madrid más pronto que tarde.

El trámite se salvó como se debía, profesionalmente, y ahora toca volver a la Liga. Sí me gustaría ahondar un poco más en el tema de la cantera: se ha demostrado que algunos chicos tienen mucho fútbol en sus botas, pero eso no lo es todo. Necesitan crecer en el ecosistema apropiado para que sean útiles al equipo, función ésta que el sentido común otorga a las divisiones inferiores. Es estupendo que el Castilla esté en Segunda, reduce los procesos de adaptación de los futbolistas a la élite, pero no es el fin en sí mismo. Si se quiere tener una visión de futuro, y dado que este proyecto mourinhista, felizmente, es una apuesta a largo plazo, sería algo fundamental que se empezase a trabajar en lo que cree nuestro entrenador: uniformización de sistemas y modelos de juego, preparación específica y orientación de la formación con vistas a las necesidades de la primera plantilla.

Este modelo se ha seguido en otros clubs y ya sabemos que los resultados han sido satisfactorios. Se requiere paciencia, un exigente proceso de criba, y por supuesto olvidar esa demagogia de pedir privilegios para los jugadores formados en la casa. Hasta ahora, con entrenadores que, con suerte, duraban un año en el puesto, la única fórmula válida para que la cantera fuese rentable era la existente: sistema de ventas y cesiones. Ahora ha llegado el momento de eliminar intermediarios, no creemos buenos futbolistas, sino buenos futbolistas para el Madrid. Me parece un reto ilusionante.

Civ. edita El Cuarto Tiempo.

– Alcoyano: 1 (Pfff…)
– Real Madrid: 4 (Benzema (2), Kaká y un gitano)

Incidencias: Tutto bene.

Y esta noche, Euroliga: Real Madrid-Cantú, 20:45. (Streaming aquí).

.

Alcoyano: Destruir


Desde los chaletes se ve el júrgol.

Alcoy es un encantador pueblecito de unos 60.000 habitantes, situado en la subcomarca del Valle de Alcoy. Sí, porque en España no sólo existen aún las comarcas, sino también las subcomarcas; el caso es pintar rayitas y nombres en el mapa. Intentaría contaros algo más del pueblo, pero realmente sólo son conocidos por su equipo, el Alcoyano, simpático cluc con el que nos ha emparejado el sorteo de Copa. Y si el equipo es conocido es por esa celebérrima frase, «más moral que el Alcoyano», dela cual me encantaría relataros el origen para que os fiérais con más cultura a la cama. Pero debo decepcionaros, ya que el germen del popular dicho se ha perdido en la neblina de la historia y nadie sabe vincularlo a un partido concreto.

Lo que está claro es que el Alcoyano tiene, o tenía, mucha moral. Y buena falta le va a hacer, porque hoy debemos dejar la eliminatoria resulta, a ser posible goleando y convirtiendo aquello en tierra yerma, como buen equipo imperialista. Sé que hay muchos moñas que en partidos así prefieren «no hay que hacer sangre», pero yo digo que tenemos que machacarlos en su casa. Bastante privilegio tienen ya con ver en directo el sagrado uniforme madridista y su blanco cegador, el color de las bombas atómicas (luego saldremos de negro o verde, lo estoy viendo). Para cumplir esta misión -sagrada, como todas las del Mandril- viajamos a la comarca con una simpática expedición llena de núbiles jovenzuelos de la cantera. Concretamente los convocados son, como porteros: Adán, Jesús y Yáñez; como defensas: Varane, Albiol, Carvalho, Nacho; en el centro: Essien, Callejón, Kaká, Modric, Di María, Álex Fernández y José Rodríguez. Y arriba Higuaín, Benzema y Morata. Pese a las ausencias de titulares, debería haber equipo sobrado para machacar al Alcoyano.

Falta el bueno de Jesé, expulsado en el último encuentro de Liga y al que quizá le caigan más partidos, lo cual, sinceramente, no le vendría mal. El macarrismo exhibido el otro día es simplemente bochornoso para la institución, que debe hacer introducir un nuevo código interno en la cantera ya. Están muy bien las residencias y todo eso, pero es hora de prohibir los pelos ridículos, los tatuajes carcelarios y cualquier cosa que menoscabe la imagen del club. Propongo que se instauren una serie de clases semanales en las que se inculque la historia del Madrid y se repasen los comportamientos inadecuados de los últimos partidos (piscinazos, protestas, escupitajos, etc.). Eso, o dejar de dar la brasa con que somos un club «de valores». Hablando de cantera, las palabras de Mou han levantado cierta polémica en torno a Toril, que en cierto modo es inevitable: hasta ahora, el entrenador del Castilla siempre ha tenido autonomía, y a Toril, que es un técnico con personalidad y talento, le va a costar renunciar a esto. Pero tanto él como Mourinho son tíos ganadores e inteligentes, y tarde o temprano se acabarán entendiendo.

