DeSqueran vs El País


Ante todo, informarse bien.

Uno de nuestros comentaristas distinguidos continúa con la ardua tarea -rayana en el masoquismo- de diseccionar la visión del madridismo ofreida desde el Ministerio de la Verdad (Prisa).

Diego Torres: “Mourinho pide a Adebayor” http://tinyurl.com/3zbl7m3

Dudo mucho que Torres tenga ahora algún contacto dentro del club. Tal vez, Pardeza. O ni siquiera. El caso es que Torres perpetra un artículo rebosante de inquina, plagado de pullitas “en passant”. Dice que Mou “busca un delantero que le sirva de ariete, un tipo largo que pueda descolgarle balones de espalda a la portería contraria, y que le ahorre el tránsito por el medio campo cuando las situaciones del partido le inviten a practicar un fútbol menos elaborado” (las cursivas, por supuesto, son mías).

Pero a Pérez, según Dieguito, “le ilusionan otro tipo de jugadores”, como Agüero o Neymar; Adebayor “no respond[e] al ideal de jugador del Madrid”. Siempre, recordemos, según Dieguito Torres. Así que, según insinúa Torres, hay conflicto en el Madrid. Qué raro: yo, que soy un tipo ingenuo y honrado, y que leo El País como si memorizara el Credo, tenía entendido que quien mandaba en el club era Mou. Que el portugués ya estaba apartando a codazos a Pérez. Y ahora, dice Torres que Mou pide un jugador, y Pérez negocia por otros dos. Estoy desconcertado. Por lo demás, como digo, pellizquitos de monja: Mou quiere quitarle la capitanía a Casillas, el yerno que todas las madres culandras querrían para sus hijas, también culandras; el muchacho que es tan “Santo” (Manolo Lama) que hasta le perdonamos que juegue en el Madrid.

Coentrão -con virgulilla, Dieguito; cuidemos esos detalles si es que queremos seguir pareciendo multicultis y respetuosos-de-la-diversidad- “se ha desempeñado en varios puestos, algunos de ellos, como el de volante interior, desconocidos para el propio jugador, que ha hecho lo que ha podido”. Si con “volante interior” Dieguito se refiere a medio centro, sí, es una posición nueva para Coentrão: la única nueva para él. “Sus primeros días en el Madrid demuestran su generosidad en el esfuerzo pero no aclaran si puede ser otra cosa que lateral zurdo”. Lateral “izquierdo”, Dieguito; que una cosa es la posición y otra, la pierna dominante, aunque ambas coincidan. Hombre: Coentrão ha jugado de extremo derecho e izquierdo, creo; y bien podría hacerlo también de lateral derecho. Aunque, por principio, Dieguito Torres es escéptico con los jugadores del Madrid. Bien está.

La gira mundial del Madrid ha sido, dice Dieguito, “de inspiración comercial”. ¡Vaya! Yo creía que la inspiración del Madrid era humanitaria. ¿O acaso no somos una ONG? Lástima que “no reflejó en las gradas el impacto que se pretendía: el estadio no se llenó”. Y seguro que casi nadie vio el partido por televisión; los chinos aún no tienen esos electrodomésticos, según creo. Otro jarro de agua fría: estos partidos “no han permitido extraer conclusiones profundas en el plano deportivo, aparte de la neta superioridad madridista sobre sus débiles adversarios”. “Neta superioridad” sobre, por ejemplo, un “débil adversario” que goleó (4-1) al mejor-equipo-la-historia.

• • • • •


¡Ondarra al Louvre ya!

José María Izquierdo: “El ‘aznaourinho lupus’” http://tinyurl.com/3wx3ovo

Parece que el artículo es el primero de una serie semanal, titulada “Alebrijes”. Moudejuait sabrá, probablemente, qué significa esta palabra; yo la he buscado en el RAE. Dice:

alebrije.

1. m. Méx. Figura de barro pintada de colores vivos, que representa un animal imaginario.

Bueno: un bestiario, para entendernos. Lo ilustra un grotesco montaje -de un tal Tomás Ondarra- de dos figuras monstruosas, como dragones, con las caras de Aznar y Mourinho. Voy a limitarme a parafrasear a Izquierdo. Es decir: voy a exponer, resumiendo, lo que dice de Mou (y de Aznar; pero me centraré en Mou), si no con sus mismas palabras, con otras similares. Sólo intercalaré, entre corchetes, alguna apreciación, y me reservaré las valoraciones para el final.

