Me cago en la puta FIFA de los cojones


Buscando un lateral izquierdo…

Bueno, ya sabéis cómo está el tema: nos han jodido a Marcelo y Coentrao para una buena temporadita. Y es que Brasil tenía que jugar dos partidos importantísimos para el porvenir del universo y de la especie humana, contra nada menos que Irak y Japón, selecciones con un palmarés y un peso en el fútbol mundial abrumadores. Y Portugal tenía partidos de clasificación para el Mundial 2014, los cuales, obviamente, sólo podían disputarse en Octubre de 2012. Así que mandamos a nuestros jugadores con buena salud a varios miles de kms. y nos los han devuelto inútiles, pero todo por un bien superior: el del hijo de puta de Blatter, que desde como un marajá desde hace décadas parasitando un deporte al que ni siquiera logra dotar de un funcionamiento mínimamente profesional.  Que estamos en el 2012 y aún no se puede pitar un fuera de juego como es debido, formar a árbitros homologables o colocar una puta barrera a su distancia, pero ay del equipo al que se le ocurra negar un jugador a las sacrosantas selecciones… Por favor, ya vale.

Para los que se preocupen del coste económico de las lesiones, decir que este mismo año entró en vigor un seguro que cubre estas contigencias: la aseguradora pagará el sueldo de los jugadores mientras estén de baja médica. Pero eso no arregla nada al club, al jugador ni a los aficionados: me limpio el culo con el aproximadamente millón y medio de euros que traerá esto a las arcas del club (total, no lo usarán para reforzar al equipo de basket).  Tal cifra no compensa en absoluto el daño deportivo sufrido. Por ello tiene que acabar de una vez el despropósito de las «fechas FIFA» en medio de la temporada. ¿Se imaginan a la FIBA o al COI exigiendo a la NBA que les mandaran a sus estrellas para jugar una pachanga ridícula o preolímpico en pleno Octubre? Las risas de David Stern llegarían hasta aquí. Si pese a todo, algún jugador insistiera en irse a jugar con la gloriosa selección nacional, el club probablemente le diría que muy bien, pero que se olvidara de volver a jugar o cobrar ese año por violación de contrato. Una Liga seria, ésa.

Hablando de baloncesto, su modelo de selecciones es el único racional: una fase clasificatoria inmediatamente anterior al campeonato de turno. Y por cierto, que dividan las selecciones en divisiones de una puta vez. En serio, no necesitamos ver partidos contra Bielorrusia, San Marino o Andorra nunca jamás. Que juegue Blatter y su puta madre en pantalón corto contra ellos. Pero pese al escandaloso perjuicio que sufren, de momento los clubes, muy domaditos ellos, no tienen los cojones necesarios para librarse del santo temor a la FIFA. Disuelto el G14 hace años, con poner el culo y protestar un poquito de vez en cuando ya les llega. Triste situación la del deporte rey, sojuzgado por tipos absolutamente mediocres como Platanín, Blatter y Villar (lo de éste último ya es de traca, metido en todos los saraos internacionales habidos y por haber cuando apenas sabe balbucear su idioma). Claro que para formar un frente contra estos sátrapas necesataríamos juntar tres o cuatro presidentes de grandes clubes con las siguientes características: que uno o dos de ellos estuvieran lejos de la edad de jubilación y que entre todos sumaran al menos medio cerebro y un cojón. Echando un vistazo a los principales palcos del continente, es obvio que podemos ir olvidándonos. Seguiremos chupando ad infinitum, y si por el camino se queda algún título importante, nos quedará el consuelo de que Brasil le ganó 6-0 a Irak.
.

¡Es la Uroliga, oiga!


Confiamos en Rudy Fer.

