¡Corred, insensatos!

Por Custer

Algunos de ustedes se quejan de que ganarle la Liga al Barça le valió poco reconocimiento a Mou. Les sorprenderá saber, señores míos, que además del Barça existen en el mundo otros equipos Top. El Madrid sabe jugar contra el Barça porque el Barça siempre juega igual, al ataque, lo cual le permite al Madrid contraatacar. Aun así, en tres años, se les ha ganado tan sólo tres veces, lo cual tampoco parece un Récord Histórico… Pero el problema ya no es el Barça, EL PROBLEMA es que el resto de los equipos Minitop y Semitop conocen nuestro truquillo… y nos dan la pelota… y ahí palmamos. Porque no tenemos ni puta idea de lo que hacer con ella. En efecto, caballeros, “quien a contraataque mata…a contraataque muere”. Y no aprendemos.

Hay quien piensa que si elimináramos al Manchester eso terminaría. Pues sí: eso se acabaría, en efecto… Pero lo llevamos muy crudo, porque sólo los imbéciles pueden creer que el Manchester nos va a jugar al ataque en su estadio. No, no son tan BOOOOOBOS. Nos dejarán la pelotita… otra vez. Qué pena que a un equipo como el Real Madrid, con la inversión que ha hecho, se le pueda eliminar de tan simple manera… hasta Pepe Mel se lo sabe… hasta los niños en las escuelas lo recitan en el recreo. Y eso es justo lo que muuuuuchos de ustedes quieren perpetuar. Hasta el Fin de los Tiempos… ¡¡¡Y UNA POLLA!!!!

Aseguran algunos que Mourinho debe seguir porque representa el proyecto. ¿Y eso qué es? ¿Cuál es “El Proyecto”? ¿Cebar a los jugadores como si fueran cerdos? ¿No entrenar jamás los corners? ¿Desmotivar y desesperanzar hasta a los utilleros? Lo siento… pero no me mola nada “su proyecto”. Otros abogan, directamente, por echar a 8 jugadores. Qué bonito… Os dejo un par de días sueltos para que así os crezcan las orejas y ya me queréis montar al Madrid en un avión para estrellarlo en el aeropuerto de Munich (¡cómo no!) siguiendo al pie de la letra lo acontecido con el Manchester del 58. ¿No os da vergüenza? Lo siento… pero no podéis estrellarlos y, mucho menos, malvenderlos, regalarlos… Tipos que han costado millones, ¡MINOLLES! de euros, no pueden darse así como así porque a ustedes les salga de sus santos e indocumentados cojones. Eso sería Descapitalizar el Club, mandarlo a la puta mierda, que es, justamente, el peor sitio al que podríamos ir en este momento… por mucho que semejante hábitat les encante a taaaantos y taaaantos.

báscula 2
¿Qué le pasa al Madrid? Muy simple, se ha convertido en el Club de los Gorditos. Hubo un tiempo, un tiempo en blanco y negro, en que los jugadores eran titulares por lo que le pesaban los huevos. Llegaba al vestuario El Pesahuevos, que solía ser siempre el entrenador o un sacerdote, y les tanteaba los Cojones. Aquellos que los tenían duros, aquellos que debían ponerse sogas en los calzones para que no les venciera la fuerza de la Gravedad, esos… Esos formaban el once que salía al campo. De ahí viene la costumbre de llamar a los místers “Tocapelotas” y también los concursos Míster Universo (simples aquelarres gays). Pero los tiempos se han amariconado, señores míos, y (consecuentemente) se han aportuguesado… no debemos sorprendernos. Siendo como es Portugal la primera potencia mundial en toallas, en modo alguno resulta extraño que pretendan promocionar las saunas con sus gorduras, lorzas, michelines y sudores fofos. Suena hasta razonable.

Actualmente a más de medio equipo le sobran 15 kilos de peso. Mou no los pesa, no los bascula… y así es imposible que puedan saltar dos palmos del suelo para defender un puto corner. Y alguno me dirá ahora: «¿Y Cristiano? ¿Por qué no está gordo Cristiano siendo también portugués?” A Cristiano lo fela a diario José Muriño, bien consciente como es de que a él le debe la Copa, la Liga, la Supercopa y que aún sigamos vivos ante un equipo del montón como el United. Sin Cristiano, Mou, tendría hoy los mismos títulos que Del Bosque con el Besiktas. El hecho de que Mou ordeñe a diario a Cristiano nos está manteniendo vivos en dos competiciones, por lo que NO debe parar. Felar adelgaza, míster… ¡¡Siga!!! ¡¡Siga!! Sé que es triste… muy triste… pero comérsela a Cristiano es SU ÚNICO PLAN… el único “proyecto” consistente de esa Leyenda que cuatro zumbados nos intentan meter al resto con fórceps en el cerebro.

