Roures es subnormal profundo


«Es que soy un gurú, ¿sabéis?»

Como respondiendo a nuestras plegarias, Yauma Horrouras, presunto magnate con pintas de funcionario del INEM, se ha dirigido a los pobres mortales para explicar el por qué de la ridícula organización horaria de nuestra Liga, directamente dependiente de su conglomerado mierdático (perdón, mediático). Pero como era de esperar no son explicaciones razonables ni coherentes, sino propias de un auténtico orate, totalmente incapacitado para gestionar uno de los productos audiovisuales más potentes del mundo. El título de la entrada es una hipérbole, claro: Roures no es subnormal profundo, seguro que sabe abrocharse la cremallera solo, y también tratar con políticos corruptos para llevarse jugosas mordidas. Ahora, como ejecutivo de televisión es de lo más incompetente, miope e irritante; pero lo peor es que además habla con la grandilocuencia del que se cree un zorro del mercado; él, que ha pagado sobreprecios siderales por todos los derechos televisivos que ha comprado, ya sea de Mundiales, Eurocopa, Liga o Fórmula 1. Y sólo por hacerse con una «imagen de marca», en unos esfuerzos que resultaron baldíos: la Sexta sólo es líder en propaganda de ultraizquierda, y para colmo en los grandes campeonatos ha tenido que revender los derechos de los mejores partidos para mitigar el gasto. En cuanto a la F1 -que en la Sexta son bloques de anuncios con trocitos de carrera intercalados-, Tele 5 sólo está esperando que Mierdapro caiga como fruta madura para recuperar los derechos por una fracción de lo que cuestan ahora.

Pero bueno, hablamos de las últimas declaraciones de Horrouras, hechas al diario Macarra, en las que demuestra estar absolutamente perdido en dos de cada tres temas. Me da muchísima pereza (el tío es desagradable hasta físicamente), pero voy a reseñar sus respuestas para asombro de nuestros fieles lectores, que ya son legión (algunas de ellas las he abreviado). Entrevistaban Palomar y un tal Carpio, así que tampoco esperéis demasiada inteligencia por ese lado.

P: Por primera vez se saben los horarios de partidos para todo el mes de septiembre. ¿Por qué no se conocían antes?
R:
Voy a empezar siendo un poco antipático. ¿Por qué no se quejaban hace tres años, cuando también se daban con 10 días? Nosotros el año pasado ya los dimos con dos o tres semanas. ¿Cuál es la diferencia entre hace tres años y ahora, que parece que el mundo se hunde si no se saben los horarios? Además, se da como gran argumento el caso de Inglaterra, que no es cierto, porque la Premier da los horarios y luego cambia lo que le da la gana. Si lo podemos hacer, lo hacemos, pero no es tan fácil cuadrar un calendario. Aquí no hay voluntad ni de la Liga ni de los operadores de fastidiar a nadie.

Ah, o sea que como antes era una chapuza pero la gente no se quejaba, estaba bien hecho. Dices, Rouras, que la Premier cambia los horarios cuando quiere. Tú, que presumes de tener tantos datos, ¿puedes decirnos qué porcentaje de los 380 partidos de la liga inglesa se cambian cada año? Porque si son 10 o 12 (menos del 5%), estaremos de acuerdo en que es un número despreciable, ¿no? Lo cierto es que un un tío de cualquier parte del mundo puede sacarse hoy un billete para dentro de seis meses con la intención de asisitir a un partido en Inglaterra y sabe que tendrá una altísima probabilidad de verlo. Sobre que «no es tan fácil cuadrar un calendario», ¿qué hace falta exactamente, un doctorado en física aplicada? Vamos, con una hoja de excel te hago yo los horarios de toda la temporada: dos partidos a las doce, dos a las dos, dos a las cuatro… ¡¡complejísimo, oiga!!

P. El paisaje sí ha cambiado. Hace tres años no había partido los lunes ni el domingo a mediodía.
R.
La gente no se quejaba porque mandaba Prisa y todo el mundo se callaba. Ahora parece que sea una urgencia nacional, y si no el mundo se hunde, estamos fastidiando el fútbol y no sé cuántas cosas más.

Nótese cómo usa la expresión «parece que el mundo se hunde» en dos respuestas consecutivas. Típica mentalidad del chapucero y el perezoso: «¿qué pasa, que si no hago esto bien el mundo se acaba?» También esgrime un argumento que le encanta: «a Prisa se le permitían todas las tropelías del mundo, y a nosotros no nos permiten las mismas tropelías». Por cierto, hay algo que se me escapa: el abono de Gol TV incluye casi todos los partidos de la Liga, y se supone que el aficionado va a ver siempre a su equipo. Entonces, ¿qué sentido tiene poner un partido el puto lunes a las nueve (quizá el peor horario imaginable), si vas a sacar exactamente el mismo beneficio? ¿O quizá creen que el futbolero piensa «oh, si me abono podré ver fútbol los lunes, ¡¡necesito Gol TV!!» Es simplemente demencial.