Ayer arrancó la Euroliga, la máxima competición europea de baloncesto. Pese a ser un invento y una industria americana, muchos de los más finos e inteligentes jugadores de la historia han nacido en tierras europeas, y este hecho es de los pocos que libran a la NBA de ser un terreno casi exclusivo para niggas modafackas. El basket europeo es técnico y bonito, y ser aficionado a este deporte y no seguir la Euroliga «porque sale poco en la tele» y no juegan Lebron y Kobe denota un palurdismo importante. En cualquier caso, es la competición que hizo Rey del continente al Madrid ocho veces, y no empujar al equipo hasta el noveno y décimo títulos es de hijos de puta.

Hay que decir que en muchos países de Europa y aledaños, no tan fagocitados por el fútbol como España, la Euroliga es un acontecimiento de primer nivel, y sus mayores clubes invierten ingentes recursos en ganarla. Ahí tenemos el Panathinaikós, equipo de tercera fila en el fútbol, pero dominador europeo varios años bajo la batuta de Obradovic (un entrenador «aburrido» porque plantea los partidos a 70 puntos). El Olympiakós, otra mierdecilla en fútbol, se proclamó sorprendente campeón el año pasado tras derrotar al temible CSKA. Y es que Rusia es otro país donde está corriendo el dinero a manos llenas en todos los deportes, con plantillas cada vez más poderosas y caras. Tenemos también el caso de Turquía, donde el maganate propietario del Fenerbahce ha puesto toda la carne (de kebab) en el asador para llevarse el título, y el del tradicional Maccabi, que permite de vez en cuando a los putos judíos ser campeones de Europa de algo. En el recuerdo quedan los clubes balcánicos, que nunca se recuperaron de la ruptura de Yugoslavia pero siguen amando este deporte y produciendo genios.


La humilde cancha de los equipos de Estambul.

Sí, muchos matarían por los ocho entorchados del Madrid. ¿Estamos en condiciones de ampliar nuestro palmarés? Lo cierto es que la plantilla actual, por H o por B, tiene varios jugadores que son cracks internacionales. Para mí esos hombres son Llull, Rudy, Carroll y Mirotic, y en un deporte donde juegan cinco, tener cuatro cracks no es una tontería. Los otros seis jugadores tampoco son malos, e incluso algunos llegan a ser realmente brillantes, como Pocius o Sergio (éste en los días buenos). La mayor carencia es conocida, el juego interior, donde se espera incorporar al brasileño Hettsheimeir, aunque hay un problema: su rodilla está peor de lo que se dijo, y es bastante probable que no pueda jugar hasta diciembre. No descartaría que incluso se abortara el fichaje. En cualquier caso, plantillas peores que ésta han ganado la Euroliga. El mayor problema sigue siendo un entrenador de segunda fila, Pablo Laso, cuya «sistema» se resume en «jugar rápido» e ir a anotaciones altas. Tan poca pausa tiene este Madrid que los hemos visto con la última posesión del cuarto y tirando a los tres segundos de sacar en vez de agotarla.

Afortunadamente, la Final Four tiene un sistema de KO, sin playoffs donde cualquier equipo superior nos noquearía sin remedio, así que hay que conseguir llegar ahí. Pero esto es bastante complicado, sobre todo si no tenemos la concentración mínima exigible en los momentos clave (vergüenza infinita el año pasado cayendo con el Bilbao). En el grupo de la primera fase nos acompañan este año Fenerbahce, Union Olimpja, Panathinaikós, Cantu y Khimki, muy variadito. Ninguno debería inquietarnos a excepción de Fener y Panathinaikós, y se clasifican cuatro, así que el pase al Top 16 es casi un hecho. Top 16 que por cierto será mucho más fácil que antes, pues será una liga de dos grupos y 14 jornadas, con los cuatro primeros de cada grupo pasando a cuartos, donde se producirá la verdadera criba. Es en esa eliminatoria donde habrá que tener el máximo nivel competitivo. Considerando las limitaciones del entrenador, hay que confiar en llegar con una gran dinámica de juego y un equipo que juegue casi solo. Por lo menos tenemos la materia prima fundamental, el talento.


