Los paquetes deben morir


Era un trabajo sucio, pero alguien tenía que hacerlo.

Una producción Fans del Real Madrid

Protagonizada por:

José Mourinho como El liquidador

Emilio Ultramemo como El Ser Inferior

Miguel Bosteza como El hombre que nunca estuvo allí

Pedro León como El tonto

Royston Drenthe como El Feo

Fernando Gago como El Malo

Lass Diarra como El que regresó de la muerte

Sí, amigos, Agosto ha terminado, y eso significa varias cosas: la primera, que toda la fuerza laboral del país dejará de tener una excusa para tocarse los cojones durante su jornada (ah, no, se esperarán hasta el lunes, ¡porque si el uno de Septiembre cae en jueves o en viernes, es como si aún fuera Agosto!). Y la segunda, quizá no menos importante, es que se ha terminado la angustiosa e insufrible especulación sobre las altas y las bajas en el Madrid. La verdad es que es uno de los días en los que el madridista siente mayor alivio, y eso que este verano ha sido relativamente reposado, con los dos culebrones de entidad cerrados hace semanas (a menos que alguno de los que aseguraron que Neymar vendría o sí -cof, cof, Queipipero- lo estén esperando en el aeropuerto). Por supuesto, siendo el Real Madrid, no podíamos tener un cierre de mercado tranquilo, y las últimas 24 horas se han convertido en una peli de acción frenética, al final de cuyo metraje todos los que tenían que palmar han palmado, como en todo buen actioner que se precie. Vamos a repasar las escenas de cada malo individualmente:

Pedro León – Pagó por su villanía

El problema de Pedro es muy simple de explicar: es profundamente estúpido. Se trata de un jugador que no ha empatado con nadie, como mucho de clase media, pero con veleidades de estrella consagrada. Los mamadores habituales han escrito chorradas para protegerlo como que «a Mou no le gustaba su actitud en el campo», cuando los motivos de su marginación han sido mucho más claros y de peso: para empezar, este jugador ha sido juerguista en todos los equipos donde ha estado, y debió pensar que si le había funcionado en otros sitios, ¿por qué no aquí? Pensó mal. Después, y más importante: ha faltado gravemente y traicionado a su entrenador. Se cuenta que llegó a encararse con él y llamarlo «portugués de mierda» y luego, en lugar de dejar enfriarse las aguas, se dedicó a filtrar información del vestuario durante más de media temporada. Ese flujo de información es el que explica que siguiera siendo uno de los mimados de la prensa. Poco antes de irse ingresó en el muy poco selecto club de los jugadores que han denunciado al club, por un supuesto acoso laboral, marchándose del Bernabéu en medio de la ignominia. Era el primero de la lista de Mou, y jamás volverá a pisar un Madrid donde simplemente no daba la talla.

Gago – Final de una historia trágica

Casi todo el mundo piensa que dentro de Fernando Gago hay un jugador de fútbol útil. El problema es que hace tiempo que a nadie del Madrid le importa si ese jugador saldrá fuera algún día, y de hecho si Gago siguió hasta ayer mismo fue exclusivamente gracias a la protección de Jorge Valdano, el mismo que no dudó en fulminar a jugadores contrastados como Huntelaar, Sneijder y Van der Vaart. Al medio argentino, que ha sido una decepción constante, le han sobrado como mínimo dos temporadas. Nos llegaron a ofrecer por él cantidades muy interesantes, en torno a los 15 millones de euros, y ahora tendremos suerte si la Roma paga su sueldo íntegro. ¿Llamarán a Valdano para reclamarle ese dinero? Después de todo, no gana mal ahora en la SER… No me extrañaría que a partir de ahora Gago se lesionara menos, empezaran a salirle pases, cogiera confianza y, en suma, se pareciera a un jugador de fútbol. Pero si eso ocurre será porque se ha librado de la angustia que para algunos supone el Real. Él se ha quitado un peso de encima, y nosotros uno aún mayor. En su caso, Mou le dispensó más bien una muerte por compasión.

Drenthe – Lo que no puede ser no puede ser

Una gran porcentaje de futbolistas jóvenes son tontos; pero tontos de remate, de capirote. Cuando nos llega un diamante en bruto procedente de alguna ex-colonia europea, lleno de potencial y de pájaros en la cabeza, es necesario dirigir su carrera con exquisito cuidado. Hay que hacer que vayan prefiriendo el entrenamiento y la superación al rap, los amiguetes y la vida de gangsta. De Royston Drenthe no se cuidó ninguna de sus virtudes, y se fomentaron todos sus defectos. Su estancia en Levante fue la vorágine final, con una vida que parecía salida de algún reality casposo. Con una vida fuera de control -incluyendo la temprana paternindad de dos hijas- y ninguna continuidad futbolística, era obvio que lo de Drenthe y el Madrid era imposible. Y sin embargo, ha tenido mucha suerte, y el fútbol le va a dar una última oportunidad. Él quería volver a la oscuridad de la liga holandesa, al Feyenoord, pero finalmente recalará en la Premier, la mejor Liga del mundo, por cierto muy adecuada para sus características. Y además jugará en el Everton, equipo más que apañado de mitad de la tabla, donde seguramente disfrutará de muchos minutos y tendrá compañeros de calidad suficiente. 14 kilos nos costó Drenthe, y lo dejamos ir gratis en su último año. Si se centra y deja de hacer el imbécil, algún día puede ser un futbolista notable, y entonces nos alegraremos por él. La suya es otra muerte por compasión, para renacer en una vida mejor.

