El futuro televisivo del Real Madrid

real 4

Parte 1: Real Madrid TV

Desde hace ya años, es evidente que la prensa deportiva madrileña no puede defender eficazmente la imagen y los intereses del Real Madrid (básicamente, porque sirve a los suyos propios), lo que hace imprescindible que el club se promocione usando sus propios medios de comunicación, que en la actualidad son la página web y el canal Real Madrid TV. Este último es especialmente importante, pues hoy día la televisión sigue siendo un medio más universal, directo y accesible que internet. Obviamente, el actual confinamiento del canal en los operadores de pago hace imposible una difusión masiva, y por ello es imperativo colocarlo en la TDT ordinaria, lo que multiplicaría la audiencia, generaría buenos ingresos publicitarios y probablemente permitiría aumentar el presupuesto del canal. Obviamente, esto no se me ha ocurrido sólo a mí, y el presidente Pérez ha anunciado en numerosas ocasiones la intención de llevar Real Madrid TV a la TDT. No obstante, a dia de hoy esto ni se ha llevado a cabo ni hay fecha adjudicada para ello.

La sitación es de cierta complejidad: en una pésima decisión empresarial, el Real Madrid decidió en 2009 ceder la produccióndel canal a Mediapro paraahorrar costes, quedándose el presupuesto en unos siete millones anuales. Por tanto, cualquier cambio en el status de Real Madrid TV ha de ser negociado con la productora de Roures. En este artículo del verano pasado se afirma que Mediapro desaconsejó la emisión en abierto, alegando que no hay presupuesto suficiente para una programación de varias horas diarias. Además, parece que bajo el contrato actual los contenidos los determina la empresa, no el Madrid (?!), lo cual obviamente no convence al club. Pero tampoco parecen problemas insalvables: si el proyecto TDT quiere desarrollarse como Dios manda, es evidente que la producción debe ser totalmente controlada por el Madrid (incluso pagando una penalización), y en cuanto al presupuesto, éste podría incrementarse gracias a la publicidad del canal. Pero para mí la mayor dificultad es que seguramente estamos ante un saboteo interno de Mediapro.

Y es que el lanzamiento de Real Madrid TV en abierto, a poco que se analice, sería una verdadera bomba en el panorama audiovisual, con potencial incluso para arañar importantes porcentajes de audiencia a las grandes cadenas; no es descabellado pensar en cifras de un 5% de share, o incluso mayores (una auténtica barbaridad en la era TDT). Y por supuesto, las primeras afectadas serían Mediapro y el resto de productoras que ofrecen contenidos deportivos. Es fácil imaginar el zarpazo que supondría para Gol TV, Marca TV (ya señalada por su propietaria Unidesa), Intereconomía, Cuatro… En estos momentos, a nadie le interesa una Real Madrid en abierto… excepto al propio Real Madrid, claro. No parece casualidad que, como comenta en el artículo elazado, haya grandes dificultades para que alguien le alquile una frecuencia al club. Y no sólo por la audiencia, sino por el impacto que tendrían unos contenidos totalmente elaborados  por el club, desactivando en tiempo real las mentiras y la propaganda antimadridista difundidas a diario por la prensa al uso.

Hace escasamente una semana, volvía a cobrar fuerza un rumor ya escuchado en los últimos meses: que la frecuencia de Marca TV sería ocupada por Real Madrid TV a partir del verano. Pero soy muy escéptico respecto a esta posibilidad, y mi pálpito es que Roures seguirá dificultando la operación todo lo posible. El Madrid, por supuesto, debe seguir luchando por poner el canal en el aire, pese a los gastos que implica. Cierto es que el presupuesto de un club se desequilibra muy fácilmente, pero un gasto -en realidad, inversión- en torno a los 12 millones anuales parece asumible. Por supuesto, no hay que caer en la trampa de apelar sólo al mercado local, como Barça TV, sino llegar a toda España. En cuanto a la posible emisión por streaming, JAS ha mencionado que requeriría un enorme ancho de banda, con el consiguiente coste económico (aunque podría cobrarse una pequeña suscripción anual por ver la versión para web y móviles).