P. ¿Tienen datos de la aceptación que tuvo el partido de las doce en Asia?
R.
No. Lo que sabemos es que había 38.000 espectadores en el Calderón. El 85% del negocio del fútbol español está aquí. La comparación con los ingleses no sirve, porque han sido la potencia colonial durante 100 años. Los niños nacían y eran del Manchester, como pasa en cierto modo en Argentina, que los niños nacen y son del Madrid.

Ésta es muuuy buena. Gargamel se da el lujo de decir semejante imbecilidad no ya sin pestañear, sino dándose aires de sociólogo consumado. Vamos a ver, tonto de los cojones: la popularización del fútbol en Asia es un fenómeno recientísimo, de los últimos 15-20 años, y parejo al desarrollo de la tecnología de comunicaciones. Tú pregúntale a un pequinés de 1987 lo que le importaba el Manchester United, y se te quedaba a cuadros. Lo del colonialismo inglés… pues una soplapollez propia de un marxista que aún ve el mundo en términos de imperialismo, la maldad del capital (el que no sea mío) y demás. Entiendo que en la India pueda gustar más la Premier, ¿pero en China, Japón, Indonesia…? Que lo único que colonizó el Reino Unido de China fue Hong Kong, leches.

En realidad este tema es mucho más sencillo: Mi amigo El Terry estuvo este verano en algunos países de Extremo Oriente, entre ellos Tailandia. Si entrabas en cualquier local, el producto estrella en televisión era la Premier, la gente se la devoraba mientras tomaba sus consumiciones. ¿Por qué? Pues porque podian verla por la tarde-noche mientras salían, obviamente. El resultado era también palpable por la calle: 50% de camisetas de la Premier, 45% de la Farsa, y una del Madrid por cada cuatro farsantes. ¿Y por qué llevaban camisetas de la Farsa, porque el bisabuelo de Arturo Más colonizó Bangkok hace 150 años? No, porque es un equipo que gana. Pero partidos españoles no ven apenas, porque las ocho y las diez de aquí, nuestros «horarios estrella», son las dos y las cuatro de la mañana allí. El imbécil de Roures dice que ni mira los datos de audiencia extranjera, y que «el negocio está aquí»; ¡¡obviamente, si al extranjero no le das ni la opción de consumirlo!!

Lo de Argentina también es impagable: dando por buena su teoría de que es un país con tradicional simpatía madridista, sería un ejemplo meridiano de cómo toda una nación puede cambiar de equipo, pues si hoy hay un vivero de culerdismo en el mundo es la patria de Maradona. Voy más allá, las transmisiones de ESPN Argentina son un caso de antimadridismo virulento que supera a la mismísima TV3.

P. ¿Es consciente del perjuicio que este horario supone para el fútbol modesto?
R.
Partido a las doce ha habido siempre, ¿o no?

P. Sí, pero hasta ahora sólo de Segunda división.
R.
Claro, como eran los otros, nadie decía nada… ¿Acaso no hay más horarios?

En eso tiene razón. El fútbol modesto que no dé por culo y se busque la vida. De todos modos, ya ha dicho Rouras que a las 12 sólo habrá partidos basura, por eso de rellenar parrilla más que nada.

P. ¿No vamos hacía un fútbol para el espectador más que para el aficionado?
R.
No son cosas contradictorias. Hace 10 años que estamos escuchando que Internet había matado a la televisión y la gente cada día mira más la televisión y también mira más la radio e Internet… Yo puedo demostrar con números que cada día va más gente al fútbol, porque es más espectáculo, porque tiene más entidad… y a eso colabora la televisión. Nosotros debemos respetar y promocionar el conjunto del fútbol, y un partido televisado con un campo semivacío es horrible. Si había 38.000 espectadores en el Calderón es que no es ningún drama.

Ésta es brutal. Síiii, hombre, cada vez va más gente al fútbol, basta ver cómo están los campos de llenos. Vamos a quitar las cifras de los tres o cuatro estadios que casi siempre completan aforo (no gracias a Mierdapro precisamente) y volvemos a comparar con hace diez años, ¿de acuerdo? Y sobre todo, oh Rouoras (Horrouras), muéstranos la comparativa de asistencia en el mismo estadio entre un partido el sábado a las cinco o uno el domingo, ¡¡a las diez!! o el lunes. Venga, queremos ver cómo ayudáis al «espectáculo». De todas formas, estoy encantado con que no le dé importancia a internet: con unos streamings cada vez más fluidos, el fútbol de pago va haciéndose algo totalmente prescindible.


Roures de camino a una reunión de trabajo.

P. Si llegáramos a esto, ¿estarían dispuestos a cambiarlo?
R.
Eso lo hemos dicho desde el primer momento. Se trata de promocionar el fútbol, no de fastidiarlo. Discutamos de verdad: ¿quién promociona el fútbol: los que ponen centenares de millones y permiten que se fiche a grandes jugadores o el que va a la contra en cualquier cosa que hagas? Y los que dicen ahora que hay que sacar al Madrid y al Barça. ¿Qué pasaría con la Liga? Si se hace una competición sin el Barça y el Madrid será una debacle. Con perdón, ni la Liga vietnamita. No sé cómo eso puede caber en la cabeza de alguien.