Adjudico a Mourinho el mérito de estas salidas como manager que es, aunque quizá estoy siendo injusto y el peso de las gestiones lo haya llevado alguno de nuestros altos funcionarios (Butragueño y Pardeza). El problema es la gran capacidad de esos dos para parecer no estar haciendo nunca nada, y la pésima costumbre de dejar todo para el último día. Sea como sea, las tres son salidas satisfactorias que nos dejan una plantilla muy saneada, aunque no veamos un chavo por ninguna de ellas. Una «incorporación» de última hora ha sido la de Lass Diarra, que ya tenía hecha la maleta con la ropa, el neceser y las pastillas para irse a Londres, y en el último momento se arrepinitió por una cuestión -sorpresa- de dinero. Así, es una especie de jugador zombi, que ni siquiera entrenó con el grupo durante la pretemporada -nada se lo impedía-, y que ahora se reincorpora al mismo tan tranquilo. Nos vendrá bien, debido a las inesperadas bajas en el centro del campo, pero está muy loco y es muy tonto (casi estropea a Benzema), y bien hará en conformarse con los minutos que le den. Mi pálpito es que se irá en enero, y dejará de dar por saco al Madrid de una vez.

Así pues, damas y caballeros, éste es el Real Madrid 2011/2012:

Porteros:

1. Iker Barbillas
13. Antonio Adán

Defensas:

2. Ricardo Carvalho
3. Pepe Laverán
4. Sergio Tramos
12. Marcelo Junior
17. Álvaro Arbeloa
18. Raúl Albiol
19. Rafael Varane

Centrocampistas:

5. Nuri Sahin
6. Sami Khedira
10. Mesut Özil
11. Esteban Granjero
14. Xabi Alonso
15. Fabio Cuantrol
16. Jaimito Altintop
22. Ángel Di María
21. José María Collejón
24. Lass Diarrea

Delanteros:

7. Gitano Ronaldo
8. Ricardo Kaká
9. Karim Benzema
20. Gonzalo Igualín

23 jugadores que forman una de las plantillas más poderosas del fútbol mundial, con sus imperfecciones, como todas: no hay ningún lateral derecho que haya demostrado estar a la altura del Madrid, y Kaká podría verse como un problema, pero considerando que tiene perfectamente asumida la suplencia, en realidad el único hándicap es su sueldo. Futbolísticamente, bien administrado, sumará más que restará. Arriba, falta por ver la aportación de Morata, aún entre el primer y el segundo equipo.

Para los amantes de la mística de los dorsales, se recupera un tanto el equilibrio, con un 10 que Özil recibe como heredero natural, y un 5 al que Sahin podrá devolverle el lustre que le dieron anteriores propietarios. El grupo afronta su segundo año con Mourinho, listo para dar el máximo rendimiento posible y superar cualquier reto. Algún agorero tocacojones dice ahora que Mou se irá a final de año, pero si consigue crear un Real Madrid perfecto, ¿cómo querrá marcharse a mitad del camino, a punto de emprender una etapa de dominio europeo como no se recuerda? No, nuestros destinos están llamados a ir juntos durante mucho tiempo aún.
.

Historia de una cicatriz


Anims Abi!

El Farsa es un club extraordinario, alrededor del cual pasan cosas extraordinarias: por ejemplo, en el aspecto arbitral se les aplica un reglamento propio según el cual cada contacto es falta (para proteger el fúrbol), previa caída dramática a lo Sargento Elías del jugador agredido. Otra regla made for Farsa es que si un rival patea la bola un segundo después del silbido del árbitro puede ser ver la segunda amarilla sin que a nadie le parezca demasiado raro. Y también está ésa que les permite provocar tarjetas de ambos colores mediante el noble y nada maricón arte de rodear al colegiado ladrando como perros. Otros hitos recientes de la historia farsante son haber inventado el fútbol aeróbico -que permite a jugadores alfeñiques correr como gacelas y ganar balones divididos a auténticos mostrencos en el minuto 90- y el método nutricional especial del dr. Segura, que deja al suero del Supersoldado a la altura del Ciripolen. Entre estos logros hay que destacar muy especialmente el haberse hecho con un nutrido seguimiento fuera de las fronteras de Cataluña, pese a que en sus instalaciones, viajes y celebraciones jamás se ve una bandera española ni por casualidad -independentistas, alguna que otra-, ni pierden la más mínima ocasión de despreciar a la nación en la que han jugado desde que Hans Gamper los fundara (y más tarde, arrepentido, se pegara un tiro). Pero bueno, todos estos hitos no son nada que no se pueda explicar mediante la enorme categoría y buen hacer del que, al fin y al cabo, es més que un club.

