El partido más fácil de la historia

No tengo tiempo de hacer una crónica al uso. Tan sólo me gustaría destacar una serie de factores que considero importantes.

– Somos mejores que la Farsa. Tenemos mejor naturaleza (victoriosa, no envidiosa), mejor palmarés, mejor filosofía (ganar antes que agradar) y mejor todo. Que se jodan.

– Si nos ceñimos a los equipos actuales, también somos mejores, con casi todos nuestros jugadores yendo up, up, up en sus carreras y los farsantes en una decadencia cada día más intolerable a la vista.

– No sólo eso: varios de sus titulares son bluffs o paquetes, como Alexis o Cesc, mientras que en el Mandril, paquete titular sólo hay uno, el que está ennoviado con una periodista (pero él no filtra nada, ¿eh?).

– Tan desesperados están los culerdos que van a sacar a Piqué metiéndole una aguja hipodérmica de caballo en la pierna, y hasta van a abrir el armarito de los mejores batidos. Recaerá de la lesión, pero eso les da igual, para ellos los futbolistas son peones del Movimiento.

– El «desafío independentista» del estadio me la suda, si tuvieran cojones sacarían una estelada. Pero Cataluña es una región castrada desde hace ya lustros, como tan bien ilustra la serie de Arcadio Espada Cata(luña). Perros ladradores y muy maricones.

– El Madrid está de dulce (menos en el cáncer de la portería), y va a formar con su trío infernal en el centro (Alonso-Essien-Khedira). Además, tenemos a Benze, que cada día es un jugador más superlativo

– Y por encima de todo, tenemos al mejor del mundo, a la máquina, al hijo de los dioses: Cristiano, el puto rey del mambo.

Resumiendo y amplificando todo lo anterior: ¡¡Con el pito nos los follamos, hombre!! ¡¡¡Con el pito!!!


Por petición popular, actualizamos con una foto del gran Sylvester.

La Porra Virtual estará abierta hasta las 19:50.
.

Real Madrid NBA

Nuestro entrañable Real Madrid de basket se encuentra en los EEUU con motivo del Euroleague American Tour 2012, periplo en el cual le acompaña el Montepaschi de Siena (en realidad, Mens Sana Basket; Montepaschi es el banco patrocinador). Los blancos se enfrentarán esta madrugada a Memphis Grizzlies en la ciudad de Elvis, mientras que Montepaschi se medirá con los Spurs. Pasado mañana tocará subir a la bella ciudad de Toronto, en Canadá, para jugar contra los Raptors, mientras que los italianos permanecerán en EEUU y se enfrentarán a los Cleveland Cavaliers. Paralelamente, se está desarrollando el NBA Europe Live 2012, que ha llevado a Celtic y Mavericks a Europa (ayer los Celtics palmaron con el Fenerbahce, qué papelón). Aquí tenéis todo resumido.

Estoy seguro de que a todos nos apetece ver estos dos partidos del Madrid tan atractivos, pero no será tan fácil, pues al parecer ninguna cadena se ha dignado a hacerse con los derechos, ni siquiera Canal +, que ayer emitía el partido de los Celtics. No obstante, los que tengáis abono de NBA.com sí que podréis verlo sin problemas, e imagino que habrá algún streaming que otro. Además, el partido se disputa a las dos de la mañana, hora no muy intempestiva para un sábado. Se trata de la primera vez que el Madrid, club más laureado de Europa, juega en Norteamérica, cuna del blásket, y aparte de temas promocionales será interesante ver cómo nuestro equipo se desenvuelve en el ambiente americano. Chichton, la percebeira baloncestera, nos hizo este pronóstico sobre los dos partidos:

Los Grizzlies os follan, tienen un juego interior brutal y Mirotic llamará a su mamá. Tienen buenos defensores cuando están centrados, pero como estarán de risas igual los podéis coser a triples. Improbable.

Los Raptors son una banda, si no les ganáis la conferencia europea de la NBA se retrasa otros 10 años. Ustedes verán.

Otro de nuestros expertos canasteros, Madrid SXXI, reponía sobre los Grizzlies:

Tienen un juego interior mejor que el nuestro, pero tampoco es nada espectacular allí. Zach Randolph que es un bestiajo de 2,06 y Marc. Nuestro juego exterior es mejor. No porque yo sea mandrilista, creo que es la verdad.

