Maldita Liga


Son Moix. A quién coño va a motivarle jugar ahí.

Sinceramente, creo que ahora mismo debería estar disputándose la primera jornada de una Superiga Europea, pero qué le vamos a hacer, estamos atrapados en la LTE (Liga Tercermundista Española). Mira uno la lista de partidos y… vaya panorama. La competición arranca con un Sporking-Soziedad, seguido de un Valencia-Racing y un Granada-Betis. ¿Es que hay algún partido sin equipos en ley concursal o que no desprendan una sensación general de miseria? Así las cosas, hay que esperar hasta las ocho del domingo para ver algo parecido a un encuentro intersante, hora a la que el Madrid empezará su goleada en Zaragoza, tras lo cual se jugará un enjundioso Sevilla-Málaga, en un horario tan brutalmente atractivo como las diez de domingo. Mientras tanto, en Pekín, un chino se levantará a las cuatro de la mañana para ver el derbi andalú, en vez de haber visto la premier el sábado a las siete (¿lo cogéis?). En fin. La Farsa, por su parte, empieza el lunes a las nueve, que se joda. ¿Querían Rouras? Pues que tomen ocho tazas.

Para colmo, los tocacojones de la AFE ni siquiera tuvieron cojones de prolongar la huelga unos días más, así que tendremos que comernos elmaldito parón: no volverá a haber fútbol hasta el 10 de Septiembre. Pues espero que se produzcan un montón de impagos este año, hombre, y de paso desciendan a muchos equipos por morosos. Por cierto, me encantaría que alguien hiciera un reportaje sobre esos jugadores que «tenían dificultades para vivir el día a día», porque me parece que un contrato normalillo de Segunda División debe andar por los 50.000-100.000 euros anuales. Si estos tíos no llegaban a fin de mes, quizá es porque no les apetecía vender el chalet o el cochazo, ¿no? Me gustaría saber si hay alguno viviendo en un piso de 80 metros y con todos los churumbeles en el colegio público; ahí dejo la idea para todos esos programas de reportajes que abundan hoy día.

Por lo demás, pocas novedades en el frente jurgolero. Ayer hubo una nueva apoteosis farsante en Mónaco, con las jugadas dudosas cayendo del lado carpacircense. Pero yo no protesto por minucias porque siempre ha habido equipos del régimen, y el propio Platanín ha dicho que tenemos que seguir el ejemplo de estos muchachos y hacernos pajillas viéndolos. ¿Quién soy yo para contradecirle? Lo que sí me pareció gracioso es que por lo visto les obligaron a taparse el logo de su espónsor Al Qaradawi Foundation mientras realizaban el calentamiento, aunque luego sí lo lucieron en el partido. Lo realmente divertido sería que algún equipo europeo pusiera trabas a que su rival lleve el emblema de esa organización tan simpática que patrocina a imanes yihadistas. En Inglaterra, por ejemplo, donde se respeta bastante más a las víctimas del terrorismo que aquí, o en Rusia. Digamos que la imagen de paz y amor de la Farsa podría verse… ligeramente resentida. Y es que los tipos de bwin (que por cierto nos pagan el mismo dinero) serán perversos, pero no van pidiendo la ablación de las niñas y cosas así. Otro detallito: Sesc salió a celebrar con una bandera independentista «sin darse cuenta», cosas que pasan. Con las españolas sí que no salen nunca ni por equivocación, pese a lo cual los López Morante de la vida los siguen animando como buenos borregos del independentismo que son. ¡¡Beeeeh!! Eso sí, luego Sesc se disculpó en tuíter con las maneras de «yéntelman» que le caracterizan: «Hay gente q lo mira todo con lupa sin pensar el momento q he podido vivir en esos moments, xo nadie me quitara hoy la felicidad q siento…» Pues ya está, hombre, sé feliz, que es lo que importa.

En fin, para los adictos al fúrbol de verdad, señalar que mañana tenemos un Tota-City y un Farsenal-Manchester muy ricos, y además los dos son antes que el partido del Madrid, para el que quiera futbolear toda la tarde. Existen grandes Ligas, sí, pero no están aquí.
.

Champions-Petardo


Gato madridista.

