Blackjack, el juego más emocionante del mundo del casino

Blackjack, el juego más emocionante del mundo del casino

Apenas cinco kilómetros separan el Santiago Bernabéu del Casino Gran Vía, uno de los establecimientos de juego más importantes a nivel nacional. Muchos madrileños llevarán toda la vida paseando por la Gran Vía y no habrán reparado nunca en este casino situado en la esquina con la calle Hortaleza. Esto se debe a que el casino se alberga en un palacete de estilo art decó, uno de los edificios emblemáticos y monumentales del corazón de la capital de la España. Un palacio que fue levantado como sede del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial de Madrid a principios del siglo XX.

Desde su inauguración en diciembre de 2013, el Casino Gran Vía ha recibido la visita de algunos jugadores del Real Madrid, que no han querido perderse la experiencia de ocio que ofrece este establecimiento de juego madrileño. Sin ir más lejos, el casino celebró en 2015 el primer campeonato de España de póker para el mundo del fútbol. Un torneo en el que participaron jugadores, entrenadores y presidente de Primera División en activo o retirados. El entrenador alemán Bernd Schuster, Rubén de la Red y Pedro de Felipe fueron los participantes por parte del equipo blanco. Más allá del póker, el Casino Gran Vía dispone de otros juegos de azar como el blackjack, la ruleta o el punto y banca. El juego del blackjack es, sin lugar a dudas, uno de los más emocionantes del mundo de los casinos.

La versión moderna del clásico ‘veintiuno’

España es un país que cuenta con una larga tradición de juegos de cartas. Entre ellos destaca el clásico ‘veintiuno’, juego que fue muy popular en la España de Miguel de Cervantes. De hecho, el célebre novelista, poeta y dramaturgo español incluyó una referencia al juego de naipes en su obra Rinconete y Cortadillo, ​ una de las doce narraciones breves incluidas en las Novelas ejemplares, publicadas en 1613. El ‘veintiuno’ de toda la vida ha evolucionado hasta convertirse en el blackjack de los casinos actuales. Una modalidad de juego que ha conquistado el mundo entero, ya que no existe un juego de casino más emociónate ni más fácil de entender que el blackjack.

El blackjack consiste en obtener 21 puntos mediante la suma de los valores de las cartas. El valor de las cartas numéricas (del 2 al 10) es el mismo que tienen los números que se indican en las mismas. Las figuras, es decir, el Jack (J), la Dama (Q) y el Rey (K) suman 10 puntos y el As tiene doble valor, ya que el jugador puede elegir que sea un 11 o un 1 dependiendo de cada momento. Teniendo en cuenta los valores de las cartas, el jugador que consigue 21 con sólo dos cartas, se considera que ha hecho blackjack y gana automáticamente la partida.

El funcionamiento del blackjack es realmente sencillo. El crupier, que representa a la banca, reparte 2 cartas a cada jugador. En ese momento, el jugador tiene la posibilidad de plantarse y quedarse con las cartas que tiene, o bien puede pedir una carta extra, pero si se pasa de 21 pierde automáticamente. De esta forma, para ganar una partida hay que conseguir una puntuación superior a la banca, pero sin pasarse de 21, u obtener un blackjack (conseguir 21 puntos con sólo las dos cartas iniciales). Hay que tener en cuenta que el crupier está sujeto a varias reglas fijas que le impiden tomar decisiones sobre el juego. Por ejemplo, se tiene que plantar siempre que su puntuación alcance como mínimo 17, y está obligado a tomar otra cuando su puntuación inicial sea 16 o una puntuación menor.

Conceptos básicos del blackjack

A priori podemos pensar que el blackjack es un juego sencillo, especialmente si tenemos en cuenta su funcionamiento. Sin embargo, los jugadores deben tener en cuenta que se trata de un juego de habilidad y no únicamente de azar. Esta versión moderna del clásico ‘veintiuno’ requiere de ciertas habilidades técnicas y una serie de estrategias, especialmente para reducir la ventaja del casino y contar con una pequeña ventaja a favor. En cualquier caso, antes de jugar una partida de blackjack hay que tener en cuenta algunos conceptos básicos.

