Más gitano que nunca

Dije ayer que el Málaga era un no-equipo y los andaluces no quisieron dejarme en mal lugar. El presidente de labio inquietante, Fernando Sanz, aseguró tras el partido que habían jugado con chavales de 16 y 18 años, aunque a mí me parecían talluditos talluditos, que decía el Butano. Parece que Fernandito fue causa importante en la primera marcha de Fabio Capello del club, y de ser esto cierto resultaría terrible, porque futbolísticamente el chaval fue casi irrelevante. Eso sí, si la jaca rubia que estaba sentada al lado de Pitina era su mujer o novia, ha dado un pasito para eliminar la impureza genética que afecta a todo su clan, al cual pertenecen inquietantes especímenes como la hermanísima Malula.

En cuanto al juego, el Madrid estuvo espesito sin llegar a horrorizar. Si querían sacudirse el tópico de que siempre entramos por el centro, con este partido no lo logramos. Veo al equipo mentalmente vago, sin ganas de intentar cosas nuevas. Puti (maricón) vio recompensada su gran profesionalidad saliendo de titular, y contra pronóstico hizo un más que aceptable partido. Eso sí, en casita, donde ganamos con la punta de la polla, y contra una banda,que no está en descenso sólo por la diferencia de goles. Seguramente vaya a ser el partido más serio de Puti en toda la temporada. Kaká dijo recientemente que pronto se verá su auténtico fútbol, lo cual querrá decir que este gemelo seminarista que tenemos jugando se volverá a Brasil. Hizo una gran jugada en el segundo tiempo, cierto, pero ay, no marcó. Ah, calla, también dio la asistencia del primer gol. Todo muy pulcro, bien y esas cosas, ¿pero de jugador de 65 kilos? No, y de 40 tampoco.

Hablando del primer tanto, el ejecutor fue el Gitano Ronaldo, rompiendo su «mala racha goleadora» que duraba la enorme cantidad de tres partidos. Puaf, como si alguien dudara que puede meterlos de todos los colores sin despeinarse demasiado. Y bendita facilidad goleadora, porque si no me parece que habríamos estado toda la noche sin hacer ni uno, al estilo Bilbao. Un ratito después, en la frontal del área, elevó ligeramente un pase de Puti, se dio la media vuelta y metió un chicharrazo de los que salen en los resúmenes de la temporada; de nuevo su rentabilidad queda fuera de toda duda. De los demás jugadores poco puedo decir: Pajillas hizo un despeje gilipollesco de cabeza que tuvo que enmendar él mismo también con la cabeza (casi una síntesis de su carrera, vaya). Gramos estuvo bastante bien, y fue casi el único que apareció por banda. Además, marcó un gol que le anularon porque ya se sabe, la esencia del fútbol es interrumpir el juego docenas de veces y pitar fueras de juego por el canto de un duro. Benzemá hizo un partido muy correcto, pero le falta agresividad y acierto ante la portería. Para mí es osbio que necesita subir su juego un nivel.

La jugada que servirá para emborronar papeles casi toda la semana ocurrió casi al final del partido: Gitano es agarrado en carrera, forcejea violentamente para librarse del abrazo del defensor, le acierta en la cara y le rompe la napia. Escuchad lo que os dice el Socio sobre este seunto, porque es la postura correcta : Dentro de los conceptos por los que el amigo cobra chorrocientos millones cada año también entra el controlarse en este tipo de jugadas. La profesionalidad no es sólo entrenar mucho y hacer 400.000 abdominales diarias, sino también evitar jugar como si estuvieras en un puto arrabal de Madeira. Dicho de otra forma: la cagó. Y vale, está muy feo que le jueguen sucio, le peguen y demás, pero lo que nos jode de verdad es que nos quedamos sin él para el próximo partido, el cual por cierto ganaremos; que algunos parece que han tomado el Riazor de los cojones por San Siro o el Allianz Arena. En cualquier caso, el club debe llamarle la atención al jugador seriamente; que no sea porque no se insiste en el tema. El chaval Mosquera se quedó a verlas venir, y es que había que darle minutos a Captain Baúl, imagino para que vaya cogiendo confianza y experiencia en esto de Primera. Sin duda es un jugador que genera tremenda ilusión y con un enorme margen de mejora, ¡¡necesita minutos!!.