Ya tenemos los tres primeros rivales en nuestro sagrado camin0 hacia la Décima: Olympique de Lyon, Ajax de Amsterdam y Dynamo de Zagreb. Quiero plasmar varias consideraciones respecto al sorteo, pero antes haré un breve análisis táctico de los tres equipos que nos han tocado en gracia:

Olympique: Con el pito.

Ajax: Con el pito.

Dynamo: Con el pito.

Una vez cubierto el apartado deportivo, hay que decir que la actual Champions parece diseñada para conseguir la competición más repetitiva y aburrida posible cada año. Hay aficionados que para conseguir emoción piden la salvajada de volver al formato de eliminatoria pura y dura, lo cual podría hundir la economía de los grandes en una década, aparte de joder la temporada a cualquier equipo por un simple resbalón. Yo no voy a esos extremos, pero sí me parecen necesarias reformas urgentes para inyectar algo de espontaneidad e incertidumbre a la competición. Como sabéis, en la actualidad la Champions tiene ocho grupos, decididos mediante un sorteo con cuatro bombos, realizado con varios condicionantes. El primero es que ningún equipo del mismo bombo puede enfrentarse entre sí, y a esto hay que añadir toda una ristra de reglas que dan como resultado un sorteo muy rígido dirigido. Quizá la peor consecuencia de esto es el riesgo de tener enfrentamientos muy parecidos de un año a otro, y así le ha ocurrido repetidamente al Madrid, que cuando la Roma jugaba Champions le tocaba casi siempre como rival, y ahora parece tener una cita anual con el Olympique de Lyon.

Yo puedo entender hasta cierto punto los motivos de la UEFA, pero también pudo decir que la mayoría de condicionantes son simplemente ridículos, y no compensan la emoción que le restan al sorteo. Por ejemplo, ¿qué motivos de verdadero peso hay para que no puedan enfrentarse dos equipos del mismo país? ¿Explotaría el mundo o algo así? Ya sé que la UEFA quiere que lleguen la mayor variedad posible de nacionalidades en las eliminatorias, pero esto es una competición: los mejores llegan y los peores se quedan por el camino. Sí, luego los octavos son más variados, pero el precio a pagar son fases de clasificación soporíferas. Y además es ridículo adulterar el sorteo en pro de unas mayores audiencias televisivas para luego poner todos los puñeteros partidos de la jornada a la misma hora. Yo entiendo que eso fuera así en 1993, cuando sólo había tele analógica y no existía internet, ¿pero hoy día nadie tiene dos malditas neuronas para darse cuenta de que escalonando los horarios (por ejemplo con un partido a las siete y otro a las nueve) podrían casi doblarse las audiencias? Son cosas que dejan totalmente perplejo.

Luego está el tema de que los equipos del bombo 2 (los segundos mejores por coeficiente) no puedan enfrentarse entre ellos, y ocurra lo mismo con los del tres. Sinceramente, no entiendo ese proteccionismo. Está bien que existan ocho cabezas de serie que no se crucen entre ellos para no descapitalizar la competición demasiado pronto, ¿pero a partir de ahí qué sentido tiene blindar a cualquier otro equipo? ¿Debe premiarse a los segundones? Para mí lo más justo y deportivo sería poner a todos los que no fueran cabeza de serie en un solo bombo, completando los grupos mediante sorteo puro. Puedo garantizar que tendríamos emoción y sorpresas todos los años. Y además, prefiero un grupo como el del Villarreal (que con este sistema no sale casi nunca) que el que nos ha tocado, con el cual estaremos absolutamente aburridos hasta marzo del año que viene. Si se usara sorteo puro es verdad que podrían salir grupos con tres y hasta cuatro equipos del mismo país, pero esto no tendría por qué ser malo, y creo que depararía una enorme emoción y rivalidad; también serían posibles grupos de «cenicientas» que lucharían denodadamente por el inesperado premio de llegar a octavos. Y sobre todo, habría muchas más probabilidades de ver grandes partidos sin esperar a las lejanísimas eliminatorias primaverales. ¡Cómo me habría gustado poder enfrentarnos al Dortmund, al City o al Milan, en vez de tragarnos el enésimo choque con el Olympique!