Bueno Horroruas, algo habréis hecho mal en el reparto cuando hemos llegado a esta situación. Aunque sí, la gestión económica de los clubes ha sido calamitosa. ¿Qué pasaría si se van Madrid y Barsa? Pues que habría Superliga europea y seguramente le venderían los derechos a cualquiera menos a tu insolvente empresa. Normal que no quieras que ocurra.

P. A lo mejor lo tienen el Madrid y el Barça en la cabeza.
R.
Pero eso sería terrible para el fútbol español. Para ellos podría ser bueno, para el fútbol español y la selección sería terrible.

Muy bueno el argumento sentimental, aunque España le preocupe a Rouras exclusivamente como en forma futbolística y como producto a vender. Pero que me explique en qué afectaría a la Coja la marcha de Madrid y Farsa porque, sinceramente, no lo capto.

P. Si el repato de los derechos de televisión fuese más equitativo, quizá la competición estaría más igualada.
R.
Eso es cosa de los clubes. A mí me hace mucha gracia. Hoy veo que se ha convocado una reunión para romper los contratos. ¡Pero si Del Nido firmó un contrato con nosotros hace tres meses! ¡No tres años sino tres meses!

Esto es verdad. Que se planteen los clubes en qué se han gastado el dinero estos años, y por qué en vez de comprar jugadores sobrepreciados no invirtieron, por ejemplo, en mejorar unos estadios de lo más cutre que hay en Europa.

P. Como modelo organizativo, ¿a quién nos tenemos que parecer? ¿Existe la Liga perfecta?
R.
El fútbol español ha podido consolidarse como el segundo más importante del mundo. Eso es muy importante, es mérito de mucha gente, entre los que nos incluimos. Nunca vamos a llegar al nivel de la Premier por razones históricas y porque está en un país con 70 millones de habitantes. Los niveles de vida son muy diferentes y la televisión de pago allí tiene 11 millones de abonados. Pero comparémonos con Alemania, cobran menos y tienen clubes rentables. Lo que hay que hacer es controlar de verdad el fútbol.

Esta respuesta es tremenda, porque el tío reconoce explícitamente que su producto jamás será líder. No, Gargamel, TÚ eres incapaz de hacerlo líder. Razones históricas, dice el muy jeta. ¿Y el mercado de 400 millones de hablantes de español te parece poca «razón histórica»? ¿Tener a los dos mejores clubes del mundo es poca ventaja también? El tío lo deja claro: lo que importa son sus abonaditos nacionales, y qué envidia Inglaterra, donde pagan 11 millones. ¿Negociar con el extranjero? Buffff, qué pereza. ¿Hablan catalán, esos?

P. Hablando de promocionar el fútbol, ¿no cree que la radio hace una labor promocional muy importante?
R.
Las radios se benefician. Tienen unos ingresos importantes, duplican o triplican las tarifas con respecto a cuando no están dando fútbol, ¿si o no? Pues que se siente con los clubes, y que se repartan un poquito ese pastel.

Aquí está en lo cierto. Ya está bien de que gentuza como Paquito Implantes y Lama se hagan indecentemente ricos sin soltar un duro. De RNE quiero que manden a pagar personalemte a Chema Abad, uno de los tíos más babosos de la radio.

Luego vienen una ristra de preguntitas sobre esto del canon radiofónico, tema que me preocupa muchísmo (bostezo). Sólo la última cuestión trata de nuevo un tema de enjundia:

P. ¿Al partido en abierto le queda mucho?
R.
Por desgracia para los clubes, creo que sí. A los clubes les expropiaron el 10% de sus ingresos de la noche a la mañana, por real decreto y sin darles ningún tipo de compensación. Además, la ley que santifica esto es una falsedad en su preámbulo porque dice que eso pasa en toda Europa cuando eso ya era mentira. Eso, como mínimo, significa que los clubes dejan de ingresar 100 millones. Eso no se va a cambiar. Como no sale de los bolsillos de los políticos, nadie se va a meter ahí. Es una guerra que los clubes deberían tomarse en serio.

Traduzco: cuando el partido en abierto me favorecía a mí, era de puta madre («¡viva el júrgol gratis!»), ahora que tengo el monopolio es una puta mierda. El cinismo de este tipo es abrumador. Pero vamos, sí, que lo quiten, si perdemos de vista los putos partidos del sábado a las diez habremos avanzado algo. Aunque no creo que el demagógico Del Niu trate de cambiar nada en ese aspecto.

