¿Cuánto vale una liga culé?


Farsalonista observando emocionado campeonar a su equipo.

Pues mira, depende. En los años del «Aquest any sí», era la polla, y cada campeonato valía su peso en oro. Hoy día, en que están habituados a ganarla, la realidad es esta: vale según lo que haga el Madrid. Si los dos equipos siguen en Chempions o el Madrid está fuera, la Liga es cojonuda. No obstante, con el Madrid dentro y el Barsa fuera, como este año, es una celebración descafeinada, que sólo tendrá pleno sentido si los blancos quedan eliminados. Pero claro, esa posibilidad sólo puede darse dentro de dos días, cuando el partido contra el Dépor (para colmo les ha tocado ser campeones fuera) sea ya un recuerdo muy, muy lejano.

Ha querido la casualidad que, además, el Clásico sea el fin de semana que viene. En principio sería un duelo intrascendente, pero como el Madrid se clasifique para Kiev saltarán chispas: los culerdos querrán demostrar que «son los mejores» y el ambiente estará más que caldeado; eso dejando aparte todas las reivindicaciones del «popla oprimit», claro. Recordemos otro detalle importante: el Parcas tiene la posibilidad de terminar la liga imbatido, algo casi inédito en las grandes ligas europeas (sólo recuerdo que lo hiciera una vez el Arsenal y quizá el Milan de Capello). Si el Madrid pasara a la final de Champions y ganara en el Kampf sería una doble estaca en el corazón culé que tardaría mucho, mucho en olvidarse y que dejaría el título de Liga en simple anécdota (más aún si también ganáramos la Euroliga). Y no es porque lo diga yo, es la realidad: la felicidad culera depende enteramente de lo que haga el Madrit. Por supuesto, también podría tocarnos el otro lado de la moneda, pero los jugadores tienen en sus manos que no sea así.

¿Qué ocurriría si fuera al revés, el Madrid campeón de Liga pero eliminado de la Champions, mientras el Barsa sigue adelante? Pues no lo sé, que yo recuerde no se ha dado el caso. A día de hoy la verdad es que ganar la Liga siempre es motivo de celebración para los merengues, porque nos hemos desacostumbrado a ello; es lo contrario de lo que pasó en la era Mendoza, cuando la quinta de la Quinta fue poco más que otra muesca en el revólver. Quizá sea imposible saber qué pasaría en esa hipotética situación hasta que se produzca, pero siempre he creído que el madridismo es mucho más optimista e independiente que el culerdismo. Obvio que se mira con el rabillo del ojo a los de la esquinita, pero una Liga siempre es una Liga, y la historia blanca lo más importante.


El carro de la 13, casi a rebosar.

Sea como sea, hay algo innegable: el recién campeón del doblete se siente indiferente y taciturno, e incluso baraja seriamente echar a su entrenador, mientras que un Madrid que ha hecho una Liga y una Copa desastrosas rebosa de ilusión y podría tener una temporada memorable. Paradojas del fúrbol, amigos.

¡¡A la Final Ford!!

Al igual que el fútbol, el baloncesto del Real Madrid ha tenido altibajos, épocas gloriosas y épocas oscuras. En estas últimas, que abarcan principalmente el final de los 90 y la primera década de este siglo, ni siquiera olíamos la Final Four, ya fuera en la antigua Copa de Europa o en la actual Euroliga. Eso es completamente distinto ahora, y el equipo ha estado presente en 5 de las últimas 6 finales a cuatro. No sé si llamar a esto un éxito, pero desde luego es una clara mejoría, y hay que dar el crédito correspondiente al duo formado por Sánchez y Herreros (que tuvo un comienzo francamente errático) y al técnico Pablo Laso.

Eso es lo bueno del equipo. Lo malo es que, consideraciones presupuestarias aparte, el Madrid de Laso no es un equipo ni remotamente sólido, y no lo ha sido en ninguna de las temporadas planificadas por el vitoriano. El guión que vaticiné para ayer se cumplió con exactitud, y el resultado del cuarto partido nunca estuvo asegurado, ni siquiera cuando nos pusimos con ventaja de 22 en el tercer cuarto (!!!). Esta montaña rusa de tanteos a la que nos tiene acostumbrados el equipo puede estar bien para dominar la competición doméstica ante en un Barça ridículo (bueno, el año pasado ni eso), y para ir acumulando Final Fours como quien colecciona medallas de plata y bronce, pero nunca servirá para crear un equipo hegemónico. ¿Se ha visto alguna vez un equipo de élite que tarde 7 minutos de un cuarto en meter una canasta de campo, con el entrenador mirando con cara de bobo en la banda?

