El cacao de Falcao

https://youtu.be/KEFoRghwC9w

Las explosivas revelaciones de Radamel Enrique García King, papito de Falcao, han llegado en un momento atípico, con el mercado de fichajes cerrado, y por tanto sin posibilidad de materializar ese traspaso con el que estaría soñando su hijo. Así pues, puede hayan sido una declaraciones hechas desde la candidez, con la despreocupación de un señor mayor que vive a miles de kilómetros de su hijo, pero hay que tener en cuenta que el Paleti siempre ha sido un club con tendencia a la inestabilidad, y es fácil adivinar qué motivos tendría Falcao para no estar del todo cómodo. Para empezar, parece que los colchoneros no han pagado su traspaso en el plazo estipulado, y que aún adeudan 28 millones de euros al Oporto. Aunque esto no afecta directamente al jugador, quiere decir que no es completamente jugador del Atlético, y que el los portugueses podrían moverse para colocarlo en otro club a sus espaldas, una situación no deseable para él. Además, desde hace tiempo se dice que el Atlético debe fichas, lo que habría provocado casos como la marcha de Diego. O sea que cuando Cerezo dijo que «el Atlético fichó a Falcao sin tener dinero para ello», estaba hablando literalmente.

Ahora bien, ¿quiere el delantero colombiano marcharse? Todo indica que se ha adaptado muy bien a su club, donde además ha ganado un título de cierta enjundia, la Europa League, pero es obvio que el Atleti se le queda pequeño y el salto a un club más potente resulta inevitable, como ocurrió en su día con Torres o Agüero. De hecho, nadie duda de que ha recibido ofertas este verano, pero por lo visto su mujer está muy a gusto en Madrid, y al matrimonio no le apetece nada una mudanza (el mismo motivo que tenía Agüero para preferir al Real Madrid sobre otros clubes). Además, ahora conocemos su querencia por el club blanco, e incluso hay un antiguo vídeo suyo declarando que sus equipos favoritos son el Madrid y el Milan. Considerando todo lo mencionado, y que la cláusula del jugador (60 millones) es asumible para sus grandes prestaciones, el Madrid sólo tendría que lanzarse con decisión a por el traspaso para hacerse con él.

La gran cuestión, claro, es si el fichaje resulta necesario, teniendo a Cristiano Ronaldo y dos delanteros de gran categoría como Higuaín y Benzema. El debate se centra en estos dos últimos: pese a las virtudes que ambos atesoran, existe la creciente sensación de que el Madrid sólo tiene un auténtico «killer» (Ronaldo), y que ninguno de sus dos acompañantes podrían llegar a suplirlo en caso de una baja prolongada. Benzema ha llegado en baja forma de la Eurocopa, y sigue pareciendo un jugador reacio a buscar la portería, prefiriendo combinar con sus compañeros. A Higuaín se le sigue acusando de deficiencias en la definición, y parece uno de esos jugadores a los que le cuesta menos hacer los goles difíciles que los fáciles. Si a esto unimos la habitual impaciencia de pretemporada (con un grado importante de irracionalidad), a muchos empieza a seducirles la idea de ir a por el delantero más en forma de Europa.

¿Qué ocurrirá al final? Como casi siempre en el fútbol, dependerá de lo que pase a lo largo de la temporada. Si Falcao sigue en plena forma y marcando goles como churros, aumentarán los madridistas que reclamen su fichaje. Si Benzema e Higuaín no logran ser decisivos en los momentos más delicados del año (la Champions, básicamente), aumentarán los que pidan su relevo. En principio tendría más papeletas Higuaín, que ya intentó marcharse este verano y que lleva más tiempo en el club, con el consiguiente desgaste. Claro que si se gana la Décima y ambos vuelven a su mejor forma, el debate probablemente se diluirá, y en vez de una operación tan costosa como Falcao se intentarán fichajes menos costosos como el de Llorente, que queda libre. Lo que está claro es que, con 26 años para 27, el próximo verano será la última oportunidad para el colombiano de dar el salto al Madrid, y todo indica que aún nos quedan más capítulos por ver de esta telenovela.

[polldaddy poll=»6517851″]

Una guerra sin aliados


Vicente Azpitarte: claudicando ante el antimadridismo.

