Una opinión de mierda

Por MadridSXXI

Hablando un poco de esto del Madrid post temporada, de lo gafe que es Mbappe o que nos faltan efectivos.

Mi ODM (opinión de mierda) es que ahora mismo el equipo se vende a abajo y nos meten unas palizas curiosas porque no hay una jerarquía clara en el campo. Estamos en una transición desde el equipo de las Seis Champions a otra cosa. Vinicius es especialito y no va a ser nunca un líder. Es más, necesita él mismo a un líder que lo sujete y lo lleve al orden cuando se le va la pinza, que es en casi todos los partidos. Bellingham no tiene edad ni ascendencia en el equipo. Mbappe es también especial, acaba de llegar y parece de los que hacen la guerra por su cuenta. Mete sus tropecientos goles , se ducha y se va. Hasta el próximo día. Hemos tenido la mala suerte de que el único con autoridad suficiente que queda, que es Carvajal , se ha desgraciado todo el año. Consecuencia, estamos más perdidos que un fansista en el certamen de Miss Mundo.

No hace falta solamente que juguemos bien, que el equipo se coordine en la presión o que estén en perfecta forma física. Hace falta crear una jerarquía en la que haya quién tome el mando cuando vayan mal dadas. Ahora mismo no sé quién puede ser.

Aparte de esta cuestión, para mí capital, está el tema de las carencias. El puesto de central parece la batalla de las Ardenas, hay un ejército de tullidos que nos ha dejado con muchas fichas y pocos efectivos sanos. Hace falta un central. Pero no es demasiado preocupante.

La clave está en el centro del campo. Necesitas un ancla ya, que rinda este mismo año. Y eso vale mucha panoja. Y aparte tener suerte. ¿Se va a desencadenar la gran tormenta y el fichaje de relumbrón? Solamente Flóper lo sabe, pero sin al menos un centrocampista organizador vamos a estar bastante flojos en ese punto. Y es un punto fundamental.

En los demás puestos hay bastante recambio y no podemos tener Balones de Oro en todos los puestos, es absurdo. En los laterales habrá gente con virtudes y carencias , que es lo normal. Pero en suma el equipo es muy competitivo.

·····

Encuestión Vecinius: ¿Qué hacemos con él?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

32 comentarios sobre “Una opinión de mierda

  1. gomorra: ¿Ustedes se bañarían con la concejala?

    Joder con la concejala… de festejos.

    Menudo festejo debe de tener entre las patas, toda ella es un festejo.

    Concejala: Festejar.

  2. -deleted-: Ya me diréis si esto parece real o una escena de una película:

    Me llama la atención esta frase:

    Imagino que Lamine Yamal, que lleva como poco un lustro al borde de la mayoría legal de edad,

    ¿Está insinuando que la fecha de nacimiento del Mena es dudosilla? Y que como yo pienso, puede haber fácilmente un par de años de mentira. Lo de conseguir la residencia y nacionalidad por tener un hijo «español», para lo cual se afirma que el crío ha nacido en España en tal fecha (en la que estoy de ilegal en España), sin ninguna prueba. Recordemos que Lamal «nació en España»; pero no hay hospital que atendiera el parto y pueda dar fé sin ninguna duda.

    Es curioso, ¿no? Sabiendo que a cualquier madre inmigrante ilegal le van a atender el parto en la sanidad pública sin problemas, y que automáticamente le otorga la residencia legal a los padres. De hecho es el viejo truco de mandar embarazadas a parir a España.

    Sin embargo, el Mena nació… vaya usted a saber de qué manera y dónde. La partida de nacimiento de fecha y lugar es lo que los padres dijeron. ¿La realidad?

  3. A ver, lo de Supermán. (TODO SON SPOILERS.)

    Primero que nada habría que averiguar por qué alguien considera que Guardianes de la Galaxia es cine de superhéroes. Es absolutamente «space opera» en la misma vena que Star Wars. En el resto de su no tan larga filmografía tenemos «Super», una parodia gamberra del género, y «Suicide Squad», que probablemente tiene más que ver con pelis tipo «12 del patíbulo» que con superhéroes en sí. Desde luego, para «Supermán» el tipo no ha abordado el género con la claridad que tuvieron en su día Donner o Raimi, ni siquiera el muy sobrevalorado Nolan.