Sabéis que soy un tanto dado al triunfalismo, pero diré esto con claridad: no somos favoritos contra el CSKA, un equipo mucho más disciplinado y regular, incluso teniendo como base a Sergio Rodríguez, cuyas peculiaridades todos conocemos. Que nadie se engañe, ayer el Pao se achicó cuando nos tenía cogidos por los huevos, y si ganamos fue por una mandarina milagrosa de Doncic (igual que entró podía haber dado en el borde superior del tablero) y por un Felipe Reyes que con 38 años debería ser un refresco, no el único jugador que mantiene el tipo en la pintura. Estas monerías pueden valer en casa y frente a un segunda espada europeo dirigido por un histérico como Xavi Semidesnatado, pero ante un CSKA o el Fener de Obradovic puede dejarnos nuevamente abochornados

Ojalá todo vaya perfecto y seamos campeones en Belgrado; en ese caso Laso seguirá, porque lo que funciona (aunque sea haciendo ruiditos y soltando humo negro) no se toca, pero en caso de no lograrlo, creo que este ciclo estará agotadísim. Reitero mi apuesta por David Blatt, entrenador quizá menos pinturero, pero de profundos conocimientos y caracter, y que dudo permitiera verbenas como las que nos ofrece regularmente el Madrid lolasiano; luego triunfaría o fracasaría, pero sería algo distinto a insistir en el error. Claro que con la cara que tenían todos ayer de «objetivo cumplido», cualquier cambio es harto dudoso.

Nota adicional sobre la Euroliga: Giannakopoulos será un loco peligroso, pero lamentablemente este campeonato privado no es mucho mejor que el que organizaba la FIBA. La canallada que le hicieron ayer al Khimki pasará a los dobles anales: yendo uno abajo y a falta de 5 segundos, los amarillos atacaron y https://youtu.be/0y7OaTVPiCc… ¡¡porque la mesa no estaba contabilizando los segundos transcurridos desde el saque!! Absolutamente inaudito que las reglas no permitan usar el vídeo oficial de los árbitros como respaldo para el cronómetro. Al Khimki se le privó del quinto partido por una bochornosa ineptitud técnica, que deja en pésimo lugar al consorcio Euroleague. Desgraciadamente, el basket continental sigue siendo incapaz de darse una organización homologable.


Siempre recordadas.

·····

La vengantsa: El Lega, ¿no? El equipo que nos echó de la Copa en un día de anal memoria. Con la Liga amortizadísima y la ultradecisiva vuelta de semis a tres días vista, preveo un equipo muy parecido al Castilla, lo cual no quitará para que los jugadores intenten darse un gusto a costa de los siempre estimados pepineros. Bien, que goleen si quieren, aunque deberían haberlo hecho entonces, no ahora. ¿Qué sería lo más interesante? Sacar a un equipo lo más parecido posible al que sucumbió aquella aciaga noche, para salvar al menos esa honrilla.

Qué bonito es ser mandril

https://youtu.be/3EiD5cB5y1k

Ganamos los dos partidos, qué pasa; no fue nada fácil, pero ahí estamos. El equipo de lolaso tuvo un comienzo particularmente horroroso, una especie de estreñimiento inverso: no le entraba nada. Por suerte, Panathinaikós no lo hizo mucho mejor, y ahí estuvieron los dos equipos mucho rato, equilibrados en el ascopena. Llull reapareció pero estaba perdido, como si llevara nueve meses sin jugar.

A 20 segundos para el final del primero tiempo, inesperadamente entró en juego el «factor Giannakopoulos»: Payne entró hacia la canasta madridista haciendo unos pasos muy claros, y de repente Xavi Semidesnatado Pascual saltó a la pista berreando como si le estuvieran apalizando a la madre. Tecnicaza, claro. Tanto él como su presidente son puro ADN Far$a: todo es un robo, todo una gran conspiración contra ellos… aun así, no sé qué coño le pasó por la cabeza: ¡¡armar la marimorena por unos putos pasos con el partido casi empatado!! El Madrid aprovechó el regalo para irse 6 arriba al descanso y tranquilizarse, que buena falta le hacía.