  •  Doblar es uno de los conceptos básicos a la hora de jugar una partida de blackjack. Esta opción es frecuentemente utilizada por los jugadores de blackjack, ya que permite multiplicar su apuesta por dos en mitad de la partida. El jugador recibirá sólo una carta adicional. Esto es una jugada arriesgada, ya que, si es una figura, el éxito en la partida está casi garantizado, pero si es una carta con un valor bajo, el éxito dependerá de lo que haga la banca.
  •  En el caso que se obtengan las dos primeras cartas del mismo valor numérico, el jugador tiene la posibilidad de separar las cartas en jugadas independientes poniendo una apuesta adicional. El crupier sirve una carta más en cada jugada independiente, pero si la segunda carta servida sobre cada jugada vuelve a tener el mismo valor numérico que la primera, el jugador puede volver a separar esa jugada poniendo otra apuesta adicional, y así sucesivamente en la partida.
  •  Una de las jugadas más curiosas del blackjack es el seguro. Cuando la primera carta de la banca es un As, los jugadores pueden apostar a que el crupier obtendrá blackjack en la partida. Aunque no se puede apostar por encima de la mitad de la apuesta inicial, si el crupier obtiene finalmente blackjack tiene que pagar al jugador dos veces la apuesta del seguro. En el caso que no consiga un blackjack, el jugador pierde su apuesta de seguro y la partida continúa con mano regular que había sido repartida.
  •  El jugador también tiene la posibilidad de rendirse en la partida cuando considere que sus dos primeras cartas no tienen el valor suficiente para vencer al crupier en la partida. En esta situación, la banca sólo le cobrará al jugador la mitad de su apuesta inicial, aunque esta regla depende de cada casino.

Volvió el júrgol

Tras varios meses de lo que no sé si describir como sueño o pesadilla, regresó una de las grandes ligas, la alemana. Como indicando que aún no estamos despiertos del todo, la imagen de estos partidos es un tanto fantasmagórica, con estadios vacíos en los que cualquier voz hace eco en las paredes del recinto (especialmente llamativo el caso del Westfallen Stadion). El público está vetado, porque los expertos (que desde Indiana Jones nunca tienen nombre) nos dicen que si entraran espectadores morirían todossssss. También ha prohibido a los jugadores abrazarse al marcar goles o dar la mano a los rivales, aunque eso sí, durante el partido se refrotan como toda la vida de Dios; la contradicción resalta cómo en estos tiempos de pánico hipocondriaco cuenta más mantener las apariencias que aplicar criterios racionales.

Hablando de racionalidad, la experiencia de estos partidos es totalmente distinta a lo habitual. Sin público en las gradas, no tenemos más que a 22 señores corriendo de acá para allá moviendo una bola, sin que a nadie le importen ni mucho ni poco sus evoluciones; es deporte, sin más. Si a los jugadores les preguntan si echan de menos a los aficionados, sin duda dirán que sí, y muchos serán sinceros, pero me pregunto si muchos no estarán secretamente aliviados de que no haya decenas de miles de personas escudriñando cada acierto o error que cometen. Una vez pase el tiempo sería interesante hacer encuestas anónimas para saber si los jugadores sienten una bajada, una subida o indiferencia en su rendimiento. A Halaland desde luego parece no afectarle, el tipo sólo tiene el gol en su gruesa mollera; lástima que vaya de la manita del pizzero.

¿Cuándo volverán los garrulos vociferantes a la grada? Es imposible decirlo, pero seguramente no en lo que queda de esta temporada. Alguien que no va a presionar en absoluto para ello es Florentino Pérez, eperador del fúrbol europeo a quien esta crisis le ha venido de perlas para impulsar las obras de su legado último, el Papel Albal Arena. Cuanto más tarden los abonados en volver, antes se cortará la cinta inaugural y antes Flópor podrá empezar a soñar con la imposible amortización de ese elefante plateado en medio de la Castellana, vendiendo pelotis a 15 € en el Esgay Bar y entradas a otro tanto para el picodélico museo virtual.

Sea como sea, el fútbol mundial empieza a desperezarse, y ya tienen fecha de regreso la liga danesa, la austriaca, la húngara, la serbia… (parece la I Guerra Mundial). La española está preparándose también, con vistas a finales de Junio; entre ese mes y Septiembre deberá jugarse todo lo que queda de Liga y Champions, la temporada más concentrada de la historia. ¿Una ventaja? ¡¡No habrá selecciones!! Imagino que los aficionados franceses y holandeses deben sentirse algo estafados por la decisión de sus gobiernos de de cercenar sumariamente sus respectivas ligas. Es otra victoria del miedo, que por cierto también puede frustrar la enésima intentona del jeque qatarí de llevarse el trofeo futbolístico con más glamur del mundo.

