El final de Zipayo

Se acabó lo que se daba; End of the line; Hasta luego, Sisú. ¿Por qué lo digo? Porque después de meterle cinco al colista, repetir en casa contra un equipo de la zona baja no es una trampa, es un templo de Indiana Jones. Por más que se intenten conservar las apariencias, la atmósfera en el club está muy enrarecida, y pinchar en casa contra er Betih devolvería a Zipayo a sus labores (a lo que sea que haga cuando no está contratado por ningún equipo), iniciándose así el segundo Baulato. ¿Soy un todomalista? No, simplemente conozco a nuestros hijoputas y su sangre de horchata.

El Betis es un equipo simpático, como todo lo que se percibe como inofensivo. Incluso tienen el detalle de no haber odiado nunca al Madrid, lo cual va siendo una rareza en este país de sierpes venenosas. Asociamos a los verdiblancos con cosas amables y cómico-folclóricas, como Gordillo, Joaquín, Lopera y el mítico Rubén Castro Alé (https://youtu.be/37A2Q_GyG2U). Pero están muy necesitados de puntos, y si pueden jodernos, nos joderán. Tienen una plantilla llena de ignotos, donde sólo suenan un poco el citado Joaquín (38 añazos) y Marc Bartra, el de la célebre jugada copera; pero tranquilos, Bale sigue lesionado (da igual cuándo leas esto).

Pocas novedades en nuestra convocatoria, a la que regresa Vinicius y donde se quedan fuera los desheredados Brahim y Mariano (este último suena para el Español), así como Lucas, para alegría de sus detractores. James sigue en Colombia, arreglando todo para que la madre le críe al niño probeta. Hablando de esto, se van acumulando en nuestro plantel tíos antipáticos e irresponsables, a saber: Curtuá (Pichabrava 1), Isco (Pichabrava 2), James (Pichabrava 3) y Jovic (Pichabrava 4); los 4 jinetes del espermalipsis. Ah, cuánto mejor nos habría ido de haber aplicado la vieja sugerencia de Custer de mandarlos a Capadocia…

Grandes jugadores y mejores personas

Por Rappol

El Leganés venía al Bernabéu con la típica pinta de equipo de segunda fila al que recién iniciado el campeonato se ve que se le acaba la aventura de jugar en Primera División. Pero tanto como para que el Real Romo Madrid fuera ya 2-0 antes del minuto 10… La pegada, esa impostora. La pegada con tintes estéticos—los goles fueron razonablemente bonitos— y el desastre del equipo verde seguían dejando ver los automatismos decadentes en tipos como el Morciégalo, que sigue sufriendo igual en el campo, pero ante equipos tan terriblemente nefastos nos hace sufrir menos. Como si un tartamudo te dijera que le está dando un ictus. Nonono. Tranquilo. No es un ictus, es el Morciégalo jugando contra el Leganés.

Con toda la parafernalia, había detalles notables. El primero es que Antoñito Cruz está como un tiro y a todo. Genera juego, dispara desde fuera del área con hombría, llega encabezando la caballería de segunda línea y hasta tiene recursos técnicos bellos que sirven para meter goles que tendrían el seal of approval ario. Qué bien hubiera lucido Antoñito en «Evasión o victoria», con los tatuajes bien cubiertos por las mangas largas de la equipación germana, claro. Otro detalle bonito fue el de El Lagarto Rafaelito llegando al ataque con vocación asistencial. Llega a entrar la medio chilena que le regaló a Benzema y le tienen que renovar el contrato al alza.

Pero entre toda la pompa, brilló también el casco de El Cyd, que está pleno de forma, descaro y técnica (otro chicharro de muchacho aventajado…¡Ay, Vinicibus!). Me gusta El Cyd. Tiene pinta de ser listo y de no mezclar las bebidas cuando le da a la cachaça. Me gustaría verlo en casa de los culerdos, que a esos pastos tan amplios se les puede sacar mucho partido. Y mira que la tiene medio foro tomada con el Tejón Belga, pero creo que La Pocilga es un campo que le va también muy muy bien. Ya veremos si vamos en KIA o en SEAT, que el Aventador se lo llevó Cristiano a Turín.