Nostante, hay cosas y casos que escapan incluso a la aguda capacidad de raciocinio de una mente como la mía, y que me dejan rascándme la cabeza, perplejo, durante luengas horas (y no es por los piojos). Tal es el caso de la enfermedad del defensa francés Abidal (Anims, Abi!), un caso del que se ha hablado mucho pero de forma bastante distorsionada, con la consecuncia de que el conocimiento real que tenemos del asunto es muy deficiente. Ésta una una breve cronología del caso:

15-3-2011: Se anuncia que Eric Abidal tiene un tumor de naturaleza desconocida en el hígado, operable, y que cesará su actividad futbolísitca hasta estar plenamente recuperado. La prensa afín al barcelonismo (es decir el 99% de toda la nacional) se deshace en muestras de apoyo al jugador, al que se pinta poco menos que como un paciente límite de cáncer que se enfrenta a una operación a vida o muerte (ejemplos aquí, aquí, aquí y aquí). Todo esto antes de conocerse la verdadera naturaleza del tumor.

En el mismo día de la noticia se monta cierto revuelo por un mensaje en el foro de la web Defensa Central, en el que se relaciona dopaje con tumores hepáticos. Aterrorizado ante la idea de perder su puesto de tertuliano buenrollista en distintos medios, Siro López, que desde hacía un par de semanas supuestamente dirigía dicho portal (tenía su cara puesta en la cabecera y poco más), dimite de su puesto fantasma, sin explicar qué responsabilidad puede tener sobre lo que diga un mensaje de un foro.

Abril-Mayo: Abidal es ingresado en la clínica de la capital catalana Barnaclinic (donde se intervino también al Rey). Mediante la técnica quirúrgica de la laparoscopia, el tumor del hígado es extirpado y el jugador inicia la recuperación. Sus compañeros de equipo muestran camisetas de apoyo (Anims Abi!) antes de uno de los partidos del Barsa para subirle la moral, y poco después los delpropio Real Madrid imitan su gesto tras un partido de Champions contra el Lyon. Abidal recibe el alta médica de su terrible y mortal enfermedad dos semanas después de la intervención. Otras dos semanas más tarde, ya se ha reincorporado a la disciplina del Barcelona, entrenando como uno más. El 3 de Mayo vuelve a una convocatoria -la semifinal de Champions contra el Madrid-, seis semanas después de su diagnóstico. Guardiola asegura: «un chico que ha tenido un cáncer hace poco mañana estará con nosotros y nos podrá ayudar más o menos», insistiendo en el «cáncer» cuando por entonces es de sobra conocido que el tumor no revestía ningún peligro.

Tras el «terrible trance» que ha pasado, Abidal no duda en afirmar que se ha replanteado la vida, y que incluso ha vendido los coches que tenía porque se ha dado cuenta de que no le hacían falta. Añade, concienciado: «Invertiré en hospitales, en ayudar a los niños, en causas benéficas. Todo esto me ha cambiado mucho». ¡Estando el Farsa de por medio, los niños son siempre lo primero!

Julio 2011: Ya estamos en una nueva temporada. La versión italiana de la revista GQ saca a Abidal en portada, con el torso desnudo y la cicatriz de la operación visible, con el titular «La herida del campeón». La cicatriz cruza la parte derecha del abdomen y es muy larga, de unos 20 cms. Pero ya todo ha quedado atrás, y el campeón sigue ganando títulos con la Farsa (Anims Abi!).

Bien, esto es más o menos lo que el público conoce sobre el caso, pero hay que hacer algunas puntualizaciones para reducir en lo posible la distorsión informativa. En primer lugar, aclarar la verdadera naturaleza de la dolencia: Abidal nunca ha tenido cáncer, por mucho que leáis lo contrario por ahí. Puesto que la biopsia desveló que el tumor era benigno, existe una altísima probabilidad de que se tratara de un adenoma o un hemangioma, los tipo de tumor más frecuentes en el hígado (hasta 20% de incidencia en la población), que no suponen ningún riesgo mortal y que se operan fácilmente, tal como se pudo ver. De hecho, los tumores de hígado malignos son extremadamente raros en personas jóvenes sin cirrosis. Dicho de otra forma, la «lucha contra la muerte» que libró Abidal es la misma a la que se enfrentarían un paciente de apendicitis o de hernia discal (estos últimos seguramente con una condición más delicada). Fijaos si son terribles los tumores benignos de hígado, que la mayoría de las veces son asintomáticos y directamente no se operan. Cuando se extirpan es por ser más grandes de lo normal y por simple precaución. Tres horas de operación y dos semanas de recuperación fue lo que necesitó Abidal (Anims Abi!) para ser aclamado como un héroe, cuando los verdaderos pacientes de cáncer tienen que pasar por tratamientos penosísimos que pueden durar años, y de los que por desgracia a veces no salen con vida; aparte, por supuesto, de operaciones realmente graves en las que pueden fallecer o superar con una esperanza de supervivencia de pocos meses (un caso reciente es el de Steve Jobs, con cáncer de pancreas).