Por tanto, pandilla de desorejados, no hay que estrellar al equipo contra ninguna pista de aterrizaje y comprar luego a “otros”… Bastaría con ponerlos a régimen espartano (¡La Sopa Negra!) y acabar de paso con la costumbre de que para ser titular en el Madrid haya que mamársela a Mou. Bastantes proteínas y azúcares se meten ya Los Gorditos en el cuerpo como para que encima se atiborren de “zumo natural”… ¡A correr, mamones! ¡¡Intentad salvar del fuego, al menos, la descalzadora de la tía Pola!!

¡PUTA MIERDA!

¡¡¡HIJOSDEPERRAAAAA!!!

Bueno, pero no suficiente

Por Civ.

Pocas sorpresas ofreció el once de Mourinho, se puede decir que sacó las mejores galas calibrada la importancia de la cita. Como suele ser habitual en las grandes ocasiones, el Madrid quiso marcar el territorio con una salida intimidatoria: en los primeros minutos disparamos mucho (sin puntería) y tuvimos una opción de gol clamorosa con un remate de Coentrao que, previo toque in extremis con la yema de los dedos de De Gea, se marchó al poste. Ferguson sorprendió con su alineación al renunciar al mediocampo, dejando un equipo un tanto partido: seis jugadores defendiendo y cuatro atacando. Esto nos hizo gozar de un dominio claro en unos primeros 20’ con muchos espacios por explotar. Además, los red devils sufrían en defensa, en especial por las entradas de Cristiano y Coentrao por banda izquierda, viéndose Rafael impotente para frenarlas. En definitiva, buenas sensaciones hasta que llegó un inoportuno saque de esquina…

El Madrid, con y sin Casillas, sigue teniendo en los balones parados su particular enfermedad crónica. Así, en un córner, cuando teníamos el partido aparentemente donde queríamos, sufrimos un gol muy dañino para la eliminatoria. En primer lugar, hay que decir que dicha acción nace de un lance dudosísimo (las cámaras determinan que debió señalarse saque de puerta) en el que pecamos de pardillos. Si la jugada no es clara nunca se puede conceder la posibilidad de córner a la ligera, y los nuestros estuvieron muy pasivos y no hicieron nada para evitar que el balón saliese por línea de fondo, pensando que el saque nos favorecía. Detalle de falta de concentración y de exceso de confianza. En el saque en sí, Wellbeck se adelantó a Ramos para ganarle el salto y cabecear a placer, ante la media salida de D.López. Ambos, Ramos y López, estuvieron mal en la acción, el portero por no aprovechar su altura en este tipo de centros (recordemos, 1m96) y el defensa al andar tan despistado en la marca.

A partir de aquí, dio la sensación de que el United había hecho su trabajo, y su inseguridad de los primeros minutos fue desapareciendo. El Madrid, por su parte, tuvo una respuesta rápida, viendo premiado su buen trabajo en ataque. Siempre por la banda izquierda, Di María fue el encargado de aparecer por sorpresa para buscar un centro ganador a la cabeza de Ronaldo, estilo Mestalla. El balón del argentino, curvado y al segundo palo, fue rematado en ingrávido salto por C. Ronaldo para marcar el 1-1. Minimizamos el daño de su gol, pero todavía quedaba mucho que remar. El primer tiempo terminaba con sensaciones encontradas: como de costumbre, Cristiano era el encargado de desmarcarse de la habitual falta de acierto de cara a meta que nos caracteriza este temporada. Un muy activo Özil (forzó dos buenas intervenciones de De Gea), un Di María en buena forma al fin y un Coentrao con mucha presencia en zonas avanzadas pusieron voluntad en acompañarle, mientras que Benzema anduvo desaparecido.

