La yshteria de las renovaciones

premio

Los futbolistas de élite están muy malacostumbrados: cuando las cosas van mal, nunca dejan de cobrar sus estratosféricos sueldos (son rarísimos los casos en los que se da una reducción de ficha), pero cuando van bien, no sólo cobran primas extraordinarias por ganar títulos (¡¡que es ni más ni menos que su trabajo!!), sino que exigen renegociar sus contratos al alza, algunos incluso con frecuencia anual (hola, Messi). Con esta dinámica, lo raro es que un jugador vaya cumpliendo su contrato tranquilamente y éste se renueve en su último año o penúltimo año, que sería lo normal en cualquier empresa. Y por ello, asistimos a escenas de yshteria cuando parece que alguna estrella se muestra remolona a la hora de renovar, por más que tenga un buen puñado de años firmados, o haya alcanzado una edad ya respetable.

Así, no es raro que lleven casi un año dándonos la paliza con la renovación de Cristiano Ronaldo, especialmente desde el episodio de la trishteza, que dio pie a tantas y tantas especulaciones. ¿Pero qué prisa hay? Al pavo le quedan ésta y otras dos temporadas, podría esperar perfectamente hasta Mayo del 2014 para renovar y no habría ningún agobio. O incluso, por qué no, renovar en su último año, el 2015. ¿O es que acaso se caería el mundo? No, el planeta seguiría en su sitio, incluso aunque el de Madeira decidiera no seguir. Muchos están olvidando que el rendimiento de los futbolistas no es eterno, y que, aunque algunos tienen un declive muy suave, otros se vienen abajo de sopetón, a menudo antes de la treintena (¿os acordáis de Figo?). No, de verdad, que renueve cuando quiera, o que no lo haga; éste sí que tiene derecho a decidir, y no los putos separatistas catalanes.

Hombre, yo admito que la respuesta que dio ayer a la zerda de Olga Viza en la entrega de los premios Macarra da para bastante debate: preguntado sobre si ya era un hombre feliz, se limitó a esbozar una sonrisa sardónica. ¿Qué le pasa exactamente? El Balón de Oro ya ha pasado, así que no es probable que sea eso. ¿Dinero, cariño, continuidad de Mou…? Es muy complicado saberlo, y el nivel de la prensa es tan penoso que ni siquiera hay un periodista de confianza al que Cristiano pueda ofrecerle una entrevista en la que al menos se vislumbre el por qué de su descontento. Pero sinceramente, yo creo que acabará renovando, porque es lo más cómodo para él. Pese al piperío -que es insufrible, cierto- y los complejos de Floren, pocos equipos le compensarán más en el aspecto deportivo, económico y de imagen.

Otro caso es el de Xabi Alonso, que no va a decidir su futuro hasta que acabe la temporada. Aquí sí que ya es absurdo que salten las alarmas: hablamos de un jugador que, aunque es muy importante en el esquema, lleva en una suave línea descendente desde hace dos años, y cada vez hay que dosificarlo más. Acabará el año que viene con los 32 cumplidos, y realmente hay que pensar más en buscar un relevo que en atar a un tipo que puede ser una losa para el club en el final de su carrera (¡como si no hubiéramos visto bastantes ejemplos!). Hoy dice El Economista que el vasco podría salir este mismo junio, pero se trata de un medio rabiosamente antimadridista y le doy poquísimo crédito. Y aunque así fuera, tan sólo adelantaría la necesidad de ya existente de cubrir su puesto. La evolución de Modric nos da esperanzas al respecto.

En resumen, no hay motivos para agobiarnos por estas tonterías, ya nos llegarán otros motivos de apuro. Y como he dicho otras veces, los contratos largos son pésimos para la motivación de los futbolistas. La fórmula ideal son extensiones de tres años para los jugadores jóvenes (con la excepción de algún megacrack) y de dos para los más veteranos. A ver si algún día se impone el sentido común en este terreno.