En el segundo tiempo aumentamos la ventaja a 13, pero por supuesto nos acabaron alcanzando, porque esto es el Mandril del lolaso y los parciales bestias en contra son impepinables. Por suerte, fue el momento escogido por Llull para regresar de verdad (no estaba muerto, estaba de parranda) y contribuir con dos triples a una victoria muy sufrida, aunque no lo parezca por el marcador (81-74). Estamos ya sólo a un pasito de la Final Ford, pero -y lamento insistir- no podremos celebrar nada hasta el pitazo final, tan loco es este equipo. Eso sí, con hacer un partido mínimamente mejor que el de ayer nos debería llegar; con eso y, a ser posible, con otro ataque de furia de Xavi en un momento clave.

·····

Sobre el fúrbol, mi principal impresión es que lo que este año no nos ha dado San Bombo, nos lo ha dado Santa Potra. Desde luego, el primero parece habernos ignorado por completo: PSG, Juventus y Bayern, ¡¡vaya caramelitos!! Pero como en la mitología griega, el héroe maltratado por una deidad es favorecido por otra: hemos disfrutado una chorra importante en momentos decisivos, y como bien sabemos, eso unido a la calidad y los huevos te va llevando poquito a poquito hacia los títulos.

Abundando en esto, seguramente habríamos visto otro partido si el Bayern hubiera marcado en su ataque del minuto 2, pésimamente defendido por el Madrid, pero que acabó con remate fallado estrepitosamente por Bluffller. No fue la única ocasión en que Santa Potra veló por nosotros: los de rojo tuvieron varias ocasiones claras para ponerse 2-0, y cuando ya habíamos remontado, Lefan falló una de las que mete cualquier 9 porque… pues vete a saber por qué la falló. Además, nuestro rival sufrió algunas bajas importantillas: a las ya sabidas de Vidal y Alaba se unieron durante el partido las de Robben y Boateng, ¿tocados por una extraña maldición?

El Madrid, como suele ocurrir, encontró nuevo aliento tras salvarse de milagro, recuperando en el momento justo su mítica «pegada», primero por medio de McCelo (le chorrea la calidad por esos pelos de gitano) y luego mediante Asensio y sus botas rosas (¿casualidad? no lo creo). Pero aunque la definición del mallorquín fue excelente, despiadada, quiero destacar el pase de Lucas que culminó el contrataque, porque es una acción engañosamente fácil, que se falla muchísimas veces en la élite. «Chopped» supo hacerlo directo y no aturullarse, habilitando perfectamente a su compañero. También estuvimos listos en varios lances, como cuando retrasamos una peligrosa falta al borde del área; mucho oficio ya el de este equipo.

A Ranaldo se le anuló un gol por mano que parecía clara, pero https://youtu.be/AXsyJsN3MDU… el problema es que cuando estiras el brazo así te van a pitar mano casi seguro. Hubo otras polémicas, porque por supuesto el Madrí «roba» en absolutamente todos sus partidos de Champions; pero mejor, así es más divertido, sobre todo cuando lees páginas como el Yoya. Entre cientos y cientos de mensajes, uno de sus moradores acertó a describir el verdadero sentimiento general:

¿Y la vuelta, qué? Si metemos un gol los hundimos, ¿cierto? En realidad el problema no es ese, porque seguramente marcaremos; la dificultad es encajar los menos goles posibles. Tenemos muy buenos defensores, pero una mala defensa, y de aquí a cinco días no creo que vayamos a desarrollar un sistema milagroso. Eso sí, yo ya zidanista de por vida: no sé si el tipo sabe mucho o poco, pero la forma en que gestionó la lesión de Carvajal, cambiándolo por un delantero y retrasando a Lucas, fue de tener los cojones como cocos, algo que encontró su premio. ¿Suerte? Es una dama que gusta de los valientes…

·····

– Gayern de Múnich: 1 (Mikkich)
– Real Madrid: 2 (McCelo y Asensio)
.
[polldaddy poll=»9989360″]
.
[polldaddy poll=»9989361″]