¿Por qué nadie se preocupó de contrastar la información? ¿Por qué muchos se apresuraron a incluir a Abidal en una lista de futbolistas aquejados por cáncer, como Penev o Robben? Claro, la prensa siempre está algo aquejada de sensacionalismo, ¿pero no resulta también muy curioso cómo todo lo que rodea al Barcelona queda rápidamente impregnado por la propaganda? Aquí lo que interesaba no era saber qué tenía el jugador, sino pintarlo como héroe/víctima y, sobre todo, que no saliera por ningún lado la palabra «dopaje». Ya se encargaron de ello los abogados-matones del Barcelona, mandando por esos días una carta intimidatoria a Defensa Central, y puede que a algún medio más, advirtiéndoles de que les esperaba (hay que incidir en que DC nunca publicó ninguna información acusando a Abidal ni al Barcelona de nada). Resulta también muy censurable la actuación del jugador, que se subió gustoso al carrusel. En ningún momento ha aclarado que nunca padeció cáncer, y en lugar de eso ha vendido su sencilla hospitalización como una especie de experiencia trascendental, como hizo en la mencionada revista italiana. ¿Alguien se imagina a una persona vendiendo sus bienes terrenales tras ser operado de apenditis?

Otro tema que hay que aclarar -o que me gustaría poder aclarar, aunque por ahora carecemos de respuesta- es el de la célebre cicatriz. Como decía más arriba, Abidal fue operado mediante laparoscopia, una técnica que consiste en introducir una cámara de fibra óptica por el ombligo del paciente para observar desde dentro la zona abdominal, mientras que con otro instrumento, la llamada torre laparoscópica, se realiza la operación con una intrusión mínima, gracias a las imágenes enviadas por la mini-cámara. Bajo estas líneas tenéis fotos de cicatrices típicas tras operaciones de laparoscopia: como veis, se trata de marcas redondeadas y de ramaño reducido, nada que ver con la típica incisión de bisturí. Hay algunas algo más grandes (me he tomado el desagradable trabajo de buscar cicatrices para informaros), pero todas están en esta línea.

Y luego está la cicatriz de Abidal, que podéis ver encabezando la entrada y también bajo este párrafo, en una toma algo más erótica dedicada a Mandinga. El problema, el asunto que no cuadra, salta a la vista: la cicatriz del francés es enorme, obviamente una incisión de bisturí, de unos 15-20 cms. de largo. ¿Cómo es posible que la sutil técnica laparoscópica pudiera dejar semejante tajo? Puestos a buscar una explicación, y ya que nadie ha arrojado luz hasta ahora sobre el asunto, no nos queda más que conjeturar.

Hipótesis 1: En realidad no se operó a Abidal mediante laparoscopia, pero se dijo así por equivocación. Parece obvio que realmente no se usó esa técnica, ¿pero por qué entonces se comunicó eso a la prensa y todos los medios lo reflejan así? ¿Se trata de un simple error y en realidad se le operó mediante técnicas convencionales?

Hipótesis 2: Una laparoscopia muy rara. ¿Quizá se trató de una laparoscopia atípica, en la que, por lo que fuera, se necesitó realizar una incisión mucho más grande (cuatro o cinco veces más) de lo normal? Necesitaríamos la ayuda de un especialista en cirugía para poder responder a esto.

Hipotesis 3: Abidal no tenía lo que nos han dicho que tenía. Obviamente un tumor maligno no era, porque en ese caso estaría siguiendo radio o quimioterpoa, y ni en broma la recuperación habría sido tan rápida. ¿Pero y si no se trataba tampoco un tumor benigno, sino algún otro tipo de dolencia en el hígado? ¿Infección, inflamación? ¿Algo que se tiene que operar pero no puedes decir qué es, y que desde luego no puede intervenir mediante laparoscopia?

Con los datos ofrecidos, que cada uno piense lo que quiera. Quizá piense bien y acierte, o quizá tenga que pensar mal para dar con la verdad. Lo que está claro es que en este caso ha habido cualquier cosa menos transparencia y rigor informativo. Y en cierta forma lo entiendo, porque no vas a convencer a todos de que eres el mejor cluc del mundo sin un férreo manejo de la información que proporcionas a público y medios. Una vez más, hay que reconocer que los departamentos de autopromoción y propaganda del Barsa son, esos sí, verdaderamente insuperables.
.