real

Parte 2: Retransmisiones de los partidos

Aquí llega la madre del cordero, un concepto que supone el 33% del presupuesto anual del club, pero con un techo que aún no se ha alcanzado. Desgraciadamente, la siniestra Mediapro también está implicada en este aprtado, pues son dueños de nuestros derechos televisivos hasta la temporada 2014-2015, a razón de 180 millones anuales. Huelga decir que la gestión de la Liga realizada por Mediapro (en alizanza forzosa con PRISA) ha sido calamitosa, tanto en la anterior época de emisiones abiertas como en la actual TDT de pago. Los horarios son un auténtico caos, desperdigando la jornada desde el viernes hasta el lunes con el único objetivo de rellenar horas televisivas, emitiendo numerosos partidos a horas insufribles (los infames encuentros nocturnos en invierno). Para colmo, los encuentros se reparten entre dos operadores, por lo que es necesario pasar dos y hasta veces por caja para ver todo. Lo más gracioso es que, además de joder bien la Liga, Mediapro se las ha arreglado para perder dinero a espuertas, acumulando una monstruosa deuda cercana a los 3.000 millones de euros. De hecho, varios clubes no están recibiendo su remuneración.

Para mí resulta clarísimo que la gran prioridad del Madrid en materia de emisiones debe ser desvincularse de los destripaterrones de Mediapro, bien aguantando pacientemente dos temporadas y media o rompiendo el contrato mediante alguna medida legal ante la nula solvencia de la empresa y el evidente riesgo de impago. A partir de ahí hay dos opciones: la primera es buscar un nuevo operador, por supuesto solvente en lo económico, pero que también ofrezca gran flexibilidad en cuestiones de horarios. Para cualquiera que no viva en el mismo agujero que Roures, el gran mercado a explotar es Asia, y nuestros partidos han de desplazarse a la franja entre las doce y las cinco de la tarde, ya sea en sábado o en domingo. Y desde luego, jamás empezar un partido más tarde de las siete, cortando por completo la jornada de ocio de los posibles espectadores. Como es casi imposible encontrar un operador así en España, habría que recurrir a empresas extranjeras como Sky, Fox o ESPN, con el problema de que aún no están implantadas en España.

La segunda opción es mucho más audaz: que el Real Madrid emita sus propios partidos, precisamente a través de Real Madrid TV. Sí, ya estoy oyendo las reservas: «Uh, ah, es que eso no es el negocio del Madrid; es que eso no se ha hecho nunca». En suma, el sempiterno «que inventen ellos». Con la salvedad de que sí se ha hecho: hace tan sólo unos días el Benfica de Lisboa rompía la baraja y anunciaba un revolucionaria política televisiva: a partir de la próxima temporada, emitirá sus propios partidos en el canal del club. Pero no solo eso: también ofrecerán la Liga inglesa, con lo que se dará la circunstancia de que incluso aficionados de otros clubes tendrán que abonarse a la tele del Benfica si quieren disfrutar la Premier. Sinceramente, me parece un enfoque genial. Obviamente, para el Madrid emitir sus partidos requeriría una inversión, pero al mismo tiempo los ingresos serían recibidos íntegramente por el club, y por supuesto la libertad de horarios sería absoluta. No sólo eso: por fin, todos los partidos del club podrían verse en un mismo paquete y canal. Un pequeño club portugués nos está demostrando que la autogestión televisiva es el futuro; ¿vamos a quedarnos atrás y depender de sátrapas como Roures y Cebrián?