Ejem.

De momento, tenemos hoy la primera cita en el Palacio contra el Pana, transmitida por Marca TV, que se ha hecho con los derechos de los equipos españoles de la Euroliga. Es una noticia excelente, pues con la excepción de un canal dedicado al basket en exclusiva, no hay mejor lugar para estas emisiones que una televisión deportiva como ésta, que se las ha apañado para reforzar tremendamente su parrilla (pese a que su web no es ni digna del nombre). Jugamos a las nueve y media, justo después de la Farsa, otro equipo con el que quizá nos crucemos en el transcurso del campeonato. Los griegos, pese a los recortes presupuestarios y la marcha de Obradovic, son un equipo del que no conviene fiarse ni un pelo. Esperemos empezar con buen pie, y que la victoria sea preludio de una gran Euroliga blanca.

Real Madrid-Panathinaikós. 21:30. Palacio de los Deportes y Marca TV.

• • • • •

La Apuesta de la Semana:

Villarreal-Huesca: 1@1.53
Fluminense- Ponte Preta: 1@1.44

Cuota total: 2.21 (Bet 365). Cantidad apostada: 58 €. Bolsa actual: 116 €.
.

¿Cuál será el elegido?

En breve va a decidirse sobre un tema que será muy trascendente para el club durante los próximos años: el proyecto de reforma del Bernabéu. Lo del estadio es algo a lo que hemos dado vueltas en Fans del Madrid casi desde la fundación de la página, y siempre nos hemos decantado más por la construcción de un recinto nuevo. La idea es no aceptar las limitaciones del estadio actual para aprovechar su localización, sino crear un nuevo foco social y comercial en Madrid, tal como hizo Bernabéu en los años 40. El concepto de la directiva actual (que va camino de ser vitalicia) es muy diferente, y pasa por exprimir el recinto de Castellana hasta cualquier límite imaginable, pese a los desafíos de ingeniería y espacio que supone. Es una decisión arriesgada, pero que ya está tomada, y sobre esa base podemos opinar. Quizá el estadio no se quede ahí 100 años como dice Floren, pero obviamente un mínimo de 25-30 sí va a estar.

Como sabéis, los proyectos finalistas son cuatro, sobre los que voy a ofrecer una breve valoración.

La «ciudad fascista»: Es un diseño alemán, lo cual seguramente ha influido en su carácter. El estudio de arquitectura se llama GMT Achitecken L-35-Ribas, y hasta donde yo sé no ha trascendido el nombre del autor, por lo que supongo que es un proyecto colectivo. La cubierta reflectante es muy bonita y sortea el problema de la asimetría (hay más espacio en el lado de Castellana que en el del Padre Damián) adoptando unas osadas formas curvadas, al estilo Frank Gehry. Tiene una cubierta que por el aspecto podría ser retráctil, pero no estoy seguro, a decir verdad. El diseño es poderoso e impresionante, aunque la falta de un «nombre» detrás puede perjudicarlo.

Blanco y radiante: Es el proyecto de Norman Foster y Rafael De la Hoz. Parece el más sencillo de implementar, pues mantiene las actuales torres de las esquinas al descubierto y aprovecha el nuevo espacio de Castellana añadiendo una extensión al estadio, en vez de tener todo bajo el mismo techo. Quizá lo mejor que tiene es la sencillez y rotundidad de la fachada, lisa y con gran sensación de altura, rematada por un escudo del Madrid de generoso tamaño mirando a la ciudad. Es el diseño más blanco de todos, incluyendo un gran techo que sólo deja un círculo en el centro para que penetre la luz del sol. Tiene posibilidades por su relativa sencillez y el nombre de Foster, que en teoría lleva años tramando esta reforma.