manu

La segunda parte fue un ejercicio frustrante. El equipo de Ferguson renunció a la pelota, dejándole al Madrid abundante posesión, baldía la mayor parte del tiempo. Se embistió mucho, pero las jugadas de ataque generalmente terminaban sin consecuencias. De Gea estuvo muy sólido, aunque en el segundo tiempo sólo tuvo que dar lo mejor de sí en una nueva llegada de Coentrao a los 61’, un remate con más intención que fuerza que el portero español sacó con los pies en extraño escorzo. El United, recogido atrás, se permitió respiros a la contra con balones a Van Persie. El delantero holandés tuvo tres ocasiones clarísimas de marcar, dos solventadas por óptimas intervenciones de D.López -que se resarció en parte de su error en el gol- y otra sacada bajo palos por X. Alonso. Los cambios en el Madrid no tuvieron el efecto deseado, aunque Higuaín estuvo algo más activo que Benzema, cayendo a las bandas y buscando los centros. Parece que Mou ha perdido la fe en el argentino como delantero centro y prefiere de él una versión parecida a sus primeros tiempos en el año de Capello, donde actuó comúnmente de extremo. Las otras permutas (Modric por Di María y Pepe por X. Alonso) llegaron demasiado tarde para tener mayor relevancia. Con Di María vaciado en la primera mitad, se echó de menos a Modric antes, dando más alternativas a un ataque monocorde. En el caso de Xabi, el tolosarra tenía problemas físicos, y tras una primera mitad excelsa, desapareció en la segunda, no realizándose la sustitución hasta los 84’. El caso es que el partido terminó con sabor amargo, y el resultado se mantuvo como una losa para dentro de 15 días.

En cuanto al arbitraje, he de reconocer que, aunque a veces ocurran maniobras muy siniestras, me gustan más los arbitrajes UEFA que los de la Liga española. El encuentro adquirió un ritmo muy interesante para el espectador, al no verse constamente interrumpido por el Sr. Felix Brych, y eso siempre es de agradecer. Le quedó en el tintero al alemán un posible penalti por carga ilegal, pero siendo francos tampoco es algo que se pite todos los días. Sobre las actuaciones individuales, el jugador de rendimiento más regular en el partido fue Fabio Coentrao. En el Madrid se ha convertido sobre todo en un especialista defensivo, pero en días como ayer demuestra que tiene mucho más. Que las dos jugadas más interesantes, gol aparte, lo tuvieran como protagonista, dice mucho en su favor, y poco en el de los atacantes. También me gustó Varane, que une sobriedad y elegancia en sus intervenciones, se complica poco y con su velocidad puede corregir desajustes, ganándole un par de carreras comprometidas a Wellbeck. En contraste, sus dos compañeros de zaga estuvieron flojos en líneas generales. Arbeloa aportó poco en ataque (típico) y Ramos cometió constantes torpezas que hacen que su titularidad se vea legítimamente discutida.

Para la vuelta, Ferguson no es ningún Bielsa ni Pellegrini y buscará el partido que le interesa, de cariz conservador, dándonos una pista con su segunda mitad. Es fácil imaginarse a este desacertado Madrid atacando 90’ en Old Trafford para acabar sacando un mísero 0-0. Señalar a los delanteros es fácil, pero lo cierto es que, teniendo que remontar, sería una decisión arriesgada la de Mourinho renunciar a los dos y probar con otro esquema. Sobre el futuro, ahora mismo pende de un hilo: quedar apartados de todas las competiciones en el mes de febrero sería un fracaso importante, pero en nuestra mano está evitarlo, en dos encuentros en los que partimos como favoritos y que pueden cambiar el rumbo de la temporada. Evidentemente preferiría no haber llegado a tal extremo, tirando de la épica de tiempos calderonianos, pero de momento temo que eso será mucho pedir. Pese a todo, aún no hay nada perdido y el equipo puede despertar en cualquier momento, a la espera de que 3-4 elementos clave se pongan a punto para la cuesta tan dura que afrontamos.

Civ. edita El Cuarto Tiempo.

– Real Mandril: 1 (El de siempre)
– Manchester United: 1 (Walbeck)

Incidencias: Animados cánticos en la grada… de los ingleses. Fuertes aplausos a Giggs… de los madridistas.
.
[polldaddy poll=»6897300″]

El Madrid es un milagro

milagro

El discurrir de esta temporada ha sido como un peregrinaje, largo y más bien poco apacible, en el que pocas paradas tenían verdadera importancia. Sin ir más lejos, nos ha tocado esperar dos larguísimos meses a que se reanudara la Liga de Campeones, merced a un calendario auténticamente demencial, que parece concebido por una banda de ineptos cegados por la estupidez y la codicia (ah, esperad, es que ése es precisamente el caso). Pero ya tenemos aquí los Octavos de Final, que disputaremos contra el Manchester United, un rival con mucho nombre al que nos vamos a pasar por la piedra.  Sí, por la piedra.