***

El “Aznaourinho Lupus” es un monstruo: una combinación de Aznar, Mou y lobo. No tiene sentido del humor [lo que, para Izquierdo, equivale a ser destemplado o grosero]; éste es el principal rasgo del monstruo. Es malaje y tosco, y se enorgullece de ello. Hace desplantes, resopla, rezonga y gruñe. Hace cortes de manga e higas. Su norma es sacarle los ojos a los individuos de otras razas [no queda claro si se alude aquí a las razas imaginarias -es decir, a las que no son «Aznaourinhos»- o a las del mundo real, lo que resultaría aún más siniestro]. En cualquier caso, el monstruo es criminalmente racista.

El monstruo ataca sigilosamente a los más débiles de los más débiles, como, por ejemplo, los corderitos lechales (o el Sporting de Gijón). Presumen de feroces, pero sólo atacan a los fuertes si éstos están debilitados. Cuando vencen y humillan a sus presas [lo de «humillar» no encaja con todas estas metáforas naturalistas], la devoran por orden de preeminencia, desde el corazón y las vísceras hasta los músculos de las piernas [¿una alusión futbolística?] y los huesos. Es asqueroso [de nuevo, una valoración incongruente si hablamos de animales, por imaginarios que sean], pero real.

Cuando el monstruo se enfrenta a un rival superior, intenta vencer, pero, si es derrotado, lo achaca a los árbitros. Los árbitros “sí que son depredadores, auténticas alimañas que nos buscan los desprevenidos ijares para asestarnos brutales mordeduras” [cita textual. Los árbitros son representados como monstruos aún más feroces, pero en sentido irónico. Así, indirectamente, la «demonización» del «Aznaourinho Lupus» no parece irónica, sino sólo hiperbólica]. El monstruo tiene visión nocturna; por eso, percibe cosas [jugadas polémicas] que a las especies inferiores pasan desapercibidas.

El monstruo no razona, aúlla. O gruñe. Su postura normal es agresiva, enseñando los dientes, con las orejas erectas y la espalda arqueada. Nunca se lo ve contento, aunque dicen que entonces mueve el rabo [como los perros]. El monstruo no admite la competencia de individuos argentinos que hablen bajo [Valdano]: los atacan mordiéndoles la yugular hasta que los aterrorizan y obligan a huir.

El monstruo, cuando se enfrenta a un rival superior, intenta vencerlo jugando sucio; pero, si pierde, se le hincha el hocico -ya de por sí más pronunciado que el de coyotes y chacales [alimañas]- y se venga atacando a un corderillo cojo que no pueda correr [débil y desvalido]. El monstruo es odiado por la literatura popular [es decir: «el pueblo» los odia]; especialmente, en la literatura infantil, de guarderías [los niños frente al monstruo].

***

Bien. Jose María Izquierdo vuelve a emparejar a un político del PP con un miembro del Real Madrid: Arbeloa y Mou, con Mayor Oreja y Aznar. Izquierdo escribe en El País, periódico inequívocamente vinculado al PSOE, y adversario del PP. Por lo tanto, desde el punto de vista político, está escribiendo demagógicamente, a favor de la clientela. Y a esa clientela le señala: Arbeloa y Mou son como nuestros adversarios políticos. El Madrid es como el PP. Y ambos son perversos, moralmente detestables. Implícitamente, Izquierdo está diciendo: si ellos son detestables, nosotros somos virtuosos. ¿Y quiénes somos nosotros? Somos el PSOE… y el Barça.

El artículo tiene un tono humorístico, irónico; cualquier lector nota que el monstruo es una caricatura, una sátira. Pero, como ya he comentado, Izquierdo también describe como monstruos a los árbitros, insinuando que lo hace irónicamente: así, en una especie de re-contra-ironía, vuelve a los árbitros a la normalidad, y deja al “Aznaourinho” como el verdadero monstruo. Izquierdo está retratando a dos enemigos sin relación alguna entre ellos, a los que funde en uno, añadiendo de paso la figura del lobo: el enemigo ancestral del hombre, uno de los símbolos del Mal. Caricaturizar de ese modo al enemigo no es algo nuevo: este tipo de sátira floreció en la Edad de Oro de los totalitarismos.

El articulista acentúa, sectariamente, la separación política entre Aznar/Mayor Oreja y los lectores de El País; y añade, sobre esa dicotomía, a Arbeloa/Mou. Izquierdo está contribuyendo a crear un estado de opinión binario, en el que todo -hasta los equipos de fútbol- se ordena según una lógica ellos-nosotros, amigo-enemigo. Jose María Izquierdo es un guerracivilista.