El cromado: Estudio Lamela y Populous. Este diseño recuerda poderosamente al Bernabéu primigenio, con esa fachada compartimentada en rectángulos. Es como si alguien le hubiera pedido a un artista de la época que se imaginara cómo sería el estadio dentro de 60 o 70 años. Así, destila un aire un tanto kitsch, aunque no carente de atractivo. Destaca la enorme terraza de la parte superior, de nuevo con un gran escudo del Real Madrid -sólo que tridimensional,- y el techado reflectante que, en teoría, permitiría ver el campo desde la calle. Está por ver si los reflejos generados por este diseño y el alemán serían compatibles con las normativas urbanísticas. Señalar que el estudio Lamela ya realizó las dos reformas de las últimas décadas y la Ciudad Real Madrid.

La plaza de toros o «el water»: Éste es el proyecto de Moneo junto con los suizos Herzog & De Meuron, y como era previsible es el más infame. La propuesta es rodear el actual estadio de una especie de cubo bajo con paredes curvadas, y acoplar en lo alto un techo al más puro plaza de toros. Esto conforma un exterior absolutamente insípido, cuando no decididamente horrible, que ninguna proyección de colores podría adecentar. El gran «punto de venta» que ofrecen Moneo y cia es que en el interior habría una gran pantalla a modo de anillo que cubriría todo el perímetro del estadio, y que el exterior sería asimismo una gran superficie de proyección. Lo cual estaría muy bien si el Bernabéu fuera un cine, pero no es el caso. Mucho tendría que mover sus influencias el arquitecto vasco para que saliera escogido este engendro.

Señalar que los cuatro proyectos prevén acoplar un quinto anillo de gradas, si bien la mitad del mismo estaría ocupado por un hotel con vistas al campo. Si ya la visibilidad en el cuarto anfiteatro es casi nula, creo que estar en el quinto sólo serviría para «vivir el ambiente» y seguir el partido por las nuevas pantallas, sinceramente. Al menos espero que los precios para esas localidades sean testimoniales (nunca superiores a 15-20 €). (Rectificación: sólo algunas de los propuestas incorporan un aumento del aforo). Por lo demás, cada proyecto tiene sus particularidades que deben ser estudiadas detenidamente. Los amigos de fansreal.blogspot.com han tenido a bien subir las fotos de toda la exposición que se vio en la Asamblea de compromisarios, y gracias a ellas podéis ver los detalles completos. Por supuesto, una cosa son los conceptos y otra la viabilidad práctica, sobre todo teniendo en cuenta el poco espacio de contrucción disponible, exceptuando el lado de la Castellana.

Y ahora, la pregunta obvia: ¿qué estadio os gusta más y por qué?

[polldaddy poll=»6600035″]

Ea, ea, ea, Herrero se cabrea


Llamadas del 2 de Octubre.

Este blog no nació para hacer amigos, sino para decir verdades y, por qué no, llamar hijo de su madre a tanto personaje que se lo merece. No, no insultos más suaves como sinvergüenza, golfo o rufián, sino hijo de su madre, porque hay casos en los que no hay otro que pueda describir la realidad con más precisión. Soy consciente de que esto me resta «credibilidad» y me aleja irremediablemente del «mainstream», pero qué le vamos a hacer, lo asumo. ¡Soy un hombre con una misión! Hoy me toca atizarle, de nuevo, a Luis Herrero, quien se ha ganado un nuevo artículo por su persistencia en el pecado de piperismo salvaje, sin duda la mayor lacra de esa institución llamada a la gloria cósmica llamada Real Madrid Club de Fútbol.

Desde que largaron de Esradio a Walter García (que tampoco es ningún santo, si me lees sabes a qué me refiero, ¿verdad, Walt?), la emisora se ha convertido en otro pequeño lastre para el Madrid. No por pura maldad ni ambiciones empresariales, como en el caso de otros medios, sino por la estupidez destilada de casi toda la redacción de deportes, empezando por el niño bonito Dieter Brandau, siguiendo por Vicente «Oink» Azpitarte y terminando por el Capitán Grefusa en persona, Luis Herrero. Bueno, aunque los llamo redacción de deportes, en realidad la mayoría son comentaristas políticos reciclados (en esa casa se ahorra mucho). Lo malo es que los periodistas generalistas, cuando se ponen a hablar de fútbol, suelen cagarla a lo grande, repitiendo topicazos de bar o amplificando sus obsesiones personales. Caso sangrante es el de Herrero, que se ha convertido por derecho propio en el mayor pipero de la Nación. Juan Pípez a su lado es un hooligan.