El partido de vuelta en el Pipabéu tiene que ser una fiesta, con precios ultrapopulares (5 euros la entrada más cara) y casi todos los titulares descansado. Por eso reitero esta noche (¡a las diez, tócate los cojones!) hay que meter un carro de goles, 5.000 si fuera posible. La transmisión es por Canal Pus, porque Prisa piensa que cobrando aparte por partidos así va a esquivar la ruina inminente. Pero aquí resistiremos y lo veremos por hinternec, o lo oiremos en la radio, o directamente nos joderemos. Mientras esperáis al partido, os propongo visitar a nuestro simpático espónsor Herbolario Caléndula, donde podréis encontrar remedios naturales a problemas como el sobrepeso, la halitosis o la impotencia, que sin duda aquejan a muchos de vosotros. ¡Usad su tienda en línea, perras!

• • • • •

Top 3 último partido:
Traidorín (115 votos)
CR7 (107 votos)
Modric (103 votos)

• • • • •

La Apuesta de la Semana, Special Edition:

Juventus-Bologna: 1@1.22
Bayern-Kaiserslatuern:1@ 1.10

Cuota total: 1,34 (Bet 365) Cantidad apostada: 20 €. Bolsa actual: 40 €.

• • • • •

La Porra Virtual estará abierta hasta las 22:00. Felicidades a CRRR, triunfador de la Porra Especial, que se ha ganado una estupenda camiseta de Karim Benzema en color verde rana.
.

El escándalo arbitral del Barça en los 70 – Una historia rescatada del olvido


Alineación del Barça en la época de los hechos.

Antonio Camacho, el «niño prodigio» del arbitraje español

Resulta extraordinariamente llamativo cómo, desde ciertos ámbitos, se lleva décadas denunciando supuestos abusos del «equipo del régimen» (el Real Madrid, por supuesto), mientras en la propia casa hay mucho, muchísimo que callar. Tan bien han hecho su trabajo los propagandistas de dichos ámbitos que la historia que os voy a relatar hoy es prácticamente ignota, cuando reúne méritos para haberla comentado y revisitado innumerablemente desde que se produjeron los hechos, hace unos 35 años. El protagonista principal de este vodevil es Antonio Camacho, árbitro de Primera División, del que tuve primera noticia en uno de mis trabajos de investigación, concretamente el segundo dedicado al pseudoperiodista Rubén Uría.

Antonio Camacho, natural de Madrid y ex-portero de varios equipos modestos, fue un árbitro que destacó por su precocidad, ascendiendo a Primera División en 1967 a la temprana edad de 36 años, tras sólo dos temporadas en Tercera y una en Segunda, cuando por entonces muchos árbitros permanecían dos y hasta tres lustros en la misma categoría. En una entrevista del año 69 realizada por la revista R.B. (aportada por el blog Desde Pedregalejo), el periodista ya le preguntaba varias veces a Camacho si su meteórico ascenso no se debía a una serie de oportunos favores. El árbitro replicaba achacando su fortuna al trabajo constante y a sus cualidades como juez.

Como dato curioso, por aquel entonces el F.C. Barcelona lo tenía recusado (un derecho de los clubes por entonces), debido a un incidente ocurrido en el Campeonato de España Amateur (competición ya extinta), entre el Bilbao y el Barça, en el que Camacho habría espetado a los jugadores: «No protesten, ¿creen que soy un Rigo cualquiera?» (haciendo alusión al conocido árbitro Antonio Rigo). Pese a todo, en la entrevista a R.B., Camacho se declaraba gran amigo de su colega.

Amaños, cartas y cajas de tabaco

Pulsamos el botón del «Fast Forward» y pasamos al año 1973. Camacho lleva seis temporadas instalado cómodamente en la élite, disfrutando de su condición de internacional, pero ese año su carrera empieza a truncarse: la clave está en otro árbitro, Medina Iglesias, quien el 17 de Diciembre de 1972 arbitra el encuentro Burgos-Barcelona, con resultado de cero a cero, sin mayores incidentes. No obstante, según su relato, cuando meses después le toca arbitrar en Barcelona, un directivo del Barça se dirige a él y le pregunta si, cuando dirigió aquel partido en Burgos, Antonio Camacho le había entregado las 100.000 pesetas pactadas para arreglar el resultado del encuentro. Medina Iglesias queda estupefacto y, siempre según su versión, telefonea a Camacho, cuyas explicaciones no le convencen. Es entonces cuando se dirige a la Federación por escrito.