Si optamos por esta ambiciosa opción, recuperar la gestión de Real Madrid TV se hace aún más imperativo: el escenario ideal sería la emisión en abierto de todos los contenidos excepto los partidos, que serían de pago. Esto incluiría por supuesto el baloncesto, que incluso podría ofrecerse gratis al principio (eliminando los atroces solapamientos de horarios). Con una adecuada gestión internacional, no parece descabellado un aumento en los ingresos televisivos anuales de al menos 40 millones de euros, un tremendo impacto nuestra economía. Evidentemente, éste es un plan que requiere visión, muchísimo trabajo y, como se ha dicho varias veces, inversión económica. Pero si se va a seguir una filosofía muy similar con el estadio, tanto o más motivo hay para hacerlo con la televisión, una herramienta de alcance mundial que va a ser clave para el futuro del club.

Escopeta de feria

Por Biturbo

En el partido de ayer ra propenso al pinchazo, tras el desgaste físico y emocional de esta pasada semana de oro contra Barcelona y Manchester. Equipo de circunstancias entre lesionados y gente con descanso, pero esta va a ser la tónica en todo lo que no sean competiciones coperas, así que vayamos acostumbrándonos. El Celta salió con un sistema de fuera de juego temerario casi suicida: funciona muy bien si estás muy atento y presionas mucho al pasador, pero en el momento en el que bajas una marcha… En los primeros 20 minutos debimos hacer 20 fueras de juego (mención especial para Benzema, despierta, chico), pero en cuanto se empezaron a afinar pases y los celtarras aflojaron un poco, las ocasiones se sucedieron. Cristiano, al que los vigueses no podían gritar lo de “ese portugués…” por motivos obvios (sería insultar a su propia madre) falló una impensable para él hace un año: dando un pase al delantero centro en lugar de fusilar. Pero así es este nuevo CR amigo de los niños. Después vino una de Benzema al muñeco, al más puro estilo Pipita, tras una increíble jugada de Playstation Özil, regateándose a tres rivales. Y otra de Callejón totalmente sólo. Y un larguero de CR. Y…y así se cumplió el último cuarto de hora de primera parte, con el Madrid asediando y el Celta sacándolas como buenamente podía, parecía que iba a ser gol en cualquier carambola. Imposible perdonar más.

Tras el descanso lo mismo, sólo que el Celta ya daba auténticas bocanadas pidiendo oxígeno. El gol parecía cuestión de tiempo a no ser que pasara algo realmente extraordinario. Las matemáticas son una ciencia implacable, y en uno de esos acosos con 20 tíos en el área llegó un rebote suelto a pies de CR, gol. Todos caímos en el error de decir eso de “ya está, se acabó el partido”… y no. El Madrid, con Xabi Alonso al frente, se olvidó de que no hay fuera de juego en los saques de banda, y de en centro en largo llegó un rebote endemoniado en Pepe ante el que nada pudo hacer Diego. Vuelta a empezar, vuelta al acoso, esta vez con el Pipa y Kaká. El Celta se creció con el gol, y cometió un error de bulto abriendo un partido que tenía que enguarrar y embarrar. Abel será muy amigo de la prensa, pero viendo sus dos cagadas tácticas de ayer se entiende perfectamente el puesto que ocupan. El Madrid aceptó la invitación, que no derivó en una goleada porque no estaba del todo fino en el último pase y el remate. O qué carallos, que se dice en esas tierras, porque estamos jugando sin delanteros. La magnificencia de la obra de José Mourinho estos últimos 15 días adquiere una dimensión más si se piensa que se ha hecho sin delanteros puros. Somos un toro bravísimo y pura sangre, pero afeitado. Da pena pensar en qué seríamos con dos pedazo pitones como nos corresponden…

Gracias a Dios, una buena internada tras pared de un fresco Kaká propició una salida a lo loco del portero celtiña -el balón se iba larguísimo-, y penalti. Regalo. Moito obrigado. El partido murió con un cabezazo al larguero tras mala salida de Diego, para mi gusto su único gran error. Los otros dos de no blocar eran hasta lógicos ante tanto tiro de fuera del área en campo mojado. Pero ni con esas le da a un Celta que depende casi exclusivamente de lo que haga Iago Aspas, un híbrido entre el buen Tamudo y Onésimo, un tocapelotas constante que intenta jugar de delantero, extremo y mediapunta a la vez. Le falta sacar los córners y rematarlos él mismo. Volará en cuanto el Celta, Dios mediante, descienda y necesiten pasta fresca.