Pepe y el póker

Por Custer

El 0-6 del debut liguero no cambió nada esencial. Hasta que el Madrid no le clave la estaca al Barça, le seguiremos pareciendo a muchos el grandullón que sólo se ensaña con los débiles. Tiene razón Gistau en resaltar aquella semifinal de Champions tras el título de Copa. Fue el peor partido que le recuerdo al Madrid en años. No parecía que tuviesen nada que ver aquellos hombres con los que pocos días antes vimos en Valencia. Una vergüenza y, sobre todo, una oportunidad perdida. Las goleadas del Madrid empezarán a ser “lógicas” cuando también las lleve a cabo contra el Barça. Mientras tanto, llama la atención que Marcelo sea “er mejó tré der mundo” cuando juega por provincias y un negrito casposo, sin ningún peso en el equipo, en el instante en que se enfrenta al Barcelona. O que Cristiano se transfigure en una máquina de machacar a todos los porteros españoles salvo a Valdéz. La credibilidad del Proyecto Mou se gana en el Nou Camp y en el Bernabéu frente al mismo equipo. Es todavía nuestra asignatura pendiente. Tenemos la estaca y el martillo, sabemos dónde está la tumba. Lo único que hay que hacer es incrustársela en el pecho de un zambombazo. Pero, claro, basta con que se despierte Messi para que advirtamos que aún no sabemos cómo defender a un enano. O resolvemos este problema o continuaremos siendo un club sospechoso de algo.

Pepe es el defensa más demagógico del fútbol mundial. Y nos lo han encasquetado a nosotros. Incapaz de comprender que el fútbol “también es teatro” juega en una posición de máximo riesgo. Lejos de aprender de sus mayores, Hierro o Baresi, ya se cree que lo sabe todo. Poner a un psicópata sin luces a defender a Messi, o en el centro del campo, fue la mayor locura que pudo cometer Mou. No creo que la repita. En la Final de Copa, semejante boutade funcionó durante 45 minutos. En la segunda parte el Barça “tomó buena nota” y protagonizó un monólogo del que sólo nos pudo salvar Casillas. Pepe ya había desaparecido para entonces. Por desgracia volvimos a verlo días después, en la semifinal de Champions, pasándose de frenada, entrando al bulto, intentado enardecer a las masas con acciones que, para colmo, no lesionaban a nadie pero que sí permitían “hermosas coreografías” por parte del contrario.

Hierro mostraba una dureza subterránea y un dominio escénico que, para empezar, permitieron al Madrid levantar su Séptima Copa de Europa. Yo le pondría a Pepe aquel partido para que se instruyera. Pero es imposible. Hoy tiene un “club de Fans” monolítico y mucho peor que el de Raúl, que, al menos, fue muy grande en el Madrid. Varane tiene infinitamente más clase e inteligencia que Pepe, pero tiene un defecto: carece de su aire victimista y perdedor. Sí, amigos, Pepe fue el gran beneficiado de aquella acción que le costó la expulsión en el Bernabéu y al Madrid la eliminatoria. Se convirtió en el “héroe trágico” que necesitaba el madridismo más casposo para respaldar su argumento de que “el Barça son los árbitros”. Salió reforzado y con la titularidad asegurada. Mientras tanto, Varane, mucho más capaz de hacer un trabajo “serio y responsable” seguirá mamando banquillo. “Cantar” tanto como Pepe no es hacerlo bien. Un buen central debe “cantar poco”. Es sólo una opinión, claro, pero a mí Pepe me parece mucho más peligroso para el Madrid que El Tinglado.

Un buen central debe dar patadas con la luz apagada. A no ser que quiera que lo vean hasta en el último anfiteatro. Estar más pendiente de la grada que del juego lo convierte en un peligro para sus compañeros, que siempre se pondrán en lo peor cuando haya que pasarle la pelota. Pepe es bueno para gritarle a los árbitros, pero no para ganar partidos. Todo aquel jugador que pretenda, con fuegos artificiales, ocultar sus carencias utilizando artimañas para ganarse a la afición lo considero “demagógico”. Raúl, y sus carreras fin de ciclo, lo era. Y Pepe, con sus entradas y codazos mirando al tendido, lo es. Raúl se ganaba a cierto sector del público corriendo para que la pelota no saliera por banda pero luego no podía correr cuando se la daban al pie. Esto no lo hacía en su Edad Dorada. Pepe ha aprendido que si puedes culpar a los árbitros nunca te culparán a ti. Y se aprovecha. A mí no me la pega. Debo ser el único.

Engañar a los árbitros es muy fácil. Si golpeas a un rival también te tienes que caer con él. Pero si permaneces en pie, dándote golpes en el pecho como un gorila, te sacarán tarjeta. Los árbitros odian a los Macho Alfa de las manadas porque el colegiado, con su pito y sus tarjetas, suele ser por lo general impotente. A los árbitros les gusta que los jugadores les rodeen y les lloren porque así se sienten importantes, pero si vas y les vacilas por la cara te follan. En un partido de fútbol juegas al ajedrez con el equipo contrario y al póker con los árbitros. Esto ha sido así toda la vida. Y si no te enteras, lo mejor que puedes hacer es inyectarte una hormona de crecimiento en la polla y dedicarte al porno o al baloncesto.
El Madrid, señores, no sabe “jugar” con los árbitros. Hemos tenido grandes maestros y no hemos aprendido de ninguno de ellos. No mencionaré sólo a Hierro o Roberto Carlos. Ahí tenemos el caso de Redondo o Zidane. Incluso Raúl imponía respeto. Pero ¿qué respeto puede imponer Di María, Benzema o Pepe?