El programa desde el cual atorra a los sufridos oyentes diariamente se llama Fútbol es Radio, más conocido como «Fútbol es Pipas», y si alguien quiere saber lo que es madridismo rancio, trasnochado y autodestructivo sólo tiene que escuchar durante unos días las gilipolleces que dicen ahí. Herrero es de este tipo de tontos tan convencidos de ser la voz de la sensatez que cualquier voz disidente los desconcierta y cabrea. En el último segmento del programa se dan entrada a llamadas de los oyentes, y los últimos días han sido bastante disvertidos, porque se han colado unos cuantos díscolos que han sacado de quicio al Pipero Mayor. El primer corte que os ofrezco es del día 2 de Octubre: después de pasarse el programa largando sobre cómo el comportamiento de Mourinho no se corresponde con «el madridismo que él mamó en su casa», entra un oyente a recordar una serie de hechos sobre Santiago Bernabéu y Luis de Carlos, presidentes emblemáticos del Madrid cuyo carácter nada tenía que ver con el sobadísimo concepto de «señorío». El oyente que entra después apoya contundentemente al primero, y luego llega el turno de la réplica. Resulta graciosísimo oir a Herrero reconocer que, efectivamente, Bernabéu y De Carlos tenían unas pulgas terribles y defendían al Madrid despotricando contra quien hiciera falta, para a continuación decir que «sólo faltaba que los madridistas no pudiéramos expresar nuestra disconformidad con Mourinho» (se ve que los madridistas son él). Dicho de otra forma: aunque Bernabéu es sin duda el personaje más emblemático de la historia del Madrid, para Herrero pesa más «el madridismo que él mamó en casa» (queda claro que es un mamón).


Llamadas del 4 de Octubre.

La siguiente sobremesa sería mucho más plácida, pero el día cuatro volverían los disgustos nada más entrar las llamadas: el primer oyente, socio veterano, empieza diciendo que el único que entiende de fútbol en la tertulia es Herrero (el tío se crece), pero a continuación dice que actualmente tenemos la mejor plantilla y entrenador que él haya visto. Bajón. Entra una continuación una señora que apunta que el problema del Madrid es el exceso de estrellas, para a continuación señalar: «a mí me parece que Casillas no está», y pregunta si no han notado que últimamente no celebra los goles. Brandau la corta rápidamente, diciendo «sí, algo hemos notado» (Uh…). Sigue un oyente más joven, tachando a todo aquel que no apoye Mourinho de antimadridista, y que el hecho de que cambie mucho las alineaciones (lo cual no gusta nada a Herrero) indica su amplitud de recursos. La última llamada da el descabello: un aficionado veterano que considera a Casillas el principal problema deportivo del Madrid, y que ya no da el nivel para ser titular en el primer equipo.

Tras esta tanda tan negativa, a Pipero se le hinchan las narices y pasa a explicar sus puntos de vista, diciendo que él es un madridista «de vieja escuela», aunque matizando que su escuela «no es mejor que la de los demás» (ya vimos antes cuál es su «vieja escuela»: la contraria a la de Bernabéu). A continuación alude a los cambios de alineación del equipo, diciendo que el Madrid debe «tener un estilo» y «un equipo que se sepa de memoria». Cuando uno de sus colaboradores le indica que el fútbol ha cambiado, le espeta que «como es muy joven piensa que todo vale para ganar», añadiendo que él prefiere «honra sin barcos a barcos sin honra». Vamos, que es más importante el estilo que ganar, lo que han dicho toda la vida los culerdos. Y remata su intervención diciendo que ha adquirido sus conocimientos «sentándose muchos años en el Bernabéu». Exacto: sentándose, estabulándose y zampando toneladas y toneladas de pipas.