Bueno, probablemente esos osos grizzly nos follen, pero está por ver si Mirotic llamará a su mamá. Además este Madrid, que no juega ni a la americana ni a la europea, sino con una especie de estilo kamikaze, podría dar la sorpresa si empieza a enganchar puntos. El problema es cuando sus mostrencos empiecen a castigar nuestro aro (imaginaos dos o tres tíos con potencia similar a Jawai, el del Farsa), pero con huevos y voluntad, quién sabe. Además, claro, contaremos con la sapiencia táctica del inconmensurable Pablo Loser.

En cuanto a la NBA Europea, para que ocurra hacen falta básicamente dos cosas: mucha voluntad desde la parte europea (es decir uno o dos tipos-inversores que abanderen el proyecto) y mucha, mucha pasta. Para que os hagáis una idea, la NBA anda pidiendo unos 250 millones de dólares mínimo para conceder una franquicia (a cambio actual, unos 190 millones de euros), cantidad que sólo se puede acometer si eres un oligarca o mediante un crédito gigantesco, del estilo del que el Madrid sudará para su nuevo estadio. A esto hay que añadir que ningún pabellón de la NBA tiene una capacidad inferior a los 17.000 espectadores. En Europa hay varios recintos con un aforo superior a los 10.000 asientos (de hecho, es requerimiento para participar en la Euroliga), pero habría que ver si la NBA relaja este requisito. De no ser así, varios clubes tendrían que aflojar mínimo otros 100 millones de euros más. (Por cierto: la Euroliga está amenazando seriamente al Barça con descalificarlo si se sigue negando a construir otro pabellón. Atención, porque el año que viene podemos reírnos mucho).

Así las cosas, con una economía europea en total contracción, parece una quimera hablar en serio de una conferencia NBA en el viejo continente al menos hasta dentro de un lustro. El día que se haga, seguramente será un espectáculo y un negocio extraordinario, pero es precisa otra situación económica y mucha visión empresarial. Acabo esta entrada de basket con dos apuntes: si os estáis preguntando por Hettsheimeir, el nuevo pívot que ibamos a firmar, parece que van a esperar a que termine la recuperación de su rodilla (de aquí a dos semanas aproximadamente); y Sinanovic, del Valladolid, jugador más alto de la ACB con 2,22 metros, queda libre dentro de mes y medio. No os digo ná y os lo digo tó.

Memphis Grizzlies-Real Madrid. Madrugada sábado, 2:00 a.m. (Streaming).
Toronto Raptors-Real Madrid. Madrugada Lunes, 1:00 a.m.

• • • • •

La Apuesta de la Semana, buscando el 5º acierto consecutivo:

Man City-Sunderland: 1@1.30
Chelsea-Norwich: 1@1.22
Benfica-Beira: 1@1.12
Bayern-Hoffenheim 1@1.16

Cuota total: 2.1 (Bet 365). Cantidad apostada: 41 €. Bolsa actual: 82 €.

• • • • •

Abierta la Porra Virtual para el Farsa-Mandril.
.

La enésima follada

Por Civ.

El once presentado en Ámsterdam mostraba pocas reservas. A los, en teoría, titulares se les unieron Essien por Khedira (quien estaba tocado) y Callejón por Di María. Arbeloa volvía a la derecha y el rebelde Ramos al centro de la defensa, mientras que Marcelo continuaba en el lateral izquierdo. Arriba, turno de Benzema, ocasión para seguir con su idilio con la Copa de Europa (16 goles en esta competición como madridista). No tuvo minutos Modric esta vez. Tras unos compases de exploración, pronto empezó el Madrid a tomar el control. El piso estaba húmedo, con lo que el juego ganaba rapidez, aunque también se perdía estabilidad. Xabi Alonso se hizo rapidamente con la manija y mandaba en el partido, escudado por un hiperactivo Essien que recuperaba balones sin cesar. En ataque, la movilidad contrastaba con la quietud de los primeros partidos de la temporada, viendo a Cristiano, Callejón, Benzema y al invitado especial Kaká aparecer por todos los frentes con saludable asiduidad.  Transcurridos 20’ ya acumulábamos cuatro ocasiones claras (Cristiano, Kaká, Benzema y Ramos), tres de ellas salvadas por un inconmensurable Vermeer. Como de costumbre últimamente convertimos en héroe al portero contrario, lo que no deja de ser una excelente señal. Todavía, el guardameta ajacied salvaría un remate claro de Marcelo a los 38’.