¿Por qué estoy tan seguro? Porque para el Madrid, lograr la Champions 2013 es mucho más que una simple cuestión deportiva. Es un mandato, una MISIÓN, y nada es más poderoso que un individuo o un grupo convencidos de que están destinados a hacer algo. Es el espíritu que nos llevó a conquistar América con un puñado de ballesteros asilvestrados. Algo bastante interesante es que el Madrid, generalmente, ha logrado sus grandes proezas en condiciones adversas. Afincado en el país del «Que inventen ellos», va el Madrid y se inventa la Copa de Europa, competición que se sigue celebrando y es la más prestigiosa y difícil del planeta balompédico (mucho más que la broma veraniega llamada «Mundial de fútbol»). Y no sóloinventó el torneo, sino que la ganó brillantemente cinco años seguidos, y tuvieron que frenarlo por métodos más bien oscuros (hola, sres. Ellis y Leaf).

Podría decirse que en aquel entonces había unas condiciones más o menos favorables: un presidente genial, un pais que luchaba por crecer, un ambiente de trabajo y honradez tanto en el club como en la sociedad… pero mucho más tarde, en los 80 y sobre todo los 90, el club siguió ganando, en circunstancias mucho menos propicias. Lo he dicho más de una vez: las Champions de los 90 son casi inmerecidas, fruto en buena parte de casualidades afortunadas, no de una organización reconocible como club. Esa Séptima, ganada con un entrenador de paso como Heynckes y un presidente chalado como Sanz; o la Octava, con Del Bosque aterrizado a mitad de temporada. Tan sólo en la Novena -primera y única de Florentino- se percibe alguna estrategia deportiva reconocible.

El caso es que, con condiciones favorables o sin ellas, con organización buena y mala, el Madrid se las apañado para llegar a la cumbre más veces que nadie. ¿Cómo fue eso posible? Yo os lo diré: es un puto milagro. No tiene mayor sentido racional, y sin embargo ha ocurrido, y seguirá ocurriendo. Que cada uno le dé el sentido que quiera, pero para mí el mensaje es éste: los hijoputas al final serán derrotados. ¿Análisis del partido? ¡¡No tengo ni puñetera idea!! Sé que el Manchester tiene a Van Pírsing, Runi y dos o tres más buenecillos, y nuestros doctos analistas dicen que su defensa es más bien pobre, pero que lo compensan con ayudas y esas cosas. Pues vale, yo sólo sé que nos los vamos a follar.

Ignoro quién va a jugar por el Mandril, y es más, me la sopla. Hoy día podéis ver por twitter repetido miles de veces el acrónimo LQDM, que se inventó un servidor, y me remito a él nuevamente: Lo Que Diga Mauriño. Incluso con Albiol de delantero centro creo que hoy saldremos victoriosos. Y hasta jugando a puerta cerrada, sin público (¡¡de hecho, seguramente sería mejor!!). Tan sólo pediría no alinear a tontos, porque soy un sibarita y detesto a los tontos, así que para mí no tener a Casillas será una ventaja enorme, aunque imagino que saldremos con Sergio de España. Da igual, ni él conseguirá arrastrarnos hacia abajo. Ganaremos, contra todo y contra todos, porque eso es lo que somos. Y al que no le guste, que reviente.

La Porra Virtual estará abierta hasta las 20:45 (por el…).

El Ciclo Artúrico de Mou – Capítulo I. El exilio

caballeros

Y acaeció una vez que el rey Floper mandó hacer pregón que todos los señores, caballeros y gentileshombres acudieran al castillo de Chamartín en aquellos días, que allí mandaría celebrar un consejo general y una gran justa. Y cuando el rey estaba allí aposentado con toda su baronía, vino una doncella con un mensaje del duque Relañus de Polanconia. Era dama ésta de muy generosas hechuras, grande como dos o tres caballeros bien formados, y era maravilla verla moverse por el castillo. Y al llegar delante del rey Floper, dijo su nombre -que era Carmodia de la Colina- de quién venía, y cómo era enviada a él con un mensaje. Entonces dejó caer su manto, que estaba ricamente forrado, y estaba ceñida con un bocadillo de panceta de al menos dos brazas de largo, de lo cual fue maravillado el rey, y dijo: «Doncella, ¿por qué causa ceñís tal vianda? No se acuerda con vos».

– Os lo diré- dijo la doncella-. Este bocadillo que ciño me da mucha aflicción y estorbo, pues no puede salir de la vaina y por ello ni yo ni mi señor Relañus podemos dar cuenta de él como sería nuestro deseo. Y nadie podrá sacarlo de la funda sino un caballero, pero ha de ser muy buen hombre de sus manos y de sus hechos, y estar sin villanía ni engaño, y sin traición.