La próxima semana, se anuncia la publicación de un artículo titulado “Zaparterdiola Lepidoptera”. “Lepidoptera” es “mariposa”. Supongo que Izquierdo compondrá un nuevo “monstruo” con Zapatero, Guardiola y una mariposa. Será, entonces, un “monstruo” inofensivo, simpático, bonito; tal vez, ridículo; pero no bestial e inhumano, ni mucho menos malvado. Pero permitirá a El País mantener su falsa e hipócrita equidistancia, su superioridad moral -”Hemos publicado una sátira de Aznar y Mou, y otra de Zapatero y Guardiola”.
.

¡Se acabó la Paja!


De vuelta a casa.

No, no la que os estáis haciendo ahora, sino la malhadada y nefasta Paja Trágica, sede del equipo de baloncesto durante la temporada pasada. Aunque era la única decisión que podía devolverle la dignidad a nuestra maltratadísima sección, lo hechos indican que no se ha tomado necesariamente por sentido común. El motivo principal seguramente sea que la reglamentación de la Euroliga de este año obliga a tener marcadores cúbicos instalados en el techo, algo que no se puede hacer en la feísima caja de herramientas de San Fermín debido a su techo retráctil. Además, el Madrid quería realizar algunas reformas en la cancha para que resultara menos mortecina (eliminar los palcos, principalmente), y el Ayuntamiento, propietario de la misma, dijo que de ninguna manera: la caja tiene que quedarse como está porque Madrid ha presentado la enésima candidatura a los juegos, que son una cosa importantísima (ya se sabe que en pleno tercer milenio la única forma que tiene una ciudad de promocionarse es gastar 15.000 millones en un mítin deportivo). El acuerdo, pues, era imposible, y el equipo vuelve, felizmente, al que siempre fue su hogar natural: el Palacio de los Deportes de Goya.

El final de esta historia deja al descubierto una gestión desastrosa por parte de Pérez, Herreros y Sánchez. Con sus defectos, Vistalegre era una cancha que funcionaba y se llenaba regularmente, y las cosas que funcionan sólo hay que tocarlas por un buen motivo. En este caso, el único «motivo» que hubo es que el Ayuntamiento se encontraba con un recinto, la Caja Mágica, que, dejando aparte su localización y su pésimo diseño, era difícil de justificar tras el previsible fracaso de la candidatura Madrid 2016. Actualmente, el complejo sólo se usa para clases de tenis de la Federación madrileña y para el alquiler a  particulares (con precios elevados y la exigencia de llevar un año federado). También, claro, para el Open de Tenis de Madrid, por el que el Ayuntamiento no sólo cede gratis la instalación sino que paga 10 millones de euros a sus organizadores. En suma, muy poco uso teniendo en cuenta la descomunal inversión de 300 millones que supuso, y más si consideramos que Madrid ya tiene un centro de alto rendimiento en Fuencarral.

Pero ahí llegamos nosotros al quite hace un año: la Caja Mágica dejaba de ser un elefante blanco para convetirse en la sede del Real Madrid de baloncesto, y el Ayuntamiento nos pagaba el favor de unir nuestro nombre al del recinto cobrándonos 5,5 millones de euros por un alquiler de cinco años. ¡Gracias, Jiñardón! La Caja, un recinto inadecuado para el baloncesto, fue un fracaso desde el principio, debido sobre todo a la frialdad impuesta por los incalificables palcos VIP y el mal diseño del graderío, con asientos mal orientados en las esquinas, que obligan a incómodas posturas. Lamentables también sus desangelados espacios de tránsito y restauración, aunque no es nada ajeno a lo que fue muchos años el Bernabéu. Las protestas fueron una constante toda la temporada pasada, e incluso el entrenador Messina hizo referencia a las mismas como uno de los factores de inestabilidad del equipo. Yo no tengo duda de que fue un factor que afectó a nuestro rendimiento. El Palacio de Goya quizá no sea el recinto ideal, pues su extraña distribución de gradas deja las esquinas descubiertas, pero al menos éstas se encuentran cerca de la cancha, y es mucho más adecuado para el basket. Además, está en un lugar excelente y ya fue nuestra sede en épocas gloriosas del club. Podríamos habernos mudado ahí desde el momento de su reinauguración en el 2005 (recordemos que un incendio lo destruyó hace diez años), e imagino que no se hizo únicamente por lo bien que funcionó Vistalegre.

