Megaestructura Pipabéu

Uno de los temas recurrentes de los mentideros y cenáculos (cena-culos) de la capital de España es el nuevo estadio del Real Madrit: ¿cumplirá las expectativas técnicas y estéticas? ¿Atraerá a mucha gente? ¿Será rentable? Difíciles preguntas, pero las conclusiones que he sacado tras atender a estas conversaciones pueden darnos algo de perspectiva.

¿Será el mejor estadio del mundo?

No, ni de coña. Eso lo puede decir algún periodista español que no salió del pueblo hasta que hizo el Erasmus para follar con alguna pizzera napolitana de 97 kilos, pero ni va a ser el «mejor estadio del mundo» ni probablemente esté entre los 20 primeros. Cualquier recinto que haya levantado en los últimos 15 años una franquicia estadounidense tocha seguramente le dé sopas con onda en función, amplitud y tecnología; pensar que un parche puesto a un edificio de 1943 puede superar a un superedificio de los dosmiles concebido desde cero es una simple fantasía, pero lo bueno es que eso no importa mucho.

¿Para qué el estadio?

Esta es más fácil: para dar mucha pasta. Pero ojo, no va a producirla como nos han contado. ¿Un centro comercial? Muaaaaa ja ja. Actividad con márgenes ínfimos, como deberíamos haber aprendido de la esquina del Bernabéu. ¿Eventos? Muaaaa ja ja. Llenar Paseo del Generalísimo con docenas de trailers para montar saraos, claro que sí, con 1.000 plazas de aparcamiento y gracias. Ah, y al aire libre, porque el superultramegatecho no puede usarse… cuando hace mucho frío ni cuando hace mucho calor. Aunque parezca una mala broma, la cubierta no se activará cuando nieve, cuando haya tormenta ni cuando la temperatura supere los 40 grados. Vamos, que te protege de la lluvia ligera y  gracias. En Ifema deben estar acojonados con este poderoso competidor… Pero da igual, el estadio en realidad no piensa generar mucho con eventos y conciertos, que también son actividades con márgenes insignificantes para el dueño del espacio. No, amiguis, la clave es otra…

El estadio como «landmark»

Aquí está el quid de la cuestión, el meollo (meo yo). Si le damos un vistazo a la industria turística mundial, es cierto que en muchos sitios se puede realizar una actividad concreta (bañarse, hacer deporte, comer…), pero el tipo de turismo más básico y quizá más popular es simplemente… estar en un sitio, verlo, decir «yo estuve ahí»; y por supuesto, subir una puta foto a tus redes. Como bien dice un ex-presidente de Primavera Blanca: ¿para qué sirve la Torre Eiffel? Para nada, es un puto amasijo de hierros que se concibió como estructura provisional. Y sin embargo, millones de personas la visitan cada año, se hacen la jodida foto y el ayuntamiento de París recauda a lo bestia. Su ascensor y el del Empire State seguramente sean los más rentables del mundo. 80 pavos por subir media hora minutos a un mirador. ¡Y la gente se va contenta! Lo mismo podemos decir de El Vaticano, el cartel de Hollywood, el Coliseo, etc.

En ese aspecto, el Pipabéu tiene la ventaja competitiva de que en Madrid, el poblachón castellano, hay poquísima competencia en lo referido a «landmarks». Si vas al parque de las siete tetas en Vallecas y miras la ciudad, ves el pirulí, las cinco torres (del Real Madrid, cómo no), las Colón, la Picasso y poquito más… en tal contexto el estadio madrilista puede convertirse fácilmente en el lugar más visitado de la ciudad, y ser explotado económicamente. ¿La Floporcueva? Una puñetera locura, una pesadilla de piezas móviles dentro de un absismo infernal que jamás se amortizará con esa engañifa de los eventos, pero aaaaamigo, ¿y si le cobras a la gente un suplemente por verla en el tour? Entonces sí, es concebible que un año de estos entre en números negros. Abundando en esto, cuenta otro ex-fansista el turismo en Panamá aportar más a día de hoy al PIB nacional que las comisiones que cobra a los barcos que pasan por el canal. A la gente le gusta la ingeniería, lo tocho, las maquinitas colosales que hacen «chuuuuuuu». Los transformers, vamos.