Habemus tria puncta

Por Esesdiltel

O sea tres puntos más tras un partido en el que se empezó jugando con fuego y que acabó en fumata blanca (nada más indicado para esta semana). El equipo volvía al Bernabéu tras la “Semana Dorada” y una primera toma de tensión contra el Celta, en la que los múltiples cambios en la alineación y el azaroso devenir del partido no dejaron claras las cosas sobre la dinámica de un equipo que ha pasado de jugarse la vida tres veces en siete días a tener que cubrir el expediente una vez por semana, en partidos con poco que ganar y sí mucho prestigio que perder. Penitencia por los errores cometidos a principios de temporada. El rival de anoche era el RCD Mallorca, actualmente en puestos de descenso, lo que no era necesariamente halagüeño visto el número de veces que se le han atragantado al Real Madrid los colistas esta temporada, y que esta vez acudía con un entrenador como Gregorio Manzano, uno de los más efectivos a la hora de sacar puntos del Bernabéu. Manzano vino con la intención inequívoca de plantar el tenderete bien atrás y basar su juego en una defensa muy poblada, confiando cualquier opción de ataque a las galopadas de Casadesús o N’Sue por la derecha. El resto del equipo, a picar piedra.

Frente al monolítico planteamiento balear, Mourinho dejó bien claro cuál es su línea maestra en esta fase de la temporada: administrar su plantilla para dar el do de pecho en las otras competiciones. Así, deja las primeras partes para hacer pruebas (a veces bastante arriesgadas, como si pensara más en explorar los límites de este grupo que en resolver los partidos pronto) y en función de cómo vaya el encuentro, vuelve más o menos al esquema original. Ayer el portugués repitió el experimento que usó con el FarSa en el Bernabéu, dejando a Xabi Alonso en el banquillo, dando a Modric la manija del juego e intentando liberarlo de trabajo defensivo cubriéndole las espaldas con Pepe de mediocentro. Kaká jugó de mediapunta, Higuaín de delantero centro y el canterano Morata caído a la banda derecha. Por desgracia, quedó bastante claro que si bien ese planteamiento puede funcionar contra un equipo que base su juego en la posesión, no lo hace en absoluto contra los que prefieren el autobús: Varane puede tener una salida limpia de balón y Sergio Ramos puede hacerse cargo sin problemas de los balones en largo, pero Pepe no es un jugador para hacer transiciones o repartir juego a los mediopuntas. Modric ha dejado más que claro que luce en posiciones más adelantadas, pudiendo lanzar balones a los puntas, abrir huecos con el balón al pie, o sorprender desde fuera del área con un disparo mortífero. En cuanto a Morata, por muy voluntarioso que sea y muy bueno el rendimiento que dio contra el Barcelona, tener a un delantero centro jugando de Callejón con Callejón en el banquillo (o en la grada) e Higuaín “no-jugando” de delantero centro resulta algo exótico.

Con este planteamiento, vivimos una primera mitad de dominio ficticio en ataque (posesión de balón sin apenas ocasiones claras) en la que el Mallorca se puso dos veces por delante, volviendo a descubrir las vergüenzas del Real Madrid a la hora de defender balones altos (ambos goles calcados: centro desde la banda izquierda al segundo palo y remate de cabeza prácticamente en solitario). Otra vez tocaba enderezar la situación y dar un par de voces en el descanso. No se sabe qué se dijo en el intermedio, pero entre los gritos y un cambio doble (otra cosa que empieza a ser costumbre: esta vez fueron Benzema y Özil por Morata y Arbeloa) el equipo salió con mucha mejor cara: Pepe pasó al centro de la defensa, desplazando a Sergio Ramos al lateral, Benzema jugó en la posición de Morata para abrir espacios en la zaga mallorquinista, y Özil se hizo cargo las maniobras en el centro del campo desde la derecha, con Modric zumbando entre líneas pero sin comerle territorio.

yitán

Consecuencias: pese a un susto inicial que pudo suponer el 1-3, el equipo mostró una actitud distinta, una velocidad distinta, y también una efectividad distinta: en doce minutos metió tres goles, los tres además de facturas diferentes: un certero cabezazo de Cristiano Ronaldo, apenas un par de minutos después un soberbio chupinazo de Modric que recordó un poco al gol que metió en Manchester (precedido de un pisotón sin balón de Pina a Coentrão dentro del área), y la puntilla tras una combinación vertiginosa, en la que Higuaín, tras recibir de Özil con toda la portería vacía a un metro de distancia (grandioso amago del alemán en el pase de la muerte), no tuvo otra opción que meterla dentro. El Mallorca, por supuesto, no sabía exáctamente dónde estaba, ni cómo podía haber pasado tanto en tan poco tiempo.