Biturbo colabora en El Futbolo.

– Real Celta de Segunda: 1 (?)
– Real Madrid: 2 (Cristiano (2, uno de pen.))

Incidencias: Los celtarras mamaron polla española y madridista.
.
[polldaddy poll=»6952247″]

A Segunda, oé

balaidos

La Liga española se está convirtiendo en algo cada vez más y más desagradable: Incluso dejando aparte el bajo nivel deportivo y los arbitrajes intrusivos y patéticos, hay muchos campos feos, viejos y semivacíos; equipos ultraendeudados que deberían haber desaparecido hace tiempo; y para rematar aficiones agresivas y catetas… Algunos clubes logran compendiar todas estas «virtudes», y tal es el caso del Celta de Vigo, a quien visitamos hoy. Su estadio es el municipal de Balaídos, recinto de última generación inaugurado en 1928, con una estupenda pista de atletismo que impide que los espectadores se agobien en exceso por la cercanía de los jugadores (especialmente los de los fondos, que tienen las porterías a unos 35 metros). El presupuesto del club es de 33 millones de euros, y se halla actualmente en proceso concursal, debiendo 15 millones (poco para lo que se estila hoy día). Tienen un contrato televisivo de 23 millones anuales con Canal Plus, que la operadora no puede pagar, pese a lo cual pensará que están cobrando poco. Teniendo en cuenta todo esto, realmente no se entiende que estén en la misma categoría que un club como el Real Madrid, y viendo el resto de campeonatos europeos cada vez es más evidente la necesidad de una Superliga.

Como sabéis, por lo que más ha sonado el Celta últimamente ha sido poe el lío en torno a la destitución de su entrenador, el «gustador» Paco Herrera, reemplazadopor el muy mediocre Abel Resino. En un principio, Resino iba a tener como segundo al también ex-atlético Salva Ballesta, pero ante las presiones del grupo ultra del club, los celtarras, el presidente del Celta -el Mouriño malo- vetó la contratación de Ballesta. La decisión fue aceptada por Resino, saltándose cualquier noción de dignidad personal y profesional. Los»celtarras» siguen el patrón de cualquier buen grupo ultra de provincia norteña: «antifascistas», independentistas y muy brutos, por lo que es muy normal que desnosten a Ballesta, un españolote clásico, de familia militar y probables simpatías franquistas (una persona de orden, en suma). A ellos les gustan más personajes como éste. A algunos les ha parecido mal el veto a Salva, pero lo cierto es que al final se consumó sin demasiado ruido. Sería curioso ver qué pasaria si se hubiera vetado a un técnico por declararse izquierdista convencido. Probablemente hasta habrían hecho un programa especial en La Sexta.

En lo puramente deportivo, huelga decir que media una distancia sideral entre el Madrid y un Celta, penúltimo, que lo tiene muy difícil para salvarse. Tras una semana extenuante y gloriosa, los blancos han dejado en la capital a Ramos, Varane y Coentrao, por lo que hoy veremos una defensa inhabitual -con el probable regreso de Marcelo-, y seguramente no serán los únicos cambios. Parece que Marca se ha abonado últimamente a los montajes creativos, y al hilo de las suplencias de hoy ha sacado esta graciosa portada. Está bien que la creatividad vaya en esta dirección, y no en la de inventarse noticias, la triste práctica que se ha convertido en base de la prensa deportiva. Pese a los cambios en el once, el Real Madrid está pletórico, y debe ganar sin apuros. Pese a los 13 puntos de distancia en Liga, el Barça apunta a un colapso deportivo inminente, y es nuestro deber apretar al máximo. Además, una victoria hoy tendría el agradable efecto secundario de empujar un poquito más hacia Segunda al equipo francamente repelente que es, a día de hoy, el Celta.

