Fatiga y triunfo

Por Jarroson

El boicot FIFA de las © putas selecciones  al Real Madrid dejó varias bajas en nuestra plantilla: Arbeloa, Marcelo, Coentrao y Khedira; y a Mourinho debieron parecerle pocas, porque alineó además a Kaka e Higuaín contra el Celta en un partido que serviría de puente para el tercer encuentro de la liguilla de Copa de Europa y primero de este mes sin laterales. Después de todo, el partido se jugaba en casa y el Celta no parecía ser un rival que causaría muchos apuros a un Madrid jugando a una intensidad media-baja .

Pepe, que normalmente con Ramos es el central derecho, pasó a la izquierda para corregir eventuales desajustes de Essien en el lateral, y de hecho realizó su primera corrección al ghanés al minuto y medio de empezar. Serían más a lo largo de los noventa minutos, pero Essien cumplió ante un rival que no exigió demasiado. Se supone que el Borussia castigará mucho más el costado izquierdo de lo que lo hizo el Celta. Sin Di María y Khedira en el medio, el Madrid alborotó su dibujo habitual y en varios momentos se pudo observar un muy poco convencional 4-2-4 en fase defensiva.

Lástima pipera: no sólo Nacho no ocupó el lateral izquierdo, sino que Albiol no fue el elegido para el puesto de central. Varane volvió a jugar un partido sobrio y parece haberse hecho con la plaza de tercer central de la plantilla, pese a que a comienzo de temporada el valenciano le llevara unos cuerpos de ventaja. El gol del Madrid apenas tardó 10 minutos en llegar y fue gol de Higuaín, que si esta vez no acertó al muñeco es porque estaba muy lejos. Puede que fuera un efecto televisivo, pero el gol pareció sonar poco en el campo, como si la mitad de la gente no se lo esperara y la otra mitad se hubiera puesto a pensar qué habría sido del Madrid – Barcelona de la Supercopa si a Higuaín le hubiera dado por tirar centros frente a Valdés, en vez de tiros a puerta.

A pesar de la holgura táctica y los fallidos amagos de correcalles, el partido transcurría con un ritmo lento y pesado, como en la cola del supermercado. Y es que por momentos, como si el Madrid hubiera sufrido un brote de delbosquización transitorio, los jugadores parecían encontrarse más cómodos defendiendo con el balón, pasándolo de uno a otro como una fea en un baile de graduación. Sin embargo todos teníamos la sensación de que tras el aburrimiento generalizado había un plan específico, porque pese a la ausencia de adrenalina y la poca intensidad, el Madrid acumulaba regularmente 6 y 7 jugadores en el campo del Celta, y fijó la linea defensiva a 8 metros del medio campo. El dibujo era raro, con Higuaín en la izquierda y Cristiano a la derecha, dejando a Kaka en el eje vertical y a Özil en el vertical y el horizontal.

La obra social de Mourinho sólo duró 45 minutos, y en el descanso Di María reemplazó a Kaka. Inmediatamente, Cristiano a la izquierda, Di María a la derecha y el Madrid reencontró su dibujo más natural. La segunda parte no deparó nada interesante, salvo la certeza contrastada de la fatiga a la hora de juego cada vez que el equipo vuelve de una fecha FIFA. El Madrid dominó la pelota y el partido, lo que no impidió que presenciáramos una serie de divertidas anécdotas, como las innumerables sobradas de Ramos cuando juega de lateral sin estar concentrado, o las dos tragicomedias del yerno de España, que tras parar dos balones de gol pareciera empeñado en que se siga hablando de él, “aunque sea mal”.