El affaire Yitán ha evidenciado una vez más que, independientemente de que el Madrid marche bien o mal en lo deportivo e institucional, casi siempre camina en total soledad. Sí, hay gente que camina paralelamente al club, pero suele ser para subírsele a la chepa, hurgarle en los bolsillos o robarle la hogaza de pan. Un puñetero desastre, vaya. Porque en España, hablar del Madrid es extremadamente rentable, pero hablar a favor del Madrid, no necesariamente. Si repasamos la esfera mediática madrileña y nacional, el panorama no es nada alentador:

Marca: A decir verdad, el diario de Unidesa ha estado entre lo más potable desde la llegada de Mourinho, mostrando un apoyo casi sin fisuras a la figura del entrenador. Con el tema de Cristiano, ha sido el único medio masivo que ha sabido ir más allá de la gilipollez de «es que quiere cobrar más», con dos portadas apuntando en la dirección correcta (aquí y aquí). El problema, más que de línea editorial, es que tiene una cantidad de imbéciles en plantilla mucho mayor de la que puede permitirse nadie. Ya puedes intentar orientar el diario lo mejor que puedas, que si entre tus principales firmas está gente como Bobito Gómez, Roberto Palomar y Pipi Estrada, lo normal es que tus contenidos sean, mayoritariamente, basura. Un chupapollismo excesivo con el Farsalonismo y Messi (que jamás de los jamases veremos en la acera de enfrente), así como con todo lo relacionado con la Coja de los cojones, alejan muchísimo al Marca de ser ese diario inequívocamente madridista que tanta falta hace.

As: Aquí no es que tengan colaboradores gilipollas, es que su núcleo duro está formado por verdaderos indigentes mentales. Personajes como Roncerdo, Manolete, Perro Pablo y la gorda de la Colino son de otra época, el futuro los ha adelantado por la derecha. En su mente todavía viven en el Mendozismo tardío y el Sanzismo, cuando el club era un cortijo de la prensa y se podía publicar cualquier soplapollez porque no existía un medio como internet que los ridiculizara en cuestión de minutos. El peor de todos es Relaño, un tipo que puede parecer muy maquiavélico, pero que para mí tiene una mala baba tremenda, además de ser lo más bruto que te puedes cruzar. 40 años en las cocinas del periodismo deportivo, y aún es incapaz de analizar la mayoría de los temas con un mínimo de agudeza,  o de dejar de ejercer por un minuto de esbirro de sus patrones. Otro tipo completamente obsoleto. La última de As es que la Colino le exige una petición de disculpas públicas a Cristiano. Pide perdón tú por hacer daño a la vista, gorda tragaldabas, perezosa, hija de puta. Ponte a dieta, cacho de golfa.

ABC, La Razón, El Mundo: Los dos primeros ni están ni se les espera, hace años que no tienen una firma relevante en cuanto a deportes, con la excepción de Ruiz Quintano en ABC, que no es puramente columnista deportivo. El Mundo tiene gentucilla como el baulista cerril Orfeo Suárez y, anteriormente, a los más o menos potables Alcaide y Carbajosa, que ahora se han ido a vivir la buena vida al Madrid, dejando la cabecera aún más desangelada. Sólo Julián «Peluquines» Ruiz se sale de la ortodoxia con sus columnas, aunque lo suyo son más breves ráfagas que argumentos desarrollados.

El País: Valdanismo, antimadridismo y farsalonismo yihadista formando un cóctel de mierda explosiva. Si hay quien piensa que este diario ha hecho mucho daño a España los últimos 25 años, al Madrid tampoco lo ha dejado indemne, desde luego. Como cabezas de puente, hijos de perra de colmillo retorcido como Ramón Besa, Segurola (ahora en Marca) y Diego Torres, con agendas muy definidas.