– Esta es gran maravilla- dijo Floper-, si es verdad. Yo mismo probaré a sacar el bocadillo, no porque presuma de ser el mejor caballero, sino porque quiero empezar yo la prueba, dando ejemplo a todos los barones para que prueben uno después de otro cuando yo lo haya hecho.

Entonces Floper tomó el bocadillo, tirando del currusco y de la vaina con gana, pero el bocadillo no salió.

– Señor -dijo Carmodia-, no es menester tirar tan fuerte, pues el que lo saque lo hará con poco esfuerzo.

– Decís bien -dijo Floper-, ahora probad todos mis barones.

Los más de los barones de la Mesa Blanca que en aquella sazón estaban allí probaron de uno en uno, aunque no lo consiguieron; por donde la doncella hizo gran aflicción, y dijo: «¡Ay! Yo creía que en esta corte estaban los mejores caballeros, sin falsía ni traición».

Y acaeció en aquella sazón que había un caballero llamado Aiker, con fama de buen hombre de su cuerpo, que había nacido en el pequeño reino de Mostolia. Y cuando la doncella tomó licencia de Floper e iba a partir, la llamó este caballero Aiker, y dijo:

– Doncella, os ruego de vuestra cortesía que me consintáis probar a mí también, como estos señores; aunque soy de origen humilde, en mi corazón soy tan determinado como algunos de estos otros.

– Por Dios -dijo la doncella- probad, pues, y haced lo que podáis.

Entonces sir Aiker tomó el bocadillo por el currusco y la vaina, y lo sacó fácilmente. Por donde la dama hizo gran contento, y empezó a dar cuenta de él sin más dilación.

– Ciertamente -dijo la doncella mientras yantaba-, éste es muy buen caballero; el mejor que jamás he hallado, y de más merecimiento, y sin falsedad, traición ni villanía, el cual hará muchas maravillas.

Y hubo gran fiesta, y se hizo llamar al duque Relañus. Llegó poco después a caballo, ricamente ataviado, y saludó al rey Floper. Tras acabar la mitad del bocadillo de panceta que le correspondía, le pidió un don que le había prometido por tres escritos elogiosos que le había dedicado tiempo ha.

– Decís bien -dijo el rey-, pedid lo que queráis y lo tendréis, si está en mi poder darlo. Pues bien -dijo Relañus-, pido la cabeza del falso caballero Mou, pues meses ha que me causa gran afrenta.

– En verdad- dijo el rey Floper-, no puedo con mi honor entregaros su cabeza, pues Mou es din duda el mejor de mis caballeros, y me da mucho y buen servicio; por ende, pedid cualquier otra cosa, que yo satisfaré vuestro deseo.

– No quiero pedir otra cosa- dijo el duque.

Acaeció que estaba en la sala el caballero Mou, y cuando le dijeron que el duque Relañus había pedido su cabeza al rey Floper, fue derechamente a él y dijo: «Mal hallado seais; quisierais tener mi cabeza, y por ende vais a perder la vuestra», y con su espada le tajó la cabeza a él y a Carmodia delante del rey Floper.

– ¡Ah, qué afrenta! -dijo Floper-. ¿Por qué habéis hecho eso? Me habéis afrentado a mí y a toda mi corte, pues estos eran nobles a los que estaba yo obligado, y aquí habían venido bajo mi salvoconducto.

– Señor- dijo Mou-, siento vuestro disgusto, pero esta dama y duque eran los más desleales de cuantos viven, y por maledicencia han sido destructores de muchos buenos caballeros, y harto quebranto me han provocado también a mí. Habéis de saber además que este falso caballero Aiker, a quien conozco bien por haber sido su capitán mucho tiempo, era cómplice de la dama Carmodia, y si logró sacar el bocadillo de la vaina no fue sino por consentimiento y hechicería de ella.

– Cualquiera que sea la causa que tuviéseis- dijo Floper, debíais haberos abstenido en mi presencia. Por ende, no creáis sino que os pesará, pues despecho como éste no he tenido otro. Por ende salid de mi corte lo aprisa que podáis.

Al oir esto, se retiró Mou a su posada, y se encontro allí con su escudero Cara de Anca, al que le pesó que hubiese disgustado al rey Floper.

– ¡Ay!- dijo el escudero-, mucha reprobación merecéis por haber disgustado al rey.