Entrevista exclusiva a Gareth Bale

Por Madrid sXXI

Esta mañana nos dirigimos al domicilio de Gareth Bale, en una exclusiva urbanización de las afueras de Madrid. Nos ha concedido una entrevista por mediación de su agente, Jonathan Barnett, que nos espera en la puerta.

FansMadrid: Muchas gracias por recibirnos, Sr. Barnett.

J.Barnett: Oh, no hay de qué. Gareth está dentro, pasen por favor. Queríamos hablar con ustedes porque se dicen muchas falsedadesnde Gareth, y eso nos apena profundamente. Queremos aclarar algunos puntos y estamos seguros de que la afición va a estar con nosotros al cien por cien cuando conozca nuestro punto de vista.

Entramos y Bale está en el jardín, al lado del green que se ha construido donde suele practicar golf.

FM: Buenos días, Gareth Bale: …..

FM: Que buenos días, Gareth.

GB: … (sonríe)

J. Barnett: Jaja, es que Gareth no sabe español, si pudiésemos hacer la entrevista en inglés, estaría más cómodo.

FM: Pero, ¿no entiende ni «buenos días»?

JB: No, nada. Ni una palabra. Dice que no lo necesita para jugar al fútbol.

FM: Ah, entendemos. Pues pasemos al inglés entonces.

(El Sr. Barnett se retira, y a partir de ahora la conversación prosigue en inglés)

FM: Buenos días Gareth, ¿cómo estás?

GB: Muy bien, «mi amigo»(español). (risas)

FM: ¿Cómo estás llevando el confinamiento durante estos días?

GB: Pues realmente bien. Me imagino que estoy tres meses de baja por lesión y ya está. Estoy acostumbrado. Lo único que me fastidia es que hasta ayer, me cerraron el campo de entrenamiento que tengo aquí cerca y he perdido un poco el toque de bola, pero por lo demás bien.

FM: ¿El campo para entrenar al fútbol?

GB: ¿Fútbol? No, no. El de golf. El fútbol es trabajo. Eso para cuando volvamos.

FM: Se ha dicho de ti que te has implicado muy poco en España, que te aíslas y vas mucho por tu cuenta. Y puede que a alguien le dé la sensación de que estás eternamente «de paso», que no te importe demasiado el país ni el club.

GB: No, no. Eso es falso. Yo estoy muy integrado en España. Me encantan los «tacos» y las «enchiladas» por ejemplo. «Andele, ándele» (español) (risas).

FM: Pero esos platos no son españoles, son mexicanos.

GB: Bueno, si nos ponemos exactos con las diferentes provincias y regiones, ahí me pillas.

FM: Vale, sigamos. Pero también han dicho que tienes poca relación con el resto de la plantilla del Madrid.

GB: Qué va, ni mucho menos. Mira, el gordito ese de los pelos me hace mucha gracia. Es tronchante. Una vez se comió cuatro hamburguesas seguidas mientras se pesaba en la báscula. Iba subiendo los kilos en cada bocado. Me reí mucho. Además conozco a más gente. Ese, cómo es, el rapero francés, Ibrahim creo que se llama. Yo siempre le digo que se deje las malas compañías y que no conduzca bebido, pero no me hace caso. Pero es buena persona, eso creo. Aparte hay más jugadores, muy buenos, algunos incluso hablo con ellos, en el campo eso sí. Fuera prefiero irme rápidamente a casa.

FM: ¿Tiene amigos en Madrid, aparte de su familia?

GB: Por supuesto. Me los traigo de Cardiff. Cuando quiero ver a un colega, lo llamo y le pongo el jet privado en la puerta. Viene y hablamos y tomamos unas cervezas. A veces vienen varios. Cuando me canso, los meto en el jet y de vuelta. Tengo muchos amigos.

FM: Pero digo españoles, de los que viven por aquí.

GB: Ah, no, no. Me han dicho que transmiten la malaria.

FM: …..

GB: «Camión» (en español).

FM: ¿Cómo?

GB: «Camión» (risas).

FM: No entiendo.