La superioridad madridista tardó en plasmarse en el marcador y no fue hasta el minuto 42 del primer tiempo cuando abrimos la veda. El gol fue una jugada colectiva de las muchas que adornaron el partido: internada plena de habilidad y potencia de Karim por la izquierda, hasta ganar la línea de fondo, pase atrás y, con varios jugadores esperando el remate, finalmente Ronaldo marca a puerta vacía.  Tras el descanso, el l Madrid salió del vestuario para sentenciar y lo haría en una rápida contra, iniciada con toque de espuela del propio Benzema, conducción de Marcelo por banda izquierda, cambio a la derecha para Ricardo Kaká, centro de éste y espectacular remate en tijera de Karim. Parece que el Ajax inspira a nuestros jugadores a conseguir tantos de gran belleza. Si quieren podemos comparar la reciente chilena del francés con el tanto del año pasado de Cristiano (el contrataque perfecto) o el anterior, de nuevo de Benzema, tras colpo di tacco de Özil. Elijan el que más les guste.

Con el partido encarrilado, era el momento de empezar a hacer reservas varias y pensar en el domingo, pero Casillas no estaba por la labor, y resolvió darle emoción al asunto: un córner del Ajax sobrevoló todo el espacio aéreo de Iker hasta llegar al segundo palo, donde Moisander remató de cabeza, con una respuesta de Casillas digna de Arpad Sterbik, pero poco eficaz en un campo de fútbol. Este inesperado gol dio alas al conjunto local, quien en los siguientes 10-15 minutos hizo sufrir al Madrid. Y es que tener esa inseguridad en los balones parados es un hándicap muy negativo. No sólo te hace acreedor de recibir un gol en cualquier momento, sino que mina la confianza defensiva del equipo y hace que el rival se venga arriba de una forma artificial. Fruto de ese empuje, el Ajax creó cierto peligro con un par de remates. Uno de ellos fue un centro de izquierda a derecha de Hoesen que se marchó a saque de puerta, y ante el que Casillas respondió ¡reculando hasta su propia portería! Le faltó taparse las manos con la cara. El mismo Mourinho lo ha reconocido en rueda de prensa: así no se puede seguir. Ya hemos comentado otras veces que es un punto débil muy claro al que todos los equipos a los que nos enfrentemos van a atacar.

La respuesta desde el banquillo a los peores minutos del encuentro vino en forma de cambios. Los supuestos titulares entraron en auxilio para cerrar el partido, y así sucesivamente fueron ingresando Di María por Callejón, Özil por Kaká, y Khedira por Essien. Fuera por ello o bien porque a los ajacied se les acababa la gasolina terminamos sentenciando con dos goles más, indispensables para no pasar apuros en el tramo final. El tercero llegó al 79’ en una combinación fantástica entre Benzema y Cristiano, los dos hombres del partido, con remate final del portugués desde fuera del área. El entendimiento que muestran sobre el campo recuerda al de otras parejas atacantes de éxito en el club como Hugo Sánchez y Butragueño (sólo que en este caso el gol de Hugo lo metió nuestro actual Buitre). La cuestión es que, por encima de números individuales, la alineación de Karim mejora el juego colectivo en ataque, en particular si hablamos de C.Ronaldo: de los 12 goles que acumula el portugués en esta temporada, diez de ellos los ha logrado cuando Benzema estaba en el campo. El propio Cristiano culminaría su segundo triplete del curso dos minutos después, con una bonita finalización de vaselina. Seis goles en los dos últimos encuentros, tras un comienzo dubitativo.