– En cuanto a eso -dijo Mou-, correré a encontrarme a toda prisa con el rey Ferguson y destruirle, o morir en ello; y si tengo la fortuna de vencerlo, entonces el rey Floper será mi bueno y gracioso señor.

Y se partieron su escudero y él en esta sazón. Dirigiéndose al reino de Manchester, iba pensando sir Mou en pedir la ayuda de los caballeros más fieles y de mayor proeza que conocía, como sir Rolando, sir Úsil y sir Karino le Blanchemains, cuando se topó con un caballero cuya divisa era una cabeza de can. Se llamaba sin Perropablus de Saint Martin, provenía de Polanconia y le debía lealtad al duque Relañus. Así dijo:

– «Deteneos, caballero, pues os detendréis lo queráis o no, y no os aprovechará el escudo que lleváis delante».

Replicó sir Mou: «Gentil caballero, ¿qué me queréis, acaso queréis justar conmigo? ¿De qué corte sois enviado?»

– Vengo de Polanconia, para vengar el desprecio que habéis hecho hoy. Aprestáos y enderezad hacia mí, pues uno de los dos ha de quedar en el campo.

– Siento haber agraviado al rey Floper -dijo Mou-, pero la dama y el duque que murieron me hicieron gran daño. Como sea, bien veo que debo haberlas con vos. Por ende, guardáos.

Enristraron entonces sus lanzas, se juntaron todo lo que sus caballos podían correr y el caballero Perropablus hirió a sir Mou en el escudo de manera que su lanza se hizo toda pedazos. Y Mou le atravesó el escudo, rasgó su cota y le traspasó el cuerpo y la grupa del caballo; y al punto dio vuelta fieramente a su caballo, y sacó la espada sin saber que lo había matado; entonces lo vio tendido como un cadáver. Sir Perropablus aún alcanzó a decir:

– Cuídate bien, pues otros vendrán a vengar la afrenta, de Polanconia y de la Marca de sir Campílloris. Que si bien ambos reinos tienen mortal enemistad, harto más odio os tenían a vos, así como ansia por destruir al rey Floper.- Y con estas postreras palabras murió.

Siguió cabalgando sir Mou hacia Manchester, y por ventura topó con otros tres jinetes.

– Nobles caballeros -dijo Mou-, ¿querréis decirme vuestros nombres?

– Por la fe de mi cuerpo -respondió el primero-, os los diremos en esta sazón si vosotros nos decís primero el vuestro.

– Sabed bien- replicó sir Mou, que mi nombre es sir Mourinho de Setúbal, caballero de la corte de Floper y de la Mesa Blanca.

Se levantaron entonces ellos los yelmos, y pudo ver Mou que eran sir Rolando, sir Úsil y sir Karino. Y fueron muy contentos de sir Mou, y él de ellos. Y acordaron tomar juntos la difícil empresa de conquistar el reino de sir Ferguson y sus caballeros, quienes tenían, según se decía, tratos con el mismísimo diablo. Era esta batalla de singular honra, pues el mago Merlín había profetizado que la conquista de Manchester sería el primer paso para hallar el cáliz perdido, el Santo Grial.

Nota: Casi todo el texto de esta entrada está tomado literalmente de «La muerte de Arturo», de sir Thomas Malory, en traducción de Francisco Torres Oliver. Mi agradecimiento a ambos.
.

Gitano Forever

Por Civ.

El once de ayer presentaba sustanciosas novedades, con la eliminatoria europea en el horizonte. Aparte de Xabi y Varane (lesionados), y Marcelo, fuera de la convocatoria por decisión ténica, se reservó a Özil y Khedira en el centro del campo blanco, ocupando el lugar del primero el brasileño Kaká, tras un nuevo intento de traspaso frustrado en el mercado invernal. Quinto partido de titular de Izecson en la presente temporada, segundo tan sólo en Liga. Quizá por el momento vacilante de Benzema e Higuaín, Mourinho optó por dar confianza a ambos, o tal vez pretendía esconder sus cartas para el miércoles (aunque supongo que Karim será el elegido). El regreso de Pepe a una lista de convocados fue otra de las noticias, teniendo minutos el portugués en la segunda parte.