En resumen, el partido no estuvo ni muy bien ni muy mal. Se ganó (¡faltaría más!), no se pasaron apuros en defensa y vimos dos bonitos goles, pero no se logró encadenar jugadas brillantes. Si se gana en la Coruña, no obstante, seguro que vemos todo con mucho más optimismo, y además mantendremos nuestras opciones en la Liga. Sería ideal que bien Van der Sir o bien Higuaín pudieran llegar a esa cita, para evitarle tentaciones malsanas al entrendor.

– Real Madrid: 2 (Gitano Ronaldo)
– Málaga: 0

[polldaddy poll=»2587920″]

Lágrimas en la lluvia

Hoy acaba la primera vuelta de la Liga; aficionados y jugadores hacen sus balances. Unos están exultantes, se autofelan y se dejan felar, como vemos en Can Farsa y sus dos entornos: por un lado el tradicional, y por el otro el nuevo, el de los madrileños serviles, como Cerdaño, Segumierda y el repugnante agente doble Alejandro Alcázar, al que al parecer ya han echado de Defensa Central por ser un sucio traidor. Otros equipos han pasado de la irrelevancia a estar en la cresta de la ola, como el Racing, que ha encadenado una excelente racha y tienen en sus filas a la nueva sensación de nuestro fútbol, Sergio Canales. En el Madrid de nuestros pecados ha habido de todo: risas, euforia, decepciones y ahora, en el ecuador de la temporada, lágrimas. Empezando por las de Ruud Van Nistelrooy, que hoy se despedirá del frío y cateto estadio Santiago Bernabéu, el cual espero que esté a la altura por una vez. Van Ni entrenó esta semana con el equipo, y dice que se va porque quiere jugar, o sea que debe hallarse en condiciones físicas para ello. En el club no le han puesto impedimentos (poco más y le tienden una alfombra), así que seguramente Valdeza piensa que su puesto está sobradamente cubierto. ¿Por quién? Por el ex, obviamente. Hay quien me dice «Socio, modérate, el Querido Líder es historia, ahora es momento de recordar los momentos gloriosos que nos dio». Pero no,amigos, la alimaña sigue siendo tremendamente dañina. Si alguien pensaba que ya no iba a cobrarse más víctimas, ahí lo tienen, otra muesca en el revólver.

Otro que derrama lágrimas es Drenthe, en una entrevista del planfleto de Indarra. «A veces lloro al pensar en mi situación en el Madrid», confiesa. Se trata de un jugador que prometía muchísimo, después pareció que no y luego otra vez que sí. Un muchacho que lloró por primera vez porque los cazurros de la grada, muchos de ellos panzudos fracasados, no encontraron mejor forma de distraerse entre pipa y pipa que pitar cruelmente al chico. Algún subnormal dirá que en el Madrid hay que saber soportar esas cosas, claro; y los jugadores jóvenes dirán que para eso prefieren irse al Farsa, Arsenal, Cerdilla… En su último partido, Drenthe mostró unas prestaciones espectaculares para todo el que estuviera atento, ¿por qué 60-70-80 no ha vuelto a darle un solo minuto? Gestionar bien la plantilla es parte de su trabajo, no todo es sacar un resultado el fin de semana; pero su gestión hasta ahora ha sido mucho más política que deportiva, y si dice lo contrario miente. Y ojo, que todo entrenador debe hacer política, pero esta se puede hacer con habilidad o con torpeza.

Si hemos de creer a la gorda deforme de la Colino, el tercero llorón de esta semana es Gaygo; «Suplica salir del club», reza el titular colinesco. Asegura la intrépida reportera (menudos codazos en el Dunkin Donut) que el jugador no está a gusto, que quiere minutos, que considera cerrada su etapa en el club. Y se dice también que el Madrid se hace el duro ante una (generosa) oferta moruna de 15 millones, plantándose en 25, «sobre todo debido a que Diarrá está lesionado». Vamos a ver, lo más seguro es que Diarrá sólo se pierda el partido de hoy y el siguiente, contra el Deporculo, donde de todos modos no iba a jugar. ¿Entoces renunciamos a 15 kilos por tener un suplente más en un puto partido de Liga? ¡Y esto de los creadores de la superproducción «Robben al Bayern por 25 kilos»! Los cracks de oferta y los bluffs a precio de caviar, acojonante táctica comercial. Miren, con Gaygo la única política que cabe es https://youtu.be/vGxFpjlIcMU, mientras aún podamos engañar a alguien. Mañana puede ser tarde.