GB: No te lo vas a creer. El otro día me llega mi hija Nava del cole diciendo «camión». Le digo: «¿qué dices», y me responde que lo había aprendido en el cole. Imagínate. Le digo que no , que se dice «truck», que la están engañando. En cuanto te descuidas, ya te sacan a la niña del path. Luego se te mete en un bunker, y para sacarla de allí, igual te vas a doble boogey. Ya me entiendes.

FM: Me hago una idea. Bien, ¿y qué puedes decir a quien cree que donde rindes y te entregas a tope es en tu Selección, mientras que en el Madrid te limitas a cumplir el expediente?

GB: Que nada más alejado de la realidad. Yo siempre le pego a tope con el drive. Lo que pasa es una cosa. La Selección es como una madre. A una madre tú la ves y le das besos, y haces todo lo que puedes por ella. Es lo que hacemos todos, ¿no? El Madrid es el club que me paga. Imagina el empleado del banco donde vas a sacar dinero (bueno, en mi caso tengo a alguien que lo saca por mí, pero es para que lo entiendas). Tú al del banco lo respetas, le sonríes y le das las gracias. Pero no te tiras a besarlo. Quedaría raro, ¿verdad?. Pues esto igual. Está claro como embocar un putt de medio metro.

FM: Comprendo. Hablando de otra cosa, tu futuro. ¿Cómo verías cambiar de aires? ¿Crees que tu etapa en el Madrid ha terminado?

GB: Me quedan un par de años, y yo estoy aquí de maravilla. Sobre todo los hoyos 9 y 15 de este campo son espectaculares. Los disfruto mucho. ¿Que si tuviese que irme? Pues mira, he pasado buenos años aquí pero si surge otra oferta, lo primero, claro, vería si los campos allí son de calidad, junto a que mi familia estuviese bien, evidentemente. Y no habría problema. Como has visto, me adapto enseguida a cualquier país y cualquier grupo de compañeros. Siempre ha sido muy fácil para mí.

FM: Pues nada, solo nos queda darte las gracias por tu tiempo y desearte lo mejor.

GB: Gracias a vosotros. De todas maneras ayer llovió y el campo estaba muy mal, así que no tenía nada mejor que hacer. He disfrutado mucho de la entrevista. Y mira, os quiero regalar algo. (Entra y sale tras unos minutos).

FM: Pero esto es un sombrero mexicano.

GB: Te gusta, ¿eh?. «VIVA SAPATAAAAA» (español).

FM: Sí, mucho. En fin, ya buscamos nosotros la puerta. Buenos días.

GB: Good bye «mi amigo».

Entrevista a Vicente del Bosque, candidato a la presidencia del Real Madrid

Por EsePequeñoCondado

El País – Madrid, 10/06/2027

Como sucedió tras la desaparición de Santiago Bernabéu, había muchas dudas sobre qué sería del Real Madrid después de Florentino Pérez. Si bien todos pensaban en Emilio Butragueño como sucesor natural, ‘el buitre’, incapaz tres semanas después de la desaparición de Pérez de ponerse delante de un micrófono sin contener las lágrimas, acabó renunciando a la candidatura aquejado de una fuerte depresión. Las elecciones a la presidencia se convirtieron entonces en un circo, con hasta siete excéntricos ¿empresarios? pugnando por el trono blanco, acusándose mutuamente en los platós de Telecinco de insolvencia y falsedad documental y lanzando promesas a los socios, a cual más descabellada.

Sin un claro vencedor, nadie sabía lo que pasaría en las urnas hasta que en el último momento saltó la noticia bomba: don Vicente del Bosque presentaba su candidatura con el respaldo público de leyendas como Íker Casillas y Raúl González, así como el aval económico de los gigantes Prisa y Mediapro, las dos únicas grandes compañías españolas que sobreviven tras la quiebra del país.

Las encuestas sitúan ya a don Vicente como el gran favorito para hacerse con las riendas de la entidad merengue a partir del próximo mes de julio.

·····

¿Cuándo decidió presentarse a las elecciones?

Decidí presentarme cuando una buena parte de los madridistas que tengo a mi alrededor empezaron a comentarme sus sensaciones con respecto a la situación general del club. Y me dije a mí mismo que, si yo podía ayudar al Real Madrid, tendría que hacerlo. Porque soy madridista desde que ingresé muy joven en su cantera y porque los que estábamos viendo no eran los valores de Señorío que nos inculcaron en la Ciudad Deportiva.

Pese a las victorias, este año el público se ha aburrido de lo lindo… De ganar usted las elecciones, ¿seguiría Klopp de entrenador o apostaría por un fútbol más vistoso?

