¿De dónde saca el dinero el Parcas?

Creo que puedo decir, sin miedo a equivocarme, que mucha gente se halla sorprendida ante la inusitada prodigalidad del Barsa, que gasta duros como si no hubiera mañana. Ya lejanísimos los tiempos en que se proclamaba la superioridad moral de nutrirse principalmente de la cantera, nuestros nobles adversarios rompen cotidianamente récords de gasto por jugadores que ni siquiera se cuentan entre los cinco mejores del mundo en su puesto. Enseguida surge la pregunta de si el dinero para todos estos fichajes se consigue de forma prístina y legal o si existe algo raro detrás. Conste que no he hecho una investigación a fondo del asunto, pero sí puedo aportar algunos datos al respecto.

Si bien esto no es determinante para alcanzar una conclusión, es interesante resaltar que el Parcas es capaz de cometer y ha cometido irregularidades económicas graves, como vimos, por un lado, con el fichaje de Neymar, con una cantidad defradudada de decenas de millones de euros, y por otro con los pagos irregulares a la fundación Messi, que ascienden a unos dos millones anuales y que se realizan en forma de donaciones para presuntos proyectos sociales, con el fin de evitar el correspondiente pago a Hacienda. Ambos casos están debidamente documentados, el primero mediante cifras presentadas por el propio club y la investigación realizada con motivo del juicio por fraude el fichaje, y el segundo en las propias memorias de la fundación.

En la cuestión de los fichajes, tenemos que sólo esta temporada se ha realizado un desembolso de más de 410 millones de euros sumando los fichajes de Dembelé, Coutinho, Paulinho, Semedo y Mina, contando con que se cumplan unas variables diseñadas precisamente para cumplirse con toda facilidad. En cuanto a ventas, tan sólo salieron Mascherano y Tello (menos de diez millones entre ambos), además de Neymar, con su famosa clausula de 222 millones, cuyo importe el Barsa se quedó íntegro al negarse a pagar al jugador su prima de renovación. En definitiva, un gasto neto algo inferior a los 200 millones, no inasumible pero sí llamativo, y que hace superar ampliamente al club los «ratios de seguridad» que garantizarían su viabilidad económica.


Publicidad realizada para Qatar Airways. Muy sencillos ellos.

Pero si bien el gasto es muy alto, esto no implica automáticamente una financiación irregular. Hay que recordar que, al ser un «clausulazo» pagado con un cheque, el traspaso de Neymar se cobró a tocateja, mientras que las distintas incorporaciones realizadas, que se cerraron mediante acuerdo entre clubes, pueden pagarse en diferentes ejercicios y con condiciones cómodas. No olvidemos además las posibilidad del crédito: los culés solicitan habitualmente la ayuda de los bancos, como cuando en 2010 obtuvieron un crédito de 155 millones que pagaron sin mayores problemas. Entidades como Caixabank, Sabadell, Santander y Bankia los consideran buenos pagadores, y les prestan dinero regularmente.

Otras fuentes de financiación más cuestionables serían el contrato de patrocinio anual con TV3, a razón de 3 millones anuales entre 2008 y 2013, y las subvenciones de la Generalidad por valor de unos 200.000 euros anuales. Pero como se ve son casos antiguos, las cantidades más bien pequeñas y los blaugranas se encuentran enfrentados a la TV autonómica en la actualidad. Los patrocinios de Rakuten y Qatar Airways están en cifras dentro de lo normal. En conclusión, dados sus antecedentes yo no descartaría por completo que existiera alguna clase de finanación irregular, pero al menos en un primer vistazo no existen indicios sólidos de que esto esté ocurriendo. Lo que está por ver es si los culés serán capaces de mantener la imparable dinámica de gasto en la que han entrado, y si el Madrid podrá ser competitivo sin emprender un camino similar.

Fin da sicla

https://youtu.be/G4bCkFGlGmk

Marc Genou

Este Madrid es bastante como el gobierno de Mariano, todo tiene que ser con consenso, aunque sea un consenso que dé por el ojal a su base de votantes.

El Real, como ente vertebrador de esta nación de naciones, tiene la misión de contentar a cada ciudadano de a pie. Si el año pasado consiguió alegrar a unos cuantos, este año toca alegrar al resto, y para ello Florentino cuenta con el supremo estratega, el gran hacedor, la loncha mágica: el memo de Marsella.

La resignación y la incredulidad de la parroquia madridista en todos sus frentes se ha visto sorprendida esta semana ante la cruel verdad de la revelación de las instrucciones de nuestro Napoleón moro en el vestuario de Cardiff. Resulta que la variedad táctica del calvo es tan extensa como su vocabulario en rueda de prensa. No se estaba quedando con nosotros, es que el hombre es así.