Bueno, hoy hay partido de Liga, contra el Málaga, lo que yo llamo un no-equipo. Ni me molesto en ver qué jugadores tiene, ni quién lo entrena, porque todo ello es puramente anecdótico. Sí sé que está controlado por la más que siniestra familia Sanz, saga con tara genética leve que para colmo mete más malos genes en la estirpe (Ingrid Asensio). La semana pasada, el innombrable, alias Gollum, volvió a abrir la bocaza para hablar del Madrid. Me parece acojonante que a este señor, que ya sabe lo que es dormir en un calabozo y se ha librado de la cárcel por los mismísimos pelos un par de veces (la última muy recientemente), alguien le siga plantando un micro en la boca y luego ponga negro sobre blanco la basura que sale de ella. ¡¡Que tiene trato directo con la mafia, joder!! Sabemos que los chicos de la prensa son en su gran mayoríadesechos académicos y sociales, y que su concepto de ética periodística consiste en ensalzar puntualmente a los que les pasan el sobre bajo cuerda (¿verdad, Bobby, Manolo?), pero al menos podrían esforzarse por mantener un mínimo de pulcritud, para que sus periodicuchos no parezcan una bolsa de los aviones usada. Al Málaga le vamos a meter chorrocientos, y encima, merced a una combinada, me voy a llevar un dinerito. Eso sí, gracias al siniestro Roures tendremos que esperar a la putísima última hora del día para verlo. Las últimas lágrimas de la semana pueden ser de frío. Florentino, con estos nunca más, firma con Murdoch, con un chino o con cualquier otro. Esperemos que al menos el espectáculo compense, Benzemá marque varios goles e incluso podamos ver al chaval Mosquera unos minutos, a ver qué sabe hacer. Que ya hemos tenido bastante llanto estos días.

Hola – ¡Adiós!

Puedo prometer, y prometo, que si Sergio Canales no hubiera escogido al Real Madrid habría derramado pocas lágrimas por él. El glorioso es un club para hombres, que ingresan en su disciplina por propia voluntad y escogiendo su destino, y que si lo valen triunfan. Canales ha dado este paso y ha fichado por el mejor club del mundo (y no según la IFFHS precisamente), lo que en su día no se atrevió a hacer el tontaina de Guerrero. Creo que su corajuda  decisión le compensará, y que en el club sabrán apreciar su talento. El chico indudablemente va para crack, y ahora sólo necesita el buen ambiente que no hemos sabido dar a otros proyectos de estrella; cumpliendo cada uno su parte tendremos una relación altamente productiva. Al final el precio es de unos seis millones, parece ser, con un contrato de cinco años y cobrando 1.200.000 euros por temporada. Hay que tener en cuenta que estará cedido en el Racing uno o dos años, por lo que incluyendo el monto de su ficha el precio final puede ascender a ocho millones y medio. Muy poco dinero por un jugador que, como se ha apuntado en los comentarios, o bien va a tener un gran rendimiento o bien podrá ser vendido fácilmente por una cantidad igual o superior. ¡Ah, si todos los fichajes se pudieran cerrar así! Rapidito, en cosa de una semana, sin culebrones y a un precio ventajoso. ¡Estilo Sevilla! El chico empieza con buen pie en el Madrid, y podría perfectamente ser el sustituto sentimental del Captain para la piperada, el emblema del postbaulismo. Para no perder las buenas costumbres, ahí va mi megapaja a dos años vista:

Real Madrid 2011/2012

Barbillas

Gramos Albiol Pepe Marcelino

Gitano Silva Alonso Ribery

Canales

Benzemá

Suplentes: Portero, Arbeloa, Dienthe, Lass, Granjero, Kaká, Sarabia, Higuaín y Negredo.

Ya, es un pajote un poco más exagerado de lo habitual, pero perfectamente posible y plausible, ¡ojo al dato! El haber fichado tanta juventud tiene que compensarnos, nuestro futuro es esplendoroso. La cruz del día llega con el adiós de Ruud Van Nistelrooy. No voy a extenderme sobre su figura, porque todos sabemos quién es el holandés y lo que representa, pero sí sobre la forma de su salida. En una palabra: chapucera. Este verano resultó poco comprensible el ansia del club por desprenderse de cualquier cosa parecida a un nueve puro (o pensando mal, resultó demasiado comprensible). Sin embargo quedó un superviviente, RVN, que una vez empezada la temporada nos podría haber sido de gran utilidad incluso jugando sólo en fases puntuales. Pero no, se opta por traspasarlo en invierno, de forma que perdemos cualquier posible rendimiento deportivo, y en el económico tan sólo nos ahorramos la ficha de medio año. Espantosa gestión que quizá tengamos que recordar un poco más adelante, en una eliminatoria de Champions, cuando nuestro único relevo en la delantera sea un señor muy desagradable, de maneras agónicas y pelo grasiento. Los errores son malos, pero mucho peores si además responden a intereses bastardos. Gracias Ruud, siempre serás un grande.