El asunto se cocina con mucha lentitud: tres años después de lo denunciado por Medina, en la temporada 75-76, Camacho deja de entrar en las designaciones arbitrales. En un número de Marzo de 1976, la revista Don Balón revela en exclusiva el motivo de su inactividad, en un artículo de portada titulado «Cayó Camacho. Su compañero Medina Iglesias firmó la denuncia». Tras recibir la carta de Medina, la Federación había realizado una investigación interna consultando con los gerentes de distintos clubes, pero José Plaza, presidente del comité de designación arbitral, y Pablo Porta, pridente de la FEF, decidieron no dar publicidad al asunto. En este artículo de El País se dan más detalles sobre la exclusiva de Don Balón y las acusaciones a Camacho. Como consecuencia de las pesquisas, cayeron aquella temporada Camacho y otros dos árbitros: López Samper y Antonio Rigo. Recordemos que Rigo, notorio por la celebérrima «Final de las botellas» había sido calificado como excelente amigo por Camacho.

¿Se dejaron comprar partidos estos tres colegiados? El asunto es extraordinariamente complejo, y para ello necesitaríamos declaraciones directas de los implicados en el asunto. En una entrevista concedida al diario As en el año 2005 (aquí y aquí), el ya fallecido Rigo aseguraba vehementemente que nunca se había dejado corromper, pero la denuncia de su compañero y la investigación existieron, eso es un hecho. Don Balón siguió cubriendo el tema todo el año 76, filtrando detalles como el precio por amañar un partido, que habría llegado a las 500.000 o hasta el millón de pesetas, dinero que se entregaba camuflado, por ejemplo, en cajas de tabaco llenas de billetes de mil. Camacho no se quedó quieto, y exigió 16 millones de pesetas a Plaza y a Medina Iglesias por daños y perjuicios. No obstante, ni uno ni otro se habían manifestado públicamente sobre el asunto, por lo que la denuncia de Camacho no prosperó. Unos meses después, en Septiembre del 76, Camacho estalla y, en presencia de varios medios, pronuncia la celebérrima frase: «Mientras el presidente del Colegio esté en su puesto, el Barcelona no ganará una Liga». Bueno, la frase no tan celebérrima, porque desde entonces se le ha atribuido numerosas veces al propio Plaza, una leyenda urbana en toda regla con una falta de rigor sonrojante.

Un detalle interesante es la situación económica de Camacho, propietario de un piso en Madrid, un chalet en Alicante y un lujoso Mercedes, a lo que alude el texto de El País. El árbitro se defiende diciendo: «Todo lo he comprado a plazos con el sudor de mi frente en el ejercicio de mi profesión y no en el arbitraje», aunque esto no está tan claro, pues en la época se rumoreaba que el vehículo había sido un regalo del presidente del Elche. Camacho también tenía su versión sobre los motivos del presidente de los árbitros: «Quiero un careo público con Plaza, si es que se atreve. Todas sus acciones son una venganza personal suya, por no haber accedido yo al plante de árbitros que propuso cuando castigaron a Guruceta» (más información sobre ese asunto aquí).

Camacho y la Federación: dos versiones, una verdad

Lo cierto es que ni Camacho ni sus dos compañeros volvieron a arbitrar nunca. Y me voy a mojar y decir que aquí sólo hay dos verdades posibles: o realmente eran árbitros corruptos o Plaza y la Federación tenían motivaciones ocultas (vendetta personal o eliminar jueces incómodos). Para mí la clave está en la carta de Medina Iglesias: si Plaza quería librarse de Camacho, ¿por qué usar ese método tan intrincado, que además necesitaba impicar a un tercero (el F.C. Barcelona) y esperar nada menos que dos años mientras se completaba la investigación -verdadera o falsa- del asunto? Al Barça le habría bastado con negar rotundamente todo el tema, pero hasta donde sabemos no lo hizo.