En fin, nenes, ya veis cómo está el panorama. Los males que tiene el fútbol español no se iban a arreglar mágicamente con una organización de transmisiones perfecta, pero sí que podrían mejorar notablemente, ofreciendo un mejor espectáculo y generando unos ingresos muchísimo mayores. Huelga decir que mientras dichas transmisiones estén dirigidas por un personaje tan lamentable como Roures esto jamás ocurrirá. Sólo queda rezar para que este año Mierdapro dé el paso definitivo a la ruina, pero aunque esto no ocurra, al Madrid sólo le queda otra temporada con ellos. Hay que huir de sus zarpas ya.

• • • • •

Abierta la Porra Virtual del Mandril-Getaffen.
.

Yo creo en el 3-4-3


Chapman sabía.

Por Custer

Observo con indignación creciente que nuestros más conspicuos especialistas en fútbol mariconean en tuiter para decir tres frases (que es lo que cabe en tuiter), olvidando con demasiada frecuencia sus responsabilidades. Esto es, para entendernos, como si Jack Torrance se pasara por los huevos su res-pon-sa-bi-li-dad de descuartizar con el hacha a Danny y a Verónica Forqué por un quítame de allá una nadala (que es un nuevo tipo de gallola con autofelación incluida). ¿Acaso Nicholson no tiene un contrato con el Hotel? ¿Acaso no es El Vigilante? Pues les suda el nabo sus responsabilidades y obligan a tipos como yo, que no tienen ni puta idea de fútbol, a poner las cosas en orden y replicar a los Replicantes. Digo esto a cuento de la intervención de Berri ayer por la mañana en la que aseguraba que “el 3-4-3 es inviable”. Señor, ayúdame en este trance. Y, sobre todo, dame paciencia

Antes de nada debo decir que cuando un madridista escucha “3-4-3” enseguida se imagina a Cruyff, Holanda y, por reducción al absurdo, al Barça. Son números Yuyu. El madridista se caga vivo con estos números y los llena de improperios, prejuicios y todo tipo de ultrajes. Vamos a ver, señores, si hablamos como las personas. El 3-4-3 no es un inventó holandés ni tampoco una frivolidad de La Masía. El 3-4-3 es más viejo que la lepra y tiene su origen en la pérfida Inglaterra, la patria del fútbol. El primero que tuvo las pelotas necesarias para poner en marcha este sistema ¡ofensivo! fue el entrenador de un club (que hoy es una mierda) pero que entonces, y gracias al 3-4-3, arrambló con todo lo que se meneaba. Me refiero al Arsenal de Hebert Chapman, que con ese 3-4-3 rompedor ganó 5 Ligas y 2 Copas. Fíjense el terror que provocaba salir al campo con tres defensas que los entrenadores de los otros equipos, acojonados, se tuvieron que quebrar la cabeza para inventar “un antídoto”. Y lo lograron. Así surgió la táctica “Punta de Lanza” que muchos de ustedes conocen de sobra y que también desprecian, pero a la que se refieren de otra manera (ya casi con cariño): el famoso, y tal vez pertinaz, 4-2-3-1 que tanto le gusta a Mourinho. Sí, amiguitos. Todo esto, ocurrido ¡en los años 30!, lo estamos volviendo a vivir en pleno siglo XXI.

Por lo tanto no entiendo, ni acepto, que Berri diga que “las tácticas han evolucionado y se han perfeccionado”… ¡Falso! ¡Esto ya ha sucedido antes! ¡Y se repite la Historia! Ése “3-4-3 inviable” es lo que lleva haciendo el Barça de Pepe Guardiola con bastante “viabilidad” por lo que se ve. Berri no ha visto el peligro (o no lo quiere ver), pero Mou sí; de ahí su insistencia en esta Punta de Lanza que tanto saca de quicio a Jarroson, Soprano y Jimmy y que muchas veces no nos explicamos por qué utiliza incluso con el Getafe. Mou aplica contra el 3-4-3 la misma respuesta que se dio en los años 30 y utiliza a todos los equipos de la Liga como bancos de prueba para mecanizar y automatizar a sus jugadores en ese esquema, bien consciente de que los únicos partidos que valen, para ganar títulos, son los que se disputan frente al Barça.

Alguien dirá ahora: “El Barça no juega 3-4-3. Yo cuento 4 defensas. Alves, Piqué, Pujol y Abidal. Son 4…No son 3…” Y una polla. Uno de los mayores peligros del Barça es que Alves no juega exactamente “de defensa”. Hasta el último escolar de este país conoce las subidas de Alves en ataque y su presencia intimidadora en el medio campo. Mou lo vio muy bien en la Supercopa y por eso le encargó a Cristiano que no dejara de acosar su banda. Alves hizo un partidazo en defensa pero no se le vio nunca en ataque, y por ahí pudimos haber ganado el título (pero con ellos está Messi). El Madrid “obligó” al Barça a jugar un 4-3-3 y eso no les mola. No lo tienen “mecanizado”. Aunque no metió media docena de goles, la labor de Cristiano frente a Alves fue vital. El tío se lo curró. Cuando no está el Madrid enfrente… ellos ya ni siquiera lo disimulan. Contra el Villarreal jugaron con Busquets, Mascherano y Abidal en la «defensa». Eso es como si Mou, en una locura, se le ocurriera alinear a Alonso, Khedira y Marcelo. Aun así, les cascaron 5 goles.