Y así, una radio que podría perfectamente ofrecer una visión alternativa y rompedora, se dedica a hacer de altavoz de las tendencias más rancias y retrógradas del madridismo. Nuevo resbalón del grupo LD, al que los tiempos vuelven a adelantarle por la derecha, seguramente por su miedo a ser tachados de «radicales». El único aliciente que puede ofrecer Fútbol es Pipas es la contemplación morbosa del piperismo sin adulterar, además de ver que hay muchos más rebeldes de lo que parece. Pero para un programa cuyos presentadores ofrezcan puntos de vista útiles, combativos y renovadores nos tocará seguir esperando.
.
.

Viñetas

Hoy cedemos el protagonismo al material gráfico. Primero dos del gran OH, nuestro ilustrador de cabecer (literalmente):


Pinchar para ampliar.

Y ahora unos trabajos de otro excelente artista gráfico español, Manuel Martínez Soler. En su página Blogger de Niro encontramos una serie de ilustraciones basadas en la «mezcla de conceptos», algunas futbolísticas como estas:

En otra de sus páginas, encontramos una ilustración llamada Corazón tan blanco, francamente bonita.

Eso sí, me dio un bajón al ver la leyenda: El verdadero madridista se va sin hacer ruido: a los raúles, a los del bosques, a los graneros… Ays, es el problema que suele tener explicar el arte.

• • • • •

Top 3 último partido:
Cristiano (198 votos)
Khedira (80 votos)
Pepe (63 votos)

.

Supo a poco

Por Civ.

Mourinho tenía a su disposición todo el plantel sin problemas físicos ni de otro percal que alterasen sus planes. El mariscal Tito, por su parte, tuvo que inventar a base de bien para confeccionar su equipo titular. Sin Puyol ni Piqué (más la posterior lesión de Alves) terminó colocando a Adriano, un interior re-reconvertido, como central acompañante de Mascherano, que dicho sea de paso también es un centrocampista reciclado. Como se ha dicho antes, la ocasión era perfecta para machacar. Sacamos el que podría llamarse once de gala, es decir, el mismo que hace seis meses sentenció la Liga en este mismo escenario, con la única excepción de Marcelo en lugar de Coentrao, pienso yo que por una cuestión de respectivos momentos de forma. Descartado el trivote se jugó con el doble mediocentro más Özil de enganche. Era en esa posición, la mediapunta, donde podían albergarse más dudas, ya que Modric está prácticamente aún en pretemporada y Kaká, en fin, es Kaká. Por ello podría decirse que la elección del alemán fue por defecto, y no por exceso. Arriba, el gran momento de Karim hizo que, rompiendo la rotación, se mantuviera dos partidos seguidos de inicio, en perjuicio de Higuaín. Mucho se ha debatido sobre este tema, pero creo que Mou lo dejó claro ayer: Benzema es su nueve titular.

El clásico siguió la costumbre de los últimos, y el primer segmento de partido (diríase 25-30’) fue de una superioridad neta del Madrid. No hizo falta esta vez una presión tan asfixiante como en otras ocasiones. Simplemente la colocación del equipo sobre el tapete rozaba la perfección táctica. No me vengan con la engañosa posesión, en un momento dado, en faltas, estábamos 6 o 7 suyas contra una nuestra, acabando el primer tiempo con el doble de infracciones cometidas por los azulgranas. Eso refleja que el Madrid estaba bien situado para recuperar balones y lanzar rápidas transiciones en ataque, mientras que el Barcelona llegaba tarde. Contrastando con la escasez rival en llegadas, el Madrid antes del gol ya se había acercado con cierto peligro un par de veces: un remate fuera (fuerísima) de Benzema en inmejorable posición y un cabezazo de Ramos en un córner que se marchó por poco. Xabi tenía el mando del partido, tanto para ser el primer defensor como para iniciar la jugada de ataque, escudado como siempre en Khedira. Di María, Benzema y Cristiano daban problemas con sus apariciones. Sólo Özil parecía algo fuera del encuentro, en relación a sus compañeros.

