Últimamente se está resaltando en los comentarios del blog la necesidad que existe de un periódico auténticamente madridista, con una línea editorial totalmente alejada de las actuales cabeceras de la capital, productos de pésima calidad que a la larga son auténticas quintas columnas del madridismo. La idea es muy interesante, y en esta entrada me gustaría ofrecer un bosquejo de cómo podría ser un medio así. El nombre debería algo que sonara bien y llegara a las masas: Espíritu Blanco o algo parecido, aunque eso se decidiría con tiempo. Para que dicho periódico fuera una alternativa a lo actualmente existente, creo que debería tener, entre otras, las siguientes características:
– Lealtad constante hacia el Madrid. Esto no quiere decir aprobar como borregos todo lo que venga del club, sino ponerse siempre de su lado, tal como hace el aficionado. Si lo que está de moda es la Farsa y su estilo de juego, un periódico madridista no puede ponerse a babear con eso, sino defender y promocionar la alternativa madridista, siempre que esté bien planteada. También, en los asuntos polémicos hay que buscar las motivaciones del club y explicarlas debidamente, no ponerse en contra de sus profesionales.
– Periodismo de calidad. Hay que desterrar a la legión de semianalfabetos y forofos que andan hoy día creando opinión en cabeceras nacionales. Un periódico serio nunca puede dar cabida a gente como Roncero, Roberto Gómez, Carmen Gorrino, Perro Pablo, Ratalllanas… Por supuesto, cualquiera que esté en connivencia habitual con agentes de futbolistas debe estar absolutamente vedado.
– Línea florentinista-mourinhista. No por nada, sino porque, como decía De Gaulle, es ellos o el caos. No se trata de ser dogmáticos, sino de apoyar a gente solvente y ganadora, y rechazar a personajes de la ralea de Calderón, Sanz, Eduardito Martínez, Juande, Míchel… Por tanto, es importante también dejar fuera a toda la facción periodísitca «buenista», supuesta defensora de los valores eternos, etc. Esto va desde los elementos prisaicos como Sámano y Torres a personajes como Segurola, Israel y similares. Obviamente, si surge una alternativa seria a Pérez habría que darle una cobertura respetuosa.
– Distanciamento del raulismo. Es una extensión de lo anterior. Un buen madridista no puede ser raulista, por el terrible daño que hicieron al club sus años de decadencia (más de un lustro) y por el que aún puede hacer. Obvio que un medio abiertamente antiraulista no puede llegar a toda la masa, pero sí hay que desmitificar por completo al personaje y ponerlo en justa perspectiva, para mostrar con claridad que su concurso en el club puede ser dañino.
– Entrevistas. Con profundidad pero sin preguntas tendenciosas y torcidas. Haciendo llegar a la afición la voz de los que trabajan en el club sin filtros, aclarando malentendidos y bulos vertidos por otros medios.
– Contrapropaganda. Si desde toda la prensa pro-barcelonista y pro-tikitaka se hace una campaña propagandística brutal y constante, esta nueva cabecera debería ser la abanderada de la contrapropaganda. Poner al descubierto las vergüenzas del Barcelona: el trato de favor de instituciones y árbitros, su lamentable teatro en el campo, sus lazos con el independentismo, su sospechoso rendimiento físico, su poco ejemplar historia, su siniestro espónsor, etc. Pronto nos daríamos cuenta de que hay muchas más munición que puede usarse en su contra que la que puede usarse contra el Madrid.
– Cronistas de nueva ola. La forma en que se narra un partido es editorialismo también, predispone a una afición de una forma u otra. Si se nos hubiera explicado los partidos como es debido, nunca habrían sido malditos futbolistas como Diarra, Robinho, Huntelaar, Van der Vaart… y jamás habrían permanecido durante años rémoras como las neotrillizas (Búll, Putiy Salgado). En este aspecto, puedo decir que esta página tiene algunas de las mejores crónicas que se publican en España, con análisis impecables y elocuentes. Esto daría un elemento muy diferenciador al nuevo medio.