Se vivía el partido tan bien que hasta Pijamita paraba lo poquito que tenía que parar (un tiro en cada parte creo que fue). ¡Si hasta el VAR nos invitaba a copas en forma de dos penales que en realidad fueron tres («Captain Magneto marca penal por decreto», cantaba la grada animatiffa)! Zisú era feliz y daba descanso a sus pilares (Antoñito Cruz, Pajarito y Asociamá). El que no puede descansar se ve que es Casemiro, que igual es que va a ser padre pronto, en este frenesí procreador madridista que recuerda a los mejores tiempos del kakabaulismo… Aunque Kaká no recuerdo si tenía muchos churumbeles o no. Va. Lo que es seguro es que era muy piadoso.

Y cerrando el trámite, la manita, el pie y el ojete, otras dos buenas noticias: la sonrisa de Jovic (al fin) y las buenas posibilidades que habrá de colocar a Apendicisco El También Feliz Procreador en el mercado de invierno. Al Leganés le vendría pero que muy bien.

·····

– Los 100.000 hijos de James: 5
– Lago Ness: 0

Trampa mortal

.
El pepinero.

Sí, bueno, ¿no? El Superlega, equipo correoso, combativo, matagigantes… y último de Primera División, con cinco puntos y una sola victoria. Cuenta con una plantilla heterogénea, muy propia de la era Bosman, con tuercebotas procedentes de Brasil, Ucrania, Venezuela, Argentina, Grecia, Puchugal, Dinamarca y Marruecos que hasta ahora le han dado muy poco resultado, pero con todo y con eso hoy nos podrían hacer la pirula, porque este Madrid es… especial.

Uno se pone a pensar sobre los objetivos de Sisú esta temporada, y una teoría plausible es que quiere deprimir a toda la plantilla. A algunos dejándolos directamente sin minutos, a otros poniéndolos tan poco que lo mismo da, y a otros aplicándoles el palo y la zanahoria con criterios insondables. Por ejemplo, hoy Vini se queda fuera de la convocatoria. ¿Por qué, es un partido de mucho compromiso, no quiere quemarlo? ¿Necesita descansar por su avanzada edad? Al inoperante Isco sí lo tenemos ahí, y también a Lucas esparciendo ilusión como confetti por el Bernabéu. Incluso está Yutube, portero del Castilla, que nos recuerda la surrealista gestión de la portería: e ve que Lunin está mejor vegetando en Valladolid que jugando en 2ª B o incluso en su club de origen.

¿Por qué querría Zipayo deprimir a sus jugadores? No sé, quizá quiere darles una lección, como los esclavos que le susurraban a los emperadores romanos «sólo eres humano»; quizá está hasta los cojones de todo. O quizá simplemente se le acabó la gasolina hace un par de salidas y va ya con la reserva. Desde luego la plantilla no parece muy galvanizada a día de hoy, con casos como «Juego por decreto» Marcelo, «Me la suda todo» Bale y «Soy gordo porque el mundo me ha hecho así» Hazard. A este selecto grupo se les une esta semana un caso muy especial, el de…

Papacito James

James, James, James. O mejor dicho, Jajajames. Llegó como una explosión de sabor tropical por 80 millones, para ser el primer colombiano que la rompía en la superélite, y a día de hoy… bueno, digamos que con 28 años, y tras pasar tres en la irrelevancia, el «aura Arsenal» es fuerte en él. Resulta que James no está convocado; ni siquiera está en España. Está en Colombia. ¿Por qué? Muy fácil, se ha comprado un hijo. Esta frase, que hace 20 años habría sido inconcebible, es ya casi rutinaria en este mundo donde lo que importa no es lo que se debe, sino lo que se puede hacer; y a un necio con dinero pocas cosas se le niegan.

Como recordaréis, James fue abandonado por su mujer tras follarse a la mitad de las chonis de Madrid, imagino que conquistándolas con su irresistible labia. De ese matrimonio tiene una hija, y por lo que sea le entraron ganas no de ampliar la familia (esa la tiró por el retrete), pero sí de traer más descendencia al mundo. Actualmente sale con la modelo venezolana Shannon de Lima, quien nos consta que es fértil porque tuvo un hijo a los 19 con un actor chavista, al que debía apreciar tanto que ni le puso sus apellidos al hijo. Así, pese a poder concebir, parece que no quiere repetir la experiencia, o quizá se ha ligado las trompas, operación relativamente frecuente por estos lares. Eso no ha sido problema para James: unas llamadas (quizá usando un número que le dio Cristiano), unas firmas, un pago y esta semana ya recibió el paquetito de Amazon.