La Porra Virtual estará abierta hasta las 19:00

• • • • •

Top 3 último partido:
Modric (261 votos)
Diego López (201 votos)
Varane (100 votos)

Mou es mi hombre

Mourinho copia

Por Meritxell

Son muchos, muy ruidosos y perseverantes los que insisten en considerar a José Mário dos Santos Mourinho Félix como una mezcla del Dr. Hannibal Lecter y Freddy Krugger amamantados por Oriol Llunqueras, es decir la mayor representación del Mal en este perro mundo, la auténtica némesis de nuestro Real Madrid C.F. De poco o de nada servirá que os recuerde que esta cantinela no puede estar más alejada de la realidad, porque nos enfrentamos en desigual batalla contra mundum, contra un océano de ignorancia -siempre tan atrevida-, y contra el poderoso caciquismo de unos despreciables sujetos que llevan mucho tiempo comiendo y bebiendo a costa de nuestro amado club, santo y seña de Occidente.

Bien lo saben Dios y las buenas observadoras nacidas del mejor costillar (Génesis 2:22 ), que Mou era El Elegido, el único varón de pelo en pecho capaz de neutralizar todas las hordas de sucios zampabollos, con las agallas para enderezar por fin el rumbo de la nave blanca. No sólo me remito a los trillones de hectólitros de bilis derramada por sus despreciables enemigos, caballeros del horror; también a sus innúmeras muestras de sabiduría dentro y fuera del campo, porque, como bien sabéis, los problemas del Mandril no se circunscriben únicamente al terreno de juego. Me atengo asimismo a su paquetorro, remedo del Ponta Do Pico en plena actividad eruptiva, a sus reveladoras ruedas de prensa, a todas sus muestras de coraje, a su agraciado porte siempre bien cubierto, ora con su traje gris y elegante abrigo acolchado (capítulo aparte merece el maxi nudo sin forma definida de su corbata), ora con su conjunto sport o atuendo deportivo en toda su gama de colores. A tantas y tantas cosas me podría remitir, todas Top, que levantaríamos La Vigésima y no habría hecho más que empezar.

En mi desiderátum estaba la idea de que Mou estuviera toda la vida en nuestro amado club, sin ninguna parcela de poder sustraída a su autoridad omnímoda, con posibilidad de poder atizar a su superior, así hasta el final de sus días, hasta el último suspiro del Día del Juicio. Mi sueño más húmedo, apigos píos, al margen de intercambiar fluidos con él sobre mi chaise longue de tapicería de alcántara color azul petróleo, era imaginarlo por Concha Espina como Don Alfredo Di Stéfano, como un NOBLE anciano (la palabra “entrañable” sólo la escribiría un culandra) soltando sus batallitas sin aspavientos ni asomo de impostura, bastón en mano, proyectando con cada uno de sus silencios el núcleo de la verdadera esencia del madridismo, el haz y el envés de la blanca e inmaculada Justicia Divina. Por perseguir mi sueño, iba a pedir encarecidamente a todos los antimauriñistas que se liguen las trompas o se vasectomicen, pero por desgracia no será necesario. A fecha de hoy tengo el convencimiento de que La Era Mou tiene las horas contadas.

Convencida estoy de que el de Setúbal concluyó hace tiempo que el Mandril no puede ser su lugar en el mundo, rodeado como está de más enemigos que el General Patton, imposibilitado como está de armonizar sus principales valores (“El señorío es que el jugador del Madrid tiene que morir en el campo»), aburrido como está de soportar, gane o pierda, el linchamiento permanente, prácticamente medieval, nirvana de los agonías piperiles. ¿Es posible poder trabajar en estas condiciones? ¿No es lógico perder en ocasiones la brújula con un Presidente más bien acobardado que cree sobrepasar todos los límites cuando levanta un poco la voz? ¿Puede durar más de lo que ha durado este amor impuro, tortuoso, depredador?