Conclusiones: Nuestras dos victorias y el empate entre City y Borussia dejan la liguilla, que tantas dificultades parecía albergar, en una posición idílica para el Real, a la espera de los dos partidos seguidos con el Dortmund (quién sabe si posible outsider). Por esto, el temor de dejarnos ir en la Liga para priorizar Europa se va deshaciendo. Sobre la situación del equipo en líneas generales, la sucesión de cuatro victorias es demostrativa. Los jugadores parecen acercarse a sus respectivas mejores versiones, excepto en algunos casos, como el ya comentado momento de Casillas. Atrás, Pepe lidera como cacique una defensa en la que Varane o Ramos pueden acompañarle eficazmente. En los laterales, el propio Ramos parece que va a ser una alternativa para Mourinho en la derecha, mientras que en la izquierda Marcelo está tan desequilibrante como acostumbraba, lo que es un feliz regreso. En el centro del campo, múltiples variantes todas orbitando en torno a un Xabi Alonso que es el del año pasado por estas fechas, un bastión en lo físico y en lo táctico, sólo que a diferencia de entonces no tememos por su hipotético bajón. Arriba, las posibilidades son muchas y variadas, y el eterno retorno de Kaká no dará esta vez lugar a una desilusión porque ya nada esperamos. Sólo Higuaín parece desentonar. Mi conclusión es que, pese a algunas dudas que existen y que se reflejan en ese incómodo -8, el partido del Camp Nou nos llega en un buen momento. Creo firmemente que la historia de los últimos dos años (victoria en el Arena, derrota ante el Barcelona) no se repetirá.

Civ edita El cuarto tiempo.

– Ajax Pepino: 1 (Moisander)
– Real Madrid: 4 (Dios (3) y Benzecrack)

Incidencias: Fríker confirmó su santidad: resucita equipos muertos.

[polldaddy poll=»6581141″]

Tercios de Flandes


«Que pase el siguiente».

Pues sí, nenes, otra vez nos ha tocado el Ajax, equipo que tenemos revisto, pero habrá que joderse y cumplir con nuestro sagrado deber. Estos viajes constantes a Holanda se deben, por supuesto, a esos sorteos de la Champions pésimamente diseñados, que introducen restricciones hasta grados ridículos. Para mí el sistema ideal sería un cabeza de serie por bombo, y lo demás sorteo puro y duro; sálvese el que pueda, y maricón el último. ¿Qué coño importa si hay dos equipos del mismo país en el mismo grupo? Sería hasta más divertido. En contra de lo que piensan los gerifaltes de la LEFA, el sistema actual NO es más atractivo para las televisiones ni los espectadores, y prueba de ello son estos partidos repetidos año tras año.

Algo que se suele decir del Amsterdam Arena es que un estadio «muy bonito», y quizá a finales de los 90 fuera lo más de lo más, pero por lo menos en la parte externa a mí me parece un engendro, con su diseño industrial totalmente sobrecargado. Podría pasar por una fábrica de la Philips con techo retráctil. Como pequeña motivación para ganar ahí está el hecho de que tienen cuatro Copas Duropa y que es el club de Cruyff, pero sinceramente yo creo que al flaco se la pela; a ése lo que le importa es la pasta, el golf y volver a poner a Laporta para volver a ser presidente de la Farsa desde el salón de su casa. Hablando de Copas Duropa, este año ha cambiado el diseño de la «Badge of Honour», que lucen en la manga los clubes con tres Champions seguidas o cinco alternas (adivinen el equipo de un país pequeñito que NO la tiene). Por la gloria de mi madrerl tenemos que poner un 10 ahí, es uno de mis deseos antes de mourir.

El otro día dije que no esperaba muchas sorpresas en la alineación y me llevé un zasentoalaboca, así que hoy no digo nada. Hombre, lo normal sería ver un ensayo del 11 contra la Farsa, pero los caminos de Mau son inescrutables. Eso sí, me gustaría que jugara Essien -me mola Essien-, y tampoco me importaría ver repetida esa pareja Modric-Khedira que tanto favoreció al intrépido alemán. Arriba va a jugar Benzema, porque es nuestro mejor delantero después del Yitán, y va a seguir siendo titular el resto de la temporada, así son las cosas. Espero, en fin, una victoria de las llamadas «de prestigio», y la canallesca que la chupe, que la siga chupando (¡¡putos periodistas, la madre que los parió!!), pues mientras haya triunfo y gloria seremos invulnerables a sus insidias.Por cierto, agarraos los machos: hay jornada de Liga en basket y el partido empieza… a las 20:30. ¡¡Tócate los cojones!! En fin, este país no tiene remedio, pero como consuelo esta noche las fieras tropas de la cristiandad dejarán nuevamente huella en tierra de infieles. ¡¡Hala Mandril!!

La Porra Virtual estará abierta hasta las 20:45.
.