Que no sepamos “jugar al póker” con los árbitros es un fallo nuestro. Si no queremos aprender es nuestra culpa, y si otros lo hacen mejor lo que tenemos que hacer es callarnos y aplaudir porque así también se ganan partidos. Tenemos jugadores muy tontos. Mi teoría es que toda la línea defensiva, salvo Carvalho, es tonta. Quiero ver por allí a Varane. Estoy más tranquilo con Varane que con Pepe. Que seamos del Madrid no significa que seamos niños. Por favor, no juguemos como niños.
.

Real Madrid 2012: Empieza a gozar, nena

Por Kojiro Hyuga el diletante

Empezamos la liga 20011/2012 como acabamos la 2010/2011: jodiendo como animales. Así se puede resumir el debut del Real Madrid, equipo que da sentido a la competición en esta nueva edición de la liga BBVA. Tras el aplazamiento de la primera jornada liguera por la huelga de jugadores, el Zaragoza era el primer sparring y su feudo, la Romareda, el primer ring. ¿Íbamos a empezar con buen pie, o con un tropiezo como la temporada pasada? Las dudas pronto quedaron resueltas.

El partido comenzó con el Madrid establecido en el ya archiconocido 4-2-3-1 que tan bien nos viene para entrenamientos con público, con la defensa bastante adelantada y la firme convicción de jugar en campo contrario desde el principio. Aguirre por su parte dispuso a ocho muchachos indeterminados pegados a su porteria y correteando por ahí, con Lafita ligeramente más liberado para atacar la banda de Sergio Ramos y Uche arriba, con la misión de pegarse contra todo lo que se moviera y ver si era capaz de hacerle a Pepe o Carvalho lo que le hacía a Cannavaro. La intención de cerrarse atrás y salir a la contra era patente.

La duda del partido pronto se vio desplazada de quién iba a ganar a ver cuántos goles iba a haber de diferencia, tal fue el dominio del Madrid. La conexíon Özil-Benzemá metío al Zaragoza en su campo desde los primeros compases, y los maños muy pocas veces supieron qué hacer con la pelota. En este errático desempeño zaragocista con el balón tuvo su origen el primer gol blanco. Benzem, muy enchufado y con gran participación toda la noche, robó un balón a Ponzio en mediocampo y se lo cedió a Özil. El genio de la lámpara turcoalemán hizo el resto: aceleró, frenó, esperó y asistió magníficamente para la ruptura de Cristiano Ronaldo, que llegó como un obús a boca de gol y definió con la izquierda. 0-1, golazo. El primero de la noche.

El tanto no cambió ni un ápice la fisionomía del encuentro. El Zaragoza seguía completamente a nuestra merced, mientras encadenábamos ataques cada vez más y más precisos. Llegados a este punto es preciso resaltar que el Real Moudrid 2.0 muestra un nivel superior de combinación y precisión en espacio reducido, sin duda una de las carencias del equipo la pasada temporada, y uno de los puntos con mayor margen de mejora. El segundo gol fue fruto de esa altísima precisión combinativa. Tic-tac-tic-tac (!), Karim-Ozil-Cristiano-Ramos-Marcelo, la defensa maña bailando de lado a lado, buen centro final de Ramos (aleluya) y remate final del crack brasileño ajustando al palo izquierdo. Tras la jota de la defensa rival, capoeira para festejar.

Dos cero, y a esas alturas los chicos de Aguirre ya llevaban la goleada pintada en la cara. No hubo reacción por su parte, y tan sólo la falta de puntería de nuestros delanteros hizo que el resultado no fuera más abultado al descanso, pues las ocasiones se sucedieron una tras otra.


Así se me ha quedado el brazo de pajearme con este Madrid.

La segunda parte ofrece poco análisis futbolístico. A la enorme diferencia de nivel se sumó la renuncia del equipo zaragocista, que, resignado, se abandonó a su destino. Xabi Alonso, que parece ir adquiriendo un mejor tono físico, rompió definitivamente el marcador con un fuerte trallazo desde fuera del área en el 64, y Cristiano continuó una temporada más su lucha contra la historia rematando en el área pequeña un servicio de Di María siete minutos después. Con 0-4 en el marcador y poco menos de veinte minutos por delante, Mourinho decidió que era hora de refrescar el equipo. Callejón, Higuaín y Kaká salieron por Di María, Benzemá y Özil respectivamente. El escenario era ideal y las nuevas incorporaciones no tardaron en unirse a la fiesta. Kaká marcó un gol marca de la casa (¡Wenger, fíchalo!) y Callejón e Higuaín dispusieron de sus oportunidades.