Es cierto que la figura principal de Don Balón era José María García, supuestamente promadridista, pero el otro peso pesado era José María Casanovas (hoy Josep María), no precisamente un anticulé. Podéis ver varias de las portadas que le dedicaron a la trama aquí, aquí, aquí, aquí y aquí. Julio Santaella, alias «Colo», presidente del Tenerife en la época, afirmó directamente: «Hay representantes que compran árbitros». Se afirmó también que el árbitro cántabro José Luis Olavarría rechazó un soborno de un millón. Sería francamente interesante recuperar algunos de esos números de la revista para examinar con cuidado las informaciones ofrecidas.

Pero pese a la acumulación de indicios y testimonios, Plaza y Porta hicieron el menor ruido posible. Mi visión es que sabían que darle publicidad a los amaños y a las cajas de tabaco con billetes habría sido terriblemente dañino para la Liga, y prefirieron conducir la investigación lenta y meticulosamente (¡dos años!). Una vez hubo bastante información, procedió a apartar a los árbitros culpables o como mínimo sospechosos, no con sanciones oficiales sino sacándolos de las designaciones. Incluso puede pensarse que esas tres supensiones fueron más bien una medida ejemplarizante para todo el estamento arbitral, dejando a muchos implicados sin castigo. Si leemos sobre la trayectoria de José Plaza, parece que nos encontramos ante un hombre de principios, que dimitió de su puesto por una sanción de 6 meses a Guruceta que consideraba injusta. Si lo que deseaba era tener poder o favorecer al Madrid, como se ha dicho muchas veces, ¿qué ganaba abandonando el comité?

Para mí una cosa está clarísima: éste es, de lejos, el caso en la historia de nuestro fútbol donde existen más indicios de corrupción arbitral. Como decía al principio, no deja de ser curioso que en Barcelona, donde se han hecho especialistas en remover y regurgitar la historia hasta la infinidad para denunciar supuestos casos de favoritismo, se les haya olvidado convenientemente esta truculente historia, ocurrida ya después de la dictadura y que implicaba muy directamente a su equipo. Quizá sólo Dios sepa si Camacho, López Samper o Rigo aceptaron dinero del Barcelona y otros equipos, pero el caso merece figurar de forma destacada en cualquier historia sobre supuestas corrupciones del fútbol español. Puesto que algunos disfrutan tanto con el juego del revisionismo, entremos en la partida, pero poniendo todas las cartas sobre la mesa.
.

¡¡Viva la concha de la lora!!

Por Civ.

Curiosamente el once que terminó jugando el partido de Dortmund fue el que partió de titular ayer, la teoría de los mismos once cabrones de Toshack. Las bajas erosionaban a los dos equipos, ya que los de Caparrós tampoco contaban con todos sus efectivos, pero como se ha dicho, el recuerdo de los dos últimos años, donde se sufrió en este campo, hacía que ninguna precaución sobrara. En la práctica no fue así, y tanto los errores atrás de los locales como su falta de respuesta a nuestro dominio nos hizo disfrutar de uno de los partidos más plácidos de la temporada, tanto a nivel atacante como defensivo, no viéndose especialmente exigido Iker, quien ayer igualaba a partidos a José Ángel Iribar.

Sin duda el jugador que marcó la diferencia durante el partido fue Higuaín, elegido para el lateral izquierdo en irónica respuesta de Mourinho la víspera. El delantero argentino participó en cuatro de los cinco goles del conjunto blanco. Cuando recibe críticas (merecidas) es porque esperamos ver una versión como la de ayer, alejada de la torpe obcecación de otras tardes. Activo, móvil, acertado, con una visión global del juego por encima de individualismos. Creo que el entrenador está siendo inteligente con él, en el aspecto de explotar sus virtudes. Sabe que Higuaín es un jugador eficaz fuera de casa, ataca los espacios y resulta una amenaza a espaldas de defensas normalmente más adelantadas que en el Bernabéu. Esta temporada ha marcado la mitad de sus goles como visitante, y casi siempre (excepto ante el Granada) marcó el primer tanto del partido, el que abre la lata. A este Higuaín lo quiero siempre en la plantilla, ya que le da un complemento real a Benzema, aportando cosas que no tiene el francés. En el 0-1, que llegó a los siete minutos, el argentino recibió un servicio de su compatriota Di María, y tras pifia del defensor Conceiçao, encaró al guardameta y lo batió sin dudas.