Pero aquí llega lo mejor: ¿sabéis cuánto nos va a cobrar la Comunidad de Esperanza Aguirre por jugar en el Palacio? Nada. Niente. Cero euros anuales, por un recinto infinitamente mejor que la Caja. No sé si veis la magnitud de la tropelía: el Ayuntamiento paga diez kilos al siniestro promotor rumano Ion Tiriac por montar su torneíto ATP todos los años, mientras que al Real Madrid, primera institución deportiva española, le cobra para intentar tapar una vergüenza multimillonaria creada por su consistorio. La Comunidad, por su parte, nos cede un Palacio cuya reconstrucción al fin y al cabo ya costó 125 millones, y que no tiene ningún sentido desaprovechar. Aunque tengamos que compartirlo con Estudiantes, es una solución ideal hasta el día en que un presidente tenga la dignidad de construir un pabellón propio (¿qué tal en la ampliación que quieren hacer del Bernabéu?). Y por cierto, reduciendo en un millón anual el déficit de la sección por arte de birli birloque. Busque a otro a quien sangrar, señor Gallardón.


Volverán tiempos gloriosos.

Quiero terminar arrojando un rayo de esperanza para el equipo este año: aunque ha habido cagadas evidentes como regalar a Fischer al Bilbao, la plantilla no es ni mucho menos mala, tras las incorporaciones de Carroll, Pocius y los que puedan llegar. No olvidemos que tenemos al mejor jugador joven de Europa, Mirotic, y que Laso ha prometido devolver a Velickovic a su posición natural. El vasco, huelga decirlo, no es un entrenador de élite, pero nada impide que un técnico triunfe en el Madrid a base de sentido común y cojones (a Plaza le faltó lo segundo). Tiene la ventaja de partir sin expectativas, y vamos a darle unos meses de cortesía, por madridismo. Al menos, ir al basket este año será un placer, no un dolor, y animado por 15.000 madridistas el equipo puede lograr grandes cosas. Si el año pasado, con mil problemas, llegamos a la Final Four, esta temporada, a priori, no deberíamos aspirar a menos, sobre todo con el hundimiento económico de varios de los clubes más fuertes de Europa. ¿Quién sabe si pronto reviviremos aquellas noches mágicas de los 80 y los 90 en el Palacio?
.

Nuestros buenos son muy buenos

https://youtu.be/vghzBWC-AOo

Se dice que la plantilla del Madrid de este año es tan fuerte que puede sacar con facilidad dos equipos campeones. No voy a ser yo quien niegue esa optimista aseveración, pero creo que para un tercer equipo campeón ya no nos llega: Mourinho optó hoy por sacar la alineación más floja de toda la pretemporada, y eso resultó en aproximadamente una hora de juego gris. Los comienzos, no obstante, fueron prometedores, gracias un Di María que ha llegado en una forma excelente y al que sólo los defensas más curtidos están en condiciones de parar. Muy pocos minutos habían pasado cuando el gremlin fue derribado paratosa e ingenuamente por su par mientras se internaba en el área por la derecha. El encargado de «cobrar» el penalti fue Kaká, que sería un jugador muy útil si fuéramos un equipo de fútbol americano y pudiéramos sacarlo sólo para estos menesteres. El brasileño firmó otra actuación para olvidar, evidenciando que sus problemas físicos están empezando a ser mentales: le puede la angustia y elige mal, desechando las opciones más sencillas e intentando acciones imposibles como para demostrarse que puede hacerlas. Perdida su capacidad de desborde, tampoco aporta como jugador entre líneas o rematador, y si no se marcha, su rol este año será totalmente secundario.

Ya con ventaja en el marcador, el Madrid seguía manejando con facilidad a los chinitos, que fueron un desastre en la presión durante estos primeros compases. Poco después Di María era nuevamente protagonista, quedándose solo frente al portero y rematando hábilmente de vaselina. El portero la paró en el último instante, pero el rechace fue al propio fideo, que marcó a puerta vacía. 0-2 y previsión de paseo militar. No obstante, los del Tianjin se pusieron más serios y empezaron a dificultar la circulación blanca. Además, sus jugadores latinos decidieron que no iban a ser goleados, y recurrieron a una dureza totalmente fuera de lugar en un amistoso: tras una entrada muy fea sobre un compañero, Arbeloa salió al paso con un gran cabreo y saltaron chispas entre los jugadores. La intervención del árbitro y un cambio en el Tianjin serenaron lo ánimos. No obstante, el Madrid nunca recuperó el ritmo de su juego, y nuestros jugadores menos habituales tampoco parecieron poner muchas ganas. El extremo opuesto fue Higuaín, que empecinado en lograr su gol malogró alguna buena jugada por intentar la acción individual. Se llegó al descanso con el mismo resultado y Nacho jugando por Ramos, que se hizo daño en la espalda.