Y por supuesto, es imperativo terminar con la insufrible pausa invernal: dos meses y medio sin competición para garantizar que si el Bate Borisov o el Zenit pasan a octavos no se les hiele el culo cuando jueguen como locales. Pues miren, eso no puede ser, y el resto de equipos no tienen la culpa de que clubes que juegan la Copa de Europa tengan su sede casi en Asia. Si quieren que les acepten la inscripción, que se hagan estadios cubiertos o que busquen sedes alternativas. Con el sistema actual el torneo se parte en dos, quedando totalmente desvirtuado y perdiendo gran parte de su interés y emoción. ¡¡Pero si pasa menos tiempo de una temporada a otra que lo que dura la pausa invernal de la Champions!! Esto es una verdadera chapuza, y para colmo los perpetradores de la misma tienen el pecho hundido de tanto golpearse diciendo defender la pureza del fútbol. Una mierda defienden, además de sus sillones y bolsillos.

Así, la mejor noticia de ayer fue que la canallesca ya empieza a tomar nota del sentir de la afición, y han vuelto a mencionar nuestros célebres lemas y camisetas en sus programas, como pudimos ver en Deportes Cuatro o en la Cadena Ser (a partir del minuto 16:30). Que se vayan acostumbrando, porque el frente madridista es inquebrantable, y con rivales buenos o malos va a ser un año para el recuerdo. Eso no quita, para claro, para soñar con la gran Champions que podríamos tener. ¿Cuál sería la forma de lograrlo? Poniendo a gente honrada ahí arriba, supongo, pero como eso parece irrealizable, lo más práctico sería que los clubes tomaran la iniciativa, escindiéndose de la UEFA y creando una competición regida por la racionalidad deportiva y económica. Claro, que a ver quién tiene los huevos hoy día para hacer semejante cosa. Nada podría hacerme más feliz que la resurrección de Santiago Bernabéu, no ya para reorganizar esto, sino porque creo que al ver la incompetencia con la que se gestiona actualmente la Copa de Europa mandaba matar a todos estos parásitos del balompié. Bernabéu, resucita, España te necesita.
.

El mandrilismo se jarta de Mou

Vivimos en los tiempos de la comunicación instantánea: la tecnología nos permite usar nuestra cuenta de twitter para cagarnos en los muertos de alguien situado en cualquier punto del mundo en apenas unos segundos; sin duda un gran avance para la humanidad. También tenemos, claro, un acceso mucho más rápido a las noticias, y a través de un número mayor de fuentes: la información (y la opinión) ya no está en manos de un puñado de periódicos, televisiones y radios. Pero claro, la tecnología no es la solución a todo: es imprescindible tener criterio para discernir cuáles de estas fuentes de información son fiables y cuáles no. En el caso de la prensa deportiva española existen dificultades añadidas, ya que ningún medio de nuestro país reune la honestidad y rigor mínimos para ser considerados de fiar. De este modo, nos encontramos con que el grado de distorsión en la información deportiva es muy parecido al de la era analógica, con la excepción de un puñado de webs -normalmente blogs-, que resisten al modo de aldeas de Astérix digitales.

En los últimos tiempos, estos medios ha ofrecido numerosos ejemplos de lo fácil que resulta inventar, intoxicar y manipular, siguiendo la máxima del periodista rastrero: «no dejes que la realidad te estropee una buena noticia». Una de las ideas-fuerza que han tratado de vendernos desde el bendito día en que Mourinho llegó a Madrid era que su personalidad no encabaja con la idiosincrasia del club (definida por ellos mismos, claro está), y que más pronto que tarde «la afición» (en realidad se referían los lectores de sus periódicos, no necesariamente madridistas) se cansaría de él. Una vez sentada la aseveración, sólo era necesario «ratificarla» poniendo un filtro desfavorecedor a toda la información relacionada con el entrenador portugúes: si se mostraba confiado, era chulo; si plantaba cara a la prensa falaz, despreciaba a la profesión; si aislaba a los jugadores desleales, era un tirano; si quería centralizar funciones, un megalómano. Y la guinda era, cómo no, la «opinión de la calle», que consistía en sacar cámaras a la rúa, preguntar a la gente por Mourinho y luego emitir estrictamente las respuestas que les interesaban. Curiosamente, en estas entrevistas «espontáneas» casi toda la gente se mostraba contraria al entrenador del Madrid.A veces las preguntas se hacían en un ambiente madridista o al menos futbolero, otras ni se molestaban. Porque al fin y al cabo, resulta de enorme interés la opinión sobre Mourinho de una señora que está comprando en la pescadería.