https://www.youtube.com/watch?v=fs8NjeBon-Y

Así pues, como en el campo de sueños de Kevin Costner, construýelo y vendrán. ¿El centro comercial? No hace falta que sea el Oasis de Torrejón, ni siquiera el Heron City, con que dé el pego ya será una excusa para que lovisiten todos los guiris y panchis que lo que quieren realmente es hacerse una foto frente a las lamas muentras un muerto de hambre disfrazado de Deadpool le trinca un euro por una foto adicional. ¿El «nuevo museo»? Otro tanto de lo mismo: una simple excusa para que la gente suelte pasta en algo. Unas pantallitas, inteligencia artificial para poder tocarle el paquete a Vini, un balón y césped artificial para «tirarle un penalti a Curtuá» y todos tan contentos; el visitante más ligero de dinero, y el club y Legends más acaudalados. ¿Mausoleo madridista en el césped? Ya veremos si dentro de diez años en una broma… Y paseos sobre el techo, por favor. Que dé algún rendimiento.

Por supuesto, todo esto servirá para sacarle más pasta a los tolilis de nuestros patrocinadores: «eh, mira qué bonito estadio tengo y qué bien queda en las transmisiones, aunque el público tenga que seguir oliéndole el sobaco al vecino. Quiero más dinero». Mientras tanto, el Barcas en Montjuich con el estadio siendo reformado por unos Pepe Gotera y Otilio turcos que con un poco de suerte lo demolerán accidentalmente.

En definitiva, ¿me gusta el concepto de la reforma? No. ¿Será más cómodo, más agradable, más vanguardista? No. Pero tiene una especie de plan de negocio que muy bien puede funcionar, generando ingresos no con la chorrada esa de los «eventos 365 días al año» sino mediante puros turistas, normalmente de fuera de España.

¿Eh, cómo decís? ¿Que qué pasa si se pudre el césped constantemente? Ah, coño, que se supone que ahí dentro hay que jugar al fútbol, es verdad… Bueno, pues se cambia la hierba cada partido, qué cojones, como las sábanas de los hoteles. Que se note quién es el que maneja más manteca.

¿Cómo pueden pesarles los cojones, si no tienen?

Pichirri

Partido horrible sin paliativos. Después de la borrachera de la Champions los chicos se lo han tomado con calma y desde el banquillo no han podido o no han sabido ponerles las pilas. La liga estaba casi perdida, pero ahora ya está imposible y no nos podemos agarrar a eso tan manido de «mientras haya posibilidades…». Si se ganara sería para quemar el Campo Nuevo con todos los jugadores dentro.

Entrando un poco más a fondo hay jugadores que son como el Guadiana, lo malo es que aparecen pocas veces. Benzema está mal, estuvo mal, se recuperó un poco, pero no es, ni de lejos, el de la temporada pasada, no está ni a un cincuenta por ciento. Que todo nuestro potencial atacante ayer se basara en decirle a Chumeni cuando ha salido que tire desde lejos a ver si suena la flauta lo dice todo. Vini es mortal, y no todos los días va a dar una exhibición. Camasutra es el que está más en forma, pero su no titularidad también muestra a las claras que el cuerpo técnico tampoco se lo creía y que están pensando más en La Copa y en la Champions. Menos mal que el martes pasó lo que pasó, que si no esto hubiera sido mucho peor.

Gosorra y Somoga

Teniendo en cuenta el triplete de partidos Liverpool-Atlético-Barça que venían en prácticamente 7 días, se ha notado que hoy el equipo estaba en modo valle y mirando de reojo el partido contra los Negreira Boys que espera a la vuelta de la esquina. Nuestros cracks iban con el freno puesto. La mejor noticia ha sido de nuevo la irrupción del joven Álvaro. Por lo demás, creo que la expulsión de Correa fue injusta y que el Atlético hizo un partido muy serio. El punto sumado es un daño menor en esta liga en la que el Palancas lo gana todo.