No estaba seguro si los jugadores que rondan una edad están o no en posición de revivir o hay que darles una patada en su blanco ano, pero lo que está claro es que este Madrid de ZZ ha cerrado un ciclo, lo que incluye una limpia sí o sí al final de este desastre de temporada.

El partido de ayer no es ni más ni menos que otro clavo en el ataúd de muchos jugadores, que han decidido unir su posible futuro al autista y dejarse ir. Una temporada sabática en la que ver a esta banda es similar a meterse un cactus en la uretra. Pero a todo se acostumbra uno, y nos hacemos fuertes cambiando ese insufrible dolor por una más que notable indiferencia.

Ahora mismo cualquier nadaplete en el que Terra Lliure no haga triplete será bienvenido. Así de bajo hemos caído, en el deseo del mal ajeno, y seguiremos cayendo hasta que vaya usted a saber… vuelva Benítez.

Custer

Partido raro. Ni se ha aplicado el Sistema “Kalima a la Espalda” ni se ha sabido hacer el Truco del Pelícano (que tan buenos resultados dio en Cardiff). Está claro que defensamente estamos fritos y en cuanto a sereidad hacemos pri con demasiada facilidad. Eso sí: lo hacemos de un lado a otro del campo tal y como recomienda el míster, que en eso, al menos, no se ve ninguneado. A mí se me ninguneó cuando pedí a Icardi y un portero, el que fuera (me daba igual), por tanto a nadie debe sorprender ahora que la dura Ley del Ninguneo, que es como la Ley del Karma, también se le aplique a Zentrán. Y el caso es que tocamos y tocamos y metemos amplitud siguiendo el Ideario del “Nosotros Pensar” pero el gol no llega, ese es el problema, que sufrimos con sereidad y jugamos por fuera y también somos agresivos en el buen sentido de la palabra y aún así no llega el gol. Tal vez jugamos mucho en dentro tal y como en su día advirtió Zentrán, al que cada vez le queda menos y menos tiempo para subirse al globo y meter desde allí un poco más de… de… de… de… en… de… de… pierna y ya está… nada más… y seguir trabajando que es, en suma, de lo que se trata.

Tío Lucas

Veo al Madrid y a ratos me da la sensación de que el balón va de un lado a otro y no sé muy bien ni por qué ni para qué, ni si va solo o es alguien que lo empuja. De repente el balón se encuentra con Benzemá (o Benzemá con el balón, yo qué sé), que le imprime un giro inesperado a la jugada y se lo da al que tiene más cerca, la da y se marcha de la jugada al trote, con el pecho henchido como pidiendo renovación por su capacidad para asociarse, y entonces el balón empieza a ir otra vez de un lado para otro hasta que vuelve a encontrarse con Benzemá en cualquier otro sitio del campo.

Hubo un momento muy especial en que Benzemá bajó hasta la línea del centrolcampo, se colocó a tres metros de Kroos, que le pasó el balón, y luego él se la pasó a Modric, que estaba tres metros más allá. Entre Kroos y Modric no había ningún contrario y bien podría habérsela pasado Kroos a Modric directamente, pero algó debió decirle a Karim que era importante para el equipo evitar que Kroos tuviera que desplazar el balón seis metros, y decidió apoyar para que solo fueran tres. La recibió, la dió, y se marcho al trote con la satisfacción del deber cumplido.

Los intangibles son esos.

El Socio

El Mándril hizo bueno mi pronóstico, aunque eso no me produce una especial satisfacción. Incapaz de ganar dos partidos seguidos, el equipo cifra todas sus esperanzas en la Champions, buscando desesperadamente la redención. ¿Pero ganarla no sería destruir el fútbol? ¿Qué lógica podríamos encontrarle a este deporte cuando un equipo que no juega ni a las tabas e incluso suda para quedar cuarto de su Liga, no sólo gana la mejor competición del mundo, sino que lo hace tres veces seguidas? ¿Acaso queremos que se suiciden los Valdaño, Maldonado, Áxel y compañía? Pero no todo es malo: incluso en estas horas oscuras, batimos récords, concretamente el de mayor diferencia de puntos histórica con la Far$a. En realidad ya lo habíamos batido cuando nos quedamos a 19, pero si ganan hoy los culerdos ya serán 21; realmente, el cielo es el límite. La saga de Zipayo y estos jugadores parece haber terminado, pero ellos se niegan a abandonar el escenario, y sólo aceptarán hacerlo de una forma explosiva.

·····

– Lefante: 2 (Un negro y un spagheto)
– Mándril: 2 (Rabos e Isco)
.
[polldaddy poll=»9932078″]

Partido truampa


Chicos bien, moral alta, rival difícil.