El «affaire» Ramos


«La Pilar Rubio es un putón».

Sergio Ramos es bastante tonto, cualquier cosas que escribamos sobre él ha de partir de esta premisa. Ahora bien, hoy nos hemos desayunado con dos portaditas de la prensa «madridista» tras las cuales hay intenciones más bien dudosas: la del Asco busca joder (porque en Prisa cualquier cosa que joda al Madrid es un pasito avanzado en la guerra sin fin) y la del Macarra, ventas de papeles y pinchazos en la web (como decía un subhumano de esa redacción en twitter «Marca es la referencia de la actualidad deportiva desde siempre»; sí, y con Neymar sólo falta pagar). Los hechos están ahí: en el partido contra el Deportivo, Ramos salió en el segundo tiempo con una camiseta de Özil debajo de la suya. Pero ojo, a partir de ahí todo es interpretación.

El titular de Macarra es «Ramos desafía a Mou«, y junto a la foto donde se aprecia el dorsal de Özil debajo del 4 del defensa, empieza a meter cosas de su cosecha: «El alemán fue abroncado en el descanso». Bueno, de lo que diga la canallesca sobre lo que ocurre en los vestuarios es obvio que hay que creerse entre poco y nada. También se alude al «pulso» entre jugador y entrenador por la suplencia del primero ante el City, pero esto de nuevo es pura intepretación. Asco, por su parte, no alude al episodio de la camiseta, pero titula en términos similares: «Ramos-Mou: crece la tensión«, con texto (que no información) de Juanma Trueba, experto en las interioridades del club blanco, como demuestra a menudo.

Pero aunque gente se aburre mucho y estos temas siempre dan que hablar, es importante separar el grano de la(s) paja(s): El episodio de la camiseta en sí es más bien anecdótico, y lo que cuenta es si el jugador está realmente tratando de desafiar al entrenador. Creo sinceramente que lo de este chico es más bien una tendencia acusada a meter la pata, o a hacer declaraciones fácilmente malinterpretables, que a una verdadera voluntad de desafío. Los sectores más críticos le han afeado aquello que dijo de que «prefería lavar los trapos sucios en casa», pero tampoco veo mucho escándalo ahí. Lo de «mi suplencia supuestamente fue decisión técnica» me parece también un exceso de naturalidad al hablar (aunque esto nos indica que Ramos se siente quizá demasiado cómodo con la prensa). El tema de la camiseta es más ambiguo, pero el jugador ya se ha expresado en twitter, diciendo exactamente lo que tenía que decir: que la relación con Mourinho es buena y que para él es el mejor entrenador. En lo que a mí respecta eso cierra el asunto.

Por supuesto, se seguirá hablando del tema los próximos días, pero dudo mucho que Mourinho le dé mayor importancia, especialmente ahora que el equipo va para arriba y lo último que necesita son distracciones absurdas. No niego que el clan español probablemente ande quemado, ni descarto que haya más suplencias inesperadas, pero sinceramente, mientras eso no afecte en exceso al rendimiento del equipo, me la suda. De hecho, me encanta que Mou les meta caña bajo cuerda. Si continúa la buena racha de resultados, se confirmará que el genial portugués no sólo es capaz de sobreponerse a las dificultades de la competición, sino a una media de inteligencia en su plantilla tirando a baja.

Y para rematar esta bonita entrada, la última lección de Coco:

• • • • •

Top 3 último partido:
Khedira (111 votos)
Di María (86 votos)
Cristiano (77 votos)

.

La Rebelión de los 100

Ir a una asamblea de representantes es bastante cansado. Tienes que meterte un madrugón para estar en Ifema a las 9 o 10 de la mañana, y dispuesto a aguantar discursos y votaciones durante cuatro y cinco horas. Quizá sea por eso que más de la mitad de representantes, después de tomarse grandes molestias para ser elegidos, decidan quedarse en su puñetera casa. Nada más llegar, regalito: un bolso de tela negro bastante apañado con el escudo del Madrid, en cuyo interior se hallan las papeletas de voto (Sí, No, Abstención), una cartera obsequio del club y los pesadísimos volúmenes de la Memoria y las Cuentas, que ya nos enviaron a casa (un DVD-Rom habría estado bien). Cerca de la entrada están expuestas las maquetas de los cuatro potenciales Bernabéus futuros. Incomprensiblemente, no figuran los nombres de los arquitectos. Mi modelo favorito es el de «nave espacial» (¿Norman Foster?), al que algunos contertulios han atribuido cualidades «fascistas». Sobre la pregunta del millón (o los 250 millones) de qué proyecto será escogido, se nos dice luego que todos serán remitidos a una auditoría que hará un informe completo (económico, viabilidad, etc.), tras lo cual se hará la elección, presumiblemente por la directiva. No se menciona referéndum ni fórmula similar.