En la reanudación entraron Khedira y Callejón por Alonso y Di María, pero la tónica de juego fue muy similar y no ganamos en claridad. Es cierto que generamos multitud de corners todo el partido, pero normalmente sacamos poquísimo provecho de esas jugadas. Es necesario buscar una alternativa a Alonso, que lance balones bajos y cerrados para meter miedo a la defensa rival. Un cuádruple cambio lograba cambiar un poco la dinámica: a falta de media hora entraban Pepe, Calvalho, Marcelo y Özil, para meter una velocidad extra. Especialmente efectiva fue la entrada de Marcelo, que penetró cuando y como quiso por la banda izquierda china. 10 minutos después, a punto de ser cambiado, Higuaín lograba por fin provocar un gol: recibió solo en la frontal y remató cómicamente al aire, pero la pelota salió muerta hacia la derecha y logró rebañarla para un segundo remate. https://youtu.be/vghzBWC-AOo, pero un chinito que llegaba en carrera le hizo el favor de meterlo en la portería. De todos modos, el tanto se lo adjudicarán a Higuaín, y esperemos que esto contribuya a calmarlo.

Justo después de este gol Mourinho recurrió a la artillería pesada: Cristiano y Benzema, los gemelos letales, los Double Dragon, ingresaban en el campo para dar la puntilla. Con su entrada el equipo subió no una, sino dos marchas, y mostraron tal compenetración que parecían leerse el pensamiento. En una espectacular jugada combinativa, Benzema dejaba pasar el balón en la frontal con un inteligente amago para dejárselo franco a Cristiano, que anotó el cuarto de un trallazo. Poco después era el 7 quien iniciaba la jugada por la izquierda, siendo doblado por Marcelo, quien recibió para mandar el pase de la muerte a Karim (quizá en fuera de juego), que marcó casi sin querer. Más esfuerzo le requirió anotar el sexto: Özil, corriendo hacia atrás, le entregó la bola en la parte derecha del área, y contando con poco espacio logró definir con precisión y potencia. Karim cierra así la pretemporada como pichichi del equipo, con un gol más que Cristiano. La úlcera de Paquito González y Eleozorra Giovio bien, gracias.

Pese a algunos arreones meritorios, muy poco pudo hacer el Teda cuando el Madrid tuvo a sus mejores elementos sobre el campo. Concluimos fase preparatoria con pleno de victorias y un equipo bien engrasado, con el único pero de no haber jugado contra rivales de gran entidad. El equipo llega la Supercopa con ventaja psicológica, pero como dije ayer esto podría volverse contra nosotros. Creo que si jugamos a nuestro nivel y concentrados al máximo hay muchísimas posibilidades de victoria en la ida. Ahora toca descansar activamente, recuperarse y trabajar psicológicamente este importante partido. Y tener a Cristiano y Karim entre algodones, claro.

– Tianjin Teda: 0
– Real Madrid: 6 (Caca (pen.), Di Marica, el Chino Cudeiro (p.p.), Cristiano y Benzema (2).
.

¿El once?


Dita apuesta por Coentrao.

Nuestros amigos del Asco, nunca bien ponderados por su calidad periodística, rigor informativo y probado madridismo, se han lanzado a la piscina como chones al lodazal y nos facilitan el once que supuestamente sacará el Mandril en la Spanisch Superkup: Casillas; Tramos, Pepe, Carallo, Marcelo; Jedira, Xabi Alonso; Cuantrol, Ósil, CR7 y Benzema. Bueno, pues no me lo creo. O sea, sí, igual saca a esos fulanos, pero si los de la prensa normalmente la cagan en un jugador o dos cuando el partido es al día siguiente, ¿cómo van a acertar a diez días vista? ¡¿Eh, eh?! Pero bueno, vamos a aceptar esta alineación como hipótesis de trabajo. Voy a decir la verdad: no me gusta. Tiene pocos canteranos. ¿Con quién coño ha empatado Cuantrol para quitarle el puesto a Collejón, que ha jugado toda la pretemporada, ha metido varios goles y tiene un peinado todo reshulón? Y luego el francesito, el Benzema, que será muy bueno y tal pero es un mingafría. Digo yo que teniendo a Morata, que CANTERANO, ESPAÑOL Y PITXITXI DEL MUNDIAL tendría que jugar él, ¿no? ¡¡Tanto márquitin y tantas pollas!! El colmo es ya lo del tío de la perillita, el Querida, que parece que tiene las botas de madera el cabrón. ¡¿Pero es que nadie le va a dar una oportunidad a Granero?! ¡¡Que tiene hasta estudios!! ESTO SE HUNDE, MAURIÑO DIMISIÓN.