Bueno, pues ayer el estadio Bernabéu fue escenario de una macroencuesta callejera limpia de polvo y paja. Sin necesidad de «reconocidos profesionales» explicándonos lo que pasaba, porque lo veíamos con nuestros propios ojos, y sin la posibilidad de editar las imágenes porque las recibíamos en directo. La realidad resultaba innegable y abrumadora: nuestra afición, pero la de verdad -no los barcelonistas y atléticos que votan en la web del as, ni siquiera los indolentes abonados- está clamorosa e incondicionalmente a favor de Mourinho: que los periodistas se pongan como quieran, que tergiversen tanto como gusten porque les cierran los entrenamientos a los 15 minutos o les llaman mentirosos cuando mienten; lo cierto es que jamás un entrenador del Madrid ha recabado tanto apoyo y entusiasmo entre la masa social blanca. Ciertamente, no en la época dorada en que apenas se sabía algo de los entrenadores, pero tampoco en la era de los preparadores estrella: ni Boskov, ni Di Stéfano, ni Beenhakker, ni Capello, ni por supuesto Del Bosque tuvieron jamás un respaldo similar. Las imágenes de ayer son simplemente inauditas: ¿cuántas pancartas había apoyando a Mourinho? ¿50? ¿100? ¿300? ¿400? Y no sólo estaban las grandes traídas por peñas y grupos, sino también multitud de carteles individuales hechos en casa.

Algunos interpretan todo esto como un fenómeno populista, una masa enfervorecida siguiendo ciegamente a un líder que les da carnaza y despierta sus instintos más bajos. Es una interpretación profundamente miope y estúpida: no se trata de que Mou apele a los peores instintos de la afición, sino que los supuestos gurús de la prensa en realidad no tenían ni puta idea de lo que era la masa social madridista. Los mismos que quizá usen las chanzas con lo del ojo de Vilanova como ejemplo de que se está fomentando la violencia, en otro análisis torpísimo. Vamos a ver, lo del dedazo como hecho aislado es feo y poco edificante, pero se obvian dos cosas: primero que es una agresión de pitiminí, poco más que una travesura, equivalente a una tobita, con nulas consecuencias para la integridad del «agredido». Y segundo que lo que se aplaude no es el dedazo en sí, sino la reacción mourinhana ante un entramado barcelonista que durante la temporada pasada cometió todo tipo de abusos contra la limpieza del juego, desde arbitrajes cocinados (lo de Van Persie pasará a la historia de la infamia) a su incalificable teatro sobre el campo, pasando por graves desprecios verbales («os hemos ganado la Liga, españolitos»). Lo que se aplaude es el «basta ya» de Mourinho, el no poner la otra mejilla como decía una de las pancartas, y habría pasado exactamente lo mismo sin el dedito de marras. Quizá lo mejor sea que esto lo ve desde un cani hasta el merengue más formado; es puro instinto madridista. El que no lo quiera entender, que siga en su realidad paralela, es su problema.

Obviamente, a partir de ahora las mentiras de los medios van a tener mucha menos fuerza: el apoyo del madridismo a Mourinho es tan espectacular e inquebantable que por muchas toneladas de mieda que arrojen a diario y por muchos comentarios de supuestos madridistas avergonzados que inunden sospechosamente cada noticia, será extremadamente difícil que se produzca una fisura en el frente blanco. Esta tarde a eso de las seis conoceremos a nuestros rivales de la Champions, y afortunadamente nuestra única preocupación será derrotarlos. A diferencia de otros años, ya no tenemos cánceres, y los periodistas, que antes casi manejaban el club, ahora son sólo un puñado de idiotas llenos de ruido y furia. ¿Querían la opinión del madridismo? Ya la tienen: LQDM.
.

Mou para torpes


Alto y claro.