No deja de resultar llamativa la cosa porque, dada la naturaleza de la transacción, James podría haber recibido a su nuevo vástago en cualquier mes, pero no: ha llegado en Octubre, en plena efervescencia de la competición, este año en que «estaba tan centrado». Y claro, el Madrid le ha dado permiso para un vuelo transoceánico; después de la dispensa a Hazard, quizá pensaban que no podían negárselo. Y oye, el hombre querrá traerse al niño a España en persona… pero ah, espera: en realidad este retoño sin madre no va a vivir con James. ¿Saben quién lo va a cuidar?

Pilar Rubio.

No se asusten: no estoy refiriéndome a la intelectual casada con Sergio Ramos, sino a la madre de James Rodríguez Rubio, a la cual le tocará criar también a su nieto, una tarea por lo visto demasiado ingrata para el donador de esperma y su pizpireta novia. Esto es casi lo que menos le reprocho, porque al fin y al cabo los ricos toda la vida tuvieron amas de cría, pero la verdad es que, sumado, todo, el episodio es profundamente chusco (por cierto, pagaría por saber qué opina Daniela Ospina de la forma en que su hija ha recibido un hermano, y cómo van a explicarle de dónde ha salido el niño). En fin, que no hay James para este partido, y quizá para el Betis tampoco, porque el hombre está a otras cosas (nótese que hay parón de selecciones dentro de sólo once días). A mí su baja me la suda por completo, pero la verdad es que tener elementos tan profundamente estúpidos e inmorales en la plantilla produce un cierto bochorno. En fin, a ver si ganamos aunque sea 1-0 de penalti.

Palabra de Dios.

¿Por qué están igualadas las ligas?

La temporada 2019/2020 puede ser la más rara que se haya producido en los últimos… ¿35 años? Durante los últimos tiempos nos habíamos acostumbrado a que cada liga tuviera un dominador casi exclusivo: la Juve en Italia (7 ligas seguidas), el Gayern en Alemania (otras 7), el Barcas en España (8 de las últimas 11), el PSG en Francia (6 de las últimas 7) y el Shitty en Inglaterra (4 de las últimas 8). No obstante, en esta temporada anómala, cuando ya llevamos 9 o 10 jornadas según campeonato, nos encontramos con que en Italia la Juve es seguida a mínima distancia por Inter y Atalanta; en Alemania el líder es (atención) el puto Gladbach, seguido por nada menos que 9 equipos en una estrechísima horquilla de 5 puntos; en España ocupa el primer puesto el Graná Mala Follá (equipo cuyos trofeos caben en una caja de zapatos no muy grande), seguido por cuatro vicelíderes; en Francia el PSG ya se ha descolgado, pero hace sólo dos jornadas estaba a 2 puntos del Nantes; y en Inglaterra manda y sigue imbatido el Liverpool, que no gana una liga desde 1990.

¿Qué ha pasado para que se dé esta situación? La verdad es que es totalmente contraintuitiva, porque con la explosión de los precios en el mercado muchos aseguraban que se había acabado la era de las sorpresas en las ligas, debido al acaparamiento de jugadores por parte de los más grandes. Considerando que ese acaparamiento sin duda se ha producido, ¿por qué tenemos estas clasificaciones tan raras? La primera posible respuesta es que se trate de una anomalía estadística sin mayor importancia que se irá corrigiendo con el paso de las jornadas. Pero es una solución demasiado simple, sospecho que existe algo más. ¿Quizá los secretarios técnicos han aguzado el ingenio para encontrar jugadores de calidad similar a las estrellas pero más baratos? ¿Puede que los jugadores famosos se hayan tan hartos de recibir instrucciones que son vencidos por equipos de menor calidad pero más disciplinados? ¿Ha aparecido una nueva receta de papillas? ¿Os simplemente los entrenadores saben más de táctica ahora?