La jugada de la tarjeta a Casillas, si bien es cierto que el portero anda lento de reflejos, se origina con la enésima fanfarronada de Ramos, que regala un balón en el área. En ese puesto, el 4 juega con una marcha menos, porque debe sentirse espectador desde la banda. Tal vez debiera imitar la técnica de Higuaín, e intentar a partir de ahora tirar a puerta cada vez que quiera central desde el lateral y viceversa. El show silencioso de Sergio no terminó ahí, y aún tuvo tiempo para tirar una falta en la frontal del área gallega. La traquilidad llegó tras un tonto penalti, ejecutado sin piedad por Cristiano. Ya tiene todos los cromos.

Entró Callejón por Özil y Di María -desaparecido- ocupó circunstancialmente el rol de 10. Luego se fue Higuaín por Benzema, y la división de opiniones empieza a ser evidente cada vez que sale el argentino. Puede que percibiendo eso, Mourinho se apresurara a darle la mano levantándose del banco, cosa que por ejemplo no hizo con Özil minutos antes. El míster tiene entre manos la papeleta que él mismo ha elegido dos veranos consecutivos. Pasado el fatigoso trámite, Mourinho y el Madrid disponen de tres días de descanso y preparación antes de enfrentarse al Borussia Dortmund en Alemania. Una victoria en el campo del campeón alemán facilitaría much… qué cojones, el Madrid  siempre sale a ganar en cualquier sitio, en cualquier torneo. Hala Madrit.

Jarroson edita 20sixdollars in my hand (sí, no 26, sino 20six).

– Real Madril: 2
– Mejilloneros: 0

Incidencias: Ná, las de siempre. Pipas, gentuza…

[polldaddy poll=»6624238″]

¿El Celta? ¡¡Ja!!


Jugadores celtiñas en su otro trabajo.

Los equipos gallegos casi siempre han sido una mierda. Básicamente una cantera para los clubes de verdad, que tenían a bien sacar a sus futbolistas de esa tierra gris, triste y atrasada. Ejemplos destacados son Luis Suárez (de dos equipos de mierda como Deportivo y Barça fue al Inter de Milán), Amancio Amaro (también del Deporculo a la gloria mandrilista) y Paco Buyo (nuevamente de La Coruña a Madriz, pasando por la Palangana). El Celta tuvo sus momentos graciosos, especialemente su «etapa rusa», con Karpin y Mostovoi, durante la cual eran un equipo bastante a tener en cuenta. Por degracia para ellos, los entrenó durante varios años Víctor «Jogo Bonito» Fernández, especialista en equipos que se desinflaban en las últimas jornadas. Siempre se quedaban quintos, a un paso de la Champions, con la consiguiente cara de gilipollas.

Destituido con gran justicia Fernández (lleva tiempo sin timar a ningún equipo, debería contratar al agente de Lillo), tomó las riendas el injustamente vilipendiado Lotina (mil veces mejor entrenador que los dos mencionados), quien por fin metió al Celta entre los cuatro primeros. La temporada siguiente fue de muchas risas, machacados vilmente en la Champions y descendiendo a Segunda División. Además, tuvieron la mala suerte de su el descenso coincidió con el fin del cachondeo en el fútbol y los fichajes con dinero público o inexistente, y desde entonces han sido básicamente un despojo. Han tardado cinco años en subir, con un equipo, vamos a decir, no pensando para grandes metas en Primera. Sus «figuras» son el mediocentro Borja Oubiña, sempiterno capitán, y el extremo Quique De Lucas. Oubiña, curiosamente, ha jugado todos los partidos de su carrera profesional en el Celta menos uno y medio. La cosa es así: tras bajar en 2007, al jugador le llegan varias ofertas, y se va nada menos que a la Premier, al Birmingham. En su segundo partido, contra el Liverpool, se da una hostia contra Kuyt y se van a tomar por culo los ligamentos de su rodilla, lo que le obliga a volver al Celta descendido. De Lucas es una antigua promesa del Español, jugador de bastante calidad y con gol pero que se quedó a medio camino. Éste jugó en el PSG (sólo 8 partidos) y en el Chelski pre-Abramovich (un gol en 26 partidos, cracken).