Bueno, perdonad por el ataque. Es que ayer me invitaron a la fábrica de Grefusa, en Alcira, me caí en una vasija de procesado de pipas y desde entonces he notado síntomas extraños. Incluso me he puesto a mirar con nostalgia vídeos de Baúl, como el trollombiano madridista. El once ése que da Manu Sainz está bien, aunque probablemente haya algún cambio. Por ejemplo, no creo que Cuantrol vaya a quitarle el puesto a Di María, que tiene tiempo de sobra para ponerse en forma. Hasta que se demuestre lo contrario, el argentino feo es titular. El centro del campo sí que parece de cajón, toda vez que Sahin y Granjero aún no están listos. Para todos aquellos que se sienten agobiados por la condición física del alemano, esta pieza del Macarra da bastantes detalles sobre la misma: la evolución ha sido más lenta de lo esperada, por lo que se ha optado por aumentar la masa muscular de esa zona para evitar recaídas. No va a jugar en China, y aunque lo normal es que sea convocado para el partido de la Supercopa, será difícil que juegue, a menos que el partido esté muy de cara. Granjero también tiene hasta la semana que viene, pero todos sabíamos que era un moñas. Más le vale dejarse los huevos esta temporada o ir buscando por esos equipos de media tabla donde triunfan los Borjas Valeros.

Por lo demás, es un once fuerte como inca poderozo, duro, muy mandrilista. Parece obvio que el atacante será Benzema, cuyo problema el año pasado, aparte de la falta de minutos, parece que era un excesivo peso. Ahora está hecho un pincel y encima las enchufa todas, por lo que nada impide que éste sea su gran año. El único pero del equipo, como siempre, está en el lateral derecho, que es esa tara que siempre tenemos y nos recuerda a los madrididistas que la perfección sólo es cosa de los Dioses. O quizá Mourinho peca de lo contrario, de vanidad, y piensa que puede convertir a un pony en un lateral homologable. Pues que lo intente si quiere, él es el boss, pero que sepa que errores así han provocado las mayores derrotas de la historia. Grandes héroes como Sigfrido o Aquiles sólo tenían un punto débil, pero al final siempre acababa llegando allí una flecha o una espada que lo jodía todo. Ay señor, la mayor misión de la historia pendiente de los despistes de un camero pasmado. Nos esperan emociones fuertes.

Con todo, la Farsa está mal, muy mal. O todavía no está lista la fórmula magistral de Segura, o están hasta los cojones de Pep o se han hecho viejos, pero no carburan. Cuatro goles como cuatro soles les metieron las chivas, un equipo que recordamos vagamente de hace unos días y al que nos meamos con una mano atada a la espalda. Pero ojo, que los culés son traicioneros como moros, y alguna nos tendrán preparada para la Supercopa. En Bleach Report citan Fans como ejemplo de página que se confía, pero sabemos lo que hay: aunque la Farsa no llegue en su mejor momento, estará más fuerte que ahora, y en el caso de que el Madrid juegue «demasiado duro» el árbitro pondrá freno oportunamente con un cartoncito rojo. Con «demasiado duro» me refiero al juego que se vio en la Copa América, esa competición bizarrísima en la que los defensas le hacían «tackles» y cargas de hombro a Messi. Por suerte, en Expaña se defiende a las estrellas, incluso reinventando las reglas, porque un Nuevo Orden también requiere un Nuevo Fútbol. Por todo ello, en cuando los veamos flojear mínimamente hay que atacar sin miramientos, y llevarnos una buena renta del partido de ida. Esta no va a ser una campaña para tener piedad.
.

El Madrid inunda China de cariño

https://youtu.be/juc24YFERX4

Una cosa que tiene que molar cuando estás con una damita es decirle «espera, que voy a cubrirte de amor», y echarle un gran lefazo en la cara. Por supuesto esto lo digo en broma, jamás se me pasaría por la cabeza hacer una cosa tan perversa y machista, pero ilustra muy bien lo que hizo ayer el Madrid en Cantón. Querían a un equipo avasallador y pleno de fulgor estelar, y eso es precisamente lo que tuvieron. 7 goles 7 se llevaron en el recuerdo miles de chinitos que debieron estar en shock durante un rato: al fin y al cabo jugábamos contra los líderes de su liga (un equipo estupendo según Marquinos), los ricachos de allí, que se llevan estrellas brasileñas y argentinas a golpe de yuan. Y sin embargo, jugamos con ellos como hombres contra niños, mareándolos y endosándoles un chicharro tras otro sin excesivo esfuerzo (no diré sin sudar porque en verdad sudaron como cerdos, y la caniseta no transpira).