Pero más allá de su legado deportivo, Mou se marchará sabiendo en fuero interno que tras un hercúleo y titánico trabajo nos ha colocado delante del espejo, abiertos en canal, con todos nuestros fantasmas y complejos, y que tras su paso ya nada será igual en nuestro Club. Cerrado uno de los más brillantes capítulos de nuestra Historia, en todos los dilemas que se nos presenten nos tendremos que hacer la pregunta clave: ¿Qué haría Mou? Su Oporto me deslumbró por su eficacia y me rendí a sus pies. Por la propia inercia de una enamorada fiel me pasé al Chelsea cuando el portugués tomó sus riendas, y terminé sumándome a los cánticos de la hinchada blue a su mayor gloria. A la figura del sabio de Setúbal le debo que más adelante me quedase prendada por los colores del Inter, al que devolvió al Olimpo europeo tras lustros y lustros de sequía; y jamás he estado más orgullosa de ser madridista que con su heroísmo al timón de la nave blanca. Aún no se ha pirado y ya le estoy echando de menos, mecida por la melancolía de un fado hacia la saudade inevitable. En otras palabras, Mou de mi vida: te lo comía todo.

Muchos madridistas (O “madridistas disfrazados”, por usar la misma expresión que él) tienen la sensación de tener abundante información sobre su club, a veces creen tenerla toda, pero ello no equivale a estar bien informado. Bien sabéis que cualquier medio está dominado por la necesidad de hacerse oír cuando sus muchos competidores están en lo mismo, lo que les conduce a preocuparse más por encontrar una buena historia que por contar la puta verdad. La exageración es el camino principal, y la extremosidad el alternativo. El exceso ya no es un vicio, es una rutina. ¡Y el medio es el mensaje! Je, no deja de ser curioso que la sociedad de la comunicación adolezca de serios problemas de comunicación. Por eso os digo que no hay que mortificarse consumiendo la bazofia que nos sirven a diario y que es obligado seguir la luz que emana de Fans, la mejor unidad de élite contra el Mal que hayan visto mis hojos, porque vio Mou que era buena, por encima de entraduchas que parecen más bien pajillas de un farsero adolescente con su burbujeante lava de azufre cayéndole por las comisuras tras La Setmana Tràgica. No hay bastante helio en el cosmos para poder imitar sus voces. Puajjj.

En fin, como dijo aquel, vamos a morir todos. Bien. Vivir está sobrevalorado, qué coño. En lo fundamental, el miedo jamás se ha instalado en esta catalana que pelea la batalla en tierra hostil. Os pido, fansistas míos, que cuando la parca venga a mí incineréis la mitad de mi cuerpo y que las cenizas sean esparcidas por el Sephora de Alamada, Setúbal, y que la otra mitad sea flambeada con un buen tinto de Douro. No sé, un Quinta do Vale Meão 2009 estaría bien.

Spoiler: Lo que dijo la hija de Billy Beane al final del flin “Moneyball”: “Sigue fracasando así, papá”. A tu salud, minho querido Mou. Muito obrigada. Y hasta que la muerte nos separe.

Meritxell.

culo-iluminado copia 2

El día que lo cambia todo

OldTrafford1996
Lo que se dice bonito no es.

Entre las citas de Winston Churchill, que son todo un subgénero de microliteratura, hay una inusual, por futbolera y divertida. Le dijo el héroe británico a Alfonso Paso que los ingleses nunca podrían tener dos cosas: el Mediterráneo y «ese endiablado Real Madrid». Pues así es, que se jodan. La frase de Churchill refleja la frutración inglesa de no tener más Copas de Europa o Mundiales que nadie (básicamente por aislacionistas), pese a tener la Liga más antigua y bonita. El papel de equipo hegemónico mundial recayó, contra pronóstico, en un club español, el Real Mandril, que se ha mantenido en lo alto del Olimpo futbolístico pese haberse puesto muchos palos en sus propias ruedas. Hoy es el día para enderezar definitivamente el camino y emprender una era definitiva de dominio.