En cuanto al Mandril, la jornada de selecciones fue peor que las trincheras de Verdún (¡¡Blatter, hijo de puta!!), y no nos dejó ni un lateral sano. A estas horas no tenemos ni convocatoria, así que la defensa que alinearemos es una completa incógnita. Algunos dicen que en la izquierda jugará Casado, otros que Nacho… Yo sé que soy algo pelma, pero quiero insistir en un jugador que para mí es la perla del Castilla: Juanfran. Este chaval puede jugar en cualquier parte del campo menos la delantera, aunque suele ser actuar de interior y lateral. Tiene muchísima inteligencia, velocidad, disparo, y además es ambidiestro. Si yo fuera Mau, desde luego le daría hoy una oportunidad en el lateral izquierdo (claro que este verano querían venderlo por un millón al Betis, así que no sé si tendrá mucho futuro de blanco).. Por suerte, algunos de los tocados en los partidos de selecciones sólo tuvieron lesiones leves, y el resto del equipo será bastante reconocible. Lo mejor del partido es la hora, las seis de la tarde, que nos deja el resto del fin de semana libre. El choque de hoy es para ganar por goleada, pero entre el cansancio y la nueva defensa, quién sabe, podría acabar siendo ajustado (aunque para Juanma Trueba, hubiéramos conservado a Carvajal hoy no habría problemas en la línea defensiva). Apelo a los cojones madridistas para que los mejilloneros estos se vuelvan a su tierra con el rabo entre las piernas.

• • • • •

La Porra Virtual estará abierta hasta las 18:00

• • • • •

La Apuesta de la Semana:

ManU-Stoke: 1@1.25
PSG-Reims: 1@1.20
Madrid-Celta: 1@1.13
Troyes-Marsella: 2@1.70

Cuota total: 2,88 (Cirsa.es). Cantidad apostada: 29 €. Bolsa actual: 58 €.
.

Más importante de lo que parece


Yo creo que a estos les ganamos.

Vuelve la Uroliga, que este año trae tantos partidos. Nuestro segundo rival es el Khimki de Moscú (alias Quinqui), el equipo más potente de Rusia tras el CSKA. Claro que en el basket ruso ahora mismo no hay tanto dinero como en el fútbol, y existe bastante diferencia entre primero y segundo. Además el CSKA juega en la capital y el Khimki en la periferia, con todo lo que eso conlleva. Podemos considerarlo un equipo de potencial medio-alto, similar al que tendría el Baskonia. Juegan en el llamado Centro de Basket de la Región de Moscú, una cancha no muy grande (6000 y pico asientos tras la reforma), que poco tiene que ver con el enorme pabellón del CSKA. Habrá que ver qué ambiente nos encontramos, y si hay muchos rusos ebrios de vodka destilado con patatas. Durante esta Euroliga me detendré un poco en todas las canchas que visitemos, porque hay algunas muy impresionantes.

Decir que no conozco a ningún jugador de su plantilla, la cual cuenta con seis rusos y cuatro americanos (¡globalización!). Quien sí es conocido es el entrenador, nada menos que el mítico Rimas Kurtinaitis, quien me atrevo a pensar que sabe algo más de basket que Laso. El Khimki es peor equipo que el Ulker, y probablemente que el Pao al que vencimos el otro día, pero eso no quiere decir que vayamos a ganar fácil. De hecho, creo que lo pasaremos mal en todas las visitas, excepto contra los rivales más flojos. Porque nuestro equipo, aunque es muy potente, simplemente no es sólido, y eso lleva a situaciones como la del otro día, en la que íbamos ganando de 9 en el minuto 2 y al descanso perdíamos de 10: un parcial de -20 en menos de dos cuartos, contra un equipo peor, ¡¡y en casa!!