A partir de ahí, el partido perdió ya casi toda la tensión, y Mourinho se volvió a dedicar a las pruebas, cambiando a un gris Kaká por Xabi Alonso, con lo que ya tenía otra combinación distinta: Ramos en el lateral, Özil y Modric por delante, Benzema e Higuaín en punta. Y sin que pasara prácticamente nada realmente memorable por ninguno de los bandos, el Madrid aún tuvo tiempo de casi dejarse meter un gol (solvente Diego López, egoísta Giovanni Dos Santos) y de marcar otro tanto más por medio de Karim Benzema, que pese a ser a casi a puerta vacía tuvo el mérito de pinchar un balón de Higuaín que tenía muchísimo más de chut que de centro. Al final, resultado quizá engañoso para una victoria más funcionarial que brillante, pero con el alivio de que lo que un principio apuntaba a indigestión de ensaimada acabó resultando unas tapitas de sobrasada.

Esesdiltel colabora en El Futbolo.

– Real Mandril: 5 (Herniaín (2), CR7, Modric y Benzema)
– Majorica: 2 (Bah)

Incidencias: Con Mateu, el fútbol es más fútbol.
.
[polldaddy poll=»6967840″]

El Mallorca me come la mazorca

morata

El Mandrilismo estaba dividido entre los que querían a un equipo fuerte -preferiblemente el Bayern- en los cuartos de final de la Champions, para demostrar que somos la hostia, y los que preferían a un equipo flojucho, para bajar un poco el pistón tras tantas emociones. Finalmente el azar quiso satisfacer a los segundos y nos deparó a los perros infieles del Galaasaray, por lo que en Abril tendremos una eliminatoria que consistirá en poco más que dos entrenamientos con más sudor de lo normal. Eso si no hacemos el gili, claro: jugando al 50% tendremos problemas, jugando al 75% pasaremos casi seguro y jugando al 100% los arrasaremos. Será clave el partido de ida, donde se puede obtener una abultada renta.

Así pues, corren vientos de optimismo entre las escuadras merengues, que tras el borrascoso comienzo de curso afrontan un fin de temporada prometedor. El partido de hoy, en casa y ante un rival en descenso, debe servir para disfrutar y reforzar sensaciones. Bien es cierto que el Mallorca lleva dos triunfos consecutivos, pero le ha tocado un pésimo escenario para seguir la racha. Su entrenador, Goyo Manzano, es un buen técnico pero nunca ha podido traspasar la barrera que separa el nivel medio de la élite. Tambien ha cultivado una cierta imagen de profesor iracundo, sin lograr ser más que un Benito Floro wannabe (rechace imitaciones). Su misión en el Mallorca es lisa y llanamente salvarlos del descenso.

La convocatoria del Madrid es típica a más no poder, sin ninguna baja llamativa. Se ha quedado fuera Essien, que no parece estar pasando un buen momento físico. Estando ya en Marzo, parece claro que, pese a su muy meritoria aportación este año, el Ghanés no va alcanzar el estratosférico nivel que exhibía antes de sus lesiones. Las únicas novedades significativas en el once de hoy serían las titularidades de Morata o Modric. Arbitra Mateu Lahoz, y por eso me aseguraré de ver el partido. Es éste un hombre atípico, de los poquitos en España que saben entender lo que es un partido, y no se dedica a interrupirlo por gilipolleces. Me imagino a sus compañeros diciendo «¡eh, tenía que pitar falta, el defensa ha rozado al jugador que llevaba la bola!», pero él va a lo suyo, dejando que los protagonistas sean el juego y los jugadores. Es un vaquero solitario que nada contra todo un sistema, me cae bien. ¿Por qué tiene que ser la excepción y no la norma?