    El fallo principal de la película es que el guión es muy, muy malo, y eso no lo salva ningún tipo de dirección ni presupuesto. Contando con un tiempo generosa y completa libertad, parece que por el contrario Gunn hubiera escrito esta historia a toda prisa, agarrando historias que le iban llegando a la cabeza e incorporándolas para poder entregar a tiempo. Ni siquiera está claro el conflicto principal: ¿Supermán intentando convencer al mundo de que es bueno? ¿Supermán intentando evitar que le pateen el culo? ¿Lex Luthor intentando hacerse con el control del gobierno por lo bajini?

    Parece que lo único que le interesaba a Gunn es hacer un Supermán amable, que sonría y que salve todo tipo de vida. Utiliza dos escenas explícitamente para que el personaje rescate a dos animales en medio de acontecimientos cataclísmicos: un perro y una ardilla. «¿Ves? ¡Ha salvado a una ardilla! ¡Es el verdadero Supermán!» Ok, ahora cuéntame algo interesante que le pase. Hay ideas increíblemente estúpidas desde el principio: Lex controla al metahumano antagonista «Martillo de Boravia» con un pinganillo, anticipándole los movimientos de Supermán mediante un sistema de códigos. Ejemplo inventado: «B 27» significa «esquiva a la izquierda y haz un barrido». Según explica uno de sus esbirros, «ha pasado años estudiando los movimiento de Supermán». No sé si es necesario explicar lo impráctico y ridículo del concepto, especialmente cuando te estás enfrentando a un ser con reflejos sobrehumanos. Por cierto, el esbirro es un negro llamado Otis («¡¡Ooooh, referencia a Donner!!). Hablando de estupidez, los lacayos que acompañan a Lex en la sede de su empresa pueden ser los personajes más cretinos e irritantes que se hayan escrito en los últimos 20 años de cine. No creo que ni los perros falderos de Elon sean tan insoportables.

    «Pero Supermán para una guerra, eso es interesante», dirá alguno. Sí pero no. Resulta que en esta guerra convenientemente uno de los bandos es muy malo y el otro muy bueno, porque este «guión inteligente» prefiere evitar las zonas grises. Para que todo quede bien claro, el presidente del «país malo», Boravia, es una especie de Rodney Dangerfield con pelo de fregona que produce repugnancia con todas las facetas de su ser, desde el aspecto al habla. En un alarde de sutileza, se nos explica que Supermán se lo ha llevado al desierto para torturarlo con las puas de un cactus, le ha sacado el compromiso de acabar la guerra y que el señor se lo ha hecho encima. Al menos en la película se reconoce que la acción es «controvertida».

    El aspecto visual es generalmente pobre. Hay quien dice que, a diferencia del Snyderverso, esta peli es colorida; y sí, lo es… si uno va por la vida con unas gafas color naranja, pues ese es el tinte aplicado a todo el metraje; más vivo que lo de Snyder si se quiere, pero la realidad definitivamente no tiene ese aspecto (se podría arguir que Geoffrey Unsworth algodonó las imágenes de la peli del 78, pero aun así era incomparablemente más realista). El traje es tan feo como ya sabíamos de todas las promociones, con el terrible cuello de la etapa «New 52» y texturas sin ningún tipo de función. Los moritos del país invadido son los típicos extras de cosplay absolutamente estereotípicos e inverosímiles, nulo trabajo de diseño de producción para que esas personas parecieran remotamente ancladas en el mundo real. Un niño sosteniendo una bandera casera con el escudo del héroe y susurrando «Supermán» (¡intensidad dramática!).