Por ello, este tipo de partidos va a ser decisivos: si somos capaces de ganar no sólo a los grandes y tirando de heroica, sino a los más débiles con solvencia y regularidad, tendremos alguna opción en esta Euroliga. Llull está lesionado, esperemos que no se note mucho su baja. Es una buena ocasión para ver más a Draper tras su gran partido contra el Pao. Por cierto, hay novedades sobre Hettsheimeir: aunque aún no ha firmado, según Marca ya trabaja «a las órdenes de los preparadores del Madrid«, aunque esta ambígua frase no aclara si lo está haciendo en las instalaciones del club. Como sabéis le falta cosa de un mes para jugar, a ver si lo tenemos pronto y vemos qué da de sí. El partido será prontito, a las cinco y media, y lo podréis seguir en… ¡¡la madre que me parió!! ¡Acabo de ver que sólo lo ponen en Real Madrid Televisión! A esas horas, Marca TV está poniendo la interesantísima Lucha Libre. En fin, este país no tiene remedio, a ver al menos si pillamos un streaming. Consolémonos con esta gran tira de OH! Ampliadla, porque tiene mucha tela.


Pinchar para ampliar.
.

Nadie tiene ni puta idea (menos yo)


Foto del Foro Urbanity.

Hoy vamos a seguir hablando de ese tema tan fascinante que es la reforma del estadio, el cual hará hará correr ríos de tinta durante los próximos años (o de lágrimas, o de lefa, según corresponda). Como ya sabréis, recientemente el Madrid hizo públicos los cuatro diseños finalistas, comunicando el nombre de los estudios que los habían realizado pero no desvelando cuál firmaba cada proyecto. Bueno, pues lo creáis o no, el método que han seguido los medios para adjudicar la autoría de estos proyectos es…¡inventársela! Sí, sí, y os lo voy a demostrar:

En varios sitios se ha publicado la misma foto facilitada por el Real Madrid con las cuatro maquetas, y creo que fue el diario El País el que se lanzó a adjudicar un estudio a cada proyecto. Si de algo estoy seguro es de que esa información no salió del club, y en El Pais metieron bien la pata. Si nos fiáramos de lo que publicaron, la autoría de los proyectos sería la siguiente:

Water: Lamela-Populous.

Cromado: Foster-De la Hoz.

Donut blanco: GMP Architekten

Ameba: Moneo-Herzog.

A mí esto no me cuadraba nada (incluso ponen mal el nombre del estudio alemán), así que para mi primer artículo preferí fiarme del criterio de los amigos del blog Fansreal (no confundir con éste), que se tomaron la molestia de colgar toda la exposición de la Asamblea. Según ellos, la Ameba era de los alemanes, el Donut de Foster, el Cromado de Lamela y el Water de Moneo. Por último Macarra, en su artículo del pasado sábado, adjudicaba el water a Lamela, la Ameba a los alemanes, el Cromado a Foster y el Donut a Moneo-Herzog. Bueno, pues ninguno de estas fuentes acertó según mi criterio. Marca ya se cubrió de gloria en su momento, dando como definitiva lo que era una simple presentación conceptual, tal como insistimos repetidamente aquí, y su nuevo patinazo me parece especialmente sonrojante; ya que le dedicaron toda la portada al asunto, podrían haber investigado algo más. A continuación, os voy a ofrecer las autorías correctas, y explicaré cómo las he deducido:

Donut: GMP Architekten.

Ameba: Norman Foster.

Cromado: Estudio Lamela.

Water: Moneo.


Competimos contra esto.