El día de ayer fue muy intenso para el madridismo, especialmente para su facción más orgullosa y combativa. El Eladiogate sacudió totalmente una actualidad deportiva ayuna de partidos y fichajes, y al final de la jornada todo el mundo quedó retratado. Especialmente malparada quedó la división deportiva del grupo PRISA, en un escándalo que en un país normal sería para despedir gente, para que cayeran un par de jefecillos intermedios. Pero no, esto no es el Reino Unido, donde cierran periódicos de más de un siglo cuando pierden totalmente la credibilidad. Aquí únicamente hay despidos cuando el sujeto en cuestión deja de ser afecto ideológica o estatégicamente (Tertsch, Carnicero), o cuando le dice al jefe que el trabajo lo va a hacer su prima la coja (González). Lo de Eladio se olvidará en dos o tres días, aunque para la gente con buena memoria será ejemplo indeleble de cómo se entiende el rigor periodístico en Gran Vía, 32 (Laura Martínez: «El desmentido de Eladio da más credibilidad a la información de Canal +»).

El highlight del día, por supuesto, fue la carta de Mourinho, y el posterior comunicado del club, dos documentos que por sí mismos compensan muchos años de afición madridista esperando un cambio, una reacción, un actitud de rebeldía contra los matones. Tanto la carta como el comunicado son casi perfectos, porque lanzan el mensaje que necesita un club como el Madrid: Vamos a defendernos contra la mentira, y no pensamos dejar que nadie nos pisotee sin motivo. Habrá quien piense que esto es pan para hoy y hambre para mañana, y que el Madrid no puede confiar su identidad a Mou, un señor que mañana podría no estar aquí. Pero se equivocan por algo básico: cuando Mourinho se vaya -ojalá que dentro de mucho tiempo-, el Madrid necesitará a otro como él. No es un señor maleducado, ni crispador, ni daña nuestra imagen ante nadie que valga la pena. El pusilánime a menudo confunde la firmeza con la provocación. Pero no quiero predicar a los fieles, sino a los descarriados. Por eso, si tienes algún amigo pipero, de esos que creen y hablan todo el día de «los valores», y piensa que aún es recuperable, quizá el texto que va bajo la línea de puntos te pueda ayudar.

• • • • •

Mourinho es necesario para el Madrid porque:

– El Real Madrid siempre ha sido grande y siempre lo será. La naturaleza humana -y particularmente la española- es envidiosa, e invariablemente ataca al que percibe como poderoso, con motivos o sin ellos. Ocurre con el Real Madrid, con los EEUU y con cualquier entidad fuerte y hegemónica. Ante esto, la actitud correcta no es achantarse ni pedir perdón por la propia grandeza, sino estar orgullosos de lo que somos y explicar nuestras motivaciones. Mourinho es uno de los pocos entrenadores del Madrid en las últimas décadas que ha entendido esto.

– El Madrid sufre un ataque propagandístico constante, tanto de medios enemigos (los de Barcelona y otras provincias) como de otros supuestamente afines. Ojo, aficionado poco avisado: As y Marca no son medios necesariamente madridistas. Hablan del Madrid, sí, pero tienen sus propios y muy marcados intereses. Si pueden hacer algo que perjudique profundamente al club pero beneficiarle a ellos, lo harán, y existen numerosos ejemplos: han promovido cambios constantes de entrenadores -las crisis siempre benefician las ventas-, han tratado de mantener jugadores que les filtraban información -independientemente de su rendimiento deportivo- y han apoyado presidentes incompetentes pero que les daban acceso privilegiado al club. El Madrid no tiene prensa amiga, y por tanto necesita la defensa activa y agresiva que se viene practicando desde la contratación de Mou.

– El señorío no es lo que algunos piensan. Si alguien llega a tu casa, te da una patada en los cojones y va contando por todo el barrio que eres un violador y un ladrón, señorío no es emitir un comunicado diciendo que lamentas mucho todo lo sucedido y que hay que trabajar para no pelearse. Un señor es alguien que va con la verdad por delante, que no rehuye el conflicto cuando es inevitable y que se defiende contundentemente, sin miedo de que las señoras mayores del barrio se escandalicen. Que nadie se confunda: ése es el Madrid de Bernabéu, de Di Stéfano, de Saporta y Ferrándiz, de Hugo Sánchez y Juanito. Los madridistas más grandes nunca dudaron en hablar alto y claro, no se dejaron pisotear por nadie. ¿Del Bosque? Es un señor que estuvo 25 años viviendo del Madrid sin hacerse socio, que llegó al banquillo por casualidad y que jamás ha construido nada de cero. Una persona perfecta para no molestar a nadie, empezando por los que quieren vernos hundidos. A Bernabéu no le habría servido. Mourinho enlaza con la mejor tradición madridista.