El primer gol del partido, obra de Cristiano, fue consecuencia de este control. Al contrario de lo que muchos preveían, es decir, que el Madrid sólo era capaz de marcar a la contra o a balón parado, el tanto vino en una jugada elaborada, magnífica, demostrando al mundo lo que es el toque si le añade el plus necesario de verticalidad. La culminación estuvo en un genial movimiento de giro sobre sí mismo de Benzema, al estilo del partido ante el City, con último pase para Ronaldo, quien definió de tiro raso y pegado al palo. 0-1 y sexto partido consecutivo con gol al Barcelona, así como quinto seguido en el que marca en el Camp Nou. El tanto dejó tocadísimos a los locales, y aquí fue donde el Madrid tuvo el partido y lo dejó escapar. Benzema, completamente solo (como en el remate anterior, habría tenido tiempo de controlar) disparó de primeras, rematadamente mal, para que la pelota se marchara al palo y Di María, en el posterior rechace, tampoco acertase. De nuevo les habíamos perdonado la vida, y si en la Supercopa Higuaín se comió muchas oportunidades claras, en este caso sería injusto no señalar a Benzema. De Karim se podría decir que si bien es cierto que da muestra sobradas de clase, como en la asistencia a C.Ronaldo, en las dos situaciones de gol claras que tuvo para resolver lo hizo de forma espantosa. Para mí, como para el entrenador, sigue siendo el delantero titular, pero a un 9 madridista se le ha de pedir no ya la quimera de anotar cada disparo que tenga, pero sí un buen porcentaje de definición.

Los dioses del fútbol, como los de cualquier otra cosmología, son muy dados a los castigos irónicos, y el Barça anotó en el primer acercamiento serio del que dispuso. Es algo lógico, por otro lado: un equipo se ve medio muerto, y al encontrarse con su pena capital condonada, inevitablemente se rehace. El tanto del empate fue un fallo en cadena. Marcelo estuvo blando en la defensa de su banda, ante Pedro. El centro posterior vio una descoordinación defensiva en el salto de Pepe (una pena, pues su partido estaba siendo muy acertado, como de costumbre, cortando un par de balones peligrosos), que impidió un intento de salida de Casillas para mandar sobre su área chica que, francamente, dudo que se hubiese producido. El balón llegó llovido para Messi, quien firmó el empate llegando desde atrás con un remate a bocajarro. El tanto dejó tocados a los nuestros, que pese al hecho habitual últimamente de encajar gol en el primer disparo a puerta no terminan de acostumbrarse. Hasta el descanso no volvimos a recuperar el tono que se había visto al principio.

En la segunda parte podía esperarse que tras la charla táctica motivacional  las cosas fuesen distintas, pero pese a algún intento de llegada se veía que no era así. Empezábamos a llegar tarde, a perder todos los rechaces y balones divididos. La estadística de faltas se igualaba, y de falta fue como lograron marcar los culandras. 2-1 de Messi ante una barrera escrupulosamente colocada (en la perspectiva del lanzador), a diferencia de las que lanzó C.Ronaldo en la meta opuesta. Casillas, del que destaco que no hizo una sola parada en todo el partido (cosa cuando menos insólita), encajaba otro tanto a balón parado, su peor pesadilla (y la nuestra). En su descargo debe decirse que no entró por su palo, pudiendo considerarse más acierto del delantero. Por suerte, pasados cinco minutos (66 de partido) empatamos en una veloz acción con genial pase ganador de Özil para C.Ronaldo, quien batió de primeras a Valdés. Primer doblete en su carrera ante el Barça, así como primer madridista en hacer dos goles en el antro culerdo desde Van Nistelrooy. El luso estaba tocado por el esguince en el hombro que le provocó una mala caída minutos antes, y terminó el encuentro con el brazo izquierdo inmóvil. Antes había llegado el primer cambio, Benzema por Higuaín, quien en general, salvo en un disparo que rechazó Valdés, pasó desapercibido. Lo mismo aplicable al cambio posterior, Özil-Kaká.