Santi_agoo

Confieso que dada la diferencia que había de «puntaje» esta derrota-empate me ha dolido menos que si hubiese estado la clasificación más apretada. El asunto es que el equipo está -no en este partido sino en casi todos- muchos minutos como dejando pasar el tiempo, o no sé cómo llamarlo, pero hay muchos minutos intrascendentes, casi todas las primeras partes se tiran, aunque no he visto estadísticas esa es la sensación que me queda.

En este caso, los intensos no han hecho gran cosa tampoco, pero sí un gran gol. Y los nuestros solo al final y con muy poco colmillo, lamentaplamente. Repito, creo que no merece ya la pena vaciarse y arriesgarse a perder más efectivos en estas jornadas de liga que quedan, porque de poco va a valer lo que se haga. Hay que ahorrar, sobre todo porque es que cuando veo cómo le juegan los equipos a la farsa comparado con nosotros en materia de intensidad se me cae el alma. Esto daría para un escrito mucho más largo, el síndrome de Estocolmo que parecen tener los rivales de la farsa, el salir derrotaos al campo comparado con la extra-motivación que tienen cuando llega el Mandril.

Cambiando levemente de tercio, pero relacionado con lo anterior, estos días están hablando varios sobre lo de los árbitros, y hay un patrón común, y es que nadie ha mencionado hasta ahora a la farsa en sus protestas, se refieren a la cosa como el «caso Negreira». Relato. En las últimas 48 horas han hablado dos entrenadores, el Cholo y Sampaoli, expresándose así:

Cholo: «Nos gustaría competir con las mismas posibilidades». ¿Con las mismas posibilidades que quien, Cholo? Porque hace no mucho bien que tenías claro eso de «liga peligrosamente preparada para el Real Madrid».

Sampaoli: «Si se comprueba lo que se comenta es muy grave para la Liga». ¿Qué es lo que hay que comprobar, Sampaoli? ¿Hay que comprobar si, como se comenta, el Barsa pagó 7 millones en 17 años al vicepresidente de los árbitros? Eso, que es lo que se comenta, Sampaoli, YA ESTÁ COMPROBADO.

El árbitro este Estrada que denuncia menciona a Negreira pero no al Barsa, y a la vez que denuncia dice que pretende salvar el honor del colectivo arbitral. Y la liga en su comunicado lo mismo, así como ATM y Sevilla en sus sendos comunicados. Se ve una clara línea en la que, yo creo que por la comunicación y el relato, el Barsa es bueno y el Madrid es malo, y eso lo compran casi todos los equipos de la liga, y todo eso tamizado día a día en los medios da como resultado que al RM se le reciba en los campos con un auténtico odio africano, que se monten «debates» sobre cómo ha de comportarse el mayor activo de la liga para que no le peguen tanto, y otras asquerosas cosas.

Dije ayer, y estoy convencido, de que cuando la justicia -no antes- emita una sentencia condenatoria contra el Barsa tanto liga como FEF actuarán contra la Farsa, pero a día de hoy continúan con el relato ganado, y con los equipos compitiéndole muy poco.

·····

– Manteros: 1 (Álvaro)
– Gitanos: 1 (Un yonki)

Lo que podría ser el fútbol

Gomorra (y Sodoma)

Escuchando a los comentaristas ingleses tras terminar el partido que he visto por BT Sport. Admiración y reconocimiento. Gerrard y Ferdinand flipados con el Madrid, destacando su capacidad para reponerse de un 2-0 tan temprano y acabar machacando al Liverpool, que no encajaba 5 goles en Europa desde los años 60 o así, primera vez en Champions League. Entregados a Modric, Vinicius, Camavinga, Benzema y Rodrygo. Da gusto escuchar a esta gente y dan ganas de que el Madrid juegue en la Premier. Nada que ver con los periodistas a sueldo de Roures y el antimadridismo que todo lo cubre de mierda en esta España de árbitros canallas y vendidos.

Exiliado

Vale la pena dar una vuelta por el Yoya. No solo para verlos cag.rse hasta en sus propias y reputisimas madres sino porque aun con el Loserpool ganando 2-0 habia varios que decian que el Madrid remontaria. Y es que tras la champions del la temporada no solo los del yoya sino los jugadores rivales van tener el miedo en el cuerpo aun ganando de cinco en el minuto 89.