En fin, éste es un partido como el reciente del Celta, para marcar un verdadero saco de goles, salvo incidentes extraños como tantos tempraneros del rival o expulsiones. Esperemos cerrarlo con una inyección de moral para toda la semana y pasando la presión a un Barsa que, pese a superar su eliminatoria de Champions, muestra un claro declive de juego.

La Porra Virtual estará abierta hasta las 20:00.

Top 3 último partido:
CR7 (85 votos)
Diego López (47 votos)
Modric (34 votos)

[polldaddy poll=»6967840″]

Esperando al Bayern

chempions

Por Custer

Quedan sólo unas horas para que nos toque el Bayern y tengo la polla como un gnomo, es decir: con muy mala leche. Observo que existen “otros equipos” en el bombo. Cosas como el Málaga, el San Germán… ¡el Calabuch de Turquía! o, incluso, (ooootra veeeez) el Barcelona… ¡¡¡NO!!! Ya basta… Anteayer, la elección de Francisco I la tomé como una Señal Propicia. Está claro que el Papa también quiere ver un Madrid-Bayer en los albores de su pontificado, y no dudo de que “moverá hilos” para que así ocurra y que Tronos y Potestades cumplirán SU deseo, que no es otro que el de ver un Partido de Fútbol EN CONDICIONES.

“Mía es la Venganza”, leo en el Deuteronomio, y creo que comprendo fielmente estas palabras que en su origen fueron escritas para gañanes y bobos. En realidad son muy simples de entender… La Venganza (joder) es MÍA, coño. Y así ha de ser… así está escrito en Los Hechos de los Apóstoles, por ejemplo, donde hubo unos cuantos que se vengaron de Judas colgando al hijoputa de un árbol. Y hubo uno, Simón Pedro, al que llamaban El Gordito, que incluso se columpió agarrado a sus piernas como un mono hasta que las vértebras del hijodeperra chivato le reventaron en mil pedazos.

Bien. Esto es Historia. Y la Historia, en realidad, me la suda. Por tanto habrá que reescribir la Historia de los Madrid-Bayern con Letras de Sangre. Habrá que follárselos. Quiero que esos alemanes de mierda MAMEN cipote madridista hasta que vuelvan al coño de sus madres a gatas, con las rodillas rotas de tanto MAMAR. Quiero un ATAQUE TOTAL desde el minuto uno para así poder pasar página por lo ocurrido… «la otra vez”. Mou y los chicos son, a partir de ahora que entro oficialmente en Modo Bayern, cojonudos… como el Papa. Como el mismísimo Santo Padre de la Cruz de Hierro.

Así pues, mi interés se centra exclusivamente en los bávaros… todo lo demás resulta superfluo. Que ustedes dicen que Mou es Una Leyenda… yo responderé: “Por supuesto”. Tengo preparado un rico Programa de Actividades Lúdicas para celebrar La Toma de la Bayertina que incluirá el montaje de un cadalso para el improbable caso de que nos VUELVAN a eliminar. Los días previos al partido, naturalmente, comenzarán con la siguiente oración:

“San Miguel arcángel, defiéndenos en la batalla: sé nuestra protección contra la malicia y las acechanzas del diablo. Reprímale Dios, suplicamos humildemente: y tú, oh príncipe de la milicia celestial, arroja a los infiernos a Satanás y a los otros espíritus malignos que andan sueltos por el mundo, para causar la perdición de las almas”

Amén.

Ahora bien: como no nos caiga el Bayern… les pediré por favor que no me digan más chorradas.

