…«Es que soy un gurú, ¿sabéis?»
Como respondiendo a nuestras plegarias, Yauma Horrouras, presunto magnate con pintas de funcionario del INEM, se ha dirigido a los pobres mortales para explicar el por qué de la ridícula organización horaria de nuestra Liga, directamente dependiente de su conglomerado mierdático (perdón, mediático). Pero como era de esperar no son explicaciones razonables ni coherentes, sino propias de un auténtico orate, totalmente incapacitado para gestionar uno de los productos audiovisuales más potentes del mundo. El título de la entrada es una hipérbole, claro: Roures no es subnormal profundo, seguro que sabe abrocharse la cremallera solo, y también tratar con políticos corruptos para llevarse jugosas mordidas. Ahora, como ejecutivo de televisión es de lo más incompetente, miope e irritante; pero lo peor es que además habla con la grandilocuencia del que se cree un zorro del mercado; él, que ha pagado sobreprecios siderales por todos los derechos televisivos que ha comprado, ya sea de Mundiales, Eurocopa, Liga o Fórmula 1. Y sólo por hacerse con una «imagen de marca», en unos esfuerzos que resultaron baldíos: la Sexta sólo es líder en propaganda de ultraizquierda, y para colmo en los grandes campeonatos ha tenido que revender los derechos de los mejores partidos para mitigar el gasto. En cuanto a la F1 -que en la Sexta son bloques de anuncios con trocitos de carrera intercalados-, Tele 5 sólo está esperando que Mierdapro caiga como fruta madura para recuperar los derechos por una fracción de lo que cuestan ahora.
Pero bueno, hablamos de las últimas declaraciones de Horrouras, hechas al diario Macarra, en las que demuestra estar absolutamente perdido en dos de cada tres temas. Me da muchísima pereza (el tío es desagradable hasta físicamente), pero voy a reseñar sus respuestas para asombro de nuestros fieles lectores, que ya son legión (algunas de ellas las he abreviado). Entrevistaban Palomar y un tal Carpio, así que tampoco esperéis demasiada inteligencia por ese lado.
P: Por primera vez se saben los horarios de partidos para todo el mes de septiembre. ¿Por qué no se conocían antes?
R: Voy a empezar siendo un poco antipático. ¿Por qué no se quejaban hace tres años, cuando también se daban con 10 días? Nosotros el año pasado ya los dimos con dos o tres semanas. ¿Cuál es la diferencia entre hace tres años y ahora, que parece que el mundo se hunde si no se saben los horarios? Además, se da como gran argumento el caso de Inglaterra, que no es cierto, porque la Premier da los horarios y luego cambia lo que le da la gana. Si lo podemos hacer, lo hacemos, pero no es tan fácil cuadrar un calendario. Aquí no hay voluntad ni de la Liga ni de los operadores de fastidiar a nadie.
Ah, o sea que como antes era una chapuza pero la gente no se quejaba, estaba bien hecho. Dices, Rouras, que la Premier cambia los horarios cuando quiere. Tú, que presumes de tener tantos datos, ¿puedes decirnos qué porcentaje de los 380 partidos de la liga inglesa se cambian cada año? Porque si son 10 o 12 (menos del 5%), estaremos de acuerdo en que es un número despreciable, ¿no? Lo cierto es que un un tío de cualquier parte del mundo puede sacarse hoy un billete para dentro de seis meses con la intención de asisitir a un partido en Inglaterra y sabe que tendrá una altísima probabilidad de verlo. Sobre que «no es tan fácil cuadrar un calendario», ¿qué hace falta exactamente, un doctorado en física aplicada? Vamos, con una hoja de excel te hago yo los horarios de toda la temporada: dos partidos a las doce, dos a las dos, dos a las cuatro… ¡¡complejísimo, oiga!!
P. El paisaje sí ha cambiado. Hace tres años no había partido los lunes ni el domingo a mediodía.
R. La gente no se quejaba porque mandaba Prisa y todo el mundo se callaba. Ahora parece que sea una urgencia nacional, y si no el mundo se hunde, estamos fastidiando el fútbol y no sé cuántas cosas más.
Nótese cómo usa la expresión «parece que el mundo se hunde» en dos respuestas consecutivas. Típica mentalidad del chapucero y el perezoso: «¿qué pasa, que si no hago esto bien el mundo se acaba?» También esgrime un argumento que le encanta: «a Prisa se le permitían todas las tropelías del mundo, y a nosotros no nos permiten las mismas tropelías». Por cierto, hay algo que se me escapa: el abono de Gol TV incluye casi todos los partidos de la Liga, y se supone que el aficionado va a ver siempre a su equipo. Entonces, ¿qué sentido tiene poner un partido el puto lunes a las nueve (quizá el peor horario imaginable), si vas a sacar exactamente el mismo beneficio? ¿O quizá creen que el futbolero piensa «oh, si me abono podré ver fútbol los lunes, ¡¡necesito Gol TV!!» Es simplemente demencial.