– Nuestra actual política de comunicación es la que hay que mantener de ahora en adelante. Reacciones rápidas, contundentes y con la verdad como mejor arma. Cuando no esté Mourinho, hay que buscar alguien en la misma línea, no un candidato que tenga amigos en la prensa o «que juegue parecido al Barcelona». Hoy por hoy, en lo deportivo Mourinho es el Madrid, pero el Madrid también es el club que mejor le va a Mourinho. En ningún otro sitio encontrará un club tan grande y al mismo tiempo tan perseguido y tan contracorriente. Creo que Mou es un hombre con un mensaje, y aquí es donde mejor lo puede transmitir: el grande debe cumplir su destino, no pedir perdón por él. Esto no significa que nuestro entrenador no se equivoque: lo del ojo y alguna otra acción aislada no son hechos edificantes, pero hay que ver el conjunto de su trabajo (extraordinariamente positivo) y el contexto en el que se mueve. Él mismo lo ha dejado claro: otros insultan y agreden cuando nadie mira, él actúa a la luz del día. Podemos hacer un larguísimo listado de falacias que se han vertido sobre el Real Madrid en las últimas décadas; eso es lo grave y lo que hay que denunciar, no una trifulca anecdótica en un partido.

• • • • •


Pancarta de Cannavoro para el Trofeo Bernabéu.

Los madridistas de bien estamos, en suma, encantados. A alguno le parecerá feo lo de decir «madridistas de bien», pero es que el Madrid es una cosa amplísima y es inevitable que haya una masa poco ilustrada y otra parte mucho más formada y avisada, ¡como en todo gran grupo humano! Y no me creo que esto sea una flipada de esta página, no. ¡Hay más gente por ahí como nosotros, no lo dudéis! A mí me da igual que me consideren elitista, y que el grupo de madridistas cabales sea un 30, un 15 o un 5% de la masa social. Lo que importa es comunicar la visión correcta del club y extenderla lo más posible. Ojo, no digo que haya una verdad madridista inamovible, ¡todo está sujeto a debate!, pero sí cinco o seis puntos totalmente innegociables (muy parecidos a los que listo arriba) y que todo madridista -repito, todo- debería tener bien claros.

Así las cosas, el partido contra el Galatasaray va a ser útil por muchas cosas. Primero, para que los jugadores estén en forma, ahora que la Liga se ha paralizado, y segundo, para que la afición muestre un apoyo entusiasta e incondicional al magnífico entrenador -el mejor del mundo, fuera de toda duda- que nos ha caído en gracia. Si le explicas esto con claridad a alguien y no lo entiende, el problema es suyo, no tuyo. Ha llegado el momento de defender, con toda firmeza, al entrenador y al presidente que tras muchos años nos han permitido acercarnos al Madrid que todos soñamos.
.

It’s the end of the world (and I feel fine)

Las negociaciones para el comienzo de la Liga siguen estancadas, y aún no sabemos si este fin de semana habrá JÚRGOL. Lo primero que quiero decir es que, si se desbloquean, que no sea esta semana, por favor. Yo contaba con que si empezaba ya la Liga no habría pausa por la PUTA selección, pero no: resulta que este año el campeonato arrancaba una semana antes (debido a la Urocopa), y el parón se producía después de la segunda jornada. Así pues, por lo que más quieran: ¡¡que no lleguen a un acuerdo aún!! No le pido ya muchas cosas al fútbol, pero entre ellas está un campeonato sin interrupciones ridículas. La portada de hoy de Macarra es un tanto apocalíptica, y plantea que incluso podríamos tener un año entero sin Liga, un «lockout» a la española. Sinceramente, si eso llegara a ocurrir no creo que las consecuencias fueran muy graves. De hecho, a poco que reflexionemos veremos que habría una serie de efectos francamente positivos:

– Suicidio de Roures: Sin Liga apañola, ¿cuánta gente conservaría su abono de Gol TV? ¿Un 25%, tirando a lo alto? Que nadie se engañe, el dinero ingresado todos los meses por estos abonados seguramente sea la única entrada importante de «cash» que tiene Mediapro, un grupo que debe hasta de callarse (no, las ventas de Público o la publicidad de la Secta no son entradas importantes). En otras palabras, es el dinero que pagan a Wyoming, Buenafuente o la Resano por hacer propaganda progre-buenista. ¿Os imagináis la viabilidad de la empresa si careciera de estos ingresos? Exacto: nula. Ante la perspectiva de la ruina y la humillación, quizá el cuerpo de Rouras apareciera un día en su casa atiborrado de pastillas, o con un buen balazo en la cabeza. Aunque lo más probable es que se fuera a Cuba o Venezuela a disfrutar la ortodoxia marxista desde una mansión, claro. En todo caso, nos libraríamos de ese auténtico cáncer para nuestro país.