Vamos con la explicación. Macarra y otros han dicho que el proyecto «Ameba» es el diseñado por los alemanes, pero si se hubieran molestado en examinar sus trabajos anteriores se habrían dado cuenta de que las posibilidades de que eso sea cierto son mínimas: ocurre que GMP posee una gran experiencia en estadios, que suele proyectar con características muy concretas. Por ejemplo, el Estadio Olímpico de Kiev, el Estadio Greenpoint en Ciudad del Cabo, el Estadio Baoan en Shenzen (China), el Estadio Nacional de Varsovia, el Estadio Moses Mabhida en Durban… y ahora una pregunta sólo para gente muy observadora: ¿qué tienen en común estos recintos? Exacto: son todos blancos y tienen un bujero en lo alto, aparte de una marcada tendencia hacia la redondez, ¿Posee alguno una piel metálica e irregular? Ni por asomo. Pero hete aquí que los del Marca nos dicen que el proyecto que sigue exactamente todas las líneas típicas de este estudio no ha sido diseñado por ellos. No hase falta desir nada más.

La ameba: es de Foster, porque Foster hace esas cosas. Como comenté este verano, el inglés se dedica precisamente a diseñar edificios con superficies metalizadas, a menudo con formas irregulares (varios ejemplos destacados aquí). Y si la ameba es realmente la favorita, tiene bastante sentido que el nombre de un arquitecto célebre influya.

El estudio Lamela ha hecho el cromado. ¿Por qué? Porque ya proyectó el estadio en su forma actual y la Nueva Ciudad Deportiva. Y si el proyecto cromado es lo que más se parece al recinto actual (de hecho, todo el mundo lo llama «continuista»), es bastante fácil establecer la relación con estos arquitectos. A ver, podría ser que el suyo pudiera ser la ameba y el cromado el de Foster, pero no creo que este último, guste o no su estilo, hiciera un proyecto tan «ortodoxo». En todo caso, decir que Lamela está actualmente diseñando numerosos estadios, que podéis ver aquí, aquí, aquí o aquí. ¿Os recuerdan más a la ameba o al cromado? Hay cierto margen para la duda.

Por último, el water es clarísimamente de Moneo, porque este arquitecto se dedica a hacer edificios cúbicos y feos, como podéis comprobar aquí, aquí, aquí y aquí. Este proyecto del retrete es el típico engendro con el que ha regado tantas ciudades españolas en los últimos años y que sólo puedo agradar a mentes depravadas, o bien a snobs de la arquitectura que con el tiempo han perdido el concepto de lo bello y lo armonioso que pueda tener cualquier mortal (un fenómeno parecido al del arte contemporáneo). El cubo, la pantallita y la corona superior se las puede meter el Sr. Moneo por el culo, ¡¡muchas gracias!!

En cualquier caso, la adjudicación sigue su curso. Los proyectos, en una segunda versión, deberán ser presentados en Noviembre, y luego remitidos a la consultora Bovis and Lend, que informará sobre la viabilidad de los mismos. Teniendo en cuenta que en el mejor de los casos se haría la primera roturación de terreno en verano del 2013 y que aún hay que conseguir un megacrédito para financiar todo, dudo mucho que la decisión se anuncie hasta el año que viene. Si finalmente se confirma la elección de la Ameba (o «ciudad fascista» como la bautizamos jocosamente aquí), poco tendré que objetar, pues me parece el más vistoso e innovador de todos. Señalar, eso sí, que finalmente sólo el Donut, y creo que el Water, prevén un aumento del aforo, pero sinceramente, añadir localidades más altas a la estructura actual tan sólo serviría para poner más culos en el estadio, pues la visibilidad sería casi nula. Sea como sea, esperemos que el resultado final combine estética, innovación y eficiencia, todo un desafío por las dificultades intrínsecas del proyecto. El club se juega gran parte de su imagen en ello.
.

Una de «valores»

Pero hoy no hablaré yo, sino que cedo los bártulos a dos de nuestros mejores colaboradores. Para empezar, aquí tenéis el  vídeo más reciente de Coco, que está siendo un exitazo:

Y después, las dos nuevas creaciones de nuestro genio residente, OH!

¡Desde luego, qué bello es ser farsante!
.

Madridismo para el Siglo XXI: La leyenda negra (Franquismo y otros)


– ¿Y tú de qué equipo eres?
– Del que usted diga, mi General.