La media de edad de los asistentes, alta, demasiado alta. Me encuentro por allí con Ego Ruderico, que me ha reservado un asiento. La asamblea empieza con un largo discurso de Floper explicándonos que todo es bucólici y fantabuloso, y que votando a todo que sí lo será aún más. No se prevén medidas para sancionar a los socios ausentes, pese a admitir que según los estatutos tales casos deben ser sancionados. La mesa presidencial y el entorno imponen. Mucho. Pese a que me he llevado una botellita de poción mágica, pienso: «joder, ¿tengo que salir ahí? Eso va bastante más allá que el cumplimiento del deber. Nadie podría reprochármelo si decido pasar». Pero es inútil engañarse: ocho años de blogueo madridista se justifican y culminan en momentos como ése. Movido por tal pensamiento, me dirijo a la mesa de inscripción. Me detiene y saluda un tipo de veintitantos años muy simpático: es un fansista que lee todos los días pero que no participa, uno de los de la masa silenciosa. Al poco se acerca su hermano, que está en la misma situación. E incluso anda por ahí su padre. «Bien», pienso. «No estamos tan solos». Finalmente me inscribo. No puedes hablar de lo que quieras, sino que debes escoger entre temas de la asamblea ordinaria, de la extraordinaria o ruegos y preguntas, al final. Escojo la extraordinaria.

Terminadas las alocuciones de los directivos, llega el primer turno de intervención de los socios. Bla bla bla, Pipas, Viva el presi. Toñín the bullfighter. Sale Carlos Mendoza, presidente de la famosa asociación de los valores. Sorprendentemente, su intervención es muy seria y elocuente. Se nota que ha analizado las cuentas a fondo. Vivirá con sus padres, pero parece un madridista capaz, y eso es lo que cuenta. Se votan las cuentas y la memoria, unanimidad búlgara. Empieza la asamblea extraordinaria, donde explican que el único peligro que acecha al Madrid es que algún ser malvado, seduciendo a los ingenuos socios con su labia, se haga con el control del club. Para evitarlo es necesario exigir 20 años de socio, aval sobre el patrimonio personal, cartilla de vacunación contra todas las pestes africanas, carnet del Movimiento y carta de recomendación del Sumo Pontífice.

Segundo turno de intervención de los socios. Ya no hay tanta unanimidad. De hecho, varios expresan serias reservas, con argumentos de peso y bien expuestos. Otra buena intervención de Carlos Mendoza. Sube entonces al estrado un compromisario jovencísimo, que habla con aplomo y ofrece excelentes razones. Se llama Álvaro y es alicantino, ¡sólo 22 años! Entonces empiezo a venirme arriba: «joder, que tenemos un pequeño frente aquí». Dejo mi asiento y me acerco al estrado; cuando baja el chaval le felicito y le doy una tarjeta de Fans. Habla otro socio tras él, y después me toca a mí. Cuando me llaman no siento ya preocupación, sino alegría y ganas de aprovechar la oportunidad. «Mario Gómez García, socio 45.017». ¡Ya estoy arriba! A la derecha, la Junta directiva del Real Madrid C.F. Enfrente y abajo, 1.200 socios del más rancio abolengo. Chupao. Éste es un resumen muy breve y de memoria de lo que dije (por aquí salgo un momentillo):

«Muchas gracias por su atención y asistencia. Dejaremos para otra ocasión temas que estimo fundamentales como la Grada de Animación, y me ceñiré a lo que vamos a votar hoy. Señor presidente, debo pedir el voto en contra para esta reforma, porque en la práctica nos privará de las elecciones. Las elecciones, independientemente de la calidad de los candidatos, son una parte fundamental de todo organismo democrático. Son algo sano, necesario. Necesitamos el debate electoral y la confrontación de ideas, y por ello es un error estrechar el abanico de candidatos, cuando lo que necesitamos es ampliarlo lo más posible. Siempre decimos que el club es de los socios, pero si la elección se reduce a dos o tres multimillonarios, esa «propiedad de los socios» se queda en algo puramente retórico. Abundando en esto, debo hacer un llamamiento a que se abra el cupo de socios. Es trágico que los carnets pasen únicamente a los hijos y nietos, yendo totalmente contra el principio de universalidad del club. El Madrid no puede ser propiedad de 30.000 familias madrileñas.