Supermiércoles

Buah, chaval, y os lo queríais perder. Estamos probablemente ante el día madrilista más intenso de toda la temporada, con nuestros dos equipos jugándose los garbanzos en sendas eliminatorias. Ambas dan acceso a los eventos máximos del fúrbol y el basket europeos: la final de la Chempions (26 de Mayo, Kiev) y la Final Ford (18-20 de Mayo, Belgrado). Esta maratoniana jornada empezará a las 18:45, en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Mandril, alias Wizink Center. Originalmente el horario del partido coincidía con el fúrbol, pero alguien con media neurona sugirió que igual era buena idea adelantarlo un poco, y así se hizo. No obstante, se ha dejado tan poco margen entre el final del basket y el principio del fútbol que temo que el Palacio vaya vaciándose en los momentos decisivos. Ya me dirás tú qué costaba haberlo puesto a las 18:15 en vez de las 18:45, pero bueno, hablamos de grandes prebostes deportivos que se llevan una talegada anual por decidir estas cosas, así que quién soy yo para cuestionarlos.

La eliminatoria está 1-1, y me reafirmo en lo dicho sobre el lolaso: puede que resolvamos en Mandril, que perdamos hoy y ganemos los dos siguientes partidos o que palmemos los dos encuentros de locales; todo es posible y nada está descartado. El equipo tiene hoy un pequeño as en la manga, que es la previsible reaparición de Sergio Llull tras su larguísima baja; el momento exacto de su ingreso a la cancha deberá ser gestionado con inteligencia por Lolaso, de forma que maximice su efecto sobre el equipo. Confiamos también en el rendimiento de jugadores como Carroll y Thomkins, sobre todo el último, de quien nunca se ha dudado en esta casa. ¿Doncic? Bueno, estaría bien que nos ganara algunos partidos de playoff antes de irse, que ya tiene bastantes pelos en los huevos.

In other news, Baskonia arañó una victoria en casa al Fenerbahce, pero dudo mucho que sobrevivan al cuarto partido. Olympiakós palmó de nuevo contra Zalgiris y, aunque nunca hay que darlos por muertos, ahora mismo lo tienen en lituano. Estoy pensando que quizá no se dejaran perder en la última jornada, sino que Zalgiris es realmente un muy buen equipo, que ha ganado tres veces a los griegos en apenas dos semanas y que puede ser el tapado de la Final Ford.

En fin, creo que la mejor versión del Mandril es más fuerte que la mejor versión del Pao; a ver si tenemos suerte y la vemos.

Euroliga, cuartos de final, Partido 3: Real Madrid-Panathinaikós. 18:45, Streamingvisión.

·····

Y casi sin tiempo de respirar, pasamos al fúrbol, que nos lleva del Allianz de Turín al Allianz de Múnich (el vil capitalismo obliga a jugar en estadios de 5 estrellas, en lugar de hacerlo en templos como Balaídos). Gayern-Real Madrid, el que para muchos es el duelo cumbre del fútbol europeo. ¿Y cómo veo la cosa? Me parece que el Bayern está adocenado, que gana su Liga por 25 puntos y que está olvidando lo que es la verdadera competición. Sí, es verdad que el Madrid le pone la pichulina dura, pero nosotros venimos de un lugar muy distinto, de un infierno: cada partido de liga es una batalla, cada acción que nos pitan a favor «el robo del siglo», cada victoria una ofensa a «pueblos oprimidos». ¿Qué coño sabe el Bayern de sufrir, de que te tronchen las canillas, de que te hagan pitar los oídos, de que te apedreen el bus? La Champions es prácticamente un balneario para el Madrid, y además es el equipo con más talento puro del mundo, por eso la ganamos tanto.

No digo que no vaya a ser duro, pero… ¿Jénquens ganando su tercera Copa de Europa con 72 tacos y esa cara de ciervo atropellao? No lo veo, no lo veo… mucho mito es lo que hay. ¿Sus delanteros-torre? Bueno, sí, son peligrosos; pero nada que no hayamos visto antes y nos hayamos pasao por la piedra. Salgan y diviértanse. ¿Será Benzemalo titular? Muy probablemente, pero no os alteréis; es un sentimiento de Zipayo, no tratéis de entenderlo.

Sobre la otra semi, Liverpool y Roma demostraron ser dos equipos muy divertidos… y muy bizcochables. Vale que los rojos cascaron cinco goles y que Salá está pletórico, pero parece que sólo saben hacer dos jugadas. No se antojan tan difíciles de cortocircuitar, la verdad. Y de la Roma qué decir… es un escuadra simpática porque juega como Rocky: al intercambio de hostias, con mucho corazón y a ver quién aguanta más, pero lo cierto es que son bastante bandilla. Me parece que están fuera, pero la vuelta en su estadio puede ser francamente interesante.