Sorteo de Cuartos de Final de la Champions League – 12:00 p.m.
.
[polldaddy poll=»6964305″]
.
[polldaddy poll=»6964306″]

Algo se muere en el alma cuando tu topo se va

https://youtu.be/vRw7jhu4uUM

La semana grande del Real Madrid nos ha dejado un escenario inusual, en el que las ratas de la prensa, que ya daban por liquidado a Mourinho, se han visto obligadas a poner todas sus cartas al descubierto. En el Junto Farlopa del pasado lunes se discutió un tema candente: la presumible suplencia de Casillas una vez se reincorpore al equipo, que incluso podría desembocar en su salida del club este verano. En un movimiento del todo inusual, Tomás Roncero aseguró que en los clubes siempre había habido filtraciones, porque si los jugadores no contaban cosas los periodistas no podían enterarse de nada. Después añadía que que ése no podía ser motivo para echar a Casillas, alguien que «nos ha dado tanto», recitando a continuación las batallitas de la octava y la novena, como un abuelete centenario rememorando las gloriosas campañas del Sáhara.

Como dice Roncero, las filtraciones desde los vestuarios llevan décadas siendo moneda común. Lo raro es que se reconozca tan claramente, y mucho más dando nombres, pues esto desprotege tanto al periodista como al chivato. Un reconocimiento implícito de que las filtraciones ocurren, relacionándolas además con Casillas, es un fuerte indicio de que los palmeros del mostoleño se ven en una situación límite e intentan forzar una solución drástica, que sería la salida bien del entrenador, bien del jugador. Aunque han repetido mucho que «una parte del vestuario» estaba contra Mourinho, cada vez está más claro que esa «parte» se compone de dos jugadores como máximo, y ya no las tienen todas consigo.

La salida de Casillas podría parecer perjudicial para los intereses del portero y su amplísimo séquito, pero seguramente ellos ven este pulso como una win/win situation: si sale Mou, todo vuelve al orden natural: jugadores mandando y los carroñeros con el buche bien lleno; si Casillas es despedido, todavía tiene cuatro temporadas de contrato que implicarían una muy cuantiosa indemnización, y además quedaría libre para fichar por el club que quisiera. Veremos qué ocurre en las próximas semanas, pero mi pálpito es que, una vez se confirme su suplencia, la tensión se va a recrudecer.

En cualquier caso, los acólitos de Casillas están haciendo un verdadero papelón: sólo en los tiempos más crudos del baulato se recuerda un culto a la personalidad (bueno, más bien a la persona) tan desaforado y sonrojante. Decía Vito Corleone: «el que te traiga la oferta de negociación, ése es el traidor». En prensa deportiva, todo aquel que diga «con lo que nos ha dado fulanito», es no sólo un traidor, sino un hijo de puta paniaguado. Todos los futbolistas que han dado mucho al Madrid han sido compensados con celebridad mundial y con sueldos que les permitirán vivir a cuerpo de rey a ellos y a varias generaciones de sus descendientes. De hecho, muchos jugadores que nos han dado muy poco han recibido un premio similar. Por ello, el haber dado no es motivo para alargar una relación laboral; lo único que cuenta es que lo que el jugador aún puede dar.

Aunque la directiva de Floper nunca se ha visto en una situación parecida (Raúl era un dictador pero ya decadente), no deben caer en la trampa del entorno casillista. Afortunadamente, hay Mundial en el 2014 y por eso Íker no puede jugar la baza de hacer una guerra soterrada desde el banquillo: necesita ser titular en algún equipo para hacer lo propio con la Coja en Brasil. Por ello, hay que dejar que se cueza en su jugo, e incluso facilitarle las cosas buscándole un nuevo club (¿qué tal una megaoperación con el Tottenham que incluyera a Lloris y Bale?). Seguramente obtener dinero por un traspaso sea una quimera, pero me parece muy factible una salida con la carta de libertad, o pagando una pequeña compensación.

Si llegamos a final de temporada y se confirma la continuidad de Mourinho, junto con la salida de todas las manzanas podridas (se llamen como se llamen), el Madrid podrá presumir de su mayor fortaleza institucional desde los lejanos tiempos de Bernabéu. Por mucho que llore y patalee el ejército zombi.