Nos toca jugar en el Ciutat de Valensia, un sitio donde creo que nunca nos han querido bien. Imaginad unas chotos más de pueblo aún y encima proculerdos, eso son los levantinistas; que también manda huevos que nos haya tocado jugar dos semanas seguidas en la Comunitat. Además, creo recordar que ahí solemos sufrir polémicas arbitrales o jugadas ultraviolentas, por lo que es un sitio que provoca mucha pereza.

Iba a escribir que va muy poca gente a ese estadio, pero he dado un vistazo a los datos y en realidad no es tan dramático: una media de 17.000 espectadores sobre un aforo de 25.000. No obstante, la tabla de asistencias medias de la Liga es muy interesante, y arroja datos de lo más reveladores: el Madrid sigue siendo de largo el equipo más visto en directo, con 68.000 espectadores por partido; cierto que no llena sus 81.000 asientos, pero ningún equipo se acerca a completar su aforo, con las únicas excepciones del Alavés y el Lega, que tienen dos de los estadios más pequeños (20.000 y 11.000 asientos, respectivamente). En segundo lugar por nº de espectadores está el Paleti, con 58.000 palurdos por partido, y en cuarto un sorprendente Betis, con 46.000. El tercero es la Far$a, con 62.000, dejando unos 30.000 asientos libres en cada partido de su pocliga. Y aunque también tiene menos audiencia televisiva en España que el Madrid, cobra algo más de dinero, por gracia de Rouras y de las capacidades negociadoras del superejecutivo JAS.

Bueno, que hoy habrá veintitantos mil mastuerzos pitándonos. ¿Pero nos importa? No nos importa, somos invulnerbales a eso. De hecho, lo único que nos perjudica es nuestra propia ciclotimia, que no responde a ninguna regla especialmente reconocible. Vuelve Ramos, lo cual añade un elemento de caos a nuestro desempeño, pero aparte de eso, vete a saber. Si me decís que ganamos 0-5 me lo creo, y si me decís que un negro random del decimosexto clasificado nos mete un pollazo (por ejemplo, Boateng, o el delantero saudí que tienen), pues también me lo creo. Pero eso lo hace todo más emocionante. O qué.

Raid over Moscow

Los 80 eran una buena época. Con la guerra fría en pleno apogeo, yankis y ruskis sabían que, si se ponían un poco tontos, recibirían un hermoso pepinazo atómico por parte del otro. Bueno, probablemente todo era una impostura, pero la posibilidad molaba. Tal dinámica era reflejada por los productos culturales de la época, como por ejemplo un videojuego de Access Software que contaba con esta maravillosa premisa: los rojos tiran sus bombas a yankilandia, esta contraataca y se las mete por el culo reventando el puto Kremlin.

Así nació «Raid over Moscow», clásico bélico que, como podéis ver en el vídeo que hay sobre estas líneas, deja a la altura del betún a títulos como «Call of Duty», «Battlefront» y similares. Bueno, quizá los gráficos necesitaran pulirse un poco, y la jugabilidad fuera un poco burda, pero básicamente nos encontramos ante un triple A en toda regla. La URSS consideró el juego un acto de propaganda, e instó a Finlandia, el único país bajo su influencia que lo publicó, a prohibirlo. No obstante, el pequeño país nórdico se negó, creando una pequeña crisis diplomática. Los soviets la tenían muy adentro.

Bien, el caso es que hoy el Mandril visita la capital de los pérfidos rusos, con una misión similar a la del juego: poner una pica en el Universal Sports Hall. El Cheska es ahora mismo el equipo Top de la Uroliga, con sólo 4 derrotas en 20 partidos, y ganarles en casa sería el mejor indicio de que vamos muy en serio. Ahora mismo son los manes más emplatados de Europa, y por ello cuentan con uan gran plantilla, pero la nuestra tampoco es manca. Resulta gratificante saber que hemos acertado plenamente con Tavares (aquí un análisis sobre su juego), y verlo en una plaza tan difícil tendrá gran interés. Ha surgido el inconveniente de una torcedura de Doncic, pero si hace falta, que juegue infiltrado; todo por el Mandril, que es su patria.

Se trata ya del partido 500 de Lolaso, ¡quién iba a decirlo!, y el calvete está en una excelente posición para hacer algo gordo este año. A ello contribuirá el retorno de los lesionados: Randolph ya está disponible, Ayón volverá en dos meses y a Llull se le espera para Mayo. Mucho ojete.

Estamos hablando de Rusia, y por supuesto ello implica chirlíders muy brutas. Aquí las dejo para que los pocos fansistas heteros disfruten de un espectáculo destinado a desaparecer, por «estar en desacuerdo con las normas sociales modernas». Después de rasgar su puto telón de acero, parece que los rojos van a lograr jodernos después de todo, 30 años después. El propio «Raid over Moscow» se llamó simplemente «Raid» en su reedición, y es que todo se amaricona con el tiempo.

Cheska Moscú-Mándril, 18:00, Streamingvisión.
.