El público del Bernabéu es sabio, y nos exige que aspiremos siempre a las más altas cotas de excelencia futbolística. Sabéis que mi intención es contratar a Íker como director deportivo para que nos ayude a hacer del Real Madrid, de verdad, el mejor club del mundo. Juntos, Íker, Sergio y yo, decidiremos quién ocupará el banquillo el año que viene.

¿Descarta la vuelta de Raúl, esta vez al banquillo del primer equipo?

No descartamos a nadie. Pese a no conseguir la salvación con el Lugo, me consta que el míster ha hecho un gran trabajo en la división de plata. Además, Raúl aquí tendría una indudable ventaja: conoce la entidad como la palma de su mano. Igual que Íker…

Veo que se ha reconciliado con Casillas tras aquellas desavenencias en el Mundial de Brasil.

Íker es un chaval encantador y humilde, nunca sucedió nada grave entre nosotros. De todas formas, en su momento les llamé a él y a Xavi y les pedí perdón por si había actuado con torpeza. Para que luego digan algunos que si soy rencoroso.

Hablando de Xavi Hernández, ayer volvió a calificar a nuestro país de “asalvajado y ruin” ¿Le afeará la conducta cuando lo vea?

Cuando le vea le daré las gracias, una vez más, por haber sido el mejor jugador nuestro de todos los tiempos. Yo no soy nadie para cuestionar sus opiniones, también le han dicho cosas feas a él… el líder de la oposición, por ejemplo, hoy mismo le ha tachado de “osado” sin conocerlo. Te aseguro que Xavi es un chico fantástico y que lo dio todo por la Roja.

Ha nombrado antes a Sergio Ramos, ¿éste será por fin su último año?

No lo creo. He hablado con él y se encuentra con fuerzas de continuar. Esta temporada ha jugado menos, pero todo el madridismo está encantado con su trayectoria. El capitán aporta muchísimo dentro y también fuera del campo. Por mí puede quedarse en el Real Madrid todo el tiempo que quiera, ésta es su casa.

¿Como el mejor pagado de la plantilla?

Obviamente. Pero porque se lo ha ganado. Nos ha dado tanto, tanto… Aquel minuto 93 sigue en la retina de todos y todas los madridistas y las madridistas. Sergio ha sido, es y será el estandarte del Real Madrid. Hablamos de uno de los mejores jugadores del mundo.

¿Qué pasará con la cantera si usted es presidente?

Mi objetivo a tres años es que el 50% del once titular lo compongan canteranos comprometidos y de calidad. Los jugadores de casa aportan identidad y valores. La cantera debe trabajarse más para que lleguen muchos jugadores al primer equipo. Ellos son los que más sienten los colores y para muestra ahí tienen a Raúl, Íker…

Dice el nuevo Ministre de Equidad Deportiva, cartera de reciente creación tras su desgajo de Igualdad, que el equipo de fútbol femenino del Real Madrid debería cobrar lo mismo que el masculino, ¿qué le parece?

Lo primero es darle enhorabuena por el nombramiento, nunca habrá ministerios suficientes para luchar por la igualdad real. Estoy seguro de que algún día conseguiremos, entre todos y todas, revertir siglos de heteropatriarcado y de machismo institucionalizado. La tarea es ardua, pero por nosotros no va a quedar. De momento, planteamos dos medidas si llegamos a la presidencia:

1.- Un incremento anual del 70% en las fichas de todas nuestras jugadoras.
2.- Que ningún futbolista hombre cobre más del 1.000.000% del SMI.

El feminismo es mucho más que teñir de fucsia la tercera equipación, y el Real Madrid no ha sabido estar a la altura. Hasta ahora.

Supongo que su interés prioritario será el fútbol, pero el Real Madrid también tiene una sección de baloncesto que lleva varios años sin ganar la Euroliga…

Yo vibraba con aquellos Real Madrid de Corbalán o de Sabonis que acabaron siendo tristemente desmantelados. Y me parece lamentable que, porque al anterior presidente, Q.E.P.D, no le gustase el baloncesto, los demás socios tuviéramos que aguantarnos. Construiremos un proyecto ganador.

¿Es partidario de abrir nuevas secciones, como el hockey-sala-patines-ruedas, para competir con el Barça en más escenarios?