Andan algunos sin encontrarle sentido a la vida porque Sahin tiene un vendaje en la rodilla, pero si ésa es la mala noticia, la buena es Khedira, que está dejando en evidencia a sus muchos detractores acercándose cada día más a ese mítico box-to-box que tanto hemos buscado. Son malos tiempos para la spanish caspa, van a resentirse las ventas de su último best-seller (¡y eso que sólo cuesta 70 euritos!). Aunque si Sami va para grande del Madrid, su paisano Mesut se perfila ya como leyenda: no es ya que tenga una calidad deslubrante, ¡es que además se está volviendo chulo! Así lo atestigua el segundo gol de ayer, en el que se permitió el lujo de dar un toque extra cuando el tanto ya era seguro. ¡¡Qué poca humildad!! Lo que más me gusta de este jugador es que nadie necesita explicar por qué es tan bueno: basta mirarlo diez minutos para verle ejecutar detalles o jugadas espectaculares. Mucho, pero mucho, se lo van a tener que currar los espánich y Carvajal para convencernos de que el chaval Sarabia (muy buen futbolista, desde luego) es mejor que él.

Sí, el de ayer fue un partido para fantasistas, en el que se aunaron el afán de ganarse el puesto y la inferioridad del rival para generar numerosas jugadas para el recuerdo. Quedarán en las antologías el gol de Benzema tras un espléndido pase de tacón de Cristiano, el tanto del portugués usando el mismo recurso técnico y la jugada que más me gustó: las bicicletas engarzadas de Di María para terminar en un sublime pase de rabona y el gol con el pecho de Jesé. Quizá la única forma de que hubiera quedado más espectacular y madridista habría sido rematar con los huevos. El chino regateado tenía pinta de no saber que se podían hacer esas cosas con un balón. Por cierto, observo con cierto mosqueo cómo la horda juntaletras empieza a rendirse a la innegable calidad de Benzema. Veletas y babosos como siempre, ponen ahora en los altares al jugador contra el que estuvieron casi dos años rebuznando estridentemente. Pues ojalá de esos mismos altares brote un fuego divino que los mande al olvido eterno, aunque luego huela el templo a cerdo frito dos meses.

En fin, 7 goles como 7 soles, como 7 descargas de Peter North, que es el Cristiano del entretenimiento adulto. ¿Y alguien piensa que los chinorris se cabrearon? Al contrario, lo gozaron, no en vano había muchas más camisetas del Madrid que del Guangzhu en la grada (puede que alguna incluso fuera auténtica). Es lo que decía ayer: ¿Humildad? ¡No querían nada de eso, sólo ver más goles y jugadones! Incluso gritaban entusiasmados viendo los esfuerzos baldíos de Kaká por volver a ser un futbolista diferencial. Los jugadores rivales guardarán su zamarra conmemorativa como un auténtico tesoro, y el chinito que nos metió un gol será un personaje hasta el fin de sus días. Igual el comité del Partido le concede una pensión vitalicia y todo.

Y de Guangzhu a Tianjin, donde los blancos fueron recibidos nuevamente como auténticas rockstars. Una chinita portaba una pancarta luciendo el celebérrimo diseño LQDM de Mou de Juait, para enorme orgullo de este bloj y por supuesto de nuestro chingón diseñador. (¡llegamos al oto lado del mundo!) ¿Pensáis que los hinchas del Tianjin quieren que el Madrid se contenga? Al contrario, esperan un mete-saca salvaje, a ser posible cascádoles más goles que al Evergrande. «¿Que ellos se llevaron 7? ¡Pues nosotros no nos conformamos con menos de 8 o 10!» Lo que desean es ver magia y espectáculo, dos palabras cada vez más unidas al Madrid de Mou, mal que le pese a propagandistas como Ele Yovio, para quien cada gol de Benzema es como una estocada que le atraviesa el estómago (vamos Karim, que ya estamos más cerca de la úlcera). Les aguardan a nuestros jugadores dos días de baños de multitudes y publicidad, que serán culminados el sábado en un agradable partido matinal. ¡Varios siglos después, los occidentales vuelven a evangelizar China!

– Guangzhu Evergrande: 1 (El chino Cudeiro)
– Real Madrid: 7 (Khedira, Özil, Benzema (2), Cristiano, Jesé y Di María)
.