En fin, me mojo: hoy ganamos otra vez en Múnich. No sé por qué diferencia, pero ganamos.

Fanscistas conservadores

La masa ha hablado: un 75% apoyaría la continuidad de ZZ (Zinedine Zipayo) en caso de ganar la Copa Duropa, y un 65% la de PL (Pablo Lolaso) en caso de hacer lo propio. Está claro que, por mucho que se despotrique, cuando las pelotas entran en sus respectivos agujeros todo el mundo está más relajadito. ¿Y por qué no? El deporte es un estado de ánimo: la Roma, que andaba con más pena que gloria por la Serie A italiana, eliminó al Parcas y ahora parece el Increíble Hulk; ojete con lo que pueda hacer mañana en Anfield.

Sí, los resultados cambian totalmente la percepción de los equipos, aunque en realidad estas cosas dependen mucho del azar, ¿saes? Juegas la final de la Champions, vas ganando de un gol y en el último minuto una paloma caga en el ojo a uno de tus defensas, te empatan y palmas en los penaltis; todo el mundo dice que el entrenador es un mierdas y que se vaya a su puta casa. O, en la final de la Euroliga, la canasta decisiva da tres botecitos en el aro y cae fuera; no vales ni para tomar por culo. Lo más cachondo es que estas cosas también condicionan los fichajes: si ganas sólo hay que hacer un par de retoques, todos son la rehostia; si palmas, hay que cambiar hasta al que trae los cafés. Hablamos de inversiones de quizá cientos de millones de euros dependiendo de si entra o no la pelotita.

Pero bueno, reconozco que Sanitario (alias Pajilleitor Plus) me ha convencido con su perorata: ya basta de cambiar de entrenador, ome. Démosle a Zipayo otro año, al fin y al cabo el pan no va a subir de precio por hacer el ridículo otra temporada en Liga; y sí, también es cierto que lo que mola es la Chempions. Lo que no trago es lo de Lolaso: me parece criminal que estando David Blatt comiéndose los mocos en Fogus (¡¿dónde coño está eso?!) nosotros andemos aún pendientes de las vicisitudes del lolaso; No, no, y no. A menos que ganemos de 30 la final al CSKA, claro.

·····

Actualización campañas de patrocinio Mikiblock/Panchiland:

Hasta el momento, los descendientes de Don Cicuta y el Tío Gilito, digoooo, los desprendidos fanscistas han tenido a bien donar la cantidad de 310,42 euros, de los cuales 62 + 15 (estos últimos de AdolfG) ya han viajado hasta Madurolandia para gastarse en toda clase de vicios. La donación menor ha sido de 5 €, y laas mayores, dos de 60 €. Mañana a medianoche se procederá al encarcelamiento del Mikingo por varios delitos de leso fanscismo, pero en una cosa le doy la razón a Tío Putas: pagar por exiliarlo sólo una semana me parece excesivo, así que, de forma totalmente arbitraria y retroactiva, amplío el castigo a dos semanas, hasta el miércoles 9 de Mayo. Queda día y medio escaso para contribuir, ¡¡vosotros sabréis lo que queréis poner para esta singular causa!!


Si alguno no quiere contribuir monetariamente al fanscismo por su naturaleza pecaminosa, puede donar directamente al amigo Pablo en su cuenta de Paypal peortega1@hot-mail.com (quitando el guión).

Cambiar en la victoria

Pese a que nuestros equipos de fúrbol y basket han tenido temporadas manifiestamente mejorables, hete aquí que en el momento en que se juegan las lentejas ambos se encuentran en disposición de proclamarse campeones de Europa. Esto cerraría el debate sobre la continuidad de sus respectivos técnicos en cualquier club del continente, pero no en el Real Madrid, que siempre es peculiar. De hecho, veo motivos defendibles para cambiar de entrenador en ambas secciones, los cuales trataré de explicar lo más resumidamente posible.