    ¿Qué decimos de David Corenswet? Tiene la presencia y la voz, pero un cuerpo extrañamente recto, como de cirio, que definitivamente le resta prestanza respecto a las versiones de Reeve y Cavill. ¿Qué tal hace de Clark Kent? Complicado saberlo: está en esa identidad un total de… ¿cuatro minutos? Todo el resto del film lo pasa como Supermán, es curioso que no se haya llamado la atención sobre esto. Por cierto, en un momento dado nos explican que usa unas hiponogafas para confundir a la gente, uno de los pocos conceptos interesantes que introduce la peli. El personal del Daily Planet… vamos a ver, si no tienes idea de qué hacer con ellos en dos horazas, casi mejor déjalos fuera. ¿De qué me sirve que saques a Cat Grant o Steve Lombardi si están de ruido de fondo? Hasta el mismísimo Perry White (¡por el fantasma de César!) apenas logra arañar una decena de frases en una peli que pierde el tiempo en el rescate de un niño mutante que no interesa a nadie o en las sandeces de un Nathan Filion viejo y gordo (yo, como nunca seguí «Firefly» ni «Castle», soy incapaz de entender el fetichismo hacia este actor). ¿Qué aporta exactamente que ahora Jimmy Olsen sea un sex symbol? ¿Y por qué escoges para ello a un actor de físico corriente?

    Casi todo lo que concierne a Lex Luthor es fallido y carente de inteligencia. Aparte de lo señalado de las coordenadas de combate, resulta que ha creado (o accedido a) un universo de bolsillo sin luz natural que usa de cárcel de pesadilla para sus enemigos, incluidas ex novias. ¡¿En serio?! ¿Esa es la venganza que se le ocurre a la fría mente dle mayor genio criminal del mundo? ¿No puede ser algo más sutil como impedir que encuentren trabajo, tiene que encerrarlas literalmente en una celda de 2×2? ¿Y qué pasa con ese ejército de monos dedicados exclusivamente a envenenar las redes sociales? ¿El jodido Lex Luthor no puede permitirse programar bots? ¿Es más práctico que alimentar y limpiar a mil monos diariamente? («¡Pero así es más de cómic!» Sí, y más puñeteramente estúpido.) Hay una falta general de mesura y buen gusto que lo impregna todo. Este Lex no es un astuto manipulador, es un sádico que ama la crueldad física; resulta dudoso que Gunn conozca la diferencia, o que le importe. Los padres terrestres de Supermán… ¿qué aporta convertirlos en dos paletazos con sobrepeso? Ya sabemos que son el lado humano del héroe, no hace falta ser tan obvio.

    Atención al gran plan de Luthor para asesinar a Supermán: primero rescata el mensaje completo de sus padre biológicos (Jor El y Lara), en el cual estos animan a su hijo a conquistar la Tierra y formar un harén de humanas, luego lo envía a los medios y en cuestión de minutos está apareciendo en las pantallas de Times Square y en todos los programas habidos y por haber. Por supuesto, el público al completo lo cree sin cuestionarlo e inmediatamente se vuelve contra Supermán (aunque hay que admitir que este tropo de la reacción mágica e inmediata de la masa a los medios y las redes sociales se ve en muchas otras películas, como «Glass» y «Far from home»). Supermán decide entregarse para un interrogatorio pero no ve nada raro cuando en vez de ser custodiado por el ejército es entregado a la fuerza paramilitar de Luthor y conducido al universo de bolsillo del susodicho, cuyo portal tiene un aspecto siniestro desde lejos («sí, voy a dejarme meter ahí, ¿qué puede salir mal?»). Una vez allí lo llevan a las celdas y lo paralizan gracias a la kritopnita que puede sintetizar con su propio cuerpo el ser llamado Metamorfo, quien está encerrado con él. Luthor lo deja allí esperando a que se debilite, no sin antes amenazar con matar cruelmente a su perro Krypto, a quien ha capturado previamente (luego voy con el chucho).