P. ¿Tienen datos de la aceptación que tuvo el partido de las doce en Asia?
R. No. Lo que sabemos es que había 38.000 espectadores en el Calderón. El 85% del negocio del fútbol español está aquí. La comparación con los ingleses no sirve, porque han sido la potencia colonial durante 100 años. Los niños nacían y eran del Manchester, como pasa en cierto modo en Argentina, que los niños nacen y son del Madrid.
Ésta es muuuy buena. Gargamel se da el lujo de decir semejante imbecilidad no ya sin pestañear, sino dándose aires de sociólogo consumado. Vamos a ver, tonto de los cojones: la popularización del fútbol en Asia es un fenómeno recientísimo, de los últimos 15-20 años, y parejo al desarrollo de la tecnología de comunicaciones. Tú pregúntale a un pequinés de 1987 lo que le importaba el Manchester United, y se te quedaba a cuadros. Lo del colonialismo inglés… pues una soplapollez propia de un marxista que aún ve el mundo en términos de imperialismo, la maldad del capital (el que no sea mío) y demás. Entiendo que en la India pueda gustar más la Premier, ¿pero en China, Japón, Indonesia…? Que lo único que colonizó el Reino Unido de China fue Hong Kong, leches.
En realidad este tema es mucho más sencillo: Mi amigo El Terry estuvo este verano en algunos países de Extremo Oriente, entre ellos Tailandia. Si entrabas en cualquier local, el producto estrella en televisión era la Premier, la gente se la devoraba mientras tomaba sus consumiciones. ¿Por qué? Pues porque podian verla por la tarde-noche mientras salían, obviamente. El resultado era también palpable por la calle: 50% de camisetas de la Premier, 45% de la Farsa, y una del Madrid por cada cuatro farsantes. ¿Y por qué llevaban camisetas de la Farsa, porque el bisabuelo de Arturo Más colonizó Bangkok hace 150 años? No, porque es un equipo que gana. Pero partidos españoles no ven apenas, porque las ocho y las diez de aquí, nuestros «horarios estrella», son las dos y las cuatro de la mañana allí. El imbécil de Roures dice que ni mira los datos de audiencia extranjera, y que «el negocio está aquí»; ¡¡obviamente, si al extranjero no le das ni la opción de consumirlo!!
Lo de Argentina también es impagable: dando por buena su teoría de que es un país con tradicional simpatía madridista, sería un ejemplo meridiano de cómo toda una nación puede cambiar de equipo, pues si hoy hay un vivero de culerdismo en el mundo es la patria de Maradona. Voy más allá, las transmisiones de ESPN Argentina son un caso de antimadridismo virulento que supera a la mismísima TV3.
P. ¿Es consciente del perjuicio que este horario supone para el fútbol modesto?
R. Partido a las doce ha habido siempre, ¿o no?
P. Sí, pero hasta ahora sólo de Segunda división.
R. Claro, como eran los otros, nadie decía nada… ¿Acaso no hay más horarios?
En eso tiene razón. El fútbol modesto que no dé por culo y se busque la vida. De todos modos, ya ha dicho Rouras que a las 12 sólo habrá partidos basura, por eso de rellenar parrilla más que nada.
P. ¿No vamos hacía un fútbol para el espectador más que para el aficionado?
R. No son cosas contradictorias. Hace 10 años que estamos escuchando que Internet había matado a la televisión y la gente cada día mira más la televisión y también mira más la radio e Internet… Yo puedo demostrar con números que cada día va más gente al fútbol, porque es más espectáculo, porque tiene más entidad… y a eso colabora la televisión. Nosotros debemos respetar y promocionar el conjunto del fútbol, y un partido televisado con un campo semivacío es horrible. Si había 38.000 espectadores en el Calderón es que no es ningún drama.
Ésta es brutal. Síiii, hombre, cada vez va más gente al fútbol, basta ver cómo están los campos de llenos. Vamos a quitar las cifras de los tres o cuatro estadios que casi siempre completan aforo (no gracias a Mierdapro precisamente) y volvemos a comparar con hace diez años, ¿de acuerdo? Y sobre todo, oh Rouoras (Horrouras), muéstranos la comparativa de asistencia en el mismo estadio entre un partido el sábado a las cinco o uno el domingo, ¡¡a las diez!! o el lunes. Venga, queremos ver cómo ayudáis al «espectáculo». De todas formas, estoy encantado con que no le dé importancia a internet: con unos streamings cada vez más fluidos, el fútbol de pago va haciéndose algo totalmente prescindible.
…Roures de camino a una reunión de trabajo.
P. Si llegáramos a esto, ¿estarían dispuestos a cambiarlo?
R. Eso lo hemos dicho desde el primer momento. Se trata de promocionar el fútbol, no de fastidiarlo. Discutamos de verdad: ¿quién promociona el fútbol: los que ponen centenares de millones y permiten que se fiche a grandes jugadores o el que va a la contra en cualquier cosa que hagas? Y los que dicen ahora que hay que sacar al Madrid y al Barça. ¿Qué pasaría con la Liga? Si se hace una competición sin el Barça y el Madrid será una debacle. Con perdón, ni la Liga vietnamita. No sé cómo eso puede caber en la cabeza de alguien.