Pese a que la temporada liguera está siendo decepcionante, resulta llamativo el hecho de que en el Bernabéu hasta el momento tengamos buenos números, habiendo cedido sólo dos empates. Si fuera parece que nos dejemos llevar por la entropía, en casa la inercia de los equipos contrarios echándose atrás y el apremio del silbido voraz del público parece ser suficiente para poner un brío extra al asunto. Essien y Modric se vaciaron para hacer olvidar a Alonso y Khedira, teniendo un encuentro de mucha participación, mientras que Ramos también ayudaba a superar las bajas en mediocampo, aportando su salida de balón. Tras varias oportunidades, marcamos el primero a los 17’: apertura de Modric para Higuaín, centro de éste desde la banda izquierda, despeje del defensa Navarro hacia su propia puerta y, cuando el balón se colaba irremisiblemente, Benzema empujó a puerta vacía. Nueve minutos después llegaba el tiro alucinante de Cristiano para hacer el 2-0, quedando la cuestión casi resuelta muy pronto. De aquí al final de la primera parte bajamos un poco el listón, aprovechando el Sevilla para acercarse con peligro y obligando a D.López a un par de buenas respuestas, calificables como milagros si el titular de la meta fuese quien todos sabemos.

Cristiano fue el jugador más destacado de la noche, lo que hace mucho que dejó de ser novedad. En el 1′ de la reanudación aprovechó un fallo del defensa Spahic en el despeje, definiendo de nuevo con la zurda, y en el 13’ condujo un estratosférico contrataque en 90 metros de sprint por el carril central para jugar con Higuaín, quién le devolvió la pelota en notable centro raso, para anotar tras pegar en el poste. Poco después Cristiano era sustituído para empezar a reservarlo, llevándose una más que merecida ovación. ¡Cuánto ha tardado el público del Bernabéu en valorar de verdad a este futbolista, que en sólo tres temporadas y media se ha hecho un hueco de honor en la centenaria historia blanca! Ya es el sexto máximo goleador de siempre, con 183 goles, logrados en 179 partidos al servicio del club.

cr7

Dos momentos clave hicieron al Madrid bajar su producción: el cambio del hombre del partido, Cristiano, por Morata, y la expulsión de Higuaín sólo tres minutos después. A partir de aquí, dos cambios más (Pepe por Kaká y Callejón por Benzema), destacando la reentrada a Pepe, que ocupó una posición en el centro del campo (seguramente por jugar con diez) que no le es desconocida. No creo que se tratara de una probatura para el futuro, dado que este año la medular blanca presenta otras alternativas. El caso es que estos ajustes hicieron perder al Madrid toda la chispa, y el encuentro se enmarañó en un mar de faltas auspiciadas por la pésima actuación del Sr. Delgado Ferreiro. No entiendo los arbitrajes de este estilo: en lugar de juzgar la contienda, el colegiado se convirtió en parte de la misma, sancionando como falta cualquier nimiedad, cargando de tarjetas a los jugadores y cortando cualquier atisbo de ritmo en el juego. Se hace duro como espectador observar un partido que se está interrumpiendo constantemente, quiza que aquellos que tanto dicen velar por el espectáculo deberían decir algo al respecto. El fútbol, como digo siempre, es un deporte de contacto. Al final otro expulsado (Maduro por parte del Sevilla) y un postrero gol de Del Moral para reducir distancias pusieron el epílogo en la fría noche madrileña

Sin más historia acerca del partido, hablemos de la Copa de Europa. No exagero si digo que el miércoles nos empezamos a jugar gran parte de la temporada 2012/13, crucial por muchos motivos (consolidación del proyecto o paso atrás). Sabemos que un cruce de este estilo ha de verse como un único partido de 180’ (o 210’, de mediar prórroga) con lo que no conviene perder la perspectiva: pase lo que pase quedará la vuelta. Creo que si llegamos a cuartos el equipo dará un salto cualitativo enorme, se convencerá de su potencial y se olvidará de los errores de una campaña tan irregular. Dado que la respuesta a anteriores compromisos de parecida carga emocional (véase la fase de grupos de la Champions o las eliminatorias coperas) ha sido en general satisfactoria, creo que veremos a un Madrid como en sus mejores días. Se quiere vender que este Manchester es poco menos que una banda, pero siempre son un rival respetable, aunque ahora estén en un período de entreguerras. Veo en su experiencia europea (y en la de Ferguson, por extensión) el mayor peligro, ya que en lo que se refiere propiamente al fútbol y en el aspecto motivacional estamos por delante. Además, salvo el preocupante caso de Marcelo, podremos contar con casi todos nuestros efectivos justo en el momento de la verdad. Preparémonos para sufrir y disfrutar con la competición por excelencia del Real Madrid.

Civ. edita El Cuarto tiempo.