– ¡La Farsa no ganaría la Liga! Como dicen los hombres celosos, «si no es mía no será de nadie». El Madrid podría ver cómo se rompe la hegemonía farsante cómodamente sentado en el sofá de su casa, al estilo Del Bosque (¡recuperando los valores!). Porque si no se juega la Liga, a ver cómo van a ganarla, ¿eh, eh? Por supuesto, esto les fastidiaría a ellos mucho más que a nosotros, puesto que les sacamos diez ligas de ventaja, y en realidad ellos sólo quieren ganar para decir que son mejores que «los de Madrit».

– Iríamos como motos en la Champions. Imaginad, jugar sólo un par de partiditos al mes en la competición que realmente nos interesa, con todo el tiempo del mundo para prepararlos y para entrenar. Sin tener que visitar campos de paletos ni aguantar que nos apedreen el autobús, nos increpen y nos tiren todo tipo de objetos sin razón ninguna. Alguno dirá que perderíamos la forma, pero no habría problema: podríamos organizar partidos amistosos en todas partes, una gira mundial apoteósdica como las rock stars que somos, por supuesto cobrando cada bolo a precio de oro. ¡Igual sacábamos más que con el contrato televisivo! Y en Mayo, la Décima.

– El Basket pegaría un subidón. La liga de fútbol está en huelga, pero la de basket sigue normalmente. La sección de los aros, normalmente postergada, se convertiría de repente en protagonista absoluta del club. ¡Se quedaría pequeño el Palacio de los deportes! Y con este inusitado interés, subirían como la espuma los ingresos y obviamente el presupuesto. Quizá incluso podríamos traernos un par de NBAs chingones y arrasar en la Euroliga. Por supuesto, aquí seguiríamos al equipo fielmente.

– Aumentaría el nivel cultural. Pensadlo, millones de borregos que de repente se quedan sin su medio habitual de alienación. No tendrían más remedio que romper su rutina y buscar otra forma de llenar los ratos de ocio. ¡¡Algunos incluso se pondrían a leer y a formarse un criterio propio!! Ná, en realidad lo que ocurriría es que buscarían otra forma de alienarse, ya fuera con otro deporte, viendo aún más la tele o con cosas parecidas. Pero ojo, algún caso habría, y siempre que se rescata una mente de la burricie es buena noticia.

De todos modos, me parece casi seguro que finalmente habrá fútbol. A estas alturas parece claro que las exigencias de la AFE superan los límites razonables (o los posibles, que vienen a ser lo mismo), y que si no se han bajado ya del burro es por la inesperada notoriedad y sensación de poder que están disfrutando. Que se pongan como quieran, pero nadie les va a garantizar sueldos fuera de la realidad que ofrecieron directivas totalmente irresponsables. Y si no hay Liga, entonces sí que no verán ni un chavo. De hecho, algunos equipos están hablando ya de sancionar a sus jugadores. En cuanto al descenso de los clubes endeudados, ya va a entrar en vigor la ley, ¿qué más quieren? Eso sí, aún no me creo que mis ojos vayan a ver un club de Primera descendido administrativamente. Como recordaréis, la única vez que ocurrió, con Celta y Sevilla, vivimos un episodio bochornoso de la historia española contemporánea. Ahora bien, si esto llega a aplicarse y vemos cómo realmente se saca del cesto de la Liga a las manzanas podridas, habremos dado un paso hacia un campeonato (y un país) mucho más racional. ¡¡Pero por ahora, que esperen a la semana que viene para ponerse de acuerdo!!

P.D. Un saludo a Magua, ¡ese megacrack!
.

Tengo una preocupación bestial


Que le dé un collejón.