Pero la marcha del holandés podría no ser la última de la semana: según dice la canallesca, el City habría hecho un «ofertón» por Gaygo de 15 millones de euros. Desde luego palmaríamos un montón de dinero respecto a lo que nos costó, pero hoy por hoy es una cifra que no se debería rechazar. No el sólo el dinerito fresco por tipo que ya ha dado de sí todo lo posible, sino que tendríamos la ocasión de ver si Mancini puede convertirlo en jugador de fútbol. ¡En tal caso, seguramente estaríamos ante el mejor entrenador del mundo! Eso sí, a mí me da más bien que el bueno de Roberto tiene el olfato fichador un tanto desmejorado. Veremos en qué queda la cosa, pero si Valdeza quiere hacerse perdonar su incalificable gestión del tema delanteros, haría bien en empezar por operaciones como esta.

P.D. Los informáticos están con el tema de los comentarios, no se sabe bien qué se ha fastidiado, pero espero que esté para hoy o mañana. No obstante os recuerdo que si no estáis logados en la página los comentarios pueden leerse sin problemas. Mi recomendación es tener abiertas dos ventanas con navegadores diferentes, una para escribir y otra para leer.

Rabiosa actualidad madridista


Vaya mulo.

– Mahamadou Diarrá ha vuelto lesionado de la (puta) Copa África, ¿acaso alguien esperaba otra cosa? La Copa esta debe ser importantísima para tener que celebrarse cada dos años, siempre en año de Eurocopa o Mundial y en pleno mes de Enero; vamos, que parece diseñada específicamente para joder a Europa por la época del colonialismo (antes de las colonias ya se sabe que todos los países de África tenían un nivel de vida elevadísmo). El caso es que no pueden jugarla cada cuatro años, sin coincidir con otros grandes torneos y en verano, mejor como ahora, para joder bien a los clubes que pagan auténticas millonadas a estos muchachos que en su mayoría salen de la absoluta miseria. No sé, ¿ha habido algún liberiano en la historia que haya ganado más dinero que Weah? Seguro que luego no va nadie a ver los partidos, pero todos se lo pasan muy bien porque se ríen de los blanquitos. Lo impepinable es que Diarrá, el terror de las nenas madrileñas, se ha jodido la misma rodilla que se destrozó el año pasado de manera extraña (la ficha de estas dos semanas nos la paga la Federación de Mali, ¿no?). El hombre no ha jugado apenas esta temporada, y en mayo cumple ya 29 añazos, así que todo indica que lo van a empaquetar a otra parte. El malí quedará como ejemplo paradigmático de jugador incomprendido por el Bernabéu, cuya masa ultraborrica ha sido incapaz de apreciar sus excelentes fundamentos. Se impone una intensiva labor didáctica que enseñe a la grada a apreciar la belleza del posicionamiento, el pase sobrio, el juego sin balón y todas esas cosas (la verdad es que yo tampoco las veo, pero sigo a nuestros expertos). A ver si al menos nos puede ayudar en lo que queda de año; algo más que Gago y Puti sí intimida.