Todos mamaron

https://youtu.be/qt13pXFT4tg

Rappol

En el arranque se vio que Marcelo estaba concentradísimo, lo que me pareció una gran novedad. Vaticiné que marcaría y al final lo hizo tras sensacional combinación con Gasensio. De verdad que este muchacho debería tener el beneficio de jugar como titular cuatro o cinco partidos para que por fin sepamos de qué está hecho. Estos minutejos finales de los partidos siempre dan para poco y, habitualmente, están siempre cuesta arriba. ¿Para qué hacer sufrir más al francés al que ya ni siquiera puedes foguear en Copa? Es un tipo que está fuera de juego actualmente. ¿Le estará chantajeando alguien con vídeos comprometidos?

El plan de Zidane está claro: morir con la BBC. Si no hay lesiones esto es lo que vamos a ver de aquí a final de temporada: BBC. Tendría Karim que meterle un gol a Keylor y matar a su mujer y a sus hijos para perder la titularidad. Hay Mundial; ambos son gabachos; el Sena está creciendo. Son demasiadas coincidencias. Sobre el Mundial, comentar que ganará Argentina con estelar actuación de Lionel Acabadini. Ya lo ha dicho todo el Mikingo, conque metan cuartos al asunto como si no hubiera mañana.

Toni fue el mejor sobre el pasto de Mestalla. Absolutamente. Sentido y sensibilidad cerradas con gran gol (gran asistencia de Kova Roberts). Casemiro anduvo despistado, como si le hubiera llegado un paquete de Ancholoto con una cabeza de caballo dentro. Siempre triscando, lentisco, y muy superado en el periodo posterior al 1-2, con los chotos envalentonados y percutiendo. Sin embargo, la buena suerte volvió (un par de goles cantados falló el Valencia en la primera parte), en forma de penales y combinaciones letales. Se llegó bien, con apoyos. Y Montoya estuvo también estelar. Inexplicable que un tipo que hizo dos penales y varias faltas se marchara del campo sin ver ni el pico de una tarjeta amarilla.

Los cambios bien, gracias. Cuidando a Bale y marcando alguna clase de frontera para el despropósito de Benzema. Ciertamente sufrimos lo justo y necesario pero el Valencia perdió mucho con la salida de Guedes. Con pundonor y errores de nuestra zaga pudieron meterse algo en el partido, pero a partir del 75 se disolvieron físicamente. Lo que es otra novedad que se consolida: las nenas van acabando mejor los partidos.

Físico y suerte. Es lo que nos queda.

Sanitario

¡Madrid Triunfo!

Ay mamita, qué larga se va a hacer esta temporada como palmemos contra el PSG, un infierno pocas veces visto.

Y si ganamos, pasar cada ronda va a ser como que te quiten la boca entera, un proceso largo, sinuoso y complicado.

7 partidos, 3 eliminatorias y una final. Si alguien puede hacerlo es el Madrid. Y precisamente este Madrid, el de ayer, con 2 o 3 jugadores liderando, como son Modric y Kroos.

Este equipo enchufado sigue siendo el mejor del mundo. Los de ayer. Pero claro, son 11 tios en un estado óptimo físico, anímico y motivacional. No descartéis ganar al PSG y palmar en la siguiente ronda si el rival no es super TOP.

El Socio

Tengo poco que añadir a lo que han comentado mis compañeros del Reform Club. Zipayo tiene claro que va a morir con los 11 del patíbulo -perdón, de Cardiff-, y estos lo mismo te hacen un papelón espantoso que ganan a cualquiera. Ayer los panales ayudaron (yo no habría pitado nunca el segundo), pero el equipo compitió bien. Cuando el hálbitró pitó todos habían mamado: los chotos, los antizidanistas… incluso un poco los antibenzemistas también. ¿Que el moro es muy malo? Qué se le va a hacer, así es la vida y hay que asumir que jugará, unos días aportando más y otros menos; eso sí, compararlo con Baúl me parece menospreciar la época de terror absoluto que fue el baulato. No mentéis a Pelograsa en vano.

Si os extraña/escandaliza lo que veis en Bein, os recuerdo que es el canal de ese gran amigo de JAS y de nuestra nación, Yauma Rouras, y que el Madrid no ha movido ni la uña de un dedo para exigir que sus partidos tengan una realización neutral y que sean comentados por personas afines -o por lo menos no hostiles- al club. Total, pa qué, si sólo está en juego la imagen del Madrid en transmisiones que llegan a todo el planeta. La semana que viene otra salida mediterránea, Lefante, donde nos quieren casi tanto como en Chotolandia.

– Violencia: 1 (Mina Harker)
– Mándril: 4 (Ranaldo (2, de pen.), McCelo y Kroos)
.
[polldaddy poll=»9927307″]