En el fútbol la armonía y el equilibrio son como el Santo Grial, una búsqueda. Pero el sistema que más se ha aproximado a ese mito es, desde luego, el 3-4-3, por mucho que le pese a Berri. Más que nada porque potencia el juego colectivo sobre el individual y la inteligencia y velocidad frente a la fuerza bruta. La única manera de parar un 3-4-3 es bloquear su ágil medio campo con medios defensivos de la calidad de un Ngo Ngengue o Makelele. Pero no los tenemos. De ahí que yo insista tanto en contrarrestar el 3-4-3 del Barça con un 3-4-3 madridista y ¡letal!, por aquello de que no hay peor cuña que la de la misma madera. Si ellos basan el juego en el toque, nosotros en la Velocidad Luz. Y liarnos a hostias a ver quién puede más. A mí me parece que si en un equipo tienes a Ozil, Cristiano, Benzemá, Sahin (si resucita), Di María y… ¡Neymar! sería una aberración no ponerlos para propiciar así la titularidad de Ramos, por situarles con un ejemplo. Es que me parece una chifladura.

Fans, como dice en su pórtico, es laboratorio, un cruce entre bareto y lupanar, un club inglés y un ágora, y no el lugar más adecuado para hacer frailucas reverencias sin cuestionar nada de lo que aquí se eche. Son las reglas de oro, creo, y si las han cambiado ruego que se me informe.
.

El Bernabéu de Gehry


Proyecto de Frank Gehry para los New York Nets.

Los plazos para la ampliación del Bernabéu más ambiciosa hasta la fecha se van cumpliendo. Según Rubén Urea (perdón, Uría), ya se ha firmado con el ayuntamiento la aprobación del proyecto que se filtró en Julio. En principio se había dicho que el acuerdo era permutar los actuales terrenos de la esquina del Bernabéu -convirtiéndolos en zona verde- por los que hay dando al paseo de la Castellana, donde se construiría un centro comercial. Ahora parece ser que, ademá,s el Madrid tendrá que ceder parte o la totalidad de los terrenos que posee en Las Tablas (donde se encuentra la sede de Telefónica). Por lo que yo he entendido del proyecto, la novedad es que el nuevo centro comercial formaría un solo cuerpo con el estadio, imagino que con el fin de poder pasar de uno a otro fácilmente, incluso mientras se disputan los partidos. De este modo se esperan generar 100 millones de euros que añadir a nuestros ingresos anuales.

El espíritu de esta remodelación es correcto en cuanto que trata de aumentar el rendimiento económico del recinto, tal como hacen todas las grandes franquicias deportivas del mundo. Es esto lo que ha permitido, por ejemplo, al Bayern de Munich ser un club totalmente saneado pese a recibir una cantidad por derechos de televisión más bien modesta. No sé si el Madrid se llevará un porcentaje de todo lo que se venda en los comercios, si únicamente cobrará alquileres o si directamente las tiendas serán suyas, pero es cierto que un centro comercial en ese emplazamiento puede dar mucho dinero. La superficie de construcción aprobada son 31.000 metros cuadrados; para que os hagáis una idea, es un tercio de la que tiene La Vaguada, así que no será un lugar gigantesco pero sí bastante amplio. Esta reforma puede paliar en parte el paupérrimo funcionamiento de la restauración dentro del estadio, donde siguen funcionando los sempiternos pipas-papas-bocata-cocacola, dispensados por unos puestecitos desbordados ante las demandas de 80.000 potenciales consumidores. Quizá también puedan disminirse las tercermundistas colas en los aseos.

El proyecto, claro, tiene sus problemas: tal como está planteado en la actualidad, todos los servicios adicionales están volcados hacia la fachada de Castellana. Los espectadores que tengan su localidad en Padre Damían no dispondrían de suficiente tienpo para llegar al centro comercial en el descanso, y del mismo modo, para acceder desde las tiendas al estadio antes del partido tendrían que emprender la marcha al menos diez minutos antes que los acomodados en Castellana. Mientras que los demás grandes estadios del mundo tienen las tiendas integradas a lo largo de todo su recinto, esta estructura asimétrica que se ha planteado para el nuevo Bernabéu crearía una especie de aficionados de primera y segunda (huelga decir en qué fachada se quiere poner el palco). Está por ver si se ofrece alguna solución a esto, o simplemente se asume como una limitación del edificio. También puede que yo esté equivocado y no haya circulación entre centro comercial y estadio durante los partidos, aunque así parece difícil alcanzar tantos beneficios. Lo cierto es que habría que replantearse este tema de la comida dentro del actual Bernabéu, incluso aunque no hubiera reforma.