Reanudando la inconclusa serie «Madridismo para el Siglo XXI», vamos a abordar el importante tema de la leyenda negra madridista, una serie de mitos y falsedades que se han atribuido al Real Madrid durante muchos años para degradar su imagen y logros. Tales acusaciones suelen provenir de fuentes decididamente antimerengues (prensa barcelonista, autores afines), basándose invariablemente en informaciones apócrifas, rumores o falsedades comprobadas, con el aderezo de una evidente animosidad y, en no pocos casos, una total falta de escrúpulos y rigor periodístico. Vamos a repasar y refutar algunos de los mitos de esta leyenda negra.

1. FRANQUISMO

«Santiago Bernabéu era falangista, y por tanto tenía las simpatías de Franco».

Falso. Bernabéu únicamente fue simpatizante de la CEDA (coalición de partidos católicos desaparecida en 1937), antes de la Guerra Civil. Al estallar el conflicto se vio obligado a refugiarse en la embajada de Francia durante dos años, al igual que muchos madrileños, pues grupos del Frente Popular solían asaltar los domicilios de simpatizantes de derechas y asesinar a sus ocupantes. Posteriormente, Bernabéu se exilió en Francia, y volvió en las postrimerías de la guerra, luchando en el bando nacional, alcanzando únicamente el grado de cabo observador. Tras la contienda no militó en Falange ni en ningún otro partido político. Señalar que los fundadores del Real Madrid provenían de la Institución Libre de Enseñanza (de carácter progresista), que en 1931, con la instauración de la República, se añadió una banda morada al escudo y que durante la guerra el club estuvo presidido un año por el coronel Antonio Ortega, comunista, ejecutado posteriormente por garrote vil.

«El Barcelona fichó a Di Stéfano y el régimen le obligó a dárselo a Madrid».

Ésta es una de las leyendas más repetidas y al mismo tiempo más falsas. El Barcelona no tuvo a Di Stéfano porque no quiso pagar su precio completo, lisa y llanamente. El jugador llegó a España fichado de River Plate, pero existiendo un un conflicto laboral con el club Millonarios colombiano, con el que también tenía ficha. La única forma de que el transfer fuera legal era pagar una cantidad a Millonarios, a lo que el Barcelona se negó en todo momento, teniendo a Di Stéfano sin jugar y al borde de la ruina, pues tampoco le pagaba su salario. Además, Kubala se había recuperado de una complicada dolencia y en el Barça veían complicada la convivencia de ambos futbolistas. Cuando el Real Madrid compró la ficha de Di Stéfano a Millonarios, surgió una complicada situación legal, pues tanto Madrid como Barcelona poseían derechos federativos sobre el jugador. La justicia resolvió salomónicamente, dictaminando el jugador militaría un año en cada equipo. Insatisfecho con el acuerdo, el Barcelona vendió a Di Stéfano al Madrid, recuperando su inversión y además ganando dinero. Si lo hubieran querido realmente, sólo habrían tenido que pagar el importe del jugador. Las reclamaciones y lamentaciones posteriores únicamente son consecuencia del extraordinario rendimiento del futbolista al que mantuvieron en el ostracismo tanto tiempo.

«El Madrid empezó a ganar títulos con Franco».

Falso. Ni antes del franquismo ni en los años posteriores a su instauración el Real fue el club hegemónico de España. De hecho, si se repasa el palmarés de Liga y el de Copa, hasta mediados de los 50 Athletic de Bilbao, Barcelona y Atlético de aviación tienen muchos más títulos que el Madrid. El despegue de los blancos se produjo gracias a la reestructuración del club por parte de Bernabéu, su extraordinario olfato con los fichajes y la construcción del enorme estadio de 100.000 localidades, con la expansión económica que esto permitió. Fue entonces cuando empezaron a engarzarse Ligas y Copas de Europa (competición en cuya creación Bernabéu y el Madrid tomaron parte fundamental).