Decía usted el otro día que si el Barcelona tenía 170.000 socios era por temas de nacionalismo (me interrumple Floper: «yo jamás he dicho eso»; le replico que no me lo he inventado, pero lo dejo pasar). Quiero darle unas cifras: Benfica de Lisboa, 230.000 socios; Bayern de Munich, 130.000 socios; F.C. Barcelona, 170.000 socios; Boca Juniors, 100.000 socios. Ud. ha dicho que el que se hace socio es únicamente para ir al fútbol; un presidente del Madrid no puede ni debe decir eso. Hay muchísima gente que estaría dispuesta a hacerse socio sin ir a los partidos, yo mismo no tengo abono hace tiempo. Abrir el cupo es la única forma de renovar nuestra base social, la sangre nueva es fundamental. Por todo lo expuesto, pido el voto en contra para esta reforma, muchísimas gracias».

Aplauso, satisfacción serena; después de la decepción del otro día, ¡subidón! Sin duda había cumplido con mi deber. Unas pocas intervenciones más, habla el último un socio muy anciano y sensato.Florentino responde: «hay que proteger el club, bla bla bla. El Madrid ha de ser necesariamente endogámico.» Llega la hora de votar. Algunas cartulinas verdes, un puñado de rojas, cientos de blancas. Un rato después tenemos el recuento: han votado en contra de la reforma de los estatutos, exactamente, 100 representantes. Una cifra redonda y mágica. Sólo 100, y nada menos que 100. ¡¡Los mejores!! Un núcleo suficiente para crecer y quizá, algún día, regenerar el madridismo. Más saludos: Madrizdisto, el abogado audaz, gran tipo. Manolo Matamoros, que dice que no ha salido porque prefiere hablar en foros más privados. La sensación al acabar es que ahora existe un poder inamovible, pero dentro de unos años, quién sabe. La información es poder, y el día que esa información forme una masa crítica se habrá sentado la base del nuevo madridismo. Aún no hay nada ganado, ¡pero desde luego no todo está perdido!

Y ahora, el fúrbol, por Civ.

La alineación sorprendió a propios y extraños por las novedades que presentaba. Más allá de las reservas (que también) llamaban la atención las pruebas y el cambio de posición o rol de algunos elementos. Ramos volvía al lateral, Pepe y Varane conformaban el centro de la defensa, mientras que Marcelo seguía en el lateral izquierdo pese a que Coentrao ya estaba disponible. El portugués ni siquiera fue convocado (al igual que Essien, éste por molestias) pero al no ser un campeón del mundo, dudamos de que esto cause polémica alguna. En el medio, bendito descanso para Xabi. El tolosarra se encuentra en un momento de forma bastante dulce, pero ya sabemos que el año pasado el fail de Sahin le impidió gozar de las rotaciones que su estado físico exigía, lo que perjudicó a su rendimiento particular y al global del equipo. Khedira y Modric conformaron la línea media, viendo al fin el esperado dueto del croata con Özil, del que sólo habíamos disfrutado en los minutos finales del City. Adelante, los de siempre, pero de otra forma. Aunque inicialmente los jugadores de la vanguardia se colocaron donde debían, durante el primer tiempo Di María vivió en la banda izquierda, mientras que Cristiano alternaba la derecha y el centro con Higuaín, ayer nueve titular. El resultado de esta permuta en ataque fue muy productivo.