TV: El desierto. En Junto Farlopa, los madridistas más representativos son Roncerdo y Siro López, que con suerte juntan un tercio de cerebro entre los dos. La Turégano, que parecía del Madrid, ahora resulta que es del Paleti. En Futbolerdos, lo más madridista que invitan es al lisérgico Cocoliso, que va de alternativo pero es muy limitadito el pobre (aparte de baulista cerrao), y a «Látigo» Serrano, a quien no creo que llamen para trabajar en el CERN un día de estos. Ya en un escalón inferior si cabe, Bobito Gómez y Paco García (Un cerebro por) Caridad.. En TVE encontramos desde los tontos de baba como Kevin Sauca a funcionarios cabrones como Rivero o culerdas cerriles como María Escoria. Apenas alguna madridista de corazón como la exquisita Lourdes García Campos. Resulta especialmente llamativa la abrumadora preponderancia de catalanes en la redacción de deportes del Ente Público. De Deportes Cuatro y La Secta mejor ni hablamos

Radio: Cope, antimadridista (González, Lama, Pepe Domingo…); SER, más de lo mismo (De la Almorrana, Cerdaño, Robinson); ABC Punto Radio, Abellán; Onda Madrid (sólo de alcance regional, obviamente) tiene muchos madridistas sinceros, pero también un indio antimadridista radical, al que meten en las transmisiones del Madrid con el propósito, imagino, de romper los cojones a los hinchas merengues (otra razón no se me ocurre). Un caso especialmente significativo es el de Esradio: la temporada pasada apostaron por darle el programa nocturno de deportes a Walter García, quien se salió bastante de la ortodoxia durante toda la temporada. No dudaba en declararse antimadridista (faltaba más, no fuera a decir le gente), pero atizó con dureza al establishment culerdo y defendió insistentemente a la figura de Mourinho frente a los muchos falaces e hipócritas de nuestro fútbol. Esto debió asustar a Luis Herrero (la versión pipera del comisario Gordon), y García fue destituido tras sólo una temporada.

¿Y a quién ha escogido este medio supuestamente contestatario como sustituto? A Vicente Azpitarte, alias «el cerdito», un chavalín que parece llevar escrita en la frente la palabra «Ahóstiame», y que en tres programas ya ha dejado claro que su programa, que dura la mitad que el de García, va a ser no ya tan fofo como su figura, sino el mayor festival de falso madridismo y buenismo hipocrita de toda la radio. Especialmente glorioso fue el debut, con la colaboración de dos de los tiparracos que más odian al Madrid en toda España, Rubén Uría y Diego Torres. (Por cierto, no os perdáis la próxima semana la secuela de nuestro glorioso artículo «Rubén Uría es un mierda«, porque va a ser demoledora). En su segundo programa, Azpitarte seguía esta gloriosa linea ofreciendo una sofisticada explicación al tema Cristiano: todo era cuestión de dinero. Vicente, hijo, en vez de decir gilipolleces en la radio y hacerte pajas con los héroes de la NBA, ¿por qué no sales un ratito al parque a rebajar las lorzas? (Por cierto, atención al vídeo: «se metió en el SÉTIMO partido». NI-VE-LA-ZO.) Gracias, Federico y Herrero, por bajaros los pantalones de esta forma. Es obvio que se os pasó el arroz  hace ya un tiempo.

Internet: Con la web del Madrid poco se puede contar, es una especie de mundo de fantasía donde todo es siempre chupiguay; Diarrea Mental, el digital fundado por Miguel Queipipero, es un panfletillo bienintencionado pero con muy poco peso intelectual; Soypipero.com, el siguiente engendro del mismo periodista, es básicamente una congregación de pajilleros a la espera de fichajes veraniegos o invernales y de «soplos», que sólo se salva por dos o tres buenos colaboradores, que harían bien pasándose a medios más dignos; Bernabéu Digital acaba de surgir y aún hay que ver qué camino puede tomar. Al menos el tipo que lo ha fundado parece buen chaval (concejal de UPyD) y cuenta con algunos buenos elementos como Zinexine. Pero ojo, que no bastan las buenas intenciones: hacen falta huevos, constancia y profundidad de análisis.

Así las cosas, queda sólo como bastión, última esperanza y refugio de los Irreductibles esta pequeña y al mismo tiempo gran web, Fans del Madriz. El lugar donde se han leído más verdades y mejor dichas sobre el madridismo en los últimos ocho años, pero que siempre estará condenado a una cierta clandestinidad, porque ése es el gran precio de la libertad, de poder llamar hijoputa a aquel que lo es, y no simplemente «persona desagradable». Pero es igual: no quiero gloria para esta wep, me conformo con que otra gente con altavoces mucho más potentes se inspiren en ella y den por fin la vuelta a esta cruenta guerra propagandística que vivimos hace años. El premio Príncipe de Beukelaer a los novios de España, Fríker y Xavi, es sólo la última escaramuza. El hecho de que, en un galardón supuestamente imparcial y patrocinado nada menos que por la Corona voten el director del diario más radical de España (Sport), un notorio antimadridista como Abellán, la culerda Escario y otro puñado de catalanes cualquier cosa menos neutrales, sin que nadie alce la voz ni siquiera un poco, deja clara la naturaleza de esta batalla desigual.