El último llevó la firma de Cristiano, quién si no, que ahora parece querer ir a por los cincuenta goles en Liga. A ver quién es el guapo capaz de afirmar que no puede lograrlo. Con el hat trick del genio portugués llegó a su fin un partido que ya no daba para más, un gran debut liguero con una diferencia tremenda entre unos y otros. Sobre todo fue un Madrid que, pese al pobre nivel ofrecido por el rival, jugó muy bien por méritos propios. Existe una realidad futbolística evidente de la que no nos podemos abstraer, y es que en esta Liga sólo hay dos apirantes reales al título, y el resto de equipo comparsas con los que el desafío es poco más que evitar el fallo. Así son las cosas actualmente. Pero esto no debe impedirnos que hasta que lleguen los momentos cruciales de la temporada disfrutemos de este equipo y de la evolución/revolución que ya ha comenzado. Hacedme caso, que yo de disfrutar sé un rato.

– Zaragoza: 0
– Real Madrid: 6 (Yitán (3), Marcelo, Xabi Alonso y Kaká)

Incidencias: Vini, vidi, vici.

Videoresumen

[polldaddy poll=»5459564″]
.

Primer calentamiento


Hay que bajarse para ganar, pero poco más.

Con el Madrid convertido en una especie de monstruo de fuerza incontenible, la Liga es para nosotros poco más que una exhibición itinerante, un tour de provincias en el que algunos nos aclaman y los más cerriles nos tiran piedras, como los indios tiran lanzas a los aviones. Así, la mayoría de los partidos sólo servirán como calentamiento para los choques realmente complicados, esos que se producen cada seis o siete semanas. Hoy toca uno de esos trámites, y la víctima es el Maños Team CF, equipo endeudado hasta las cejas y entrenado por… esperad que lo mire… ¡Aguirre! Bueno, pues un señor que siempre ha dicho que su deporte favorito es el béisbol, pese a lo cual entrena en fútbol porque se gana más pasta. Es un técnico bueno para estos equipos de mitad de la tabla -desde luego diez mil veces mejor que ex-jugadores que jamás debieron entrenar en Primera, como Goicoechea o Víctor Muñoz-, pero no pertenece la élite (o elit, como nos corregía Carreira). En en Paleti le llamaban Caguirre, ya que se le consideraba un entrenador más bien reservón, y en esa oportunidad que tuvo de hacer algo medianamente grande su trayectoria fue más bien mediocre. Para esta temporada, con una plantilla del montón y debiendo dinero hasta a los utilleros, bastante hará su Zaragoza si se mantiene. Decir que la plantilla tiene dos canteranos madridistas en sus filas, David Mateos y Juan Carlos, pero como ninguno de los dos puede jugar hoy, como si no los tuviera.

El Mandril llega con algunas bajas molestas, todas en el centro del campo: Gago no es jugador de fútbol, Lass está pero no está, Sahin espera debutar un día de estos, Altintop lo mismo y Khedira está malito. Total, que el acompañante de Alonso en el centro será Cuantrol, ese fichaje ruaro y caro que va a jugar poco en su puesto más habitual, el lateral izquierdo, por lo que tendrá que demostrar una enorme polivalencia. De momento está gustando a la parroquia. Por lo demás, formarán los cabrones habituales, una alineación muy parecida a la del año pasado con el excepción del gato Benzema como 9. Nada que no sean terribles fallos de concentración puede justificar no traerse la victoria de la Romareda, aunque si yo fuera Aguirre le diría a mis chicos que atacaran por la banda derecha del Madrid… El verdadero suspense parece estar en la transmisión de TV, que aún ahora está en el aire porque la Mierdapro de Roures, que va presumiendo de emporio audiovisual, le debe dinero al Zaragoza. Y sinceramente, yo digo que los maños hacen muy bien. Si ellos necesitan dinero como el aire, no hay motivo para dejar a Mierdapro hacer negocio mientras no les pagan lo que les deben. Si finalmente no hay transmisión, mala suerte, lo oiremos por la radio… contando con que alguna cadena lo transmite, porque me parece que ayer la mayoría de los carruseles se hicieron mirando la tele. Si no hay televisión ni radio, éste puede convertirse en un partido mítico, del que sólo existirán imágenes tomadas por los aficionados. ¡A ver qué pasa!

Novedades en la página

Con el arranque de la Liga vuelve la sección de Streaming, donde podréis seguir el partido de hoy en caso de que se televise. Intentaré buscar la señal más estable y de mejor calidad. Si vosotros tenéis buenos enlaces, podéis dejarlos en la entrada, pero realmente sería un detalle que los pusiérais también en los comentarios de la sección, de forma que estén todos centralizados y la gente pueda escoger entre ellos fácilmente.

Otra sección que vuelve, tras el avance de la Supercopa, es la popular Porra Virtual, en la que podréis pronosticar los resultados de todos los partidos del Madrid. Recordad que se puede repetir resultados dichos por otros usuarios, y que cada acierto cuenta para el ranking. Igual que el año pasado, cada persona que acierte cinco partidos se llevará una prenda a escoger de la tienda, y el que gane al final de año se llevará otra prenda y el premio final, que este año es en metálico y cuya cuantía explico más abajo.