 «El franquismo hizo muchos favores instituciones al Madrid».

Falso. El Real Madrid, después de la guerra, prácticamente había desaparecido, y sólo gracias al trabajo abnegadísimo de Bernabéu y de los socios que logró reunir el club pudo ser reflotado poco a poco. Los terrenos de la Ciudad Deportiva y lo que hoy es el Bernabéu se adquirieron mediante suscripción entre los socios, sin ninguna ayuda pública. La construcción del estadio, por su parte, fue posible mediante un crédito del Banco Mercantil e Industrial. En años posteriores no existen ayudas documentadas del régimen al Madrid, ni en lo legal ni en lo deportivo, por lo que el supuesto favoritismo puede calificarse de leyenda urbana. Al contrario: ya en un año tan tardío como 1973 la directiva madridista solicitó permiso al Ayuntamiento de Madrid para la construcción de un nuevo y mayor estadio, que fue denegado por el entonces alcalde de la capital, Carlos Arias Navarro, hombre muy cercano a Franco que posteriormente sería Presidente del Gobierno.

«Aunque no les hiciera favores, el régimen simpatizaba con el Real Madrid».

Falso nuevamente. El propio Francisco Franco nunca demostró especial interés por el fútbol (sus aficiones principales eran la navegación y la pesca). Si algún club podía tener el favor del régimen, sería el Atlético de Aviación (posteriormente Atlético de Madrid), formado originalmente por soldados del Ejército del Aire. El Real Madrid, en cambio, tuvo varios encontronazos con el régimen. Dos fueron especialmente sonados: el primero, la ocasión en que Millán Astray fue expulsado del palco del Bernabéu por su comportamiento descortés con una dama. El segundo, la concesión al general israelita Moshen Dayan de la insignia de oro del club, que Bernabéu tomó de su propia solapa e impuso al militar. Éste era un gesto de gran desafío al régimen franquista, abiertamente antisemita.

«El franquismo oprimió al Barcelona».

Los hechos demuestran lo contrario. Como se ha mencionado antes, durante los primeros años del régimen, los dos clubes dominantes en España fueron el Barcelona y el Athletic de Bilbao. En el aspecto institucional, cabe reseñar que al Barcelona le fueron recalificados sus terrenos del barrio de Les Corts no una, sino dos veces, salvándolo en ambas ocasiones de la ruina económica. Destacar también que el club concedió dos condecoraciones a Francisco Franco, lo cual no consta que ocurriera nunca con el Real Madrid. La supuesta rebeldía antifranquista del Barcelona es más una noción literaria y romántica creada promovida por personajes de la izquierda catalana como Manuel Vázquez Montalbán. De hecho, el Barcelona participo ininterrumpidamente en la Copa del Generalísimo, ganándola en varias ocasiones. Quizá Montalbán y su cuadrilla se sintieran muy rebeldes en sus localidades, pero no puede hablarse de «resistencia» como fenómeno objetivo. Esto resulta poco sorprendente considerando que en Barcelona se recibió de forma entusiasta la entrada de las tropas de Franco, tras los numerosos desmanes del Frente Popular, y en los casi 40 años de régimen Cataluña no se caracterizó por ningún tipo de rebeldía especial. Señalar que es rotundamente falso que se prohibiera editar libros en catalán (se estima que se editaron más de 10.000 títulos en esta lengua) o hablarlo en público.


«Baby, I love you».

2. OTROS MITOS

«El Real Madrid está financiado por la Corona Española».

Uno de los rumores más ridículos, que aunque parezca mentira puede verse con bastante frecuencia en foros extranjeros. Por supuesto, el Madrid no tiene ninguna relación con la casa real, más allá de la simbólicas del nombre y la corona (características que comparte con muchos otros equipos españoles como el Real Betis, Real Oviedo, Real Sociedad…).

«El Madrid ha recibido siempre favores de los árbitros».