Los blancos, quizá por las visicitudes acaecidas durante el encuentro, empezaron a ver el empate como una buena salida. Yo comparto esa visión, pues perder este partido habría sido moralmente devastador. El problema es que los barcelonistas lo notaron también, sobre todo con el último cambio de Essien por Di María, y se lanzaron en los instantes finales a por la victoria. La tuvieron en su mano con un lanzamiento al travesaño de Montoya (¡este serie B culé ha estado a punto de decidir dos clásicos en el 90’!) y un disparo fuera de Pedro. No hubo tiempo para más, y todos respiramos con una mezcla entre alivio, resignación y agotamiento por las emociones vividas. Nota para el arbitraje: la designación de Delgado Ferreiro significaba que por primera vez en muchos años un árbitro que no era internacional juzgaría un partido entre Madrid y Barcelona, con el consiguiente recelo por las dos partes. Pese a esto, pienso que estuvo bien en líneas generales. Estudiado su historial, nunca nos había perjudicado escandalosamente, y se puede decir que siguió esta misma línea. Barrió para casa a la hora de interpretar qué faltas eran merecedoras de amarillas y pecó del proteccionismo habitual cuando los jugadores culandras, en especial Messi, iban al suelo. Es espectacular la cantidad de faltas que no son que se le pitan al argentino. En cuanto a las áreas hubo dos posibles penaltis, francamente ninguno me parece nítido: El primero de Mascherano sobre Özil puede ser penalti claro o nada en absoluto según cambie el ángulo de la toma televisiva y el segundo es un piscinazo de tomo y lomo de Iniesta, una vez Pepe ya había llegado antes tocando el balón. El propio Pepe, haciendo uso del coraje que le caracteriza, tildó de “teatreros” a los jugadores culés, nada que no fuese vox pópuli, lo que no ha evitado la indignación de la canallesca.

Conclusiones: Sensaciones encontradas, pero algunas certezas a destacar. Somos mejores que el Barcelona, eso creo que empieza a ser una evidencia, pero no lo demostramos. No sé por qué sobreviene cierto conformismo cuando tenemos oportunidad de hundirlos con una victoria clara y acabamos perdonando de forma casi infantil. El año pasado hablábamos de que nos tenían comida la moral y quizá todavía perdure algo de eso. O quizá sea simplemente falta de instinto matador en nuestros hombres de ataque (con la obvia excepción de Cristiano). Pero bueno, el empate es un hecho, hemos roto la artificial racha de victorias de Vilanova y ahora sólo nos queda seguir peleando. Quien piense que el -8 nos descarta o nos convida definitivamente a luchar por otros objetivos está muy equivocado; sólo se lleva jugado un 18% de campeonato, menos de la cuarta parte, y aunque el Barcelona pueda considerarse acreedor de cierto favoritismo extra que no tenía al comenzar el torneo, esto aún va a dar muchas vueltas. Ahora viene el parón FIFA, del cual pienso que nos perjudica bastante, ya que estábamos alcanzando un nivel casi imparable, pero esto es una carrera de fondo y lo que cuenta es resistir para llegar bien colocado al sprint final.

Civ. edita El Cuarto Tiempo.

– Mierdalona: 2 (El retrasado)
– Real Madriz: 2 (El crack).

Incidencias: Ganado ovino en la grada portando extraños trapos. Se echó en falta la utilización de gas sarín.

[polldaddy poll=»6590488″]