Y es que también vuelve la Apuesta de la semana, la sección que da consejos de inversión para esos euros tontos que nos sobran de vez en cuando. Este año no habrá apostantes invitados y los pronósticos los haré sólo yo (aunque se pueden hacer sugerencias). Habrá apuestas sencillas y combinadas, aunque la idea es no complicarse demasiado para que la bolsa suba lo más posible, a partir de una inversión inicial de 20 euros. Precisamente la bolsa es lo que vincula este juego con la Porra Virtual, pues la Bolsa que tengamos a final de año será el premio para el ganador de la Porra, con un mínimo de 50 euros (en caso de que la bolsa no alcanzara esa cantidad). La primera apuesta de este año es muy sencilla y muy madrisista:

Zaragoza-Real Madrid: Real Madrid@1.30.

Casa de apuestas: Interapuestas.com

Bolsa actual: 20 €.

En fin, que todo está listo para una nueva temporada en la que quizá no haya muchos partidos desafiantes, pero en la que trataremos de divertirnos y vibrar tanto como siempre. Por supuesto, en la mejor compañía, ¡¡la de los Fans del Mandril!!
.

Maldita Liga


Son Moix. A quién coño va a motivarle jugar ahí.

Sinceramente, creo que ahora mismo debería estar disputándose la primera jornada de una Superiga Europea, pero qué le vamos a hacer, estamos atrapados en la LTE (Liga Tercermundista Española). Mira uno la lista de partidos y… vaya panorama. La competición arranca con un Sporking-Soziedad, seguido de un Valencia-Racing y un Granada-Betis. ¿Es que hay algún partido sin equipos en ley concursal o que no desprendan una sensación general de miseria? Así las cosas, hay que esperar hasta las ocho del domingo para ver algo parecido a un encuentro intersante, hora a la que el Madrid empezará su goleada en Zaragoza, tras lo cual se jugará un enjundioso Sevilla-Málaga, en un horario tan brutalmente atractivo como las diez de domingo. Mientras tanto, en Pekín, un chino se levantará a las cuatro de la mañana para ver el derbi andalú, en vez de haber visto la premier el sábado a las siete (¿lo cogéis?). En fin. La Farsa, por su parte, empieza el lunes a las nueve, que se joda. ¿Querían Rouras? Pues que tomen ocho tazas.

Para colmo, los tocacojones de la AFE ni siquiera tuvieron cojones de prolongar la huelga unos días más, así que tendremos que comernos elmaldito parón: no volverá a haber fútbol hasta el 10 de Septiembre. Pues espero que se produzcan un montón de impagos este año, hombre, y de paso desciendan a muchos equipos por morosos. Por cierto, me encantaría que alguien hiciera un reportaje sobre esos jugadores que «tenían dificultades para vivir el día a día», porque me parece que un contrato normalillo de Segunda División debe andar por los 50.000-100.000 euros anuales. Si estos tíos no llegaban a fin de mes, quizá es porque no les apetecía vender el chalet o el cochazo, ¿no? Me gustaría saber si hay alguno viviendo en un piso de 80 metros y con todos los churumbeles en el colegio público; ahí dejo la idea para todos esos programas de reportajes que abundan hoy día.

Por lo demás, pocas novedades en el frente jurgolero. Ayer hubo una nueva apoteosis farsante en Mónaco, con las jugadas dudosas cayendo del lado carpacircense. Pero yo no protesto por minucias porque siempre ha habido equipos del régimen, y el propio Platanín ha dicho que tenemos que seguir el ejemplo de estos muchachos y hacernos pajillas viéndolos. ¿Quién soy yo para contradecirle? Lo que sí me pareció gracioso es que por lo visto les obligaron a taparse el logo de su espónsor Al Qaradawi Foundation mientras realizaban el calentamiento, aunque luego sí lo lucieron en el partido. Lo realmente divertido sería que algún equipo europeo pusiera trabas a que su rival lleve el emblema de esa organización tan simpática que patrocina a imanes yihadistas. En Inglaterra, por ejemplo, donde se respeta bastante más a las víctimas del terrorismo que aquí, o en Rusia. Digamos que la imagen de paz y amor de la Farsa podría verse… ligeramente resentida. Y es que los tipos de bwin (que por cierto nos pagan el mismo dinero) serán perversos, pero no van pidiendo la ablación de las niñas y cosas así. Otro detallito: Sesc salió a celebrar con una bandera independentista «sin darse cuenta», cosas que pasan. Con las españolas sí que no salen nunca ni por equivocación, pese a lo cual los López Morante de la vida los siguen animando como buenos borregos del independentismo que son. ¡¡Beeeeh!! Eso sí, luego Sesc se disculpó en tuíter con las maneras de «yéntelman» que le caracterizan: «Hay gente q lo mira todo con lupa sin pensar el momento q he podido vivir en esos moments, xo nadie me quitara hoy la felicidad q siento…» Pues ya está, hombre, sé feliz, que es lo que importa.

En fin, para los adictos al fúrbol de verdad, señalar que mañana tenemos un Tota-City y un Farsenal-Manchester muy ricos, y además los dos son antes que el partido del Madrid, para el que quiera futbolear toda la tarde. Existen grandes Ligas, sí, pero no están aquí.
.