– Alejamiento del sensacionalismo. En verano se hacen fichajes, de acuerdo, y se habla de ellos. Esto no puede significar que se conviertan los meses veraniegos en un infierno de rumores y desestabilización constante. Si un periodista quiere sacar a la palestra un rumor, que lo haga responsablemente, creyendo sólo a las fuentes más fiables y dando una pista de cuáles pueden ser. Tampoco se puede agotar al lector machacando con el mismo fichaje cuando no existen novedades significativas sobre el mismo. También, si airear una negociación va a ponerla en peligro o a dificultarla, es mejor permanecer callado. Hay muchos temas de los que hablar en verano, si se tiene inteligencia e imaginación. Series de artículos dedicadas a los abonos, o propuestas para la evolución del club, no estarían nada mal.
Creo que estos puntos conformarían las líneas básicas. Ahora bien, ¿de dónde sacas hoy día a un equipo que pueda sacar un periódico así adelante? Ocho de cada diez periodistas no nos valen. Voy a intentar trazar un organigrama que podría poner en marcha el proyecto:
Dirección. La elección más complicada. Para mí un candidato interesante sería Eduardo Torrico, pero quizá está ya mayor para estas cosas, no en vano lleva dando tralla desde tiempos de García. También podría considerarse a Jesús Alcaide, pero tiene dos cosas en su contra: que es mourinhista converso (antes era anti) y también gutista. Un periodista mourinhista que al parecer tiene buena fama es Gaby Ruiz. Si todo lo demás falla, que me llamen a mí, je.
Editorialismo, Opinión. Aparte de los nombres mecionados en el punto anterior, habría que contar con firmas de prestigio, no necesariamente periodistas deportivos, como por ejemplo Arcadi Espada. Me chiva Jarroson los nombres de Manuel Jabois, Gistau y Paul Tenorio. Otro nombre es Julián Ruiz, pero está bastante loco. Para dar bola a los baulistas se podría dejar escribir de vez en cuando a Cocoliso, aunque si por mí fuera no lo incluiría. Por último se podrían incluir antiguos profesionales del club a los que normalmente no se les da voz, como Fabio Capello, Leo Beenhakker, Boskov, Zoco… que se vea que no existe una sola visión sobre los «valores madridistas».
Información diaria. Actualidad del club, entrenamientos, previas… Habría que escoger cuidadosamente los nombres, preferiblemente gente joven y no maleada. Pueden servir también veteranos como el mencionado Torrico o José Vicente Hernáez.
Reportajes. Esto cubriría la parte de la contrapropaganda y de las ideas para innovar el madridismo. Actualmente no hay muchos periodistas especializados en eso, así que quizá habría que tirar del mundo de internet, con gente como Buitre Buitaker o un servidor.
Crónicas. En este importante apartado tampoco hay mucho donde elegir. Podría contarse con Axel Torres, un tío aparentemente neutral y que explica bien las cosas. Pero también podrían usarse nombres que escriben en internet actualmente, por qué no.
Otros equipos. Serían artículos sobre nuestros equipos rivales escritos por periodistas afines a ellos, pero no furiosamente antimadridistas. Claro, quea ver dónde encuentras eso. Un periodista culé aceptable sería Miguel Rico, ¿y del Aleti…? ¿Hay algún atlético decente en el mundo? Bueno, quizá esta sección sería prescindible.
Internasional. Para hablar del resto del planeta, podría contarse con el mencionado Axel Torres y gente como Frederic Hermel. Gente que se aleje un poco de las líneas de los Maldonado, Marquinos y demás.
Ba-lon-ces-to. Interesante tener siempre una buena cobertura del basket, para evitar episodios tan lamentables como el del año pasado con Messina. No sé cuáles son los mejores periodistas de basket ahora, pero aquí tenemos un par de nombres que podrían echar una mano.
Todo esto, por supuesto, debería ir paralelo a una página web potente y actualizada todo el tiempo, usando las posibilidades de la red para el propósito buscado. Siempre es mejor una grabación que una transcripción para saber lo que ha dicho alguien, y también pueden ponerse en evidencia muchas verdades y muchas mentiras mostrando los vídeos adecuados.
En suma, éste sería el bosquejo del nuevo medio, por supuesto muy perfeccionable y sujeto a debate, pero eso están los comentarios. ¿Y quién podría poner el dinero para esta iniciativa? ¿No debería quizá hacerlo el propio Real Madrid? ¿Llegaremos a ver algo así en el futuro cercano? O las cosas cambian o seguiremos sumidos en una realidad paralela, en la que la imagen del mejor club del mundo llega al público totalmente deformada y desvirtuada, tal como muestra la última viñeta del gran OH. ¡¡Necesitamos una voz madridista alternativa!!