Dice Uría que para integrar el estadio con el nuevo edificio y con el techo que también incluye el proyecto se ha pensado en el arquitecto canadiense Frank Gehry. Gehry es conocido por un estilo de arquitectura digamos «orgánico» (lo podríamos llamar el anti-Moneo), con gran gusto por las curvas, la asimetría y los acabados metálicos (aquí podéis ver algunos de sus trabajos emblemáticos). En España tiene estructuras muy conocidas, como el museo Guggenheim -gracias al cual Bilbao pasó de ser una ciudad pesquera  paleta de pescadores a una ciudad pesquera paleta con un museo raro- o la «sardina» de Barcelona. La pinta que pueda tener un MegaBernabéu cubierto por Gehry sinceramente la ignoro, pues  ha trabajado en pocos proyectos deportivos. Entre ellos puede destacarse el complejo Atlantic Yards que diseñó para los New York Nets, que finalemente fue rechazado. Lo he puesto encabezando la entrada porque el entorno general es parecido al de la Castellana y puede darnos una idea de cómo sería el estadio integrado con un centro comercial (otra imagen aquí). Bajo estas líneas os pongo también el estadio de los Arizona Cardinal, de Peter Eisenman, con una fachada muy al estilo de Gehry (otra imagen aquí). En cuanto a la cubierta, podría ser algo parecido a este montaje de cómo quedaría el Maracaná una vez cubierto.

La cosa, en suma, puede ser desde algo bonito a una especie de engendro plateado incrustado en la Castellana que sonroje al madridismo durante los próximos 30 años. Esto si es que se confirma lo de Gehry, claro; ojito, que es uno de los arquitectos más caros del mundo. Como dijo el Aparejador, «¡si quieres a Frank Gehry, lo tienes que pagar!» Doctores tiene la iglesia, pero al menos pido que quien dé la aprobación final del diseño tenga algo de sentido común y estético. Que sea algo que entre por el ojo de inmediato y no haya que explicarle al hombre corriente por qué es bonito. Aprendamos de horrores del pasado, como el O2 arena de Londres, una carpa con pinchos que costó 1200 millones de euros. En fin, ahora sólo queda que nos anuncien los plazos de realización. Imagino que las obras empezarían como muy pronto al final de esta temporada, y que tendrían una duración de entre uno y dos años. Estando meridianamente claro que con Florentino Pérez no habrá nuevo estadio, pronto sabremos cuál será la nueva cara del madridismo durante las próximas décadas.
.

Un sitio para Neymar

Por el General Custer

“¿A quién quitar para poner al crestas?” Es una cuestión que muchos madridistas se hacen y quizás la principal razón para que una gran mayoría se oponga a su fichaje. Y digo “quizás” porque los anti Neymar no argumentan jamás las razones de su radical oposición. Hablan de “presentimientos”, “drogadicciones”, “estética”… sin embargo nunca hablan de fútbol, lo que me resulta muy sospechoso. Pero vayamos por partes: “¿a quién quitar?” Llevo ya algún tiempo insistiendo, tal vez de forma cansina, en que el futuro de este deporte pasa por adoptar un 3-4-3 como sistema de juego. Estos números son malditos para muchos madridistas porque les suenan a Cruyff, al tikitaka y a la humilde prepotencia de Pep. Ese obsesivo prejuicio les impide ver más allá de sus propias narices, de las características del equipo y de sus verdaderas necesidades. Y es que el fútbol va a enfrentar, está enfrentando ya de hecho, dos conceptos muy claros: por un lado la posesión de balón (la mecánica Barça) y por otro, la velocidad (el Jaws 2 del Real Madrid). Los equipos más competitivos deberán optar por una de estas dos soluciones para obtener la victoria y sumar títulos. La posesión de balón y el mareo del rival no me interesan, que lo analice Rita. Lo que me gusta es la Velocidad Letal del tiburón blanco, y a eso voy de cabeza.

Para que juegue Neymar tiene que salir del equipo un defensa. Muchos gritarán “¡Anatema!” o bien: “Heterodoxia!”, a lo que yo respondo: comedme el nabo. Ignoro qué preguntas se harán ustedes por las noches. La mía es bien simple: ¿para qué demonios necesitará el Real Madrid 4 defensas? Todavía no sé, ni me ha explicado nadie, por qué razón debemos pagar 4 sueldos en esa posición del campo. Sobre todo si tenemos en cuenta los 4 tipos a los que mensualmente hay que abonar la peonada, cada uno de ellos compitiendo en estulticia con el anterior. ¿Tal vez para ganar al Granada? ¿Acaso para complicarle la vida al Getafe? Imaginen ahora esta delantera: Cristiano, Benzema, Neymar. Y este centro del campo: Alonso, Sahin, Ozil, Khedira. Pura Velocidad Luz. Y a partir de este instante, si alguno de ustedes se atreve a asegurar que semejante formación de Mandíbula de Tiburón no es capaz de ganarle al Barça o al Manchester, que dé un paso al frente y lo explique. Porque me gustaría escuchar sus argumentos, y lo digo con absoluta sinceridad.