El Mallorca no empezó mal, y su entrenador trató, como el Borussia, de volcar el juego en el lado de Essien, pero tanto Xabi Alonso como Pepe estuvieron muy atentos a la hora de las ayudas. Sin embargo toda su intención murió a los 22’ con el segundo tanto. Tras una pérdida en campo propio, una buena combinación atacante que recordó a la del primer gol en el Camp Nou cristalizó con último pase de Higuaín y finalización de Cristiano. Es cierto que el Mallorca otros años nos había creado problemas, pero a base de defender un resultado. En este caso, ya sin nada que salvaguardar, su reacción a los goles fue absolutamente nula. Todavía antes del descanso gozamos de alguna llegada clara y un par de disparos desde fuera de C.Ronaldo, quien también tuvo un mano a mano fallido con Aouate

Tras la reanudación descanso, a diferencia de otros días en los que en ventaja nos limitábamos a esperar el pitido final, salimos fuerte, a presionar, buscando más goles. Esta actitud, junto con la parsimonia rival, hizo muy cómoda la segunda parte. Cualquier pase en línea recta servía para batir el atisbo de presión mallorquinista. La historia se cerró con tres goles más, el primero de Higuaín al recibir un pase de Cristiano y el segundo al devolverle el Pipa la gentileza al portugués con una asistencia que firmaría cualquier maestro en la materia. Si en otros temas hemos alabado la conexión entre Benzema y C.Ronaldo, esta naciente sinergia entre Higuaín y el propio Ronaldo también es algo que puede destacarse, en caso de durar. Nuevamente destaco que Cristiano, tras el partido de Sevilla, está experimentando una racha anotadora impresionante, 14 goles en ocho encuentros de manera consecutiva. El último tanto, ya con el tiempo cumplido, fue obra de Callejón, que recordó aquel https://youtu.be/PdsjjUGDn3w en este campo, empujando a la red un servicio de Özil. Al final, firmando una aparente tregua en la guerra sin fin entre Mou y la cantera, el propio Callejón y Morata disfrutaron de minutos.

Individualmente, además de a los bigoleadores, destaco dos nombres: El primero Raphael Varane. La madurez de este joven futbolista sigue sorprendiendo. Domina a la perfección los fundamentos de su puesto, y sólo la protección de Mourinho explica que hasta ahora haya gozado de pocos minutos. Cumple cada vez que es requerido, y además nos ha sacado de un aprieto al minimizar con su buen hacer las bajas en defensa. El otro es Modric, sin duda su mejor partido hasta el momento. El croata, que el otro día se vio sobrepasado, quizá no combine bien con Alonso en partidos demasiado físicos y divididos, pero en otros como el de ayer, hasta cierto punto de sentido único, este dúo puede dar mucho de sí. De todos modos la imagen del Luka en Alemania no fue, ni por asomo, tan brillante como la de esta noche. Mordedor sin balón, con el mismo fue el motor del juego madridista y de sus botas nacieron las jugadas de dos de los goles. Su secreto, para mí, es ese primer toque orientado que permite dominar la pelota e iniciar el ataque simultáneamente. El croata disfruta de la capacidad de generar fútbol en el medio de la que carecen nuestros mediapuntas y de la verticalidad que le falta a nuestros otros centrocampistas.

Ayer era un día para ganar y dejarse de historias. Las derrotas en este club conducen a una espiral de la que puede ser complicado salir limpiamente. Ahora lo fundamental es mantenerse en Liga, es decir, seguir ganando sí o sí, y cerrar la clasificación tanto en Copa ante el Alcoyano (donde los suplentes tendrán oportunidad de desentumecerse) como en Champions. Una gran exigencia para el momento de temporada en el que estamos, pero ya se sabe que en el Madrid las relajaciones se pagan.

Civ. edita El cuarto tiempo.

– Mallorca: 0
– Real Mandril: 5 (Traidorín (2), Yitán (2) y Callejón)

Incidencias: Campo medio vacío, con entradas al módico precio de 150 €. Dirigentes de inteligencia superlativa.
.
[polldaddy poll=»6645002″]

Mallorca, tierra de traidores


Se ha bombardeado poco.

El glorioso Real Madriz visita una tierra bastante asquerosilla como son las Islas Baleares, llamadas por cursis, maricas y traidores «Illes Ballears». No es que tengan nada de malo per se este archipiélago de bellos paisajes y excelente clima, pero desgraciadamente les ha tocado estar en el área de influencia del Imperio Palurdo, inventado por burgueses pajilleros hace cosa de un siglo, conocido como los Paisos Catalás (o como se escriba). Efectivamente, las Baleares, que tienen sobrados elementos de identidad para no tener que depender de otra provincia (¡joder, son islas!), han preferido dejarse comer poco a poco por los paletos catalanes, que los consideran desde hace tiempo, a todos los efectos, una colonia.