Yes we can web

El futuro televisivo del Real Madrid

real 4

Parte 1: Real Madrid TV

Desde hace ya años, es evidente que la prensa deportiva madrileña no puede defender eficazmente la imagen y los intereses del Real Madrid (básicamente, porque sirve a los suyos propios), lo que hace imprescindible que el club se promocione usando sus propios medios de comunicación, que en la actualidad son la página web y el canal Real Madrid TV. Este último es especialmente importante, pues hoy día la televisión sigue siendo un medio más universal, directo y accesible que internet. Obviamente, el actual confinamiento del canal en los operadores de pago hace imposible una difusión masiva, y por ello es imperativo colocarlo en la TDT ordinaria, lo que multiplicaría la audiencia, generaría buenos ingresos publicitarios y probablemente permitiría aumentar el presupuesto del canal. Obviamente, esto no se me ha ocurrido sólo a mí, y el presidente Pérez ha anunciado en numerosas ocasiones la intención de llevar Real Madrid TV a la TDT. No obstante, a dia de hoy esto ni se ha llevado a cabo ni hay fecha adjudicada para ello.

La sitación es de cierta complejidad: en una pésima decisión empresarial, el Real Madrid decidió en 2009 ceder la produccióndel canal a Mediapro paraahorrar costes, quedándose el presupuesto en unos siete millones anuales. Por tanto, cualquier cambio en el status de Real Madrid TV ha de ser negociado con la productora de Roures. En este artículo del verano pasado se afirma que Mediapro desaconsejó la emisión en abierto, alegando que no hay presupuesto suficiente para una programación de varias horas diarias. Además, parece que bajo el contrato actual los contenidos los determina la empresa, no el Madrid (?!), lo cual obviamente no convence al club. Pero tampoco parecen problemas insalvables: si el proyecto TDT quiere desarrollarse como Dios manda, es evidente que la producción debe ser totalmente controlada por el Madrid (incluso pagando una penalización), y en cuanto al presupuesto, éste podría incrementarse gracias a la publicidad del canal. Pero para mí la mayor dificultad es que seguramente estamos ante un saboteo interno de Mediapro.

Y es que el lanzamiento de Real Madrid TV en abierto, a poco que se analice, sería una verdadera bomba en el panorama audiovisual, con potencial incluso para arañar importantes porcentajes de audiencia a las grandes cadenas; no es descabellado pensar en cifras de un 5% de share, o incluso mayores (una auténtica barbaridad en la era TDT). Y por supuesto, las primeras afectadas serían Mediapro y el resto de productoras que ofrecen contenidos deportivos. Es fácil imaginar el zarpazo que supondría para Gol TV, Marca TV (ya señalada por su propietaria Unidesa), Intereconomía, Cuatro… En estos momentos, a nadie le interesa una Real Madrid en abierto… excepto al propio Real Madrid, claro. No parece casualidad que, como comenta en el artículo elazado, haya grandes dificultades para que alguien le alquile una frecuencia al club. Y no sólo por la audiencia, sino por el impacto que tendrían unos contenidos totalmente elaborados  por el club, desactivando en tiempo real las mentiras y la propaganda antimadridista difundidas a diario por la prensa al uso.

Hace escasamente una semana, volvía a cobrar fuerza un rumor ya escuchado en los últimos meses: que la frecuencia de Marca TV sería ocupada por Real Madrid TV a partir del verano. Pero soy muy escéptico respecto a esta posibilidad, y mi pálpito es que Roures seguirá dificultando la operación todo lo posible. El Madrid, por supuesto, debe seguir luchando por poner el canal en el aire, pese a los gastos que implica. Cierto es que el presupuesto de un club se desequilibra muy fácilmente, pero un gasto -en realidad, inversión- en torno a los 12 millones anuales parece asumible. Por supuesto, no hay que caer en la trampa de apelar sólo al mercado local, como Barça TV, sino llegar a toda España. En cuanto a la posible emisión por streaming, JAS ha mencionado que requeriría un enorme ancho de banda, con el consiguiente coste económico (aunque podría cobrarse una pequeña suscripción anual por ver la versión para web y móviles).