Bueno Horroruas, algo habréis hecho mal en el reparto cuando hemos llegado a esta situación. Aunque sí, la gestión económica de los clubes ha sido calamitosa. ¿Qué pasaría si se van Madrid y Barsa? Pues que habría Superliga europea y seguramente le venderían los derechos a cualquiera menos a tu insolvente empresa. Normal que no quieras que ocurra.
P. A lo mejor lo tienen el Madrid y el Barça en la cabeza.
R. Pero eso sería terrible para el fútbol español. Para ellos podría ser bueno, para el fútbol español y la selección sería terrible.
Muy bueno el argumento sentimental, aunque España le preocupe a Rouras exclusivamente como en forma futbolística y como producto a vender. Pero que me explique en qué afectaría a la Coja la marcha de Madrid y Farsa porque, sinceramente, no lo capto.
P. Si el repato de los derechos de televisión fuese más equitativo, quizá la competición estaría más igualada.
R. Eso es cosa de los clubes. A mí me hace mucha gracia. Hoy veo que se ha convocado una reunión para romper los contratos. ¡Pero si Del Nido firmó un contrato con nosotros hace tres meses! ¡No tres años sino tres meses!
Esto es verdad. Que se planteen los clubes en qué se han gastado el dinero estos años, y por qué en vez de comprar jugadores sobrepreciados no invirtieron, por ejemplo, en mejorar unos estadios de lo más cutre que hay en Europa.
P. Como modelo organizativo, ¿a quién nos tenemos que parecer? ¿Existe la Liga perfecta?
R. El fútbol español ha podido consolidarse como el segundo más importante del mundo. Eso es muy importante, es mérito de mucha gente, entre los que nos incluimos. Nunca vamos a llegar al nivel de la Premier por razones históricas y porque está en un país con 70 millones de habitantes. Los niveles de vida son muy diferentes y la televisión de pago allí tiene 11 millones de abonados. Pero comparémonos con Alemania, cobran menos y tienen clubes rentables. Lo que hay que hacer es controlar de verdad el fútbol.
Esta respuesta es tremenda, porque el tío reconoce explícitamente que su producto jamás será líder. No, Gargamel, TÚ eres incapaz de hacerlo líder. Razones históricas, dice el muy jeta. ¿Y el mercado de 400 millones de hablantes de español te parece poca «razón histórica»? ¿Tener a los dos mejores clubes del mundo es poca ventaja también? El tío lo deja claro: lo que importa son sus abonaditos nacionales, y qué envidia Inglaterra, donde pagan 11 millones. ¿Negociar con el extranjero? Buffff, qué pereza. ¿Hablan catalán, esos?
P. Hablando de promocionar el fútbol, ¿no cree que la radio hace una labor promocional muy importante?
R. Las radios se benefician. Tienen unos ingresos importantes, duplican o triplican las tarifas con respecto a cuando no están dando fútbol, ¿si o no? Pues que se siente con los clubes, y que se repartan un poquito ese pastel.
Aquí está en lo cierto. Ya está bien de que gentuza como Paquito Implantes y Lama se hagan indecentemente ricos sin soltar un duro. De RNE quiero que manden a pagar personalemte a Chema Abad, uno de los tíos más babosos de la radio.
Luego vienen una ristra de preguntitas sobre esto del canon radiofónico, tema que me preocupa muchísmo (bostezo). Sólo la última cuestión trata de nuevo un tema de enjundia:
P. ¿Al partido en abierto le queda mucho?
R. Por desgracia para los clubes, creo que sí. A los clubes les expropiaron el 10% de sus ingresos de la noche a la mañana, por real decreto y sin darles ningún tipo de compensación. Además, la ley que santifica esto es una falsedad en su preámbulo porque dice que eso pasa en toda Europa cuando eso ya era mentira. Eso, como mínimo, significa que los clubes dejan de ingresar 100 millones. Eso no se va a cambiar. Como no sale de los bolsillos de los políticos, nadie se va a meter ahí. Es una guerra que los clubes deberían tomarse en serio.
Traduzco: cuando el partido en abierto me favorecía a mí, era de puta madre («¡viva el júrgol gratis!»), ahora que tengo el monopolio es una puta mierda. El cinismo de este tipo es abrumador. Pero vamos, sí, que lo quiten, si perdemos de vista los putos partidos del sábado a las diez habremos avanzado algo. Aunque no creo que el demagógico Del Niu trate de cambiar nada en ese aspecto.
En fin, nenes, ya veis cómo está el panorama. Los males que tiene el fútbol español no se iban a arreglar mágicamente con una organización de transmisiones perfecta, pero sí que podrían mejorar notablemente, ofreciendo un mejor espectáculo y generando unos ingresos muchísimo mayores. Huelga decir que mientras dichas transmisiones estén dirigidas por un personaje tan lamentable como Roures esto jamás ocurrirá. Sólo queda rezar para que este año Mierdapro dé el paso definitivo a la ruina, pero aunque esto no ocurra, al Madrid sólo le queda otra temporada con ellos. Hay que huir de sus zarpas ya.
• • • • •
Abierta la Porra Virtual del Mandril-Getaffen.
.