– El Madrid abrirá una escuela de fútbol en Albania. Excelente noticia, considerando que este risueño país ha sido cantera inagotable de talentos del fútbol europeo. Baste recordar al gran Panajot Jano,el «rey» del fútbol albanés (su Di Stéfano, para entendernos). Jano desarrolló su carrera en el colosal club Partizani Tirana, donde ganó cuatro ligas albanesas y cinco copas, ahí es nada. Así pues, si tenemos suerte nos saldrá uno igual y podremos cederlo al Hércules o algún equipo del estilo. Ná, en serio, ya podíamos haber fichado a https://youtu.be/EL_bZAdOKhk cuyo caso es muy similar al de Rubén de la Red: en octubre pasado sufrió un desvanecimiento sobre el campo, tras lo cual no ha dejado de hacerse pruebas cardíacas, sin que se le detecte nada. Los médicos, claro, a lo suyo: «no haga nada de ejercicio, así nos lavamos las manos». Pero el jugador no se resigna y considera que, si nadie ha sido capaz de saber qué va mal con su corazón, tan arriesgado es jugar como quedarse sentado en su casa. Por ello ha vuelto a los entrenamientos y está dispuesto a jugar el partido que su equipo disputará pasado mañana mismo. Casado y con una niña de cinco años, no tiene menos que perder que nadie, pero ha decidido no quedarse mirando por la ventana viendo la vida pasar. Yo apoyo su actitud y su valentía.

– Que sepáis que el mejor delantero del mundo es un tal Shinji Okazaki, tío casi tan mítico como Panajot Jano y que juega en el intimidador Shimizu S. Pulse de la liga japonesa (https://youtu.be/JLQZeE1007Qle podéis ver en acción con su equipo nacional). El segundo es Drogba, y el tercero un argelino llamado Abdelmalek Ziaya, del Entente Sportive. Como veis, se trata una lista muy equilibrada y siguiendo unos criterios nada ridículos, elaborada por supuesto por la inefable IFFHS. Según tan venerada institución (?) el mejor equipo de la historia es el Farsa (¿acaso podía ser otro?), Casillas es el segundo mejor portero de la historia y el Cerdilla fue el mejor equipo del mundo cuando ganó la UEFA. Pero lo más triste no son las listas estas, sino que existan deficientes que se las tomen en serio y se permitan sacar pecho esgrimiendo sus delirantes datos. Dan un poquillo de pena.

Think about the future III: El postbaulismo

Hubo un tiempo en que en la frontera de Albania había colocadas ametralladoras cada 150 metros, puestas allí por Enver Hoxha para que nadie entrara en el país, y también, no menos importante, para que nadie saliera. Si viviera hoy, seguramente habría puesto molinos de viento. Albania no sólo ha sido y es la nación más pobre de Europa, sino que encima el 75% de su población es musulmana y altamente tocapelotas, dedicándose a gracietas como ocupar territorios de otros países a base de una inmigración masiva (Kosovo) y luego declarando la independencia por sus santos eggs.  La simpática población albanesa también es conocida por producir los delincuentes más sanguinarios y faltos de escrúpulos de todo el mundo occidental. Un lugar de lo más agradable, vaya. Pero la evangelización (y la financiación) madridista no conoce fronteras, y hasta allí viajamos ayer por un puñado muy gordo de dólares. El partido tuvo poca o ninguna historia, si acaso la del apagón, requisito casi imprescindible en un buen amistoso tercermundista. Cuando llevaban 15 minutos sin luz, el atontao de Esteva decía que «ya quedaba poco para arreglarlo», basándose no se sabe en qué, ¡porque aún estuvieron otra hora y cuarto a oscuras! Total, que no vi la segunda parte, porque dejé la TDT grabando y para esas horas la memoria ya no daba más de sí. De todos modos no jugó Drenthe, que era lo que a mí me interesaba, y el gol de Benzemá lo he visto en los resúmenes (¡crack!).

Lo que sí pude contemplar es un nuevo y lamentable capítulo en la espectacular decadencia de Baúl, el hombre-perdiz. Si de mí dependiera, montaba un juicio de Nuremberg juzgando a los tiparracos que nos han vendido al personaje este como estrella durante las pasadas seis temporadas. Serían todos castigados no con la horca sino con la guillotina, dando al madridismo cabal el gozo de ver rebotar las cabezas de Roncerdo, Bobby «Retarded» Gómez, Cerdaño, Inda, Lama, Carbajosa, etc. Hablaba ayer precisamente Indarra de «la conjura de las perdices» (¡a quién se le ocurre ese titular!) y de la gran ascendencia del capitán sobre la plantilla porque había conseguido convocar a Pepe, Cristiano, Granero y Metzelder. ¡Cuatro de 25, uauh, ni Jesucristo! Pero normal, si él jamás acude a las comidas que organizan otros, por qué van a ir a ellos a reirle sus (pocas) gracias cuando va al Txistu a fardar de perdices ajusticiadas. Sí, el baulismo agoniza, pero llega una etapa casi igual de delicada y que habrá que gestionar con gran habilidad, el postbaulismo. Las posibles ocupaciones del Mito tras su retirada (la formal, la efectiva se produjo hace mucho) de los terrenos perfilan una serie de escenarios inquietantes, a saber:

Baúl entrenador: Pa cagarse. Carvajal el Maligno ya ha apuntado a ello. Yo creo que este tío aspiraría a ser una especie de Benítez, pero aún más coñazo y castrante. Tendría la ventaja de que nos libraríamos de ver su puñetera cara durante el tiempo en que durara el curso (tres años, creo), pero miedo me da lo que vendrías después: un añito en el filial y luego camapaña brutal de los asalariados de siempre para subirlo al primer equipo y reanudar la dictadura del terror. Es muy importante que nuestro entrenador o entrenadores se líen a ganar cosas a lo bestia para no dejar resquicios por los que se puede colar el engendro. Que se vaya a entrenar al Paleti si quiere.

Baúl directivo: Dicen por ahí que Baúl es muy listo. Será al estilo Luis Candelas; a mí lo que no me parece es inteligente, sino un tío simple, de nula preparación y, eso sí, una mala hostia del quince. Sinceramente, no veo en qué puesto se le podría colocar y que hiciera algo productivo, a excepción de uno de esos de «embajador», a ser posible alejado de los niños, porque esa cara de vinagre los asustaría. Lo de mandarle a hacer un master a EEUU, como que no; ya os digo yo que a los 30 y tantos no se puede pasar del ¨güi jab de infraestriuctur» a un inglés mínimamente homologable por dar unos cursitos intensivos. Ante todo, es fundamental que, si lo colocan en el club, Florentino lo vigile, lo tenga atado en corto, y aborte cualquier aspiración de ascender que pueda detectar en el pollo. Vital será también alejarlo de responsabilidades deportivas tipo director de fútbol, jefe de la cantera y tal. No da el perfil. Lo mejor, sin duda, sería un puesto cosmético.

Dinastía Baúl: El tío tiene cinco hijos, y me parece que cuatro de ellos son varones. No me cabe la menor duda de que va a envíar a todos ellos a la cantera del Madrid en cuanto tengan la edad mínima, incluso a la chica. Para este caso, que perpetuaría el genoma baulista en nuestro amado club, sólo se me ocurre sugerir una palabra: Romanov.

El tema, como digo, es peliagudo. Yo sinceramente querría verlo alejado y desvinculado contractualmente del club lo antes posible, aunque algunos entiendan el Real como un funcionariado (¿por qué creéis que le jodió tantísimo a Del Bosque que le dieran la patada?). El problema es que Baúl, sin el Madrid, es un bulto sospechoso. ¿Os lo imagináis dedicándose a algo productivo fuera la casa blanca? ¿Cómo, trabajando de comentarista, con ese don de gentes y esa labia que tiene? ¿Montando una escuela de fútbol? Ná, demasiado limpio y sano para él, y dudo mucho que le guste el talento, ya se vio cómo lo trató siendo jugador (por eso no vale para gestionar la cantera). Sí me lo puedo imaginar como empresario de algo, invirtiendo el descomunal pastuzo que le ha sacado al club sin tener que estar de cara al público, o de socio de Valdano en la broma esa de empresa llamada «Make a team», acompañándole en pomposas y caras conferencias sobre la nada. Quizá podría ser representante de jugadores junto a Ginés, y dedicarse al mangoneo que tanto les gusta a ambos.

El problema es que el Madrid es demasiado goloso para Baúl, y su única oportunidad de brillar es reflejando la luz emitida por el club. Sin embargo un futuro sin él es posible, pues la institución no le debe nada a nadie y menos cuando se trata de individuos tan centrados en sí mismos. No creo que su imagen ni sus valores deban ser los que se asocien al Real Madrid, y sí los de otros jugadores como Zidane, mucho más generosos, talentosos y universales. La gestión de este problema será uno de los desafíos que deba afrontar Florentino en los años que permanezca al frente del club. Afortunadamente el presidente es un personaje cuya popularidad puede dejar pequeña a la del Mito, pese al apoyo de su legión de periodistas apesebrados y de las hordas piperas. En él confiamos.