Rotundamente sí. El Real Madrid está obligado a fomentar el deporte participando en buena parte de las disciplinas que demanda la gente. Además, puede ser una forma bonita de devolverle a la sociedad parte de lo mucho que nos ha dado. Por otra parte, no me gusta la palabra “competir”, primero porque el Barça es un espejo amigo del que podemos aprender y segundo porque el objetivo primordial debe ser apoyar el deporte en los barrios, especialmente en los más humildes.

¿El Real Madrid se irá de gira mundial en pretemporada?

No a costa del desgaste físico permanente de los jugadores. Todas nuestras acciones estarán ligadas a un club de fútbol y no a una empresa en donde el dinero prima por encima del deporte.

¿Hay algo que hiciera bien su predecesor o todo es negativo/mejorable?

Nunca hablo mal de los que no ya están, pero todo se puede mejorar, ésa es mi máxima. Por destacar algo bueno, me gustó mucho cuando hace un porrón de años pagaron voluntariamente más dinero de lo que establecía la clausula de rescisión de un jugador. Era una forma de intentar compensar, en cierta manera, el dolor de la afición rival. Ahí el Real Madrid estuvo de chapeau, no me duelen prendas… De todas formas, si llegamos a la presidencia, nosotros nunca negociaremos con un jugador de espaldas a su club.

¿Se atreve a prometer algún fichaje?

Me parece una ordinariez especular con nombres con contrato en vigor. Como acabo de decir, lo primero es hablar con sus equipos. Mandaremos un fax a todos los principales clubes preguntándoles con educación si estarían interesados en vendernos a alguno de sus jugadores. De la lista que nos den y de los chavales de la cantera seleccionaremos Íker, Sergio y yo a los nuevos refuerzos.

¿Qué opinión le merece el sentimiento antimadridista que existe en ciudades como Valencia o Pamplona?

Lo primero que debemos hacer es eliminar la arrogancia y la prepotencia. Cuando yo sea presidente, mantendré reuniones periódicas con los jugadores para que asuman los valores del Señorío y que volvamos a convertirnos en el segundo equipo de todos y todas. También en Valènçia o Iruña, cómo no.

¿Volverá a ofrecer el Real Madrid su estadio para futuras finales de Copa?

No veo por qué no. Me parece incomprensible que algún aficionado se pueda sentir incómodo con la cesión de nuestro estadio. Muy al contrario, para mí es un honor que otras entidades deseen hacer uso de nuestras instalaciones. Colaboraremos en lo posible para hacer de la final de Copa la gran fiesta del fútbol estatal.

Pero en el caso de que ciertos equipos llegaran a la final, algunos socios alegan que no les gustaría que en su estadio se pitase el himno nacional…

Hablaré con ellos… Tenemos que comprender que existen distintas sensibilidades dentro del Estado y que todas ellas son igualmente respetables (salvo la de los f*****). Y no creo que sea casualidad que las mayores pitadas coincidieran con un gobierno que daba la espalda a las mayorías sociales o con la etapa de Mourinho en el banquillo blanco. Ellos, con su crispación, han sido las grandes fábricas de separat… de independentistas. Creo que desde Madrid nos ha faltado un poco más de tolerancia, ser más abiertos de miras. La solución nunca puede ser cerrar el Bernabéu con excusas poco presentables, la solución debe ser dialogo, dialogo y más dialogo.

Ha prometido que los abonos de los socios menores de edad y de los pensionistas serán gratuitos. ¿Qué pasa, por ejemplo, con los perceptores de la Renta Mínima?

Me parece una excelente idea. El Real Madrid tiene que volver a ser de todos y todas, y desde luego, ningún socio o socia se quedará fuera del Santiago Bernabéu por motivos económicos o por su clase social. No vamos a dejar a nadie atrás.

¿Negaría la entrada al palco a personajes dudosos como su paisano Arbeloa?

En absoluto. En el Real Madrid que tengo diseñado cabe todo el mundo, los que están conmigo y los que puedan discrepar.

¿Qué le dice su señora de que se meta en este lío a su edad?

No será fácil para ni para mí ni para ella, pero tampoco lo fue durante mi etapa como seleccionador. Mi mujer me apoya al cien por cien ante este ilusionante proyecto.

Lo que más le enamoró de ella fue…

Su humildad, sin duda. Para mí es fundamental. Era una chica de pueblo con un apellido humilde: López. Aparte de que se parte de risa conmigo, sobre todo cuando imito a Chiquito.