Mi impresión es que todo esto no es casualidad, pero sinceramente no puedo defenderlo de forma científica. Por eso pido a mis compañeros fansistas que le den una vuelta en la cabeza y aporten su opinión. En medio de todo, la gran pregunta que se puede hacer el aficionado merengue es: ¿si ganamos el campeonato, se considera victoria «de dominador» o de «outsider»? Es más, ¿queremos ganar la Liga? ¿O daríamos la bienvenida, más que nada por disfrutar la variedad, a un equipo Never-Winner como la Real Sociedad o el mismísimo Graná? Yo no tendría inconveniente, la verdad: si Zipayo es incapaz de ganar la Liga más fácil de los últimos años, que al menos nos echemos unas risas.

¿Ideología o resultados?

https://youtu.be/0tIjzSi08kE

No tengo la más mínima duda de que si estos logros se hubieran alcanzado durante la República, serían ensalzados y calificados de éxito histórico; pero a la hora de juzgar el franquismo no parecen importar sus hitos, sino su marchamo ideológico. Es una actitud intelectualoide que también podemos ver, un poco a la inversa, en el caso chino: con todas las críticas que podamos verter sobre régimen heredero del maoísmo, resulta increíblemente deshonesto ignorar que, por primera vez en la historia, y gracias al proceso iniciado por Deng Xiao Ping, el Reino Medio ha erradicado casi completamente el hambre y se ha convertido en superpotencia económica, sólo por detrás de EEUU. Llegará un día en que, por el peso de millones de ciudadanos de clase media que desean mayor autonomía, se implante en China un sistema democrático parecido a los occidentales (y creerán que es la panacea, los pobrecitos), pero cuando eso ocurra, ¿se pondrán los chinos a juzgar su propio pasado, calificando de «vergüenza» todo lo acontecido desde la Revolución? ¿Se girarán todas las piedras en busca de dirigentes del PCCh, se desharán sentencias judiciales, se intentará un imposible esclarecimiento de hechos ya irrelevantes como los de la Plaza de Tiananmen? No digo que no vaya a ocurrir algo parecido durante los primeros años de apertura, ¿pero alguien se imagina que sigan dando la matraca cuatro décadas después? Aunque la revisión histórica es sin duda fascinante y necesaria, realizarla corresponde al ámbito académico, no al gubernamental.

Si aspiramos a algún tipo de madurez intelectual y política en España (y en el mundo), es hora de dejar atrás etiquetas ideológicas obsoletas desde hace décadas. Es simplemente ridículo denostar a dirigentes como Pinochet, el único hombre que fue capaz de crear una economía homologable en el cono sur, y seguir relativizando o buscando los «aspectos positivos» a calamidades políticas (cuando no verdaderos destructores de estados) como Allende, Castro, Perón, Lula da Silva y tantos otros. Se reprocha al chileno su represión inicial, como si sus contrarios ideológicos no hubieran vertido exponencialmente más sangre, sembrando además millones de pobres por toda Sudamérica. No sabemos si la República española habría logrado unos niveles de bienestar como los del franquismo, pero teniendo en cuenta su contexto histórico, una España convertida en sucursal sureña del telón de acero parece un escenario igualmente o más plausible. El régimen de Franco surgió de las cenizas de una guerra, indudablemente un origen traumático, pero observar todo lo que vino después tras el prisma de un puñado de sectarios ideológicos y resentidos crónicos (¡¡que para colmo, en su gran mayoría, no vivieron esa época!!) impregna de esos defectos a todo el país, siendo uno de los factores que nos impiden acometer reformas de verdadero calado y poner, de una vez por todas, la vista en el futuro.

Por fin salió el zurullo (¡¡Unnnnngh!!)

Rappol

El Madrid mostró su cara más conocida en los últimos tiempos, haciendo equilibrios sobre Kroos, Ramos, Hazard, Benzema, Pajarito, Casemiro, El Cyd y un Pijamita que estuvo como siempre debería estar, que es parando lo parable, sobre todo en el arranque de los partidos. Esta cara es la de las primeras partes espantosas y el despilfarro de contraataques que se suelen ver en los segundos tiempos de los partidos que tenemos dominados y de cara en el marcador. Pero, ¿qué había en frente? Un equipo que en el marcador abreviado se llama GAL pero tiene todavía menos gal que nosotros. Un equipo que será el de los que sean de la PSOE allá en Estambul. Duelo moruno que se llevó el más moro, esto es, Zisú, que habla suajili en la intimidad.