Ya no voy a insistir ni un minuto más en describir las cualidades de Neymar. Más bien deberían ser ustedes quienes me describieran, para variar, sus defectos. Pero da igual. El fichaje de Neymar es necesario porque ya estoy harto de que se apueste por jugadores caducos, como Kaká, y no se arriesgue por el futuro. ¿Puede salir mal la jugada? Claro, como mal salió la de Kaká y la de Benzema en sus dos primeros años (en los que se tocó la polla). Más me preocupa a mí recuperar a Marcelo, al que noto demasiado influido por Ramos y Pepe, que el “presunto” fracaso de Neymar (que estoy convencido de que no se va a producir). Es obvio que el chico necesitará un periodo de adaptación pero no dudo de la capacidad de Mou como motivador. Todo está en manos de Florentino y sólo me cabe esperar que nuestro Cesar Visionario tome la decisión correcta.

«Pero sólo ha jugado en la liga brasileña», me dicen. Ronaldo, Ronaldinho, Kaká, Rivaldo, Romario… también salieron de esas ligas, con esos centros del campo y esas defensas que “no demuestran nada”. En Europa rompieron a esos centrales y medios tan mitificados y que yo creo que sólo existen en la imaginación o a cuentagotas. Si el Madrid paga 45 millones es porque va a ingresar el doble. En eso Florentino es un maestro. La burrada que pagó por Cristiano ya está plenamente amortizada. Incluso le está ganando dinero a “su inversión”. Las patadas que podría recibir de Piqué y los demás muchas veces se traducirían en faltas cerca del área con el consiguiente riesgo de gol. Por no decir la Campaña de Protección al Virguero que se podría iniciar para compensar la que ya existe a favor de Messi. Los árbitros verían a un chaval de 19 años con una cresta revolcándose por el suelo… ¿siempre iban a pasar de él? Por mucha ojeriza que le tuvieran al Madrid dudo mucho que se atrevieran a hacerlo de forma sistemática. Neymar es internacional con Brasil y no creo que se sorprenda del fútbol europeo. También cuanta con experiencia en la Copa Libertadores, donde por cierto hizo campeón a su club, para lo cual tuvo que superar defensas rocosas, paraguayas y uruguayas, que no tienen fama precisamente de “blandas” tal y como acreditaron en el Mundial.

Un entrenador piensa en la temporada presente porque la del año próximo nunca la tienen asegurada. Los presidentes, sin embargo, deben planificar sus equipos con cinco y seis años de antelación. Actúan como estadistas. Y creo que es el camino correcto. Bernabéu se me ha aparecido en sueños y me ha dicho “Custer, haz todo lo posible para que fichen a Neymar”. Yo sólo sigo sus órdenes, soy su modesto servidor. Viviría mucho más cómodo si fuera como todos ustedes, lo sé. Pero no puedo. Tengo una misión. Los sueños son muy claros. Y yo escucho y obedezco.
.

La voz del pueblo merengón


«Me quedo, y al que no les guste…»

Una vez que la parroquia del bloj ha emitido sus votos sobre varios ítems merengues de candente actualidad, pasemos a examinar los resultados obtenidos:

Casillas: Poco despierto.

Hasta un 70% de los votantes consideran que el mostoleño no posee la agudeza mental necesaria para ejercer adecuadamente la capitanía del equipo. Mucho tendrá que cambiar su actitud para dejar de ser llamado el capitán pagafantas entre la parroquia madridista más mordaz. Matar a un culerdo sería un gesto muy estimable.

Superliga: Mmm…

Aunque los votos están divididos, una mayoría (58%) no ve ya a Florentino para estos trotes. Puede que se cree una Superliga promovida por otros y que Floper luego se suba al carro, o que simplemente no se cree, para gran regocijo de Platanín y el resto de la mafia.

Morata: Convence más su hermana.

Un 66% de los votantes ven al joven delantero más como bluff que como revelación, un escepticismo con los canteranos bastante típico de esta güeb. A título personal, me parece mejor jugador que Negredo o Soldado, por poner dos ejemplos de delanteros recientes, y creo que si juega va a dar un rendimiento muy satisfactorio.

Kaká: de la vaca.

El brasileño es un hombre de fe… la misma que han perdido los aficionados en su resurrección futbolística. Tan sólo un 32% de los votantes cree que Kaká será una pieza de utilidad para el equipo. Dichos votantes están deseando que esto ocurra no por ser fans del brasileño, sino para luego poder escribir en su twitter: «yo siempre creí».

Mou: de blanco.

Nada menos que el 87% de los votantes está convencido de que Mourinho continuará por lo menos una temporada más. En su reciente entrevista en El Mundo, el entrenador afirmó que se sentía absolutamente identificado con el equipo, así que todo apunta a que nuestra relación seguirá aún bastante tiempo, para demayo de todos los miserables y pusilánimes del país (la nación y el periódico).

Benzema: Capo cannionero.