.

Leales y felones

No cabe duda de que la largada de Cristiano Rajando el pasado domingo ha provocado una tempestad en todo el entorno mandrilista. Me da mucha pena ver a auténticos comemierdas como José Félix Díaz o Pipi Estrada ir de enteradillos y contarnos «toda la verdad» sobre el asunto (no tienen ni reputísima idea), pero al menos el incidente también ha servido para hacernos una idea del «estado de la cosa merengue», ya que casi todo el mundo, en los medios, en la red y en el cluc, ha tomado una postura al respecto. Parece que algunos fans estaban esperando el más mínimo descuido de Crissy para sacar a la luz todas sus fobias, y  vergüenza debería darles, sinceramente. Las declaraciones de los jugadores, por otro lado, nos han dado una radiografía muy clara del nivel de compromiso que tienen actualmente con el club. Estos son los miembros de la plantilla que se han manifestado:

Gulonso: «Cada uno es como es, yo no estoy triste, estoy muy feliz (risita).» Ajá. Vale que pose con una pancarta colocada por el entorno batasuno como si fuera la cosa más normal del mundo (no es ni será el primer vasco cobarde), vale que haga anuncios con el enemigo, pero el tipo podría haber hecho el mínimo esfuerzo de solidarizarse con su compañero. No es tan complicado, en serio: bastaba con decir «Cristiano es un jugador muy importante y si está triste aquí nos tiene para lo que haga falta». Pero no, mejor echar una risita y ridiculizar implícitamente la postura de Cristiano. Más o menos sospechábamos que el vasco estaba de paso por aquí, pero desaprovechar así su buena imagen y su ascendente sobre la prensa es de todo punto lamentable. Gracias por nada, comegulas.

Higuaín: «Metió dos goles, así que está bien. En el vestuario no dijo nada». No es que supongan ninguna ayuda estas declaraciones del Pipa, pero es que realmente no puede hacer nada. Todavía colea su bochornoso affaire de este verano, comportándose como un ex-jugador madridista todo el final de campaña, cuando en realidad nadie estaba dispuesto a pagar lo que pretendía el avaricioso de su padre. En este asunto sólo puede mirar y callar.

Arbeloa: El único que tiene una remota idea de lo que es portarse institucionalmente y de lo que hay que decir en situaciones así. Sus palabras fueron ejemplares, especialmente cuando aludió a que Cristiano es el «jugador franquicia» del club. Y es que ése es el quid de la cuestión: ¿a alguien le importaría un carajo que Albiol dijera que está triste? No, el que está jodido es un tío que es medio equipo, que nos ha sacado las castañas del fuego mil veces y no ha tenido bajones de rendimiento. Lo mínimo que uno esperaría es un puñetero gesto de apoyo de sus compañeros. Arbeloa ha dado la talla, le perdono el lamentable incidente de la Gillette.

Casillas: Colgó el cartel de las fiestas de su pueblo en Facebook. Que por cierto, éste es de Navaluenga, Móstoles o incluso vasco según le convenga. Su reacción podemos resumirla en que ni está ni se le espera, como cuando los contrarios saca un corner. Eso sí, cuando a algún juntaletras le llegó el rumor de que le podían quitar la capitanía, parecía que se iban a inmolar en la calle Concha Espina. No es que Fríker haga una puta mierda con el brazalete, pero a sus plumillas de cámara les causa urticarias graves cualquier posible pérdida de status de su protegido. Una vez más, Casillas no ha estado a la altura (como en los corners).