Y es que el GAL es un equipo de desechos de tienta de la liga española (Entoncis, Andone—del Deporculo que descendió, creo—Fegulín, ex-choto…) y coloristas jugadores amantes del opio, como Nadatomo (entre pipa y pipa) y otras perlas negras de pelazos pintorescos. Una banda con Muslera de portero (más años que el último emperador de Bizancio) y el Alex Ferguson de allá, que no me acuerdo de cómo se llama ahora, pero con más vitola que el kebab en el banquillo turco. P´a cagalse por las callejuelas de la kashba, pero nada para Zisú, que debió sentirse como en casa, oliendo a especias y paredes de adobe remeao.

Salió el Madrid valiente. Con el Morciégalo tranquilo, tanteando el bazar al trote cochinero. «Ya decidimos la táctica sobre la marcha», esperando a que Pijamita se tragara la primera. Pero la paró (y otro par) y ya los chicos dijeron, «Anda, que las ha parao, que nos ponemos serios». Y giraron confiados encontrándose a lo más serio que tenemos ahora mismo sobre el pasto, que se llama Antonio y se apellida Cruz. «Toma, Toni. Tócate unas alegrías». Y Toni, tó serio. Tracatrí tracatrí tracatrá. 0-1 el 18 y a sesteá.

Hay jugadores que están por encima del bien y del mal. Se cabreaba el Morciégalo con un trato que había cerrado en la banda mientras botaban una falta. Su par por el lado que debía cerrar remató chungales, pero el tipo llegó al área exigiendo su chilaba y su té. Demencial. Un abrigo de visón le faltaba, al Morciégalo, y el Möet Chandon en el corner. Pero…¿vieron ustedes poco después a Ramos tratando de despejar un balón como si fuera Magneto? Adelantaba su mano, palma erecta, señalando acusador al esférico que cruzaba a trote marceliano el área madridista, invocando al Gran Poder. Desde luego como para montarse en una carreta y pirarse al Rocío a ahogarnos en cualquier arroyuelo hartos de fino, paletilla y polen. Mágico.

Tuvo muchos momentos flamencos el partido. La mayoría en los bailecitos del Cyd y los caracoleos del Tejón Belga, o suizo o qué sé yo ya. Benzema rivalizaba con el abanquillado Nivicius en tiro al muñeco. Y el tiempo pasaba, sobre la dehesa, con Casemiro y el Pajarito alanceando a los morlaquitos turcos que se ponían tontunos. Y fue pasando la nochecita turca, y el kifi adormecía a la grada encantada, y los parisinos cumplían su labor inquisitorialmente muchos más kilómetros allá. ¡Qué buena cara tenemos!, que debían decirle por las mañanas a Camarón. Qué buena cara tienen Kroos y dos o tres más. Pero ya.

El Socio

El madridismo no cagaba blando desde el sábado, y la verdad es que tenía motivos para ello, como pudimos ver ayer. Zipayo volvió a sacar un equipo ruaro, y el Galata tuvo dos ocasiones al principio para que todo terminara. Sin embargo, esta vez Pichabrava, que es más de meter, sacó unas buenas manos que nos libraron del desastre. El gol madrilista llegó en una jugada también ruara, en la que Jasard, tras combinar bien y penetrar en el área, se cagó en los calzones y en vez de rematar se la cedió a Kroos, que definió a lo Vinicius, con suerte y de rebote.

El gol no cerró ni mucho menos el partido, el cual siguió deparando ocasiones para ambos equipos, sobre todo para los blancos, aunque estos casi siempre llegaron de forma algo flojucha y roma. El desastre del empate flotó constantemente en el aire, pero logramos conjurarlo a base de tablas europeas. Lástima que Rodrygo no lograra marcar el segundo, un tanto que habría elevado notablemente su caché. Sea como sea, ya hemos soltado el zurullo que nos oprimía, pero ojo, que no ha sonado «PLOF», sino «CLONC, CLONC, CLONC». Era una masa sólida, de al menos medio kilo, con textura de cemento e incrustaciones de grava. Sin duda ha sido todo un alivio librarnos de él, pero cuidao, que se nos puede formar otro igual de duro, y esta vez quedarse ahí. Mucho va a tener que cambiar este equipo para tener despejadas sus vías digestivas.

·····

– Galatasagay: 0
– Mabrip: 1 (Tita Kroos)