MadridRio

El partido ha cambiado radicalmente en el momento que Nacho se ha centrado en su tarea defensiva y al morito de ellos se le ha acabado la fiesta. Militão mariscal, flipante lo de este tío. Camavinga se ha impuesto como mediocentro, lo de Valverde ha sido una exhibición de garra absoluta y Modric ha dado otra lección de centrocampista total. Otro partido top de Vini, y Benzema tras un primer tiempo regulero, ha mostrado que es el dueño de la posición. Hay que renovarle sí o sí. El segundo tiempo ha sido una masacre fisica, y nos hace creer que están listos para las eliminatorias, contra cualquier rival. Viva la PINTUSINA.

Me gustaría que Carlo probase el tridente Rodrygo por la izquierda, Álvaro y Asensio, para esos partidos mierders de la Liga, que no nos jodan a Vini o Karin, por el amor de Dios.

– Liverpool: 2 (Dargüin y Salá)
– Real Madrid: 5, por el… (Vecinius (2), Benzema (2) y Militón)

Incomunicación


Lo tiene todo controlado.

Por Expendable

La política comunicativa del Madrid es bastante deficiente, al tenerla subcontratada a Ferreras, y su proxy Pedrerol., así como a JF Díaz y Tomás el de ABC, excepto cuando se trata de algún tema que afecta a la imagen de Florentino. Ahí sí se utilizan todas las vías oficiales del club para defender la imagen del emperador.

El asunto Negreira sería una buena ocasión para establecer la ventana de Overton en la transparencia y publicidad de las designaciones arbitrales, ascensos, descensos y puntuaciones sobre las actuaciones de los árbitros.

Sería inteligente que el Madrid, en vez de poner el foco en la imposible sanción al Barcelona (porque ningún club ni la RFEF ni la LFP quieren sancionarlo) lo haga en exigir un cambio radical en el estamento arbitral, que sí sería apoyado por el resto de clubes (incluido el Barcelona en posición de debilidad actual). Colgar en la web, y RRSS, un comunicado público con una propuesta con medidas para asegurar la limpieza y transparencia de las designaciones arbitrales, puntuaciones de los colegiados, ascensos, descensos, internacionalidades, y que esa labor no quede exclusivamente en manos de la actual casta de sumos sacerdotes herederos de Negreira.

La imagen del Madrid ha sido maltratada por la prensa y por el presidente porque se ha transmitido la imagen de un club insolidario, que solo mira por sus propios intereses y prescinde del resto de equipos. Esta imagen ha sido trasladada debido a 2 asuntos principalmente: el dinero de los derechos de TV y la Superliga. En ambos casos ha prevalecido la imagen de que el Madrid quiere toda la tarta sin repartir nada con el resto de equipos. Es posible que esa imagen no sea cierta, pero el Madrid nunca explica públicamente sus propuestas de forma moderna (subir a su web y RRSS los documentos con los estudios en los que basa su proposición, para que puedan ser debatidos públicamente, así como las propuestas detalladas presentadas en la LFP).

En vez de eso tenemos apariciones presidenciales en el Chiringuito y demás prensa casposa en las que suelta vaguedades y generalidades, nada concreto.

Ni siquiera tendría que ser el presidente el que fuese a los medios; ya se debería haber contratado a alguien con buena capacidad de comunicación para explicar en cada medio el desarrollo de dichas propuestas (pongo el ejemplo de César Cabo, el portavoz de los controladores que con su educación, forma de explicarse y que las mujeres se mojaban al verlo casi consiguió dar la vuelta a la pésima imagen que tenían los controladores aéreos).

También pude ocurrir que el Madrid no tenga como objetivo la limpieza de la competición y solo busque conseguir mangonear al estamento arbitral, con lo que la Liga seguirá siendo la misma mierda que hasta ahora y todos saldrán perdiendo con un producto completamente desprestigiado y devaluado.

O entre todos buscan refundar y modernizar la Liga, consiguiendo un equilibrio entre todos los clubes para crear un producto limpio y atractivo que pueda revertir en más dinero para todos, o todos saldrán perjudicados por la devaluación, incluido el Madrid, al ser cada vez mayor la diferencia entre la exigencia de los partidos de Champions y la de los partidos de la Liga. Como decía Pacino en Un domingo cualquiera: «o sanan como grupo o mueren como individuos».