En cuanto a los fansistas que hacen reproches a Cristiano y creen que todo es cuestión de dinero: sois más simples que el asa de un cubo. Lo que ante todo tiene CR7 es ambición profesional, y por lo que vamos sabiendo, este follón tiene muy poco que ver con ganar dos millones arriba o abajo. El propio jugador ha desmentido en su cuenta de twitter que se trate de una cuestión monetaria, y hay que ser muy cerril para poner tales afirmaciones en duda. Si desde aquí hemos estado mucho tiempo denunciando el pésimo trato que recibe Cristiano a nivel mediático o por parte de la UEFA, ¿a alguien puede extrañarle que haya acabado explotando? El tío ve cómo pasan los años y se escapa el tren de premios merecidos como el Balón de Oro, únicamente porque su club no maneja tan bien la propaganda como lo hacen otros. No hay nigún motivo para resignarse a tal cosa.

Y en realidad, creo que a la directiva no le queda otro remedio que alinearse con él, por su peso en el equipo (ojo, peso en el equipo, no en la prensa) y también porque tiene razón. Ahora está casi todo el mundo con las selecciones, pero son días que deben aprovecharse para trazar la estrategia futura a seguir en toda esta cuestión. Cuando vuelva CR, será necesario que haga una declaraciones dando el asunto por cerrado, pero también que el club empiece a actuar con la necesaria agresividad de una vez por todas.
.

Protagonista dentro y fuera

Para empezar, un análisis resumido del partido, por Civ, editor de El Cuarto Tiempo.

Conseguimos la primera victoria en el Campeonato al superar por 3-0 al Granada, en un encuentro sin grandes complicaciones en el que el equipo siguió en su línea reciente, jugando al trote y con poca frescura. La principal diferencia estuvo en que Cristiano se reencontró con el gol, marcando sus dos primeros tantos de la temporada liguera. Modric debutó en Liga jugando de Özil, con lo que el esquema no cambió, aunque el jugador aportó, lógicamente, sus propias virtudes y características al puesto, con más recorrido y presión defensiva que el alemán. Mourinho explicaría que el estado físico de Luka obligó a situarlo más adelantado de lo que suele ser habitual en él. Así, hizo un partido competente, y en sus 58’ ofreció una gran variedad de pases peligrosos (en especial un servicio a Callejón en los primeros minutos). También se permitió rematar a puerta desde lejos y aportó buen juicio general en todas sus intervenciones.

El Madrid, sin salir a arrollar, se encontró con el mando ante la escasa oposición de los de Anquela, quienes plantearon un partido muy físico, presionando y dando cera, pero con poco criterio o posibilidad de crearnos problemas. Tras la tempranera ocasión de Callejón, los acercamientos siguieron llegando. Además del buen partido de Modric, destaco en estos minutos a Khedira, que recuperó balones en zonas siempre adelantadas y combinó bastante bien. Se nota, de todos modos, que los atacantes no se encuentran en su punto máximo de inspiración, y pese a dominar ordenadamente, tuvo que ser en una jugada desordenada la que abriera las puertas del triunfo, una inusual combinación por la izquierda entre Callejón y Cristiano que terminó en gol tras un buen tiro cruzado de este último.

Para evitar incidentes como los de las primeras jornadas, Mourinho retiró a Callejón por Di María en el intermedio, en busca de una resolución rápida del conflicto. Así fue: en la segunda parte el argentino se hizo notar en la derecha desde el primer momento, y un excelente envío parabólico para Cristiano permitió al portugués encarar a Toño y batirlo en dos tiempos. En cuanto a los otros dos delanteros, Higuaín lleva tres goles en tres partidos, cifras irreprochables. Aunque haya que exigirle que aparezca en las grandes citas, nadie debe dudar de su eficacia. Benzema una a su baja forma la falta de gol, si bien la jugada que dio lugar al 3-0 define muy bien el espíritu de este futbolista: prefiere dar el pase cuando un compañero está mejor situado. La principal conclusión del partido es que nuestro centro del campo ha ganado mucho con Modric y se van disipando las dudas, aunque como reconoció el mismo Mourinho (crítico en sala de prensa), el equipo no está bien aún.

– Real Madrid: 3 (Yitán (2) e Higuaín)
– Granada: 0

Y ahora, el análisis del postpartido, por El Socio.


Cristiano Rajando.