Pero si despreciables me parecen los baleares catalanófilos, muchísimo peores me parecen los sucesivos gobiernos del PP en las islas, que han entregado a la población a esa auténtica masacre cultural llamada «normalización lingüística». Porque ojo, yo no pongo inconvenientes a gastar dinero y recursos en usar las distintas lenguecitas regionales como vehiculares en la educación (para qué vas a enseñar como Dios manda el español, que apenas lo hablan 400 millones, cuando puedes usar el idioma del terruño); lo que me subleva es que tengas que aceptar esa opción por cojones, sin posibilidad de elegir. Porque si a mí me diera por mudarme a las Baleares (no se me pasa por la cabeza) y tuviera un niño en edad escolar, me encontraría con que, aunque siguiera viviendo en España, mi hijo sólo tendría derecho a recibir clases en esa simpática lengua regional, lo cual podría ser un pequeño inconveniente para su desarrollo formativo. Nos encontramos así casos como el de esa madre cuyos hijos, con ligero retraso, debían recibir necesariamente clases en su lengua materna (español), ante lo cual las autoridades educativas del archipiélago, con gran sensibilidad, le dijeron que se jodiera o que se marchara.

Sí, personajes como José Ramón Bauzá, desgobernante de las islas, son traidores a su patria de lo peor especie. Pero tampoco es que la población local haya destacado mucho por su conciencia cívica o rebeldía. Como ya es norma en España, especialmente en ciertas provincias, ahí se hace lo que manda el politicucho de turno. Bueno, ahora nos dicen que ha llegado la hora de la rebeldía, consistente en mezclarse con perroflautas, sindicalistas e izquierdosos para montar una algarada semanal frente al Congreso, en protesta por los recortes de los perversos políticos. Pero estáis confundidísimos, mis queridos manifestantes: a los políticos no les gusta recortar; al contrario, les encanta gastar a manos llenas, a poder ser en partidas demagógicas y «sociales», que tengan al máximo número de gente viviendo de la sopa boba. Si ahora han empezado a recortar es porque no hay ni para clips, y si bien los recursos a menudo están mal repartidos, estas algaradas sólo nos recuerdan lo cerca que nos hemos puesto del tercermundismo. Sinceramente, me creería más esta «indignación ciudadana» si en años pretéritos la gente se hubiera echado a la calle en regiones como Baleares por la catalanización forzosa con la que tan plácidamente han tragado.

Entroncando todo esto con el júrgol, resulta justo y necesario que el Mandril, símbolo de la decencia y la sana españolidad, gane hoy en las Baleares, concretamente al Mallorca. Los locales están entrenados por Caparrós, lo que significa que serán un equipo bien organizado y duro (en ambos sentidos de la palabra). Su estadio, Son Moix, es feo no, lo siguiente, y nos recuerda la aberración de usar recintos de atletismo para el fútbol, con los espectadores de los fondos a 70 metros del campo, lo cual en una Liga seria estaría directamente prohibido. Al menos han contratado al Estudio Lamela para intentar adecentar un poco el engendro, veamos qué consiguen. En fin, como digo debemos ganar, sin laterales, sin centrocampistas, sin delanteros… y hasta sin portero (¡bueno, de esto estamos bastante cerca!). Porque permitir que ganara la Liga un equipo tan insulso como la Farsa de Pito sería una verdadera aberración. ¡¡Prefiero que la ganen los desesperados del Paleti, hombre!!

Destacar que hoy los horarios del fútbol y bel asket SÍ están bien puestos, y a las siete tenemos cita en el Palacio con el puto Baskonia. Es un partido de especial interés, porque después de la proeza del otro día en Estambul es fundamental demostrar que podemos empalmar con una victoria sobre un conjunto de nivel medio-alto como éste. Si ganamos hoy, empezaré a pensar que este equipo tiene algo entre manos. El partido se emite en abierto por la 1, así que si eres madridista (y no hijo de puta) sería imperdonable no verlo (pese al mierda de Iturriaga), o, por qué no, ir al Palacio, que siempre diré que es un espléndido recinto. Y media hora después a ver el fúrbol, un domingo completo, que se dice. Recordad que hasta las nueve y media está abierta la Porra Especial, con unos premios que están francamente bien, y a la que podéis acceder por una cuota casi simbólica de tres euros. Que Dios reparta suerte a los del fúrbol, el basket y a los porristas.
.