El primer partido con horario chino


«Eschou cansado».

Después de tres días de actos y promociones varias, llega el momento de hacer lo quizá menos importante del viaje a China: jugar al fútbol. En realidad nosotros íbamos a firmar acuerdos y ganar adeptos, pero si quieren vernos jugar un partido lo harán, ya lo creo que sí. El rival es el Guangzhu Evergrande, equipo que como es habitual en oriente lleva acoplado el nombre de su espónsor. Guangzhu es la tercera ciudad más grande del país, con 6 millones de chinorris, y es muy dinámica y próspera, siendo llamada por algunos la capital mundial de la falsificación. Si tienes una camiseta ful o un cacharro chinaca baratísimo, es probable que se haya fabricado allí. Esta ciudad se ha conocido siempre en occidente como Cantón, debido a los comerciantes portugueses, y como podéis imaginaros es el principal foco de hablantes del chino cantonés. Este dialecto es hablado por unos 58 millones de chinorris, que parece mucho, pero comparado con 1300 millones y pico que son (y subiendo) en todo el país no deja de ser una porqueria. Cualquiera diría que lo hablan por tocar los cojones, y más teniendo en cuenta que un hablante de mandarín no entiende a uno de cantonés (aunque por escrito sí son lenguas parecidas), pero como quiera que es el idioma usado en Hong Kong (en una variante propia ), y eso significa mucha pasta, a los mandarinos les toca joderse.

Evergrande, por su parte, es la segunda mayor empresa inmobiliaria de China, y se calcula que tiene 45,8 millones de metros cuadrados de suelo en propiedad, repartidos en 22 ciudades. Vamos, que son una especie de megapoceros o fernandomartines chinos, y el año pasado compraron el equipo de la ciudad donde tienen su sede por 100 millones de yuanes (unos 10 millones de euros). Desde entonces han realizado fichajes importantes para el nivel de ese campeonato, trayéndose a un par de jugadores de la selección nacional, al brasileño Muriqui y, como gran estrella, al argentino Darío Conca, pagándole nada menos que 11,5 millones brutos al año, convirtiéndolo en el 5º jugador mejor pagado del mundo. Mencionar que este equipo estuvo descendido por un partido que compraron en 2006, lo que hace pensar que, contra pronóstico, la liga china quizá sea más limpia que la española. Son entrenados por el coreano Lee Jang-Soo, un señor con una pinta muy cool, y su estadio está enclavado muy cerca del centro, como podéis ver en estas espectaculares imágenes. Ah, y si pensáis que el dorado de nuestra equipación está pensado para atraer el mercado chino, juzgad vosotros mismos.


Be the best forever… hasta que llegue el Real Madrid.

En el Madrid todo bien, gracias. Hombre, algún mariconazo se queja de que Sahin, dos semanas después de un esguince de rodilla, no ande dando vueltas al campo peganddo botes sobre la pierna mala, pero por lo demás no hay problemas. La única baja segura para este partido es la de Granero, que se hace pupita con cierta facilidad. Es probable que veamos a Di María jugar unos minutos, algo que ya va necesitando para reintegrarse en la dinámica del grupo. El Guangzhou es el actual líder de la liga china y lleva 17 partidos invicto, pero francamente, dudo que nos den problemas. En todo caso, el encuentro servirá para calibrar el nivel actual de este campeonato. Y si todo falla, les sacaremos a Marcelo, que tiene aún más pelo que el año pasado y ya mete algo de miedo.

Para mí más significativo de este choque, más que lo deportivo, seguramente sea la hora a la que se disputa: 19:45 de Guangzhu, 13:45 de España (se emitirá a las 15:30 en abierto). Seis horas más, vaya, que explican perfectamente el interés por poner partidos del Madrid al mediodía. Y es que las tres de la tarde aquí son las nueve de la noche allí, una hora ideal para televisar partidos. Yo detesto el fútbol nocturno, y más si es para mantenerle el tinglado al repugnante Roures, así que esta medida me parece excelente. Por mí, como si jamás se vuelve a disputar un partido en el Bernabéu a las nueve o las diez de la noche. Obviamente el partido de hoy será un exitazo televisivo, y si la cosa se repite quién sabe si algún día seremos emitidos por un operador chino a cambio de una cantidad mareante de millones. Si ello además implicara que miles de piperos se quedasen en casa -¡o incluso renunciaran al abono!- porque los partidos les pillaban haciendo la siesta, todo serían enormes ventajas. ¡¡Que firmen ya!!
.