    Y ese es el gran plan. Resulta que Luthor está chantajeando al tal Metamorfo con matar a su hijo, que está encerrado a cinco celdas de distancia, y este genio ultrainteligente lo fía todo a que el mutante no tenga un cambio de humor. ¡¿Qué cojones podría salir mal?! ¿No puedes por lo menos llevarte al crío a una localización secreta? No, está ahí, a la vista de Supes y Metamorfo (una cosilla interesante de este momento es mostrar de forma más concreta los efectos de la kryptonita, que puede quemar la piel del héroe, como haría un objeto altamente radioactivo). En un momento de suprema lucidez, Kal El dice al rarito: «oye, si me dejas ir puedo rescatar al niño», y este ve la luz: «coño, ¿cómo no se me había ocurrido?»; a continuación, además de ver la luz, la crea, formando un pequeño sol con deuterio y no sé qué más, ¿por qué no? Y sí, viene una escena de rescate, innecesariamente ensuciada por un agujero negro y un «río de protones» que andaban por ahí por… motivos. Respecto a este plan ridículo, no se trata de ser «verosímil» (son historias de señores con poderes), sino de que haya una jodida lógica interna.

    En fin, no me quiero alargar mucho más. Para ser una peli «familiar» se flirtea con el «body horror» con llamativa frecuencia: Supermán apalizado todo el tiempo, Supermán desfigurado por la kryptonita, amenazas constantes de tortura y dolor, Supermán asfixiado por nanitos que le cubren completamente el rostro y penetran hasta sus pulmones (porque sí, esta es una de esas pelis en las que los nanobots son magia). Este era el film para alejarse de la oscuridad de Snyder, ¿no?

    ¿El chucho? Era una idea estúpida en los 50 y lo es 70 años después, pero por lo menos entonces tenía la justificación de captar al sector menor de 12 años; por aquel entonces no era tan grave porque se dejaba de leer cómics antes de la treintena. ¿Hoy día…? Bueno, hay gente a quien le gusta, y el perro está incluso en excelentes arcos del cómic como Nuevo Krypton, o álbumes estimables pero sobrevalorados como All Star Superman. Yo personalmente lo detesto, odio al puto perro, y creo que quita cualquier solemnidad que pueda tener este mito moderno que es Supermán. En esta peli podemos llamarlo molestia menor pero constante, que no aporta nada pero resta a la poca seriedad que podía tener el asunto. A veces incluso es más héroe que Supermán. Y como digo, hay un montón de frikis que lo adoran, pero con toda sinceridad: si tienes cuarenta y tantos y amas a un superchucho CON CAPA, nunca llegaste a la edad adulta.

    ¿La gran amenaza final? Metrópolis va a ser tragada por una brecha dimensional creada por la desestabilización del universo de bolsillo, que a su vez fue creada por… ¿quién sabe?, algo que pasó antes y que implicaba máquinas. El ruido argumental de todo bodrio moderno que se precie. Por supuesto, no hay ningún tipo de sentido de peligro por la tal brecha dimensional, que va tumbando rascacielos gigantescos sin que nadie muera ni se cree un pánico mínimamente creíble. Hasta el zampapalomitas más crédulo sabe que no pasará nada. ¿El gran conflicto entre los dos países? Fácil: Halconchica agarra al presidente Dangerfield, lo alza cien metros en el aire y lo deja caer hacia su muerte. Asunto resuelto, geopolítica de altos vuelos (guiño, guiño). A diferencia de al principio, ni se rozan las repercusiones que esto podría tener («porque la peli casi ha temrinado», como diría Ryan George.

    En fin, la peli realmente no es bastante mala, sino muy mala; a veces necesitas unas horas para procesar todas las idioteces que has visto. ¿Cumple unos mínimos paupérrimos de entretenimiento? Pues sí, «pasan cosas», hay monstruo gigante por ahí, escenas de acción, y bastantes chicas guapas, incluyendo un cameo de Supergirl, a quien le cae muy bien el traje. Digamos que es algo más vitalista (por poco) que «Batman v Superman». ¿Querría ver alguna de las dos otra vez? Lo dudo mucho, sinceramente. Ni siquiera la de Reeve; supongo que veré la versión animada de «Dark Knight» (sí, hasta Frank Miller entiende mucho mejor a Supermán que este señor de los pelitos de punta). ¿Se creará un nuevo universo DC a partir de esta historia? No lo sé, pero si es así parece que tendrá muy poco interesante que ver.