Después de mucho tiempo siendo el patito feo, con sólo los más inteligentes creyendo ciegamente en él, por fin el felino delantero se ha ganado el corazón de la masa. Hasta el 70% de los votantes piensa que Benzema podrá anotar 25 goles en Liga, un registro sólo al alcance de killers consumados. En la última década muy pocos jugadores madridistas lo han logrado, veremos si Karino rompe su techo goleador.

Basket: Escepticismo.

Pablo Laso (no le hacen ni caso) no es a priori el hombre más adecuado para encabezar un proyecto ilusionante, y quizá eso haya motivado que sólo un 40% de los votantes nos vea como candidatos a Liga y Final Ford. No obstante, existen motivos para el optimismo: nos hemos cambiado a un pabellón infinitamente mejor y se han hecho fichajes genuinamente ilusionantes, como Carroll y Rudy Fernández. Al loro, que no estamos tan mal.

Derrotas en liga: Fuertes como una roca.

Una característica propia del aficionado Mandril es el exceso de confianza, lo que unas veces es bueno y otras malo. Un llamativo 80% de los votantes opina que, dejando aparte los duelos con la Farsa, en Liga sólo sufriremos tres derrotas o menos. Si bien es cierto que tenemos un equipo apabullante, el fútbol es el deporte de las sorpresas, y para perder tan pocos partidos deberíamos hacer una temporada casi perfecta.


Bueno, las hemos visto peores.

Neymar: Opiniones divididas.

Existen dudas razonables sobre si mamaremos nabo o no. Lo cierto es que nunca el Madrid ha hecho un fichaje multimillonario a mitad de temporada, aunque las peculiaridades de este caso podrían hacer que se rompiera la tendencia. Un 57% piensa que no se hará. Para ser totalmente sincero, tengo la intuición de que este chaval va a ser una estrella rutilante, pero es que no tengo ninguna prisa por que venga. A ver a quién quitas para poner al crestas.

Filtraciones: La gente está mosca.

Demasiados años de malas experiencias con los chivatos hacen que los aficionados no se terminen de fiar: un 70% cree que aún pueden filtrarse cosas indeseadas. Es verdad que hemos purgado a Pedro León, pero nunca se sabe cuándo algún memo puede irse de la lengua por ganancia personal o por simple estulticia. Esperemos que no pase nada raro, y que si ocurre se localice y extermine al culpable sin piedad.

Rivales: El peligro está en Manchester.

Un porcentaje combinado del 75% opina que, además de los catalufos, los dos clubes más temibles de la Champions tienen su sede en Manchester. Tras multitud de vaivenes, por fin el Manchester City ha formado un bloque sólido y ganador, y en la acera de enfrente los chicos de Serálex están afinadísimos, pasándose por la piedra sin mucho esfuerzo a supuestos rivales por el título.

Farsa: semos mejores.

De nuevo aflora la confianza madrilista. Un 40% considera que en una eliminatoria sin árbitros de la escuela Platanín el choque estaría igualado, y un 43% cree que el favorito sería el Madrid. Los caprichos de la Champions y la Copa dirán si tenemos ocasión de comprobarlo.

Urocopa: A tomar por culo.

A nadie se le escapa que la Coja nunca ha sido demasiado popular en Fans del Madrit, antiguamente por tocapelotas y perdedora, y en la actualidad por tocapelotas y sucedaneo de la Farsa. Pero el 73% cree que el ciclo pantufliano no da más de sí y que en la Eurocopa aflorarán todas las carencias, llevando a un final de ciclo más bien agrio, en el que las dos facciones existentes se dirán de todo menos guapo.

Fin del mundo: Todavía no.

Se impone el optimismo, y el 53% de los votantes cree que el mundo seguirá existiendo en el año 2012 y más allá. A los que han votado lo contrario les conmino a que me hagan una donación de todos sus fondos usando la cuenta de Paypal que pueden encontrar en la columna de la derecha; al fin y al cabo no los van a necesitar. Y aunque no creas que el mundo va a acabarse: ¿has donado ya tus 10 euritos anuales a la página, eh, eh?
.

Predicciones 2012


¡¡A por todas!!

En este bloj todos hablan a destajo diariamente, y a bastantes les gusta dárselas de gurús, pero luego el tiempo demuestra que muchos no tienen ni puta idea. Pues ha llegado el momento de aclarar las cosas: rellenad las siguientes encuestas y a final de año veremos qué abunda más en la página: los agudos analistas futbolísticos o los visionarios de taberna. ¡Adelante, figuras!
.

[polldaddy poll=»5473688″]

[polldaddy poll=»5473651″]

[polldaddy poll=»5473632″]

[polldaddy poll=»5473619″]

[polldaddy poll=»5473622″]

[polldaddy poll=»5473617″]

[polldaddy poll=»5473630″]

[polldaddy poll=»5473734″]

[polldaddy poll=»5473636″]

[polldaddy poll=»5473644″]

[polldaddy poll=»5473684″]

[polldaddy poll=»5473671″]

[polldaddy poll=»5473648″]

[polldaddy poll=»5473627″]