real

Parte 2: Retransmisiones de los partidos

Aquí llega la madre del cordero, un concepto que supone el 33% del presupuesto anual del club, pero con un techo que aún no se ha alcanzado. Desgraciadamente, la siniestra Mediapro también está implicada en este aprtado, pues son dueños de nuestros derechos televisivos hasta la temporada 2014-2015, a razón de 180 millones anuales. Huelga decir que la gestión de la Liga realizada por Mediapro (en alizanza forzosa con PRISA) ha sido calamitosa, tanto en la anterior época de emisiones abiertas como en la actual TDT de pago. Los horarios son un auténtico caos, desperdigando la jornada desde el viernes hasta el lunes con el único objetivo de rellenar horas televisivas, emitiendo numerosos partidos a horas insufribles (los infames encuentros nocturnos en invierno). Para colmo, los encuentros se reparten entre dos operadores, por lo que es necesario pasar dos y hasta veces por caja para ver todo. Lo más gracioso es que, además de joder bien la Liga, Mediapro se las ha arreglado para perder dinero a espuertas, acumulando una monstruosa deuda cercana a los 3.000 millones de euros. De hecho, varios clubes no están recibiendo su remuneración.

Para mí resulta clarísimo que la gran prioridad del Madrid en materia de emisiones debe ser desvincularse de los destripaterrones de Mediapro, bien aguantando pacientemente dos temporadas y media o rompiendo el contrato mediante alguna medida legal ante la nula solvencia de la empresa y el evidente riesgo de impago. A partir de ahí hay dos opciones: la primera es buscar un nuevo operador, por supuesto solvente en lo económico, pero que también ofrezca gran flexibilidad en cuestiones de horarios. Para cualquiera que no viva en el mismo agujero que Roures, el gran mercado a explotar es Asia, y nuestros partidos han de desplazarse a la franja entre las doce y las cinco de la tarde, ya sea en sábado o en domingo. Y desde luego, jamás empezar un partido más tarde de las siete, cortando por completo la jornada de ocio de los posibles espectadores. Como es casi imposible encontrar un operador así en España, habría que recurrir a empresas extranjeras como Sky, Fox o ESPN, con el problema de que aún no están implantadas en España.

La segunda opción es mucho más audaz: que el Real Madrid emita sus propios partidos, precisamente a través de Real Madrid TV. Sí, ya estoy oyendo las reservas: «Uh, ah, es que eso no es el negocio del Madrid; es que eso no se ha hecho nunca». En suma, el sempiterno «que inventen ellos». Con la salvedad de que sí se ha hecho: hace tan sólo unos días el Benfica de Lisboa rompía la baraja y anunciaba un revolucionaria política televisiva: a partir de la próxima temporada, emitirá sus propios partidos en el canal del club. Pero no solo eso: también ofrecerán la Liga inglesa, con lo que se dará la circunstancia de que incluso aficionados de otros clubes tendrán que abonarse a la tele del Benfica si quieren disfrutar la Premier. Sinceramente, me parece un enfoque genial. Obviamente, para el Madrid emitir sus partidos requeriría una inversión, pero al mismo tiempo los ingresos serían recibidos íntegramente por el club, y por supuesto la libertad de horarios sería absoluta. No sólo eso: por fin, todos los partidos del club podrían verse en un mismo paquete y canal. Un pequeño club portugués nos está demostrando que la autogestión televisiva es el futuro; ¿vamos a quedarnos atrás y depender de sátrapas como Roures y Cebrián?

Si optamos por esta ambiciosa opción, recuperar la gestión de Real Madrid TV se hace aún más imperativo: el escenario ideal sería la emisión en abierto de todos los contenidos excepto los partidos, que serían de pago. Esto incluiría por supuesto el baloncesto, que incluso podría ofrecerse gratis al principio (eliminando los atroces solapamientos de horarios). Con una adecuada gestión internacional, no parece descabellado un aumento en los ingresos televisivos anuales de al menos 40 millones de euros, un tremendo impacto nuestra economía. Evidentemente, éste es un plan que requiere visión, muchísimo trabajo y, como se ha dicho varias veces, inversión económica. Pero si se va a seguir una filosofía muy similar con el estadio, tanto o más motivo hay para hacerlo con la televisión, una herramienta de alcance mundial que va a ser clave para el futuro del club.