En cuanto a RMTV, lo mejor que pueden hacer es cerrarla. Es un insulto continúo a la inteligencia de cualquier persona. Es propaganda cutre.

Pagar por la neutralidad


El increíble rostro creciente.
.
En el singular caso del negro Negreira recomendaría no dar nada por hecho, porque posiblemente tenga muchas más complejidades y ramificaciones de las que pueden adivinarse en el exiguo plazo de 24 horas. Llama la atención que el Barsa sólo haya recibido un golpe demoledor a su reputación tras entrar en juego la Hacienda Española («¡nadie espera a la Hacienda Española!»), porque en nuestra patria puedes robar (a un particular), trampear, mentir y hasta matar, pero como toques un euro a ese Estado Paralelo… la has cagado bien cagada. Veamos los hechos revelados hasta ahora por la Fiscalía de Barcelona y por diversos medios de comunicación:

– El Barsa estuvo pagando a Enríquez Negreira desde el año 2003 unas cantidades mensuales cuyo total rondaría, según la estimación actual, más de 6 millones y medio de euros, a través de la empresa fantasma Dasnil 95 SL, que nunca tuvo más de dos empleados pese a facturar semejantes cantidades.

– Los pagos se producían, alega el club, por informes verbales acerca de los árbitros de la Liga. Negreira emitía facturas, pero no hay prueba documental de sus servicios.

– Su hijo recibía pagos aparte por servicios adicionales, como informes en DVD también sobre árbitros. Estos servicios sí están documentados.

– En su explicación a la Agencia Tributaria, Negreira aseguraba que el objetivo era que el Barsa recibiera un trato «neutral». Sin embargo, más adelante se negó a declarar ante la Fiscalía, algando un principio de alzheimer.

– La investigación no ha detectado un aumento patrimonial significativo del ex árbitro. No obstante, sí ha realizado numerosas retiradas de efectivo a lo largo de estos años.

– Al interrumpirse su contrato en 2018, justo el año que abandona el CTA, Negreira envía un borfax al Barcelona en términos inequívocamente de chantaje, indicando que si no se restablece la relación laboral, revelará judicialmente «todas las anomalías que ha conocido y vivido de primera mano».

Evidentemente estamos ante un caso de corrupción grave, que por cierto tiene precedente en el de Camacho, Rigo y López Samper, trío de árbitros expulsado en los 70 por clarísimos indicios de soborno. Respecto al «affaire Negreira», los réditos que obtuvieron unos y otros, tanto monetarios como de otros tipos, es lo que está por ver. La explicación más obvia sería que el Barsa buscaba influir en los arbitrajes. Según el ex árbitro López Nieto, el CTA no designa árbitros y Negreira no era una figura relevante entre los colegiados. La teoría de López es que el Barsa creía comprar una influencia que no llegaba a materializarse realmente.

Hay varios problemas con esta teoría: primero, según diversas fuentes (como los estatutos de la Federación) el CTA sí participa en la desginación. Segundo, es demasiado dinero, demasiados años, para algo que en teoría no sirve para nada. Además, ¿por qué pagar todas las temporadas, si casi todos los árbitros permanecen muchos años en la máxima categoría, y sólo unos 18 pueden arbitrar al Barsa? Otro dato en esta dirección: se retiraba dinero en metálico repetidas veces, claro indicio de que esas cantidades se redistribuían.

Un problema adicional de la teoría de López Nieto es que efectivamente los arbitrajes al Barcelona de las últimas dos décadas se han visto marcados por unas anomalías estadísticas (especialmente en lo relativo a penaltis y expulsiones) que desafían toda interpretación bienintenionada.

Así pues, ¿iba el dinero a un grupo pequeño y selecto de árbitros, más que suficiente para decantar ligas con pocas diferencias de puntos? ¿Iba a un grupo más amplio? ¿O ningún árbitro ha recibido un duro, como asegura López Nieto, y esos fondos de reptiles se han repartido entre otros actores? Quien crea ciegamente en los colegiados y defienda esta última intepretación, deberá explicar por qué el contrato se corta justo en el año en que Negreira deja de tener influencia, real o percibida, en el colectivo.