Think about the future (II)

Hablábamos ayer de los jovenzuelos que habrán de alegrar nuestros corazones madridistas en años venideros (a mí ayer me lo alegraron unas colegialas con leotardos naranjas, uniforme escolar un tanto audaz pero interesante). Hoy hablaremos sobre entrenadores. Creo que con Pelle podemos ganar la Champions, pero otra cosa es que el chileno nos enamore. Ojo, que igual dentro de año y medio estamos besando el suelo por donde pisa, pero algo me dice que Mr. 60, 70, 80 no va a provocar ese efecto en nosotros. Reiterando mi deseo de que cumpla su contrato, vamos no obstante, como juego, a repasar la situación de algunos de los entrenadores más prominentes del Planeta Fútbol en la actualidad:

The Old Rockers:

Benítez

Asegura John Carlin que cuando concluya la presente temporada se lo cargarán sí o sí. Seguramente no le faltarán novias, pero me temo que su momento de plenitud ha pasado. Hace diez años era uno de los entrenadores revelación en España, y poco después conseguiría la hazaña de ganar dos Ligas con el Violencia. Hace un lustro aterrizó en Liverpool, logrando la súpermachada de ganar la Champions en su primer año, con remontada imposible incluida. El problema es que han pasado los años y Rafa no sólo está demasiado visto, sino que lo que se ve no gusta. Le tiran demasiado los jugadores mediocres pero disciplinados, y para colmo a veces los paga a precio de estrella. En todos estos años sólo ha estado una vez cerca de ganar la Premier, y me da que nadie va a ofrecerle trabajo en Madrid. Pudo ser un experimento fascinante, pero me temo que su oportunidad pasó, y además se ha puesto muy gordo.

Mourinho


 

Otro que hace cinco o seis años era la repera. Ganó la Champions con el Oporto desde la nada absoluta y Abramovich le cogió por banda, diciéndole «amplifica tu modelo hasta el infinito». Su Chelsea era una maravilla, pero quizá el Dios del fútbol no quiso favorecer a un equipo «artificial». En el Inter, el año pasado ganó la Liga, pero tanto en esa temporada como en la anterior ha horrorizado en Europa, presentando un equipo no homologable para la Champions. El portugués se queja amargamente de tener una mala plantilla… ¿pero cómo, acaso decía eso en el Oporto? ¿Ya sólo es capaz de armar equipos punteros con un presupuesto ilimitado? Me temo que Mou se ha acomodado, y se aferra a sus métodos tradicionales para ganar sin muchos problemas a nivel local, pero ha perdido la capacidad de innovar y sorprender. Si viniera seguramente nos cogeríamos unos rebotes tremendos con él. Yo me he destrempado ya.

Fan Jal

Un genio incomprendido, y uno de mis entrenadores favoritos. Tiene un par de milagros en su bagaje, como hacer un Ajax absolutamente dominador ya en plena era del fútbol mercantilista o ganar la Liga holandesa con un presunto equipo como el AZ Aalkmar. En el Barcelona le echaron por no ser «simpático», y es que ya se sabe que allí la cosa es 33% fútbol, 33% agitprop y 33% antimadridismo. Cuando llegó al Bayern de Munich, la noticia se recibió con gran regocijo por una legión de hijos de puta que lo ninguneaban. Ahora, tras unos comienzos difíciles y diez mil lesiones, ya está a dos puntos del líder y va a ganar la Bundesliga. En Europa necesitaba el «milagro» de ganar a la Juve en casa y les endosó cuatro. Mucho ojo con los bávaros. Louis tiene ya una edad y sería casi un milagro verlo en Madrid, pero él dice que era su equipo de pequeñito…

Wenger

La eterna paja. Ha creado equipos con rachas históricas y otros desesperadamente irregulares, todo consecuencia de una apuesta a degüello por la juventud y un presupuesto muy, muy ajustado. En Londres Arsene es el rey y se siente realizado, pero seguramente le quede la duda de cómo debe ser trabajar en un equipo donde puedes gastar lo que te sale del nabete. ¿Tiene un equipo ideal en la cabeza que le gustaría ver materializado? Floren estaría inmensamente feliz de traerlo, quien sabe… eso sí, si no viene cuando acabe Pellegrini ya no creo que lo haga nunca.

Angelotti

Sí, ya sé que se llama Ancelotti. Todo el mundo le tenía por el tonto del pueblo, pero ganó un montón de cosas con el Milan, incluidas dos Champions, que no son moco de pavo. Cuando se fue al Chelsea decían que pasaría de ser el títere de Berlusconi al títere de Abramovich, y le auguraban un mal futuro. Ahora, con los de Stamford Bridge como gallitos de la Liga, la gente ya no se ríe tanto. Algo debía saber Carlo después de todo. Floren se ha interesado por él un par de veces.