Y cuando digo dominio, me refiero no sólo a la forma (ganar), sino al fondo. A finales de los 90 se conquistaron tres Chempions, pero de aquella manera. Nunca hubo una comunión a todos los niveles del club, un proyecto en el que todos remaran sin dudar en la misma dirección. Lo más parecido a eso fue el año de la Novena, pero a la temporada siguiente ya se vio que Del Bosque no daba para crear una dinastía ganadora sólida. Ahora, con Mou, ha llegado la oportunidad dorada de tener un equipo que gana y -más importante- sigue ganando. La fuerza a batir, el club hegemónico, nuestra vocación eterna.

Para este objetivo, pasar la eliminatoria de hoy es fundamental, y es que la resistencia del «entorno» está cayendo con una facilidad pasmosa. Cualquiera que haya seguido un poco nuestros pestilentes medios deportivos habrá visto un cambio palpable en el tono usado al hablar del Madrid, deslizándose gradualmente hacia lo halagador e incluso lo elegíaco. No faltan los que dicen «no está tan claro que Mou se vaya a ir», cuando hasta antes de ayer lo daban por hecho. Esto me pone de muy mala leche, la verdad. Básicamente han seguido el modus operandi de toda su puñetera vida: si hay una mala racha del equipo, portadas de «Van a echar a fulano»; si el equipo carbura, portadas de «Fulano es la repera». No tienen informaciones internas ni una puta mierda, sólo filias, fobias, ventajismo y una cara de cemento armado.

Obviamente, si se pasa esta eliminatoria, la tendencia se va a acentuar. Y eso, pese al asco que nos dé la hipocresía periodística, es muy bueno, porque, por primera vez en los dos años y medio que lleva aquí, Mourinho va a poder trabajar en paz.  Eso puede convencerle de que quedarse vale la pena, sobre todo ahora que el trabajo más difícil está hecho y puede llegar una época de éxitos continuados. ¿Marcharse después de ganar la Décima a empezar en otro lugar de cero? ¿Por qué no encarar el reto de ganar varias Champions consecutivas? ¿Y por qué privarse del placer de ver a los que tanto lo han despreciado tragarse la propia mierda que le lanzaron en los años venideros? Si por el contrario no pasamos hoy, el escenario es más difícil de prever. Desde luego el ambiente será peor, porque así es nuestro puto entorno: no se valora el trabajo a largo plazo ni los cambios de tendencia, sino los resultados puntuales. Lo serio sería que Mou continuara, incluso cayendo en esta eliminatoria.

Del partido, poco os puedo decir. Creo que el Madrid es hoy por hoy mejor que el Manchester, y hasta las casas de apuestas, siempre conservadoras, nos dan favoritos por un estrecho margen. Pero el pase no está ni mucho menos asegurado, y el partido se puede decidir por detalles. Si mantenemos el nivel de juego y concentración actuales, tenemos muchísimas opciones de pasar, y después creo sinceramente que seríamos favoritos para el título. Al Dortmund aún le faltan algunos cms. de polla para eliminar a un Real Madrid, y cara-ciervo Heynckes no puede eliminar dos veces a Mourinho, es algo que va contra la lógica futbolística, que tiene un puñado de reglas que rara vez fallan. Lo que sí tenemos hoy asegurado son dos horas de intensa emoción e incertidumbre, una noche que será memorable pase lo que pase. Ojalá le demos otra vez la razón a Churchill.

La Porra Virtual estará abierta hasta las 20:45

• • • • •

Top 3 último partido:
CR7 (161 votos)
Morata (116 votos)
Varane (107 votos)

[polldaddy poll=»6941354″]