·····

El autor de esta entrada es también coautor de la novela juvenil Al borde del Olimpo, publicada por la editorial Hispano-Chilena. En este enlace podéis saber más sobre el libro y descargar gratuitamente el primer capítulo.

La gran plajiplantilla y la visión a futuro


Lo tienen negro.

Por Sanitarium

Vi el futuro del coronavirus (y lo avisé en la página) y vi también el futuro sobre Mbappé, además de los jóvenes cachorros del Madrid. Así que como visionario os adelanto el futuro a partir de la próxima temporada y que madurará el próximo lustro y la próxima década.

Todas las piezas están puestas sobre el tablero para el triunfo definitivo del Real Madrid. Al igual que Santiago Bernabéu, quien tras varios años difíciles empezó a construir un equipo campeón a base a varios pilares: nuevo estadio, fichajes de cracks internacionales y fichajes nacionales. A partir de ese modelo de éxito, Florentino Pérez lleva estos 20 años intentando construir algo similar, con un Real Madrid que primero estaba quebrado y que después ha combatido contra el mejor Barcelona de la historia. Y recientemente contra clubes petrodólares. Durante ese camino el ser superior ha cometido errores y aciertos, variando la estrategia hasta encontrar la (casi) tecla.

Hemos vivido grandes triunfos deportivos y económicamente la situación es inmejorable, pero le falta ese predominio absoluto. Y justo ahora, a pesar de la crisis, o mejor, gracias a ella, el Real Madrid lo afronta de la mejor manera posible. Se juntan tres factores: Barcelona con problemas económicos y deportivos, debilitados también los equipos de Petrodólares y los de la Premier, que tendrán menos ingresos; fichajes de muchos jóvenes altamente prometedores, muchos de ellos preparados para la élite; y un Real Madrid muy sólido económicamente, con un nuevo Bernabéu.

Y aquí entra mi pajiplantilla, mis deseos entre salidas y entradas, bien fundamentadas, en coste-beneficio, pensando en el mejor balance para la institución. El mejor Real Madrid que hemos visto se ha basado en una estructura de jugadores claves como Ramos, Marcelo, Modric o Cristiano Ronaldo. El equipo ha ido fichando a otros para sustituirles faltando solamente ese jugador dominante, uno cada 50 años, que era Cristiano Ronaldo, y cuyo reemplazo está llamado a ser Mbappé. Mientras llega su fichaje el club tendrá a su disposición a algunos de los mejores jóvenes de Europa. Jugadores como Odegaard, Valverde o Achaf, que ya han demostrado su valía, junto a otros ya consagrados en el equipo como Varane o Casemiro, ambos llamados a liderar el equipo en el futuro.

El equipo tiene que deshacerse de una serie de jugadores como Bale, James o Modric, jugadores con fichas muy alta y que además han tenido un rendimiento decreciente. Y otros como Lucas Vázquez, Isco o Nacho, que básicamente tapan el progreso de jugadores jóvenes como podrían ser los brasileños o Kubo; algunos de ellos que apuntan a grandes cracks. No hay un solo club en el mundo con ese panel de jóvenes. La gestión que haga el Real Madrid, entre esta temporada y la siguiente del relevo, de los jugadores mencionados y otros como Ramos o Benzema será fundamental.


Tiene el fútbol en la cabeza.

Por el camino el equipo puede apuntalar posiciones que ahora mismo carecen de suficiente competitividad. En la delantera un Haaland que sería ideal, y también aportaría un centrocampista como Camavinga o incluso se puede reforzar la banda derecha con Ferrán Torres o la defensa con algún buen central. Son todos fichajes posibles porque el Real Madrid tendrá dinero en caja y los clubes de origen necesidad de vender.

Hay que resolver e plan salida, el cual, dicho sea de paso, generará muy poco dinero en traspasos, pero aliviará al club en salarios. No olvidemos que tanto Bale como Modric son de los jugadores con mayor sueldo, y el de James también es ciertamente elevado. Solo entre esos tres pueden liberar una cantidad cercana a los 50-60 millones. Y teniendo en cuenta que los jóvenes y nuevos fichajes tendrán mucho menos peso salarial, eso supondrá un ahorro.

Con la hoja de ruta descrita el club tiene equipo para una década, en un recinto nuevo y con muchos rivales venidos a menos. El plan definitivo de Flo.