Todos queremos respuestas inmediatas siempre, pero creo que este será un caso de cocción lenta. Frente al pesimismo habitual que postula que el Barsa es invulnerable, yo invoco la vieja máxima de Jacques Abbadie: «Puedes engañar a todo el mundo algunas veces», etc. La consecuencia más inmediata probablemente serán arbitrajes más benignos con el Madrid y más «aguileños» con el Barsa, pero a medio/largo plazo todo es una incógnita. Si la Fiscalía monta un caso sólido y las revelaciones periodísticas siguen a este ritmo, podríamos estar ante un escándalo de las dimensiones del calciopoli; las consecuencias posteriores irían desde lo penal hasta lo deportivo, pero seguramente serán mucho menos benignas para los azulgranas de lo que se han apresurado a proclamar los propagandistas culeros de Madrid y Barcelona. Un simple puñado de testimonios podría cambiarlo todo para siempre.

Sólo la Superliga puede salvarnos (del muermo)

Bueno, sí, ¿no? Estamos de nuevo en eliminatorias de Champions y pensamos: «qué gran especta-culo, esto es lo que mola». Hasta que un día (que se antoja no muy lejano) deje de molar. Basta con ver las cifras del último mercado invernal para ver a qué me refiero:

– Premier League: 830 millones de euros.
– Ligue 1, Bundesliga, Serie A y La Liga: 256 millones de euros.

Este es supuestamente el modelo que no hay que tocar, el que lleva décadas siendo mangoneado a sus anchas por la corruptísima UEFA, a la que ahora se unen, para redondear la fiesta, los jeques y los magnates/mangantes que se han dedicado a convertir a ciertos clubes en monstruosas máquinas de quemar dinero mediantes ingresos externos a la actividad de los mismos. Hasta ahora esto no ha servido para que los clubes «ingleses» acaparen títulos europeos, quizá gracias principalmente al Real Madrid, pero llega un momento en que quien tiene lo mejor y más caro del mercado se acaba llegando el gato al agua.

Puede dudarse todo lo que se quiera de los motivos de Flópor para crear la Superliga, pero la realidad es esta: existe una competición que se está despegando irremediablemente de las demás, y o bien se crea una alternativa o va a producirse un desequilibrio como el de la NBA respecto al resto del planeta. Esto no quita, por supuesto, para que haya gente a quien le guste que la enculen: el Bayern por ejemplo está feliz con el actual modelo, así como una mayoría de grandes europeos cada vez menos grandes, una aquiescencia motivada no en poca medida por el miedo a las sanciones. ¿Pero realmente esto es sostenible? ¿Ver año tras año cómo tú tienes que esforzarte para juntar 50 kilos para fichar un descarte mientras otros pagan 100 por jugadores de clase media?

Hay quien piensa que lo único que hace falta es regular un poco la Premier: Javier Tebas indica que las enormes pérdidas de esa liga (unos 750 millones anuales) la ponen en posición de competencia desleal, pero por lo demás es uno de los principales defensores de la bondad del actual modelo. La realidad es bien distinta: los partidos son cada vez más aburridos, el arbitraje cada vez más demencial -con verdaderos desatinos como la regla de las manos, la gestión del VAR o los alargues interminables-, y no es nada inhabitual que aficionados de toda la vida prefieran cada vez más dedicar su tiempo a otra cosa. A esto hay que darle la vuelta como un calcetín, o va a sobrevivir únicamente la Premier sostenida con dinero de espectadores orientales.

La Superliga es obviamente un terreno desconocido, que requerirá mucha prueba y error. Hay quien alega que será «aburrido» ver todas las semanas a los mejores jugar entre sí, pero al parecer su alternativa es seguir como hasta ahora, con docenas de partidos intrascendentes en un sistema gestionado a medias por una organización ultracorrupta y por ricachos aburridos del mundo que usan los clubes como juguetes personales. Pues yo personalmente prefiero ver algo que rompa radicalmente con todo eso y que, si fracasa, lo haga al menos en sus propios términos y en un intento por arreglar la cosa, en vez de mirar impasiblemente cómo el fútbol termina de reventar, entre la codicia de unos y la complacencia de otros.