Dice Santi Cazorla que la situación en la Coja es límite, por eso de que los jugadores del Madrid y de la Farsa no se pueden ni ver. Desde que me enteré de esto he sufrido un estado de nervios permanente, soy incapaz de probar bocado y creo que ni se me levanta. Qué disgusto, oyes. Ná, hablando en serio: ¿la situación es límite? ¡Ya era hora, joder! A ninguna persona de bien se le puede pedir que tenga buenas relaciones con un cabronazo, simplemente por el hecho de compartir camiseta de vez en cuando. Parece que los memos del mundo no se han enterado de que el fútbol de verdad es el de clubes, y eso de las selecciones una especie de circo que bien montado podría ser entretenido, pero que con su funcionamiento actual sólo sirve para joder las ligas de todo el mundo y para que una casta de parásitos se forre. Con las selecciones sólo pueden emocionarse profudamente los elementos más borregos de la sociedad, muchos de los cuales, para colmo, han tomado a la puñetera Coja como único elemento de identificación con nuestra patria inmortal, España (¡¡Viva España!!). En realidad, los jugadores son los primeros conscientes de esto (sobre todo los del Barcelona, varios de ellos nacionalistas catalanes), y ponen por encima de todo a la secta en la que se han criado. ¿Alguien piensa que dejarán de simular agresiones o de comerse vivos a los árbitros por deferencia hacia sus compañeros madridistas de selección? Por favor.

Si realmente se ha producido un estallido (lo cual dudo, porque seguramente el zote de Cazorla no se entera de la misa la media), bienvenido sea. Incluso sería un buen momento para que todos aquellos jugadores que no se sientan españoles no vuelvan a vestir la camiseta, no por la dignidad de la selección, que me la pela, sino del país. Pero no habrá huevos, por supuesto. Si lo que ocurre es que la Coja deja de ganar, tanto mejor: un elemento propagandístico menos a favor del puto tiki taka y de los jugadores farsantes, especialmente Iniesta, futbolista paradigmático de la España actual: tísico, atontado y vendido al nacionalismo, pero que sabe jugar a la pelotita, así que es un ejemplo para los niños. Cuanto antes caigan en el olvido él y a sus conmilitones farseros, tanto mejor para todos. Que ya está bien de tanta patochada, coño.

Moratti, sálvanos. Enésimo rumor de salida de Kaká, esta con el Inter de Milán y el Arsenal como interesados. Sinceramente, creo que no se va a hacer. Kaká es milanista cerrado, e irse al Inter sería una traición en toda regla que le haría perder todos los amigos que tiene en Milanello. Además, Galliani dijo bien claro hace unos días que no podían llevarse al brasileño porque tendrían que pagar una salvajadada por él en sueldo+impuestos (unos 14 millones, creo). Para Moratti la situación es la misma, y no creo que esté para gastar alegremente una millonada por un tío que está de vuelta, al margen de lo que vayan a pagarle los rusos por Eto’o. No lo veo, de verdad, aunque podemos soñar unas horas. En cuanto al Arsenal, estaríamos en las mismas: dudo mucho que vayan a gastarse un pastón por llevarse a un tío cedido un año, y el Madrid nunca accedería a compartir la ficha: sería de traca pagar en torno a 7 millones para encima no tener al jugador. Todo esto se solucionaría, claro, si Kaká estuviera dispuesto a bajarse el sueldo radicalmente, pero es mejor no ser ingenuos: el brasileño será muy beato, pero no tonto. Mucho me temo que nos lo tendremos que comer otro año.

Ocho días para cerrar la plantilla. Por cierto, el martes que viene se cierra el mercado de fichajes, y hay algunos tipos que no nos quitamos de encima ni con agua caliente. Los nombres son conocidos: Gago, Drenthe, Pedro León y Lass. En los últimos días ha habido poquísimo movimiento en este aspecto, y podríamos empezar la temporada con cuatro tipos sin ficha y separados del grupo, una situación realmente incómoda. Supongo que todo se resolverá a última hora, pero parece que alguien ha sido muy poco diligente a la hora de buscar salida a estos jugadores. Eso sí, lo de Gago no me lo creeé hasta que lo vea.

Fin de las rebajas. Ayer era el último día de rebajas en la tienda, pero vamos a extenderlas unas horas más: todos los pedidos que se reciban hasta mañana por la mañana podrán beneficiarse de los precios rebajados. ¡Aprovechad!
.