Los primeros minutos de tanteo mostraron a un Depor ordenado y bien posicionado. Su línea de defensa se mantenía adelantada, lo que siempre es una tentación para buscar los espacios. Nuestro juego se basaba en rápidas recuperaciones en zonas avanzadas del campo, destacando el titán Khedira en esta función. Modric ordenaba el juego con su trote elegante y su toque geométrico, mientras que Marcelo y Di María hacían daño por la izquierda. Sin embargo, a contracorriente del desarrollo del partido, el Depor se adelantó a los 16’ por medio de Riki, en una jugada fabricada precisamente por la banda derecha, izquierda de la defensiva blanca. Pepe había salido al ataque, y aunque volvió a tiempo para tapar, se notó ese ligero desajuste. Destacar que Varane dio muestras de una gran madurez, pese a su juventud, retirando el pie a tiempo en lo que podría haber sido un penalti y expulsión.

El Madrid no se descompuso y siguió jugando de la misma manera. Las combinaciones en tres cuartos eran académicas, y sólo cierta falta de chispa en los últimos metros impedía salvar la última valla. Fruto sin duda de esta buena actitud empatamos pasados sólo cinco minutos gracias a una acción de Di María, quien atacando con incisividad la banda izquierda ganó un penalti al pobre Manuel Pablo. El veterano lateral acabó desquiciado por el constante martilleo al que estaba siendo sometido en su zona, acabando sustituido en el entretiempo, en una inteligente decisión de Oltra. Ronaldo transformó y a partir de aquí se venció la escasa resistencia deportivista.  El el 2-1 llegó a los 38’, de nuevo por la banda mágica de Di María, y gracias a un externo brillantísimo de Modric en diagonal, que dejó solo al extremo argentino. Dos apariciones de Di María en la banda contraria donde suele actuar habían levantado el partido. Esto no quiere decir, necesariamente, que su juego sea peor por la derecha, pero una decisión táctica debe seguir el principio de lograr sorprender al contrario, y viendo el resultado de esta permuta, queda claro que se consiguió. Todavía antes del descanso sentenciaríamos con un tercer tanto. Ramos, feliz como lateral – el lugar más débil de la escuadra blanca – remató el enésimo rechace del meta rival y Ronaldo metió la cabeza. 156 goles en 153 partidos con el Madrid son cifras de otro mundo.

Con la segunda parte planteada casi como trámite, Mourinho decidió seguir moviendo sus piezas para probar nuevas configuraciones del equipo. Kaká entró por Özil, quien estaba haciendo un partido interesante. El brasileño, héroe del Trofeo Bernabéu, debutaba en competición oficial 2012/13. Tuvo un par de oportunidades, pero en general pasó tan desapercibido como acostumbra. Más tarde entrarían Xabi Alonso por Modric y Benzema por Higuaín. La cuestión del mediocentro ya está comentada, parece que Modric, Alonso, Khedira y Essien suena a ese centro del campo completo y con variantes por el que llevamos mucho tiempo suspirando. En el eterno debate del nueve, ayer Higuaín como titular volvió a estar gris. Me gustó, en su favor, su buen trabajo a la hora de buscar las bandas. Di María se instaló de nuevo en la derecha, donde no apareció tanto pese a ofrecer algún pase bienintencionado. El esquema de este segundo tiempo, en lo que a las características de los jugadores se refiere, era similar a un 3-5-2, con tres centrales natos y dos carrileros (Marcelo-Di María). Marcamos dos goles más casi por inercia: el primero a balón parado, en falta lateral magistralmente botada por X.Alonso a la cabeza de Pepe, que recibió una merecida ovación aunque fuere por su infrecuente encuentro con el gol; y el segundo de Cristiano al marcar una pena máxima.

El equipo empieza a mostrar la fortaleza necesaria para afrontar las duras pruebas que nos vienen. Sobre el asunto del lateral, en partidos como estos, de claro dominio, Ramos puede ser un opción válida. Pero no quiero recordar tantos partidos importantes donde su irresponsable querencia atacante nos costó cara, sobre todo cuando Marcelo le acompañaba en el lado opuesto. Esta goleada demuestra que ya no necesitamos de la motivación extra de enfrentarnos a un gran rival para ofrecer nuestro mejor repertorio. Ello unido a una puesta a punto física completa nos da esperanzas fundadas de que la temporada, más vale tarde que nunca, se empiece a enderezar.

Civ. edita El Cuarto Tiempo.

– Real Mandril: 5 (Di María, Yitán (3, 2 de pen.) y Pepe).
– Deporculo de LA Coruña: 1 (Ricky el friki.)

Incidencias: Puta Dépor.

[polldaddy poll=»6572409″]