Las declaraciones de Cristiano en la llamada zona mixta (mitad deportistas, mitad gentuza) son sorprendentes, principalmente porque ser muy impropias de él. Pese a su mala fama -normal en un país donde casi cualquier acto de autoafirmación y competitividad es censurado- el portugués ha sido siempre un jugador muy comprometido con la entidad: si a alguna vez se le ha calentado la lengua, ha sido para criticar a enemigos del Madrid o suyos propios, no teniendo más que buenas palabras para el club. A diferencia de otros jugadores madridistas, Cristiano siempre ha mostado bastante «inteligencia política», que complementaba perfectamente su excepcional rendimiento en el campo. Por ello, su salida de tono es más lamentable si cabe, pues él debía saber perfectamente que nuestra vergonzante clase periodística se lanzaría sobre sus declaraciones como auténticos carroñeros, causando un terrible desgaste de imagen al club; precisamente lo último que necesitamos en una temporada que ha empezado con titubeos.

Sin embargo, quiero intentar rascar un poco en la superficie, porque puede haber algo que no veamos a simple vista. Por supuesto, la clave es el motivo de las quejas de Cristiano: ¿es una cuestión de dinero, se siente minusvalorado por el club frente a sus compañeros, no le gusta el público, cree que el club no se defiende como es debido ante agentes externos? Sinceramente, no tengo idea, y en casi todos los casos, airear su malestar en público es una pésima idea. Ahora bien: es cierto que, en el pasado, Mourinho también ha criticado públicamente ciertos aspectos del club, y esto ha resultado a medio plazo en una notable mejora institucional (recordemos aquel famoso episodio de «me quedo solo defendiendo al Madrid»). Aunque el peso de un jugador no es sobre el papel el de un entrenador, el Real, lamentablemente, ha demostrado ser una entidad que sólo aprende a palos.

De este modo, si las quejas de Cristiano tienen que ver con aspectos insitucionales a ser corregidos, puede que este particular tratamiento de shock acabe siendo benficioso. Si son temás más personales, su torpeza ha sido enorme, y así hay que hacérselo ver. Mi pálpito es que no se trata de un asunto de excesiva gravedad, y que el jugador desde luego no tiene intención alguna de abandonar el club, como proclama ahora parte de la la gentuza. De ser así, habría tenido todo un verano para hacer esta reivindicación, y no ha dicho una sola palabra al respecto. En cualquier caso, es imperativo resolver el asunto con la mayor brevedad, y que el propio Cristiano comparezca diciendo que todo está resuelto, que es muy feliz y bla bla bla. Ése es el único bálsamo que puede cerrar esta crisis, y luego que la canallesca especule lo que quiera, eso ya es inevitable pase lo que pase. El único consuelo del asunto es que, aun estando triste, el rendimiento del jugador sobre el campo es en todo momento espectacular.
.
[polldaddy poll=»6506339″]

A la tercera…


Un inusual entrenamiento en el Bernabéu, por la presentación de Essien.

El Mandril se mostró débil y dubitativo en las dos primeras jornadas, pero esas gilipolleces se han acabado. El equipo tiene mucha hambre y esta noche vamos a cenar tapas granadinas. Cierto que puede haber cierto cansancio por la Supercopa (gloriosamente conquistada), pero qué coño, se juega en casa y Daddy Mou tiene dos refuerzos, que han entrado en la convocatoria y hasta podrían jugar; si de algo no pueden quejarse Modric y Essien es de exceso de partidos en los últimos meses. La breve rueda de prensa del ghanés fue reveladora, y gracias a ella conocimos la especial relación que tiene con el míster, entre lo filial y lo sumiso-colonial. Recuerdo que cuando vivía en los confines de la civilización teníamos un vecino moro que también le llamaba «padre» a mi progenitor y que tenía un comportamiento un tanto servil. Y es que, a pesar de los esfuerzos de décadas de los bienpensantes, estos exóticos tipos humanos aún reconocen la superioridad del orbe occidental. Mi hermano jipi (uno de los susodichos) dedicó varios meses a enseñar a leer al magebrí, que cuando dejó de vivir en la zona se piró sin despedirse ni dar las gracias. Un caso instructivo, sin duda.