  4. Euler: Sin embargo, el Mena nació… vaya usted a saber de qué manera y dónde.

    ¿Y si es un hijo de puta?

  5. El Socio: A ver, lo de Supermán. (TODO SON SPOILERS.)

    Ya que metes spoilers, se te ha olvidado mencionar que el, por supuesto, negro gay Mr Terrific hace absolutamente todo él solo sin sufrir un rasguño. Sin Superman no habría habido mucha diferencia, sin Mr Terrific, la tierra desaparece.

  6. AnG-L: el, por supuesto, negro gay Mr Terrific hace absolutamente todo él solo sin sufrir un rasguño.

    No sabía que era un negro maricón. ¿Homenaje a Mbappé?

  7. Dato muy divertido: el actual «campeón del mundo»… no está clasificado para la Champions. 😀

  8. Lo de que la nueva estrategia del Barsa para saltarse el límite salarial fuese usar la estafa de las Cartas Nigerianas no me lo esperaba.
    Bueno, sí.

  9. AquilesPL: Catalunya os roba madrileños.

    Madrit va a pagar la fiesta, el acuerdo incluye la imposibilidad de que otras CCAA bajen sus impuestos.

  10. El Socio: En fin, la peli realmente no es bastante mala, sino muy mala; a veces necesitas unas horas para procesar todas las idioteces que has visto.

    Bueno pero te gustó o no, que no me queda claro.

  11. MaxCherry: Bueno pero te gustó o no, que no me queda claro.

    Como dice el gran Noguera: «Me lo pasé muy bien, pero no me gustó nada».

  12. Nord:
    Lucas V.

    Se va con las mismas champions en nueve temporadas que los farsantes en toda su historia y con 23 títulos en total, sin ser nunca titular se cuela casi en el top25 de jugadores con más presencias en partidos oficiales.

    Se convirtió ,por causas de
    fuerza mayor, en un especialista en labores de intendencia en un equipo que los mandriles nunca olvidaremos. Me quedo con su penalti en la final de champions ante los indios.

    Está temporada había momentos en los que daba pena verle jugar.

    Se va un legionario blanco que se lincecia con honores de jugador histórico del club. Poca broma.

  13. Pues ya estamos sin Bellingham ni Modric. Tchhouméni juega como una especie de defensa libre y Ceballos no cuenta mucho, parece ser.

  14. -deleted-:
    Pues ya estamos sin Bellingham ni Modric. Tchhouméni juega como una especie de defensa libre y Ceballos no cuenta mucho, parece ser.

    Y Camavinga retirado. Y Valverde lateral derecho.

  15. -deleted-:
    Pues ya estamos sin Bellingham ni Modric. Tchhouméni juega como una especie de defensa libre y Ceballos no cuenta mucho, parece ser.

    Refuerza lo que dice Madrid SXXI en la entrada: la clave está en el centro del campo.
    Ahora mismo, lo único que tenemos para organizar es a Arda Gulas del Norte. Con Cebollas no cuenta Xabi o bien se está oliendo que va a llegar alguien en su posición.
    ¿Quién sabe?

  16. Nord: Lucas Vázquez

    Entra en las leyendas del club. Nunca dio problemas, nunca se quejó. Siempre estuvo disponible cuando todos los demás tenían problemas menstruales o estaban lesionados. Nunca se escondió. Parece tontería, pero el siguiente partido con Valverde de lateral y Brahim de todocampista lo echaremos de menos.

  17. Chema y Nico Paz. Los dos cenutriocampistas que el Mandril necesita. Lo demás, humo.
    Gastate la pasta, viejo maricon.

  18. Honar y gloria para Pilucas Wasquez. 5 champions. Un tío que ha estado 10000 temporadas en el Madrid ( paso de mirarlo). Un todoterreno, trabajador y consciente de sus limitaciones.
    En un Getafe sería Cafú.

    Y los antis que mamen rabo de buey gallego.

    A mamar

Deja una respuesta