– Real Madrid: 4 (Benzema y Cristiano Diosnaldo (3)
– Cerdilla: 1 (?)

Incidencias: Frío y tres faltas pitadas por minuto. Hespectáculo.
.
[polldaddy poll=»6890308″]

¿Un puñado de héroes?

tres

La verdad es que uno ya no sabe por dónde coger al Madrid de este temporada. Al principio podríamos haber pensado que estaban empanados, confiados o agilipollados; pero cada vez que parecían coger la directa y que empezaba por fin la buena racha, volvían a patinar y a darse la gran hostia. Un día uno, otro día otro, otro día el equipo… pero estoy viendo que, lamentablemente, ¿dónde está el equipo? Tenemos que sufrir, me cago en D… ¡¡ganar los partidos sin excusas!! Que hagan lo que les salga de la polla ahí, ¡¡pero que ganen!! ¿Cómo puede ser uno un jugador y no llegar al remate sufriendo? ¿Cómo puede ser uno un jugador y quitarse de encima? ¡¡Dios!! ¿Es que no les da vergüenza?

En fin. Por lo que podemos vislumbrar, hay un grupo de jugadores, grande o pequeño, que no es que no pueda: es que no se les pone en los cojones. Y esto supone, qué duda cabe, una situación de emergencia. Puede que tengamos que afrontar lo que queda de temporada con un grupo muy reducido de futbolistas válidos: ¿trece, catorce, quince? Pero si no salimos en cada partido con tíos que tengan clarísimo que hay que dejarse las pelotas, ya sea contra la Farsa, el Bayern, el Granada o el Bollullos de la Sierra, nos van a follar muy dolorosamente. Obvio que estoy simplificando la cuestión y nuestros problemas son más profundos, pero tampoco pensemos que es física cuántica: tal como saben maestros de entrenadores como Fabio Capello, la motivación y la entrega son casi el 50% de este juego. Desde luego habrá mucho que arreglar en la próxima pretemporada: traer delanteros, un portero, quizá más centrocampistas, fichar a D’Alessandro de entrenador… qué sé yo. Pero mientras tanto, lo mejor que se me ocurre esta idea del grupo de pretorianos que ofrezca un máximo rendimiento hasta final de curso.

El rival de hoy en un Cerdilla que tras pasar por el «tratamiento Míchel» es ahora dirigido por Unai Emery, entrenador que despuntó en el Almería y luego estuvo cuatro años en el Valencia, una estabilidad debida a la falta de presupuesto, que puso la cordura normalmente ausente en los dirigentes futboleros. Pero pese a tener este trienio para trabajar a sus anchas, Emery demostró ser una perfecta medianía, y dudo mucho que llegue a montar nunca un equipo capaz de inquietar a un grande.  Cierto que hoy faltan en las filas madridistas Xabi y Di María, pero sinceramente creo que el vasco tiene ya más pasado que futuro en el Madrid, y el argentino pertenece al grupo de los ausentes mentales. No deberíamos tener ninguna dificultad especial para imponernos con claridad.

Quiero hacer una mención muy especial a la hora del partido, las 22:00. Resulta que estamos en Febrero, y en Madrid tenemos la ola de viento siberiano que nos visita anualmente. La sensación de frío es intensísima y desazonadora, y es totalmente desaconsejable andar por las calles tras la puesta del sol. Pues con tales condiciones, esos dos grandísimos hijos de puta llamados Jaime Roures y José Joaquín Brotons siguen programando partidos a las diez de la noche, como si el fútbol fuera algún deporte indoor que se disfruta tranquilamente mientras uno se toma un cafelito. Y así, única y exclusivamente por el capricho de la directiva de Mediapro, se condena a 80.000 almas y 22 futbolistas a estar dos horas ateridos de frío, con el obvio perjuicio para el juego, el espectáculo y la salud.

¿Y sabéis lo peor de todo? Que es para nada, porque estoy dispuesto a jugarme cualquier cosa a que un sábado no se pone más gente delante de una TV a las diez de la noche que a las cuatro o las cinco. ¿Hasta cuándo seguirá esta vorágine de abuso y sinrazón? ¿Cuándo se plantará el Madrid? Quizá el día que se anime a realizar vídeos de réplica como el de este aficionado madridista, que vemos bajo estas líneas. O este otro, que imita ingeniosamente el uso de la locución de documentales que hacía el sonrojante montaje de TV3. ¿Piensa dejar el Madrid que carguen el peso de su defensa los aficionados de a pie?

La Porra Virtual estará abierta hasta las 22:00.
.