Por suerte, Essien parece todo lo contrario, un chico cariñoso y agradecido, y con 20 minutos de sonrisas ya se ha ganado más simpatías que el sieso de Lass en tres años. Hay ganas de ver lo que puede dar de sí en el campo. ¿Dónde me gustaría más verlo? En el lateral derecho, obviamente, para ver cómo lo hace e irme más tranquilo a dormir sabiendo que esa banda por fin está bien cubierta. Claro que, después de ver algunos partidos de Juanfran, yo digo que ni Fabinho ni leches, y que valdría la pena intentar adaptar a ese muchacho al lateral, porque es un jugador finísimo. No sé la regularidad que tendrá, pero la clase le sale por las orejas. Obviamente, también tenemos ganazas de ver a Modric mostrando jerarquía en el centro del campo, y ya hay el run (Lola) run de que será titular, para solaz de nuestro compungido abuelo Cebolleta, el general Custer. Aunque no lo guste el fichaje de Essien, el yayo no parece darse cuenta de que el africano seguramente sea el legendario Bobongo que tanto reclamó para sembrar el terror en el pasto del Bernabéu.

Bernabéu, por cierto, al que quieren cambiar el nombre los moracos de los Emiratos Unidos, quienes por lo visto serán los nuevos esponsors de la camiseta desde el año que viene. Curiosamente, Floper muestra remilgos y dice que no, que el nombre del estadio no se toca, que si los principios, los valores y no sé qué. ¿El estadio no y la camiseta sí? ¿Qué ocurre, es menos importante o tiene menos valores, la camiseta? Porque sinceramente, a mí siempre me ha abochornado ver a los deportistas profesionales hacer de hombre anuncio, como los de los carteles de «Vendo Oro». Abundando en esto, la cruz del escudo, ¿forma parte de la identidad o no? Los socios queremos saber. Obviamente, Floper va a coger los 22 millonacos anuales y correr, decidiendo por su cuenta qué elementos del club pueden mancillarse o no, pero esto se debería votar, y así lo solicitaré, si me dan ocasión, en la próxima asamblea ordinaria. Algo que tengo muy claro es que si se comercializaran los derechos televisivos como Dios manda no sería necesario enmierdar la camiseta ni el estadio. Y si hace falta un esponsor ya saben mi favorito: Grefusa, el que mejor representa la idiosincrasia de la afición.

Pues eso, al Granada 7-0. Cristiano volvió de Mónaco sin el premio Platiní al jugador favorito de la prensa, pero imagino que eso será otro estímulo para seguir con su eterna reivindicación de sí mismo. La gente inteligente sabe quién es el mejor y más carismático futbolista del planeta. No olvidéis seguir el partido en nuestro Streaming (ni un duro a Roures ni Cebrián). A moumarla.

• • • • •

La Polla Virtual estará abierta hasta las 19:50.


.
[polldaddy poll=»6506339″]

La noche más pipera


Nigga modafacka.

Hora de aventuras, decíamos ayer, y eso es precisamente lo que vivimos en los últimos instantes del mercado de fichajes, actualizando las distintas webs minuto a minuto para ver qué ocurría finalmente con la plantilla. Y es que en las postrimerías del día saltaba la bomba: Lass podía ser, final y merecidamente, deportado a las estepas siberianas, para traer en su lugar a un jugador que puede cubrir los dos puestos donde nuestro juego tiene más carencias (el mediocampo y el lateral derecho): Michael Essien. Pese a las pocas horas disponibles para maniobrar, finalmente las dos operaciones se llevaban a cabo, acabándose por fin las exasperantes especulaciones veraniegas. Buena o mala, la plantilla por fin está cerrada.

¿Por qué se tardó tanto en acometer la última operación? Dios sabe lo que se estaba cociendo entre bambalinas, pero parece que el fichaje deseado era Maicon, un tipo que, al contrario que Modric, jamás ha demostrado un interés real por venir al Madrid, y sí un notable amor por los billetes. Se marcha finalmente al bulímico club Manchester City (cinco fichajes en el último día del plazo), donde tendrá que competir con otros dos laterales derechos perfectamente aptos; que le vaya bonito. Por otro lado, la oferta del Anzhi por Lass llegó ayer mismo, así que no es realmente culpa del Madrid que todo se hiciera a última hora. La baja del francés dejaba libre un puesto, y surgió el nombre de Essien, hombre de confianza de Mourinho. Puede decirse que, dadas las circunstancias, el Madrid no maniobró mal.

Demos ahora un breve repaso a la plantilla del año 2012-2013:

Porteros:

Casillas, Adán y Jesús.