Del Forest (Gump)

Para mí siempre será el tipo que casi descendió al Besiktas, único club en el que tuvo que hacer algo parecido a contruir un equipo. En el resto de su carrera se ha dedicado a jugar al PC Fútbol, manejando dos de las mejores plantillas de los últimos 40 años: los galácticos y la España campeona de Europa, casi nada. Vago, orgulloso y falso humilde, despierta cualquier cosa menos simpatía en futbolero cabal. Ocurra lo que ocurra en el Mundial lo pasaremos bien, ya que el fracaso de España sería también el de Del Bosque, al que a cuento de sus dos «trabajos dorados» algunos pelotas quieren hacerlo pasar por entrenador de la élite europea. Por supuesto, jamás volverá al Madrid, y sólo lo incluyo en la lista para reseñar lo mal que me cae.

Up and coming stars:

Mancini

Es un poco lo contrario de los anteriores, un tipo al que aún le queda casi todo por ganar y por demostrar. CQ nos dibujó una excelente semblanza del personaje en dos artículos (aquí y aquí), y todo indica que será el próximo grande de Europa. Su trabajo en el Manchester City es una oportunidad excelente que le permitirá demostrar al mundo de qué está hecho. Ha tenido un buen comienzo en su nuevo club, y de hecho ayer mismo logró ganar al gran rival local, el Manchester United, en una semifinal a cara de perro de la Carling Cup. El City no llega a ninguna final desde 1981, así que imagínense cómo debe estar la afición. Si gana cosas importantes en Manchester será un candidato en primera línea para el Madrid.

Deschamps:

Ganador de cantidad de cosas con Francia y la Juve, que ahora se dedica a entrenar. Con el Mónaco (¡el Mónaco!) consiguió la locura de plantarse en la final de la Champions, y después se encargó de la difícil papeleta de subir a la Juve a primera, lográndolo en un solo año y posteriormente dimitiendo. En su primer año con el Marsella anda muy descolgado del líder de la Ligue 1, el Burdeos de Gourcouff, pero la gente sigue hablando bien de él. Si consigue alguna machada con los marselleses, seguramente vuelva enseguida a uno de los grandes de Europa.

Rijkaard:

Seguramente nunca sepamos cómo se pronuncia realmente su nombre, igual que con Seedorf. Llegó al Barsa como tercera opción, y los convirtió en un equipo poderoso y campeón. Claro que hay quien dice que tan sólo aprovechó la base que ya había… quizá sea un 50% de ambas cosas. Dicen que su Barsa se vino abajo porque relajó demasiado la disciplina y además trabajaba poco algunos aspectos del juego. Disfrutando de su segundo año sabático, aún necesita una nueva experiencia como entrenador de alto nivel para confirmar que está entre los mejores del continente. Tendría su gracia que el Madrid le hiciera una oferta, pero no creo que lo veamos en esa vida. Tampoco parece un tipo excesivamente ambicioso, todo sea dicho.

Blanc:

Compañero de Deschamps en Francia, ahora lidera la Liga de su país con absuluta suficiencia al mando del Burdeos, sacándole siete puntos al Lille. En su primera temporada, la 2007-2008, ya quedó segundo y fue nombrado mejor entrenador del campeonato; en la segunda quedó campeón y además se llevó la Copa de la Liga. Ha ganado también dos Supercopas, y como curiosidad decir que le gustan los chupachuses. Joven y con un enorme talento, la única pregunta es a qué club grande va a entrenar en una o dos temporadas. ¿Se llevará a Gourcouff con él?

En fin, a mí quien más me gusta por edad y potencial es Mancini. Además, es absolutamente despiadado con la prensa, capaz de llamar gilipollas a un periodista en su cara y en directo. Desde luego, si mandara a la mierda a Roncerdo o Segurola en la tele, yo me correría en el momento, y podría morir tranquilo. El otro que me gusta es Blanc, que parece un fenómeno y seguro que tiene muchas ideas nuevas. ¿Y vosotros qué opináis? ¿Habría que hacer una nueva intentona por Wenger? ¿Pensáis que Benítez se reinventaría en Madrid? ¿O creéis que hay que abrir un ciclo de varios años con Pelle? ¡Debatamos el futuro!