Podemos remitirnos a nuestro artículo sobre el particular: no es ya que el club no recibiera favores arbitrales, sino que durante décadas los comités arbitrales tuvieron a presidentes que habían formado parte del Madrid como jugadores o directivos, y eso no impidió que otros clubes lograran un palmarés mucho más brillante. Acerca del favoritismo supuestamente ejercido por el presidente José Plaza en décadas posteriores, es lisa y llanamente una leyenda urbana, sin estadísticas ni datos objetivos que sustenten la teoría. Como se demuestra en nuestro artículo, Plaza jamás dijo que mientras él fuera presidente el Barcelona no ganaría la Liga. Fue el árbitro Antonio Camacho, apartado por sospechas de amañar partidos, quien dijo a los medios el Barcelona no lograría el título con Plaza como presidente, sin aportar prueba alguna para sustentarlo. Lo más que se puede argumentar es que los malos árbitros (que sobran en España) a menudo favorecen a los equipos grandes. También es interesante señalar que Ángel María Villar, actual presidente de la Federación (de la cual depende el comité de árbitros) debe directamente su contiuidad en el cargo al voto que en su momento le dio el ex-presidente del Barcelona Joan Laporta. Pueden citarse varios episodios históricos donde el Madrid tuvo fuertes motivos para quejarse de los arbitrajes recibidos, pero eso merece su propio análisis en otro espacio.

«La operación de la Ciudad Deportiva fue un caso de corrupción».

Antes que nada, hay que matizar que la ley española, que pone en manos de los ayuntamientos el conceder licencias de construcción a los propietarios de terrenos, es como mínimo cuestionable: en países como EEUU toda construcción está automáticamente autorizada a menos que entre en conflicto con alguna ley. El modelo español suele tan sólo una excusa para que los propietarios tengan que pagar derecho de pernada a los consistorios de turno, financiados tradicionalmente con los porcentajes que se quedan sobre la venta de terrenos recalificados. Lo que hizo el Madrid en la operación de la Ciudad Deportiva fue vender a precio de mercado unos terrenos que eran de su propiedad desde 50 años atrás, cediendo un buen pellizco de los beneficios al ayuntamiento. Que cada quien juzgue quién dio el «pelotazo». Si se alega que la ciudad perdió «terreno de uso deportivo», en todo caso dicho terreno pertenecía al club, por lo que no era de disfrute público. Si consideramos la labor de formación deportiva del Real Madrid como un bien para la ciudad, se cambiaron 14 hectáreas por 120 para continuar con dicha labor.

Hay que matizar que hablamos de una gran operación urbanística en España, lo que hace casi imposible que todo siguiera los buenos usos al pie de la letra: por lo visto, la urbanización del terreno una vez desmantelada la Ciudad Deportiva fue pagada por el ayuntamiento y no por los constructores de los rascacielos que actualmente los ocupan, aunque hay que decir que esto no se hizo con dinero de los impuestos, sino proveniente de la venta de otros terrenos. En todo caso, el beneficio que ha reportado a la ciudad tener cuatro de los rascacielos punteros de Europa parece más que obvio.

«El Madrid sólo gana con Gobiernos de derechas».

Se da la circunstancia de que el Madrid ganó sus 9 Copas de Europa cuando en España había partidos conservadores en el poder (durante el franquismo Falange y en los últimos 90 el Partido Popular). Pero como es fácil deducir, el gobierno de turno tiene nula incidencia en una competición supranacional como la Copa de Europa. En cuanto a la Liga y la Copa, el Madrid ha ganado títulos con la Monarquía, la República, la Dictadura, con gobiernos progresistas y con gobiernos de izquierdas (incluyendo 5 Ligas seguidas bajo mandato del PSOE).

• • • • •

Por supuesto, Fans del Madrid estará encantado de discutir los datos que cualquiera quiera aportar destinados a refutar las afirmaciones realizadas en este compendio.
.