En fútbol, he llegado a la conclusión de que el mal rendimiento en Liga y Copa es culpa principalmente de los jugadores. Vale que Zidane no dé las charlas técnicas más sofisticadas del mundo, que le guste «hacer pri» y la kalima a la espalda, pero lo cierto es que bajo su dirección, cuando los futbolistas han puesto de su parte, nadie ha podido ganarles. Por el contrario, cuando han sido incapaces de concentrarse o han tenido el viento en contra, han hecho el ridículo. De ahí deduzco que si de algún modo salieran siempre al 90% o al 100% serían un equipo prácticamente invencible.

Pero si el problema es principalmente de esfuerzo o actitud, ¿por qué digo que la solución puede ser cambiar de técnico, y no echar a unos cuantos jugadores? Simplemente, porque lo segundo no puede hacerse, o al menos no en el Madrid florentiniano. Es algo que hemos discutido mil veces, y a lo que no hay que dar excesivas vueltas: los mismos que se tocan los huevos en Liga son los que te resuelven los partidos de Champions, además de tener una relación casi paterno-filial con el presidente. Las «limpias» de plantilla no pueden darse sino en la imaginación de los aficionados, así que lo que te queda es un cambio en el banquillo.

Sé que prescindir de Zidane parecería una locura después de tres Champions seguidas, ¿pero alguien se cree que estos tipos de repente van a tomarse los partidos ligueros en serio? ¿Cuántas Ligas puedes permitirte tirar mientras tu máximo rival las gana casi sin despeinarse? Desde luego, encontrar un sustituto será difícil (siempre lo es), pero el rumoreado Paquetino puede valer. Al fin y al cabo, no se trata de encontrar a alguien que cuadre el círculo, sino de cambiar rutinas y vicios fuertemente arraigados.

En basket se puede decir algo parecido. ¿Cuántas temporadas lleva Laso, siete? Desde luego, hay que valorar el hecho de haber llegado a tantas Final Four, pero eso no borra el hecho de que sólo hayamos ganado una, ni la sensación de que el equipo siempre parezca un «trabajo en progreso», aquejado de sempiternas «pájaras» defensivas durante las cuales nos encasquetan parciales de 15 o más puntos mientras miramos con cara de bobo.

Entiendo el concepto de baloncesto de Laso, podemos decir que ha tenido bastante éxito con un presupuesto limitado y ha supuesto un soplo de aire fresco en Europa, pero creo que ya está bien de no saber nunca qué cara va a presentar el equipo, y de esperar un equilibrio defensa-ataque que no aparece, ya sea con hombres altos, pequeños o medianos. ¿Debemos contratar un nuevo técnico incluso ganando la Euroliga? Para mí no sería ninguna locura. Una de las semifinales de Eurocup ha enfrentado al Bayern de Djordjevic contra el Darussafaka de David Blatt; sinceramente, creo que ambos serían muy buenas opciones, especialmente el segundo, que no sé qué hace pudriéndose en un club de segunda categoría como ese.

Cambiar de rumbo cuando ganas parece contraintuitivo, pero puede ser la única manera de ganar más y mejor.
.
[polldaddy poll=»9986280″]
.
[polldaddy poll=»9986282″]

·····

Felipín no se marchará.


Aquí con unos amigos.

Hoy es la final de la Copa de los Pitidos, en el Guarra Metoporelano. Dada la actual situación política y el discurso pronunciado por Felipe V el año pasado, alguno se ha atrevido a soñar con que el monarca esta vez abandonará el palco cuando se produzca ya la casi tradicional pitada al himno. Bueno, les diría que no se aferren a esa ilusión, porque no va a ocurrir. La citada intervención televisiva (preparada por los preceptivos asesores) será lo más parecido que le veremos en la vida a un acto de coraje, y esta noche volverá a aguantar impasible mientras miles de orangutanes culerdos ultrajan por enésima vez el himno nacional; es más, si por casualidad hace amago de abandonar el palco, la Leti se encargará de agarrarlo bien fuerte para quitarle la idea ipso facto. Por supuesto, el gobierno tampoco se ha preocupado durante estos años de sacar un decreto por el cual se suspenda cualquier acto deportivo donde ocurran incidentes de este tipo (similar al que existe en Francia), así que tocará vivir un nuevo bochorno, preguntándonos cuándo volveremos a ser un país que, por lo menos, se hace respetar.

·····

¡Estáis donando muy poco, esto se hunde! ¡¡Pero nos hundiremos todos juntos, hijos de puta!!