Casillas ya sabemos lo que es: intocable mediáticamente y con un contrato larguísimo. Excelente en el uno contra uno y bajo palos, casi amateur en lo demás; liderazgo casi nulo y confraternización con el enemigo (Barcelona y Prensa). El mayor problema es que su teórico suplente, Adán, no da la talla. El tercer portero, Jesús, parece más prometedor, pero no juega ni en el Castilla, así que seguramente no lo veamos ni un minuto. Excepto para los que quieran ponerse una venda, el Madrid tiene un problema en la portería.

Defensa:

Arbeloa, Ramos, Pepe, Marcelo, Coentrao, Varane, Albiol, Carvalho.

Una línea muy solvente, en general. El lateral derecho es un debate desde hace mucho tiempo: ubicado por fin Ramos en el centro, Arbeloa es una solución correcta pero insuficiente en los partidos de máxima exigencia. Essien puede ser un rayo de esperanza en la demarcación, y quizá haya alguna aparción esporádica del castillista Fabinho. Todos los demás puestos están muy bien cubiertos, y sólo chirría un poco el competente pero lentísimo Albiol. Lo de Carvalho es una desgracia, pero si no disputa ni un minuto seguramente capte el mensaje.

Centros defensivos:

Alonso, Khedira, Modric, Essien.

Cuatro hombres para dos puestos, en principio no habría demasiado problema. En caso de lesiones o sanciones concatenadas, Pepe puede cumplir perfectamente como medio centro. Modric es la gran novedad, y puede aportar el criterio que hemos echado en falta en más de una ocasión, además de suplir con garantías a Özil. Khedira está creciendo y Essien es una incógnita absoluta. Habrá que darle al menos un mes de competición para ver en qué estado se encuentra.

Centros ofensivos:

Di María, Özil, Kaká, Callejón, Cristiano Ronaldo.

Ningún problema en esta línea, donde además puede actuar Modric. Finalmente no hemos podido librarnos de Hipotekaká, aunque hay dos consuelos: no está lesionado y, mandándole las señales adecuadas, buscará una salida en invierno. Un Di María descansado se antoja factor diferencial, y es deseable una mejora física en Özil. Ésta puede ser la temporada del cénit de Cristiano, antes de bajar poco a poco sus prestaciones.

Delanteros:

Benzema, Higuaín, Morata.

El Madrid es un equipo con muchísimo gol, aunque curiosamente ni uno de sus jugadores es un 9 canónico, con remate de cabeza y buen disparo al primer toque (lo más parecido sería Cristiano). Los dos jugadores de arriba, Benzema e Higuaín, son futbolistas particulares, con fortalezas y debilidades, pero a su máximo nivel se les pueden sacar enormes prestaciones. El año que viene podremos ponernos a especular sobre si necesitamos un killer puro tipo Agüero o Falcao. En cuanto a Morata, todo depende de él: si demuestra calidad, eficacia y cojones, se hará un hueco en la plantilla.

En resumen, se trata de una plantilla potentísima, con debilidades, sí, aunque ha habido pocos equipos en la historia perfectamente compactos. Cabe destacar la enorme moderación en el gasto, que contrasta con una buena labor en las salidas, la cual deja casi 40 millones de ingresos y libera varias fichas. Essien es el invitado de última hora, con las rodillas castigadísimas, pero al que no podemos despreciar sin más. Tengamos en cuenta que si antes de las lesiones era el mejor medio centro del mundo, ahora no habrá empeorado tanto, y que un jugador en su posición no necesita tanta explosividad como un atacante. Quizá esté muy mermado, pero lo cierto es que tiene el alta médica desde Enero, y si llega a acercarse a su mejor nivel, su incorporación habrá sido un enorme acierto. Concluidos los vaivemes del mercado, ahora toca disfrutar del equipo.
.
[polldaddy poll=»6503934″]

• • • • •

La Apuesta de la Semana:

ManCity-QPR: ManCity@1.20
Lyon-Valenciennes: 1x@1.12
Villarreal-Guadalajara: Villarreal@1.44
Dep. Coruña-Getafe: 1x@1.28

Cuota total: 2.50 (Bet365) Cantidad apostada: 10 €.

• • • • •

Abierta la Porra Virtual para el Mandril-Granada.
.